Aceite de oliva virgen tu aliado para prevenir el colesterol. De acuerdo a un estudio realizado por siete centros de investigación, el aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios antioxidantes, es excelente para prevenir la acumulación de colesterol.
Aceite de oliva virgen tu aliado para tratar problemas de colesterol.
En la revista ‘Biomedicines’, se publicó la investigación la cual ha demostrado que el aceite de oliva virgen ayuda a promover la capacidad de las lipoproteínas de alta densidad para extraerlo de las células y eliminarlo del organismo, debido a ello se le ha considerado como «un alimento funcional cardiosaludable».

Foto: Vitónica
Los especialistas gracias a sus múltiples estudios demostraron que el aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios compuestos fenólicos incrementa la capacidad de las partículas HDL (lipoproteínas de alta densidad) de transportar el colesterol depositado en la pared arterial para su posterior eliminación del organismo, por medio del hígado y el intestino.
Estas investigaciones han sido coordinadas por especialistas del CIBER de las áreas de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), el Instituto de Investigación y el Hospital Sant Pau, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad de Lleida y el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino-ICVV.
El estudio realizado con un modelo de tipo experimental de ratón, permitió determinar que el aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios compuestos fenólicos como los propios compuestos fenólicos por sí mismos, tienen la capacidad no sólo de mejorar la capacidad de las HDL para extraer colesterol de las células macrofágicas, si no también eliminarlo del organismo.

Foto: Mejor con Salud
«Los resultados de nuestro estudio indican que el aceite de oliva no enriquecido, utilizado como control y como base de preparación del aceite enriquecido, también fue capaz de promover esta función cardioprotectora de las HDL» , ha explicado en un comunicado Joan Carles Escolà, investigador del Grupo de Investigación de Bases Metabólicas del Riesgo Cardiovascular del Institut de Recerca del Hospital de Sant Pau (IIB Sant Pau).
«El aceite funcional utilizado en esta investigación se enriqueció con compuestos fenólicos propios del aceite de oliva virgen, por lo que su contenido de estos compuestos es superior al que está presente de forma habitual en los aceites de oliva virgen, gracias a un proceso tecnológico novedoso, ha resumido Montserrat Fitó, investigadora del CIBEROBN en el IMIM.
Para realizar el estudio, los investigadores «extrajeron los compuestos fenólicos, básicamente los derivados de hidroxitirosol de la pasta de aceituna de la variedad arbequina y los incorporaron al aceite en una concentración determinada».
Según Fitó, «de esta manera el enriquecimiento permite el consumo de una mayor cantidad de compuestos fenólicos antioxidantes del aceite sin incrementar el consumo de grasa».
También te puede interesar ver: Mhoni Vidente: revela que el mes de octubre será peor que septiembre