México.– El ex presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, ha dejado una marca imborrable en la historia de la nación, mantuvo una línea dura contra los estudiantes que vivieron represión y muerte, hoy cumple 100 años.
Nacido en la ciudad de México un 17 de enero de 1922, Luis Echeverría es hasta el momento el expresidente más longevo con 100 años de edad y quien es y será recordado como uno de los involucrados en la matanza de los estudiantes del 68, además que en su sexenio se realizó otro asesinato de jóvenes conocido ese día como el «Halconazo » o «la matanza del jueves de Corpus Christi.
Foto: Poresto. Luis Echeverría Álvarez, con el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz (68).
En 1940 ingresó a la Escuela de Jurisprudencia de la Universidad Nacional de México, donde fundó la revista “México y la Universidad”, en la que publicó diversos artículos sobre aspectos de interés nacional.
Su primer puesto político llegó por primera vez en julio de 1943, fue nombrado Delegado de la Asociación Juvenil: “Por un mundo libre”, en la Conferencia Continental de la Juventud por la Victoria, con el abanderamiento de Manuel Ávila Camacho.
Su título llegó en agosto de 1945 con la tesis “El Sistema de Equilibrio de Poder y la Sociedad de las Naciones”, mismo año en el que se casó con María Ester Zuno Arce, hija del ex gobernador de Jalisco, José Guadalupe Zuno Hernández.
Foto: El País.
Un año más tarde, se afilió al Partido Revolucionario Institucional, su primer puesto fue como Secretario Auxiliar del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de este organismo, General Rodolfo Sánchez Taboada, éste alcanzó la presidencia del partido un año más tarde.
Pero en 1952 fue designado como Secretario de Marina, y bajo la tutela del presidente Adolfo Ruiz Cortines, fue nombrado Oficial Mayor de la Secretaria de Educación Pública.
En 1958 fue subsecretario de Gobernación; su jefe, Gustavo Díaz Ordaz, y el 2 de octubre de 1968, con la seguridad nacional a su cargo, tuvo lugar la masacre de los estudiantes concentrados pacíficamente en la Plaza de las Tres Culturas, el 2 de Octubre de 1968 en el complejo habitacional Tlatelolco.
El entonces secretario de Gobernación fue señalado como el responsable tras la decisión de arremeter contra el movimiento estudiantil del 68.
Foto: Características.co
“La verdad el ejército lo maneja el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, que es el presidente”, declaró Luis Echeverría a la revista Letras Libres.
Después de este suceso tan lamentable, fue postulado como candidato del PRI a la presidencia, y en 1970 tomó protesta el primer día de diciembre en el Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma No. 50.
El político mexicano también fue señalado como el responsable de una segunda represión estudiantil el 10 de junio de 1971, llamada “El Halconazo”.
Foto: Museodelestanquillo. Echeverría durante su campaña presidencial.
En 2005, Luis Echeverría Álvarez fue acusado por delitos de lesa humanidad, particularmente por genocidio. Estos señalamientos incluían a la llamada “Guerra Sucia”, una campaña de represión de baja intensidad dirigida a frenar a los movimientos de oposición surgidos después de la masacre de 1968.
Foto: El mundo. El proceso judicial lo vivió en arresto domiciliario.
El proceso judicial lo vivió en arresto domiciliario y dos años más tarde fue exonerado de los cargos. El juez consideró que, si bien había elementos para asegurar que en Tlatelolco ocurrió un genocidio no existían pruebas suficientes que inculparan directamente a Echeverría.
Nacional.- El invierno se acerca, frase conocida por la cultura popular por una serie, pero para los mexicanos nunca antes tuvo mejor sentido pues se avecina una noche particular mente frío, el llamado solsticio de invierno.
Durante el llamado solsticio, lo que sucede es que, el ángulo entre los rayos del Sol y el plano del ecuador de la Tierra, parece detenerse, representándose el día más corto y la noche más larga del año en el hemisferio norte.
La Tierra está inclinada en su eje de rotación en relación con su órbita alrededor del Sol. Durante el solsticio, el Polo Norte de la Tierra está inclinado lo más alejado posible del Sol, el Sol aparece en su punto más bajo en el cielo, resultando en la duración más corta de la luz del día.
De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y Time and Date, el solsticio de invierno tendrá lugar el próximo 21 de diciembre a las antes de las 9:30 de la noche, horas del Centro de México.
Se prevé que el invierno se extienda hasta el martes 19 de marzo de 2024, cuando sea el equinoccio de primavera. El otoño duró aproximadamente 89 días y 21 horas que comenzó a las 00:49 horas del 23 de septiembre.
El solsticio de invierno es el día con menos horas de luz solar durante todo el año. convirtiéndolo en el «día más corto» del año.
México.- Hoy, el frente frío número 13, sobre el noreste y oriente de México, un canal de baja presión en el Golfo de México, una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera y las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Querétaro; chubascos (de 5 a 25 mm) en Nuevo León, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Coahuila y Zacatecas.
La masa de aire frío que impulsa al frente generará, durante la mañana, descenso de temperatura en el noroeste, norte y noreste de México, así como evento de Norte, con rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 1 a 2 metros (m) de altura en costas de Tamaulipas y el norte y centro de Veracruz.
Por otra parte, otro canal de baja presión y el ingreso de humedad proveniente de los océanos ocasionará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Oaxaca; chubascos en Chiapas, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo y Tlaxcala, y lluvias aisladas en Ciudad de México, Morelos y Yucatán.
