Poza Rica, Veracruz.- Durante los acercamientos que el sector empresarial ha realizado con los alcaldes electos de la Zona Metropolitana, los temas preponderantes para lograr el desarrollo social y económico son: agua potable, salud, seguridad y la reactivación económica, ejes que interesan a todos los sectores de la población; ejes en los que hay compromisos para trabajar en conjunto el próximo año.
Sectores empresariales de la zona norte del estado vaticinan que el próximo año, de verdad podría generarse una reactivación económica debido a que varios alcaldes electos pertenecen al sector empresarial, por lo que ya iniciaron las reuniones entre el gremio y las próximas comunas, para solidificar proyectos de desarrollo.
Foto: Alcaldes electos pertenecen al sector empresarial, por lo que ya iniciaron las reuniones entre el gremio y las próximas comunas, para solidificar proyectos de desarrollo.
En este sentido Sergio Hernández Rivera, el nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial Región Norte de Veracruz, informó que las cámaras empresariales que conforman este organismo, ya se reunieron con los alcaldes electos de Poza Rica, Tihuatlán, Coatzintla y Cazones.
Explicó que los temas preponderantes para lograr el desarrollo social y económico, que han sobresalido en estos encuentros son: agua potable, salud, seguridad y la reactivación económica, los cuales serán prioridad para los próximos gobiernos municipales.
Foto: Sergio Hernández Rivera aseveró que para lograrlo se requiere de acciones en conjunto con los alcaldes electos de la zona metropolitana.
Sergio Hernández Rivera aseveró que para lograrlo se requiere de acciones en conjunto con los alcaldes electos de la zona metropolitana, así como con el sector académico, empresarial y los entes de gobierno, para lograr que se detone la economía en esta región.
Subrayó que todos los proyectos que emanen de las diferentes cámaras empresariales son bienvenidos, pues se trata de lograr el beneficio económico y social de toda la región, por lo que exhortó a la sociedad e participar con sus autoridades.
Coatzintla, Ver.- Con el telón de fondo de nueva balacera en escuela estadounidense, el plantel 32 del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz desarrolló el proyecto “Sana convivencia escolar entre estudiantes de bachillerato mediante el aprendizaje colaborativo” que forma parte del plan de estudios de la Maestría en Gestión del Aprendizaje de la Universidad Veracruzana.
Foto: Luis Córdoba
Mediante diversas dinámicas, los estudiantes del grupo 610 expusieron el significado de la autoestima, el respeto a los demás, asertividad, negociación y mediación escolar.
También reconocieron la importancia del desarrollo de habilidades socioemocionales para resolver conflictos de maneras alternas y así fortalecer la sana convivencia escolar en el Cobaev 32 Coatzintla.
Frente a las noticias actuales, se destacó que en todas las naciones la convivencia escolar es un tema de suma relevancia, en algunas ya se han sufrido impactos negativos como consecuencias de formas inadecuadas de relaciones en los centros educativos.
Foto: Luis Córdoba
Por eso resulta importante que los alumnos desarrollen habilidades socioemocionales para que sean capaces de practicar una sana convivencia escolar.
Esta convivencia es el conjunto de relaciones humanas entre los actores que forman parte de una institución educativa (estudiantes, docentes, directores, padres, entre otros) en un plano de igualdad y respeto por sus derechos y diferencias.
Para lograrla se requieren desde elementos relacionados con la infraestructura y los servicios ofrecidos por la institución educativa, hasta la voluntad y compromiso de sus miembros.
Coatzintla, Ver.– Estudiantes y docentes del Telebachillerato Coatzintla participan en la Expo-Feria Educativa 2022 que se lleva a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica (ITSPR) . Los alumnos coatzintecos participaron con un contingente en el desfile inaugural y exponen un proyecto de robótica.
Foto: Luis Córdoba
En el desfile participaron con decenas de instituciones de los diversos subsistemas de enseñanza media superior y superior de la SEV en la región totonaca, hubo tablas rítmicas, bastoneras, bandas de guerra y de música.
En este evento se expone la oferta educativa las escuelas de nivel medio superior y superior (bachilleratos y universidades), públicas y privadas de la región totonaca.
En la Expo-Feria que termina el miércoles 26 de mayo es posible conocer de manera virtual y presencial oferta educativa, conferencias, mesas de trabajo, pabellón de proyectos productivos, eventos deportivos y culturales.
El Telebachillerato Coatzintla 30ETH0016X participa con la Actividad Paraescolar de Robótica que cursan estudiantes de cuarto y sexto semestre. Ellos exponen la maqueta de un Proyecto de Casa Automatizada, robotizada a partir del programador Arduino.
Foto: Luis Córdoba
Arduino es una plataforma de hardware libre. Cuenta con un circuito integrado mediante el cual se pueden grabar instrucciones. Estas se escriben en lenguaje de programación que permite establecer programas que interactúan con circuitos electrónicos que “obedecen” las instrucciones.
Finalmente, los estudiantes del Teba Coatzintla recorrieron la Expo-Feria Educativa para conocer las ofertas de enseñanza superior que se instalaron.
Coatzintla, Ver.- El viernes 27 de mayo termina la Primera Jornada Nacional de Salud Pública 2022 que vienen desarrollando los Servicios de Salud de Veracruz con el lema “1, 2, 3 Por nuestra salud”.
El Centro de Salud Urbano Ruiz Cortines destacó que todavía es posible, en estos dos días, acceder a servicios de nutrición, vacunación, salud bucal, atención a la infancia y adolescencia; salud sexual y reproductiva, atención a mujeres, hombres y personas de la tercera edad.
Foto: Luis Córdoba
En el Centro de Salud se atiende a toda persona sin distinción, incluso a quienes son derechohabientes en otras instituciones de salud. El único requisito es presentar la cartilla de vacunación. También es indispensable acudir con cubrebocas y respetar la sana distancia.
En los primeros siete días de las Jornadas, aquí se vacunó contra el Covid-19 a personas rezagadas mayores de 18 años. Se les aplicó la primera, segunda, refuerzo y cuarta dosis del biológico AstraZeneca.
Ahora se vacuna contra el Covid-19 a menores de entre 12 y 17 años, a ellos se les inyecta el biológico de Pzfizer-BioNTech para ese rango de edad. AstraZeneca habrá hasta nuevo aviso.
Independientemente del coronavirus, es posible y recomendable completar esquemas de vacunación, sobre todo en los menores de cinco o seis años.
Foto: Luis Córdoba
En la Jornada se informa, capacita y actualiza en nutrición, se recomienda el plato del buen comer y otras estrategias para reducir el riesgo de contraer enfermedades y mantener una buena salud.