Huatusco, Ver.– La titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur, doctora María Magdalena Chiquito Rivera, entregó equipamiento médico por un monto superior a los 3 millones de pesos, en el Hospital IMSS-BIENESTAR Huatusco “Doctor Darío Méndez Lima”.
Se trata de tres carros rojos con desfibrilador y equipo para reanimación, un ventilador de traslado pediátrico-adulto, 19 camas hospitalarias de posiciones, dos electrocardiógrafos con interpretación, dos mandiles emplomados, cuatro monitores básicos de signos vitales, así como dos monitores de signos vitales para el traslado de pacientes.
La doctora Chiquito Rivera destacó que esta inversión fue posible gracias al apoyo del director general del IMSS, maestro Zoé Robledo, quien está reforzando la infraestructura de las unidades médicas en beneficio de miles de usuarios.
“Nuestro director general tiene la visión de que a las personas que no tienen acceso a la seguridad social se les brinde la misma oportunidad de recibir servicios de salud, que las personas que cuentan con el IMSS; bajo esa primicia es que hoy entregamos simbólicamente una inversión de más de 3 millones de pesos”, afirmó.
La funcionaria federal reconoció que se trata de un hospital con 74 años de antigüedad, por lo que, es necesario pensar no sólo en equiparlo, sino en construir una nueva unidad para ofrecer mejores servicios a los usuarios.
De igual manera, la titular del IMSS Veracruz Sur agradeció la labor que desempeña diariamente el personal de dicho hospital y los exhortó a continuar sumando esfuerzos.
“Les agradezco a cada uno de ustedes el esfuerzo e iniciamos por algo, aún falta mucho por hacer un gran camino que recorrer, yo sola no puedo, tiene que ser un trabajo en equipo con todos ustedes y recuerden que siempre es en beneficio del personal y de los pacientes que menos tienen, del más necesitado”, aseveró.
Por su parte, el director médico del Hospital IMSS-BIENESTAR Huatusco, doctor Heliodoro Herver Medécigo, agradeció a la doctora María Magdalena Chiquito Rivera las gestiones realizadas.
“Este es un día histórico para nosotros, pues nunca se había recibido un inversión en equipamiento de este tipo, por eso, a nombre de mis compañeros y a nombre de los 107 mil pacientes que atendemos, le damos las gracias doctora Chiquito Rivera”, manifestó.
Estatal.- La Cruz Roja dejará de brindar el servicio de auxilio de ambulancia en al menos 20 municipios en el Estado de Veracruz en el 2024, informó Oswaldo Ficachi, Delegado Estatal de la Cruz Roja.
Indicó también que llevarán a cabo la conversión de esas 20 Delegaciones a Centros de Operaciones de Emergencia, por lo que debido a las condiciones del equipo y la falta de recursos, dejarán de brindar el servicio de ambulancia.
Además explicó que hay 12 Municipios en la Entidad que no cuentan con ambulancias, mientras que en otros ocho las unidades se encuentran en malas condiciones, lo que pone en riesgo a la ciudadanía y se optó por que dejen de operar a inicios del siguiente año.
Oswaldo Ficachi señaló que las delegaciones que no contarán con el servicio de ambulancia son: Tierra Blanca, Cosamaloapan, Piedras Negras, Huatusco, Lerdo de Tejada y Cardel
Detalló que en otros Municipios se dejará de brindar el servicio para hacer la reconversión a Centros de Operaciones de Emergencia, con el fin de fortalecer a la Institución, así como para capacitar en temas de primeros auxilios y desastres naturales a la población.
Debido al retiro de las ambulancias, el Delgado a nivel estatal de la Cruz Roja, busca que los Presidentes Municipales destinen recursos para los servicios de ambulancia, sin embargo, solo la Alcaldesa de Tlalixcoyan ha apoyado con la compra de una ambulancia para su Municipio.
Aseguró que los municipios no estarán desprotegidos, pues hay otras Instituciones que prestan el servicio de ambulancias para cualquier emergencia.
Poza Rica, Ver. – Este día, fue informado por el Ayuntamiento de Poza Rica, a través de un boletín oficial que, con motivo del Segundo Aniversario del Museo de la Ciudad (MuCi), la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, con sede en Poza Rica, entregó al Alcalde Fernando Remes Garza, una bimba petrolera a escala, que formará parte del acervo cultural e histórico contenido en dicha instalación.
Se informó también que, la entrega simbólica se llevó a cabo en el Palacio Municipal, donde Autoridades Municipales entregaron reconocimientos a los involucrados en el proyecto. El Alcalde, Fernando Remes Garza, los felicitó por la creación de la bimba a escala, misma que ahora podrá ser apreciada por pozarricenses y turistas interesados en conocer sobre su funcionamiento.
En su intervención, el encargado de dar seguimiento y el desarrollo de la bimba, Ing. Samuel Mesa Medina, informó que este proyecto forma parte de las dinámicas que realizan los estudiantes durante su aprendizaje, siendo un orgullo que la Administración actual, de importancia a los resultados que demuestran en su formación académica.
En el boletín, se puede leer también que, el Coordinador académico de la UBBJG sede Poza Rica, Alan Mauricio Jerez Jiménez, agradeció la buena cooperación que se ha dado con el Ayuntamiento. En representación de la Directora General de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, expresó que ella vio área de oportunidad en Poza Rica para la generación de educación gratuita y de calidad, enfocada en el área de interés petrolera, reconociendo el potencial latente de esta ciudad.
Cabe mencionar, que el 24 de noviembre, el MuCi cumplió 2 años de abrir sus puertas al público con un acervo fotográfico e histórico que nos permite asomarnos a la gran historia de Poza Rica, por lo que esta aportación enriquece enormemente el conocimiento que puede aportar este importante espacio que invita a apreciar los orígenes de la ciudad.
Por último, el Boletín señala que durante el evento estuvieron presentes representantes de Instituciones Educativas como la Universidad Politécnica de la Energía en Tula Hidalgo, representantes del sector empresarial y CANACO Poza Rica, así como el depositario de las piezas arqueológicas contenidas en el Museo y miembro del Comité del MuCi, Lic. Leopoldo Pérez Pérez.
Xalapa, Ver.- Esteban Javier Tenorio Vásquez, estudiante del quinto semestre de la Universidad Veracruzana Intercultural realizó una marcha la tarde de este martes en Xalapa para exponer más necesidades de las personas sordas.
Apoyado por una intérprete de Lengua de Señas Mexicana, expuso que las personas con esta discapacidad aún se enfrentan a barreras laborales y educativas.
De manera general, añadió que se necesitan intérpretes para acceder a la información y a los hospitales, además de la educación.
Esteban, hizo una caminata del Teatro del Estado a la Plaza Lerdo en esta fecha en la que se recuerda cuando Benito Juárez García, a través de un Decreto abrió la posibilidad de la educación a las personas sordas.