El acta de defunción de este joven miente al decir Covid-19 como causa aunque la realidad sea totalmente distinta.
El certificado de defunción del chico asegura que la causa de muerte fue el virus del coronavirus. Cuando podría parecer que es obvio que el impacto de bala fue el causante de su muerte.
Acta de defunción por Covid-19 miente, murió por bala perdida
Durante una entrevista hecha por medios locales, un familiar de la víctima habló acerca del suceso, asegurando que el acta está mal.
«Él no murió por covid, murió de un tiro en la cabeza… ahora los tiros vienen con coronavirus». Dijo el familia del jóven fallecido
Más tarde entre ese y otro miembros más de la familia de joven muchacho que falleció y no de Covid-19 como miente el acta, supuestamente. Relatan que se llevaron una gran sorpresa cuando recibieron el acta de defunción y vieron la causa de la muerte.
Ellos sabían perfectamente que esas no eran ni cerca las condiciones por las que había muerto el muchacho. A pesar de que Cali fue una de las ciudades más afectadas durante el conflicto armado en Colombia no lo toman en cuenta.
Luego de la publicación de la noticia se volvió viral en redes, hasta el momento no hay respuesta de las autoridades para esta familia.
Suiza.– Las catástrofes naturales provocaron en 2022 pérdidas económicas mundiales de 275 mil millones de dólares, de los cuales un 45 por ciento fue cubierto por seguros, según confirma un informe de Swiss Re, que destaca la tendencia del aumento de pérdidas aseguradas entre un 5 y un 7 por ciento anual en los últimos 30 años.
Así lo plasma el documento que ha publicado este miércoles la reaseguradora, que destaca entre los catástrofes más costosas el huracán Ian en Florida (EE.UU.), el granizo en Francia que logró “pérdidas récord”, las inundaciones en Australia y Sudáfrica, las tormentas invernales en Europa y Estados Unidos y las sequías en Europa, China y América.
2022 fue el segundo año consecutivo en que las pérdidas aseguradas por impactos naturales superaron los 100.000 millones de dólares, y el cuarto con mayores pérdidas totales (no necesariamente aseguradas), según indica el documento.
Foto: Periodismo Hoy
La magnitud de estos impactos económicos se debe especialmente a que ha crecido la exposición de los bienes a los riesgos naturales, una vulnerabilidad acentuada por la inflación, precisa el jefe de Riesgos Catastróficos de Swiss Re, Martin Bertogg.
El incremento de las pérdidas, que se intensifica por la concentración de valor en zonas vulnerables, supone según Bertogg “una llamada de atención para reflejar este factor de exposición de forma aún más cuidadosa en las evaluaciones de riesgos, al tiempo que se sigue ayudando a la sociedad para que esté mejor preparada”.
«Las tarifas de reaseguro de catástrofes de bienes subieron a máximos de 20 años en las renovaciones de enero de 2023, continuando una trayectoria que comenzó en 2018″, reza el informe.
Los expertos auguran que los tipos de interés continúen en alza, pues “la tormenta económica no ha terminado” y la situación de catástrofes naturales -que se traduce en que la población asegure más bienes-, ligada a la presión inflacionista y al consecuente encarecimiento de éstos, suponen mayores costes de financiación.
Foto: Pulso SLP
Como resultado, “es probable que los proveedores de capacidad aseguradora sigan siendo más cautelosos a la hora de desplegar capital por diversas razones, entre ellas la evaluación del riesgo y la experiencia de pérdidas”, apuntan desde la reaseguradora.
“A medida que aumente la exposición y baje el apetito por el riesgo, es probable que se mantenga la escalada de precios y que sigan subiendo las retenciones y el endurecimiento de las condiciones”, afirma el economista jefe de Swiss Re, Jérôme Jean Haegeli.
El principal causante de las pérdidas en 2022 fue el huracán Ian, el siniestro más costoso del año y, después de Katrina (2005), la segunda catástrofe natural más costosa en pérdidas aseguradas según el informe de sigma.
Incluso como tormenta, una vez llegó con la categoría 4 al estado sureño de Florida -acostumbrado a este tipo de fenómenos extremos-, provocó pérdidas aseguradas estimadas de entre 50 mil y 65 mil millones de dólares.
Foto: Aristegui Noticias
En Europa, las tormentas que impactaron el noroeste en febrero de 2022 costaron más de 4 mil dólares en pérdidas aseguradas combinadas, casi el doble de la media de los diez años anteriores.
Mientras, Francia registró el mayor siniestro anual por tormentas de granizo, que acarreó pérdidas valoradas en 5 mil millones de dólares.
También las inundaciones del año pasado a nivel mundial fueron más costosas que el promedio: nunca unas inundaciones habían supuesto pérdidas aseguradas tan altas como las que sufrió el este de Australia entre febrero y marzo de 2022, valoradas en 4.300 millones de dólares, inundaciones que a su vez supusieron el mayor siniestro por catástrofe natural jamás registrado en el país oceánico.
La falta de lluvias dada la “variabilidad meteorológica y las condiciones anómalas de circulación atmosférica” se reflejó asimismo en las cuentas: en Brasil, las cosechas afectadas por las graves sequías y las olas de calor costaron 1.000 millones de dólares en pérdidas aseguradas.
Cuba.– Ayer se conmemoró el 217 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, el “Benemérito de las Américas”, quien fuera un gran líder moral, ideólogo, reformador y uno de los más grandes presidentes que ha tenido el país.
Es por ello que desde la estatua en la Habana, Cuba, se honró con mucho respeto su memoria y legado que consolidó a nuestra nación mexicana, donde estuvieron presentes el Mtro. Juan Carlos Sánchez Magallan, Presidente de Benemérito Juárez Siglo XXI A.C, así como Miguel Díaz Reynoso, el Cónsul Ignacio Cabrera Fernández de Cuba y la delegación de empresarios mexicanos del Estado de Veracruz, para hacer guardia de honor conmemorando el 217 aniversario del natalicio de Benito Juárez.
Guatemala. – Las fuerzas de seguridad de Guatemala capturaron a un supuesto narcotraficante, buscado por la Justicia estadounidense, en una ciudad fronteriza con México, en el oeste del país centroamericano.
El detenido, identificado como Pablo Tabares Martínez y de nacionalidad mexicana, fue localizado durante un operativo especial en la ciudad de Tecún Umán en el departamento (provincia) de San Marcos, en el extremo oeste de Guatemala, de acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC).
La @PNCdeGuatemala reporta la captura del mexicano Pablo Tabares Martínez, quien tiene vigente una órden de extradición a EE.UU., por delitos relacionados al narcotráfico. La diligencia se desarrolló en Tecún Umán, #SanMarcos. pic.twitter.com/oDwlCScOcL
Tabares Martínez, de 47 años, es solicitado en extradición por la Justicia de Estados Unidos por supuestos vínculos con una red de narcotráfico que opera en México, detalló la misma fuente.
El mexicano es acusado de traficar grandes cantidades de metanfetamina hacia Estados Unidos, según la investigación divulgada por el Ministerio Público (MP, Fiscalía).
Guatemala ha capturado a tres narcotraficantes de origen mexicano en los últimos cinco días, todos buscados por la Justicia estadounidense.
Durante 2023, el país centroamericano ha reportado la detención de 9 personas con fines de extradición.
El año pasado, las autoridades guatemaltecas capturaron a 27 personas requeridas por EE.UU. para ser extraditadas a ese país.
Debido a su posición geográfica, cientos de toneladas de drogas son trasladadas cada año desde Guatemala hacia Estados Unidos, procedentes desde Sudamérica, de acuerdo a la visión de expertos en el tema.