Ponte en contacto

Nacional

AGN ainvestigará autenticidad de documentos históricos subastados

Publicado

en

AGN investigará autenticidad de documentos históricos subastados. Tras la subasta de documentos históricos identificados en 75 lotes por la Casa Morton, el Archivo General de la Nación (AGN) ya está colaborando con la Fiscalía General de la República (FGR) para la identificación y verifiación de los textos, libros y otros objetos subastados.

Tras presentar una denuncia penal por la posible enajenación de documentos históricos con fuertes indicios de conformar el Patrimonio Documental de la Nación, y por la omisión de la casa de subastas de informar al AGN de dicha intención.

Luego de esto la FGR ha requerido al AGN su colaboración para realizar las pruebas periciales necesarias para identificar el origen de los papeles y concluir su relevancia histórica, se informó a través de un mensaje…

Subastan documentos históricos de México por miles de pesos

En el documento la Fiscalía informó al AGN que los bienes se encontraban bajo su resguardo y le requirió al Archivo General de la Nación su colaboración para la identificación de documentos, pues la Fiscalía no cuenta con peritos especializados en la materia…

Esto se adjudica a que sería la razón por la cual el personal de la Dirección de Preservación del Patrimonio Documental, así como el equipo jurídico del AGN, se presentaron a las instalaciones de la Fiscalía, donde se advirtió que las condiciones de resguardo en que habían sido presentado los documentos no eran los mejores y que se requeriría de una inspección minuciosa para poder realizar el estudio correspondiente.

AGN investigará autenticidad de documentos históricos subastados.

El Archivo General de la Nación realizará un análisis diplomático y de los elementos constitutivos de los soportes de cada uno de los documentos en custodia, de acuerdo con criterios institucionales. Se destaca que son documento de la primera mitad del siglo XIX.

Estos documentos mencionarían diversas comunicaciones que fueron emitidas por personajes relevantes involucrados en el movimiento de independencia de México, por lo que en una primera observación se pueden apreciar firmas o rubricas de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pabón, José María Cos, José María Liceaga, Agustín de Iturbide, Javier Mina y Juan O’Donojú.

 

Publicidad

Nacional

López Obrador reconoce que hay diferencias con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa

Publicado

en

México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que hay diferencias con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, quienes no quisieron recibir un informe del Gobierno Federal en la reunión del lunes.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que se está haciendo una investigación seria y que se se está avanzando en encontrar el paradero de los estudiantes.

Foto: Latina Network

“Hemos avanzado bastante, ayer se tuvo una reunión con los padres, los abogados, las madres, asesores y me había comprometido a entregar toda la información”, declaró.

«Tenemos diferencias, ellos insisten en que el Ejército no está cooperando, que quiere que no se sepa los hechos, yo no estoy de acuerdo con eso, porque el Ejército ha entregado toda la información que tiene y ha ayudado mucho a esclarecer este lamentable caso de Ayotzinapa”, indicó.

“Hoy vamos a entregar, porque ellos no quisieron recibir el informe ayer, nosotros queremos que se conozca el informe porque me entregaron un escrito pidiéndome información, sobre todo de documentos que supuestamente el Ejército no ha entregado, y pedí al secretario de la Defensa un informe detallado que me entregó, y ellos no quisieron recibir ese informa ayer”, dijo.

El mandatario mexicano rechazó las declaraciones del abogado de los familiares de las normalistas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, quien detalló en la previa que la Secretaría de Gobernación está ofreciendo una narrativa similar a la llamada “verdad histórica” que quiso imponer el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Foto: Los Angeles Times

«El abogado salió a decir, desde luego respeto su punto de vista pero no lo comparto, de que lo que se les dijo aquí fue algo muy similar a la llamada “verdad histórica”, crea que exageró o se confundió, porque nosotros tenemos principios, tenemos ideales y hablamos con la verdad”, dijo.

El año pasado, la Comisión de la Verdad del Gobierno mexicano concluyó que la desaparición de los estudiantes entre el 25 y 26 de septiembre de 2014, había sido un “crimen de Estado” en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluyendo las Fuerzas Armadas.

Además, el Gobierno del presidente López Obrador ha desmentido constantemente la polémica versión del Gobierno de Peña Nieto, la llamada “verdad histórica”, que sostenía que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula, pero según el abogado, las cosas han cambiado.

“Hay elementos probatorios que tienen ellos (los militares) en sus archivos, pero de eso no nos dan respuesta y Alejandro Encinas -Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación- nos lee una narrativa, de dónde estamos en este momento, que se acerca más a la verdad histórica que a los nuevos hechos”, dijo Rosales a medios tras la reunión en Palacio Nacional.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

Marcelo Ebrard interpone juicio contra Morena ante TEPJF

Publicado

en

México.- Marcelo Ebrard interpuso un juicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) después de que Morena dejara pasar el plazo sin responder a su impugnación del proceso interno.

Se trata de un juicio para la protección de los derechos político electorales del excanciller.

En el escrito se pide ordenar a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena que admita la demanda de nulidad y posterior reposición del proceso interno para la elección de la Coordinación de Defensa de la Transformación.

Se argumentan “razones y pruebas” aportadas.

Desde su impugnación al proceso interno por el cual se designó a Claudia Sheinbaum como candidata presidencial, Marcelo Ebrard ha demandado a Morena “responder y corregir”.

La respuesta del partido definirá la permanencia del excanciller en el partido.

Mientras tanto, anunció la creación de la asociación civil ‘El camino de México’, como una forma de organización de su movimiento político.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

AMLO celebra la liberación de la alcaldesa de Cotija

Publicado

en

México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la liberación esta mañana de la alcaldesa de Cotija (Michoacán), Yolanda Sánchez Figueroa.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dio detalles sobre la liberación de la presidenta municipal que fue plagiada por un comando el pasado sábado en Jalisco.

Foto: Noticias en la Mira

“Les informo que hoy en la reunión de seguridad, temprano, nos dieron a conocer que la licenciada Yolanda Sánchez, presidenta municipal de Cotija, Michoacán, que había sido privada de su libertad en Guadalajara el pasado sábado 23 de septiembre, hoy a las 05:00 h, el secretario de Seguridad Pública de Cotija pidió apoyo al personal de la Guardia Nacional, derivado de que recibió una llamada de la presidenta municipal mencionándole que ya la habían liberado y que iba en un autobús a Zamora”, indicó.

“Se proporcionó el apoyo con personal de la Guardia Nacional y en el municipio de Villamar, interceptaron el autobús, confirmándose a las 06:16 h la liberación de la alcaldesa, que en ese momentos se dirigía a la cabecera municipal de Cotija, escoltada por elementos de la Guardia Nacional. Celebramos esto, que ya se haya liberado a la presidenta municipal”, agregó.

La liberación de la presidenta municipal de Cotija fue informado a primera hora por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

Yolanda Sánchez, perteneciente al Partido Acción Nacional (PAN), había sido secuestrada en Zapopan, en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco.

Foto: Primera Plana MX

Según la Fiscalía de Jalisco, la alcaldesa salió de una plaza comercial el sábado pasado casi a las 19:00 h, cuando un comando armado interceptó el vehículo en el que viajaban.

Cotija es una localidad en la frontera entre Jalisco y Michoacán que padece una ola de violencia por la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado el más peligroso de México.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.