Veracruz, Ver.- La Jueza Erika Rivera Herrera vuelve a ser foco de atención por una nueva irregularidad en su labor; en esta ocasión, la adscrita a la etapa de juicio del Juzgado de Responsabilidad Juvenil en el Estado de Veracruz en el distrito judicial de Palma Sola, violentó los derechos de un joven al que mandó a encarcelar por dos años.
El joven identificado como Gabriel «N» (para resguardo de su verdadera identidad), fue acusado y procesado por el ilícito de lesiones en perjuicio de una persona mayor de edad.
Los hechos quedaron delimitados como lesiones que por su naturaleza no pusieron en peligro la vida de la agredido, situación que avaló el dictamen médico respectivo; y como corresponde en la materia de justicia juvenil, tal acción no ameritaba la imposición de la medida de sanción de reclusión.
Foto: Jueza Érika Rivera Herrera.
Turnado el asunto a la etapa de juicio, la jueza Érika Rivera Herrera, en contubernio con un Fiscal, violentó los principios de igualdad procesal e imparcialidad que debe regir en todo proceso, cambió la acusación en perjuicio del adolescente y sin justificación legal alguna, decidió agravar el delito para el efecto de imponerle la sanción privativa de la libertad por dos años, sin que los hechos y la clasificación original ameritaran tal condena.
Cabe recordar que anteriormente ya había sido acusada de otro mal procedimiento con un adolescente acusado de un delito grave, este llegó a la etapa de juicio con la medida cautelar de prisión preventiva por un lapso de cinco meses, que es el plazo máximo establecido para tal medida en la justicia para adolescentes.
Vencido el ese término y por disposición de la misma normatividad, la jueza citada debió variar la medida para que el adolescente siguiera el juicio con diversa medida cautelar, pero en libertad.
Foto: La acción no ameritaba la imposición de la medida de sanción de reclusión.
Sin embargo no sucedió así, porque la Jueza Érika Rivera Herrera, en un abuso de autoridad, decidió prolongar la medida de privativa de libertad, a pesar de que no existía justificación legal para ello.
Por si fuere poco, la situación no solamente la viven los adolescentes, sino también el personal a su cargo, pues han señalado que la jueza toma por encargo a uno de sus subordinados y de manera perversa busca que sean despedidos por el Consejo de la Judicatura, inventándoles cualquier falta o los acosa psicológicamente de tal manera que no les queda más que renunciar.
Ella misma se jacta que hasta la presente fecha lleva más de quince personas que han estado bajo su mando y que por su intervención han sido despedidos.
Foto: Sufren de acoso laboral.
La última de sus víctimas que laboraba bajo sus órdenes, tuvo que renunciar porque el acoso laboral a la que la sometió, le complicó ciertos padecimientos que ya tenía, pues no solamente el acoso lo evidenció durante las horas de trabajo, sino que bajo argucias le fabricó un falta administrativa y la denunció ante el Consejo de la Judicatura, para que injustamente la citada colaboradora fuera sancionada.
El pasado 2 de julio de 2020, la togada fue acusada de haber resuelto el asunto penal de otro joven sin siquiera haber asistido a las audiencias y en octubre de 2019, la mamá de un joven procesado dio a conocer tratos discriminatorios para dejarlo tras las rejas con dolo.
Estatal.- Las vacaciones decembrinas para los estudiantes de Educación Básica están muy cerca, de acuerdo con el calendario escolar 2023-2024 de la Secretaría de Educación Pública, y con ellas muchas familias salen de viaje a otros estados e incluso fuera del país.
Estas vacaciones son para los alumnos inscritos en los programas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) los cuales están a punto de comenzar con su receso invernal, por ello aquí te diremos cuándo es que iniciarán las vacaciones decembrinas de acuerdo con el calendario escolar 2023-2024.
Esto permitirá que los estudiantes pasen un periodo de vacaciones extenso con sus familias y será hasta el 8 de enero de 2024 cuando regresen a las aulas de nuevo, sin embargo, estará gozando por un mes de estos privilegios.
Según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública para el ciclo escolar 2023-2024, el último día de clases de este año será el próximo 15 de diciembre, lo que significa que las vacaciones comenzarán a partir del lunes 18 de diciembre de 2023.
Esta será la última vez que los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria estén en las aulas en 2023, y será durante la primera semana de enero cuando retornen a las escuelas.
Sin embargo, al regresar algunos profesores y directivos escolares llevarán a cabo el Consejo Técnico Escolar, lo que establece la fecha oficial de regreso a clases el lunes 8 de enero de 2024.
Los alumnos en total estarán disfrutando y gozando de un periodo de 21 días de vacaciones, esto durante el mes de diciembre de 2023 y parte de la primera semana de enero de 2024.
Hay que mencionar que el último puente se llevó a cabo el pasado 20 de noviembre en conmemoración de la Revolución Mexicana, abarcando desde el viernes 17 de noviembre,
Sin embargo, volvieron a tener un descanso el 24 de noviembre, debido a la junta de Consejo Técnico Escolar (CTE) que se realiza mensualmente.
Xalapa, Ver.- Para contribuir a la inclusión y equidad educativa entre jóvenes y adultos mayores de 15 años, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos desarrolla a través de sus 25 Coordinaciones de Zona la aplicación del examen de Reconocimiento de Saberes, dirigido a personas jóvenes y adultas para que acrediten los niveles de alfabetización, primaria y secundaria y en caso de acreditar el examen se les extenderá el certificado de estudios que acrediten sus conocimientos y que tienen validez en toda la República Mexicana.
Personal de las Coordinaciones de Zona realizan visitas domiciliarias para invitar a personas mayores de 15 años que cuenten con antecedentes escolares y requieran obtener el certificado de primaria o secundaria, ya sea para un empleo o para continuar con sus estudios.
El examen de Reconocimiento de Saberes certifica la educación básica de jóvenes y adultos en base en su experiencia de vida y laboral a través de la acreditación de un solo examen.
Las personas interesadas deben presentar el examen presencial en papel o en línea para que demuestren los saberes que han obtenido a lo largo de la vida; presentar las evidencias para reconocer los antecedentes laborales y educativos y si acredita el examen recibirá el certificado que corresponde (primaria o secundaria).
Para la presentación del examen de Reconocimiento de Saberes, el instituto proporciona una guía de estudio para que puedan prepararse y recibir asesorías, si así lo decide, para presentar el examen y si el resultado es aprobatorio, se inician los trámites para extenderle el documento que da legalidad a sus estudios.
Actualmente, en colonias populares de las ciudades, en localidades rurales y de la zona indígena, además de los centros de reinserción social del estado, planteles escolares, casas ejidales y otros sitios, personal de las Coordinaciones de Zona promocionan la aplicación de ese examen, el cual ha tenido una gran aceptación.
El IVEA recuerda a las personas interesadas en iniciar, continuar o concluir sus estudios de educación básica, que todos sus servicios son gratuitos y que pueden solicitar más información al 228 840 1935 y al 800 999 4832 o dirigirse a la Coordinación de Zona cercana a su domicilio, en las Plazas Comunitarias o módulos de información en el municipio en que se encuentre.