Foto: Conagua
Las lluvias de fuertes a intensas podrían ocasionar incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones, por lo que se recomienda a la población atender las indicaciones de Protección Civil.
Asimismo, se pronostica viento de componente sur con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; oleaje de 1 a 3 m en la costa occidental de Baja California; viento con rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, y rachas de la misma intensidad con tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco y Zacatecas.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre -10 y -5 grados Celsius con heladas en sierras de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados con heladas en sierras de Coahuila, Sinaloa y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.
Las temperaturas máximas serán de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en sitios de Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé ambiente de fresco a frío en la mañana, bancos de niebla matutinos en zonas altas, cielo de medio nublado a nublado, ambiente vespertino templado, descargas eléctricas en zonas con lluvia del suroeste del Estado de México y viento de componente sur de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius y máxima de 21 a 23 grados Celsius. Para Toluca, Estado de México, mínima de 5 a 7 y máxima de 18 a 20 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo parcialmente nublado, ambiente fresco en la mañana, frío en zonas serranas y muy frío en sierras del norte de Baja California. Se prevé ambiente de templado a cálido durante la tarde, viento del noroeste de 15 a 30 km/h en la región, rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, con posibles tolvaneras en la Península y oleaje de 1 a 3 m de altura en la costa occidental de Baja California.
Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Norte son de cielo parcialmente nublado, ambiente matutino de fresco a frío en la región, muy frío en sierras de Sinaloa y gélido en sierras de Sonora. Habrá viento del norte de 5 a 15 km/h, con rachas de 30 a 40 km/h en la región, y por la tarde, ambiente cálido en Sinaloa y templado en Sonora.
Para el Pacífico Centro se estima cielo medio nublado a nublado con descargas eléctricas en zonas con lluvia. Se prevé ambiente fresco por la mañana en la región, frío con posibles heladas en sierras de Jalisco, Michoacán y Nayarit, ambiente de templado a cálido por la tarde y viento de componente oeste de 10 a 25 km/h en la región.
En el Pacífico Sur habrá ambiente fresco durante la mañana, cálido hacia la tarde y caluroso en zonas costeras. Se prevé cielo medio nublado a nublado y viento de dirección variable con rachas de 30 a 40 km/h.
Para la vertiente del Golfo de México se pronostica cielo nublado, bancos de niebla la mayor parte del día, ambiente matutino fresco en la región y frío en zonas altas de Veracruz. Se prevé ambiente de templado a cálido en la región hacia la tarde y caluroso en zonas de Tabasco y Veracruz. Tamaulipas. Se espera evento de Norte con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m en el litoral de Tamaulipas y en las costas norte y centro de Veracruz, así como viento de componente sur con rachas de 40 a 60 km/h en Tabasco.
El pronóstico para la Península de Yucatán es de cielo medio nublado en Quintana Roo y Yucatán, así como parcialmente nublado en Campeche. Se espera ambiente templado durante la mañana, de cálido a caluroso hacia la tarde y viento de componente sur con rachas de 40 a 60 km/h en costas de la Península.
Las previsiones para la Mesa del Norte son de cielo nublado en Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y con descargas eléctricas y posible granizo en zonas con lluvia de San Luis Potosí. En Chihuahua y Durango el cielo será parcialmente nublado. Se prevé ambiente frío por la mañana en la región, muy frío con heladas en sierras de Coahuila y Zacatecas, y gélido en zonas serranas de Chihuahua y Durango, así como de fresco a templado durante la tarde en la región. Se espera viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en la región.
Para los estados de la Mesa Central se pronostica cielo medio nublado a nublado, descargas eléctricas y posible granizo en zonas con lluvia, ambiente fresco durante la mañana, y frío con posibles heladas en zonas altas. Se espera ambiente de templado a cálido por la tarde y viento del oeste y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h.
Nacional.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador indicó que tras el intento de la primera terna de mujeres para representar a un nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, misma que no alcanzó la mayoría de votos para poder designar a un representante, nuevamente envió una terna.
Indicó que este viernes 01 de diciembre volvió enviar una terna de mujeres, las cuales señaló que se tratan de grandes profesionistas, entre las cuales se repiten dos mujeres que estaban en la primera terna, Bertha María Alcalde Luján y Lenia Batres Guadarrama.
López Obrador indicó que será el Senado de la República quienes se encarguen de designar y elegir quien es la mejor mujer para desempeñar el papel de ministro de la SCJN, esto tras la salida del ministro Arturo Zaldívar.
Terna de mujeres que buscan ser ministro de la SCJN
Eréndira Cruz Fuentes
Bertha María Alcalde Luján
Lenia Batres Guadarrama
El presidente de México indicó que las tres mujeres se han desempañado correctamente dentro de la política, así como del ámbito de derecho, sin embargo, aseguró que habría que esperar de nuevo el análisis del Senado de la República para conocer el nombre de la nueva ministra.
Indicó que espera y confía en que en esta ocasión sí se logre tener una mayoría de votos para que se pueda ya definir al nuevo miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Destacó que Eréndira Cruz Fuentes, es la actual jefa de egresos de la Secretaría de Cultura, es una abogada integra y honesta, por lo cual confía en que al igual que las otras dos mujeres desempeñen un papel estelar como ministro.
AMLO indicó que durante su gobierno, la SCJN ha logrado tener un periodo donde más se han designado mujeres para estar dentro de la corte, por lo que no descarta que el próximo presidente de México logre hacer lo mismo, ya que actualmente se tienen 11 ministros de los cuales 5 son mujeres.