La Alcaldesa de Hermosillo propuso que se debe fusilar a los narcotraficantes con la siguiente declaración:
«Así como hay pandemia por el Covid-19, también la hay pero de metanfetaminas. De cristal que se ha apoderado de la vida de cientos y miles todos los días. Y hemos guardado silencio como una sociedad cobarde que no quiere hacerle frente”.
A los narcotraficantes se les debe fusilar Propuso la Alcaldesa de hermosillo
Al rendir su segundo informe de gobierno donde detalló sus principales logros y retos. Se pronunció por un gobierno libre de corrupción y narcotráfico. Males que envenenan a la sociedad mexicana.
En cuanto a la prevención de adicciones hizo énfasis con el fin de formar una ciudad con paz. Luego destacó la inauguración del Centro de Tratamiento Transformando Vidas, la cual atenderá a j´venes entre 12 y 17 años con problemas de drogadicción.
Además de tratar reincidencia delictiva, con tratamientos de desintoxicación, terapias y un proceso de readaptación social. Asevero lo siguiente, respecto al tema:
“Los traidores a la patria deberían ser fusilados por envenenar a los niños y jóvenes”.
Y agrego: «A los narcotraficantes se les debe fusilar en este país, como también sucede en otros países del mundo. ¿Vamos a seguir haciéndonos aquellos omisos gobernantes que con temor no son capaces de enfrentar esta situación. O vamos a dar un paso al frente para arriesgarnos realmente a erradicar lo que sucede en Hermosillo?».
Externó que la ciudad que gobierna se encuentra llena de tiraderos de droga y de personas que trafican con ella. Es por esto que la alcadesa de Hermosillo propuso fusilar a los narcotraficantes. Pues dijo que envenenan a niños y jóvenes, además de a personas adultas.
“Tenemos que defender a Hermosillo, esta ciudad de 320 años tiene que tener un gobierno valiente. No estoy dispuesta, no voy callar y no será solamente con presupuesto municipal que voy a lograr terminar con el envenenamiento de cientos de jóvenes”.
Nacional.- Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, negó las acusaciones de “Zeus”, testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR, sobre el uso del software “Pegasus” durante el Gobierno del priista para espiar a cerca de mil 500 personas, entre ellas, los empresarios Carlos Slim y Germán Larrea, directivos de Televisa y los periodistas Carmen Aristegui y Carlos Loret de Mola.
“Yo no recibí instrucción ni di ninguna instrucción y no conozco este sistema, no lo adquirimos en la Secretaría de Gobernación”
dijo el excoordinador parlamentario del PRI y exigió que se presenten las pruebas que sustenten los dichos sobre un tema tan delicado.
Asimismo, Osorio Chong desmintió que el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) se utilizara para espiar a políticos.
“Yo nunca di ninguna instrucción para que se hiciese y específicamente lo que he señalado es que en el CISEN no se tenía el sistema Pegasus”, agregó.
Además, el también exgobernador de Hidalgo (2005-2011) aclaró que en el CISEN se usaba otro sistema para labores de inteligencia en contra de la delincuencia organizada.
“Este otro sistema que debe de existir, registraba y no podía esconderse a todas las personas a las que se les sometía a una escucha y estas escuchas se hacían a partir (…) Todos eran criminales, todos eran delincuentes, presuntos delincuentes y por eso el juez nos concedía el poderles escuchar para poder tener elementos para poderlos procesar”, detalló.
“Y por supuesto no conocí este sistema y, por supuesto, en consecuencia, desde lo que es la Secretaría de Gobernación, que yo estuve al frente, no se hizo ningún tipo de escucha a ningún ciudadano”, finalizó el legislador.
Cabe recordar que durante una audiencia celebrada el lunes en el Centro de Justicia Federal, en el Reclusorio Sur, como parte del juicio oral en contra de Juan Carlos «G» por el espionaje con “Pegasus”, “Zeus” afirmó que el propio Peña Nieto, a quien se le conocía como “El Patrón”, era quien decía a quién se debía espiar.
México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó los últimos resultados del Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos (PISA), donde se detalló que los estudiantes mexicanos retrocedieron su nivel en matemáticas, lectura y ciencia.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador indicó que dichos parámetros de PISA fueron creados en el periodo neoliberal con el objetivo de desaparecer la educación pública, ocultándolo con supuestamente mejorar la calidad de la enseñanza.
«Ya los vieron. Nosotros, no, todos esos parámetros se crearon en le época del neoliberalismo, el predominio del periodo neoliberal donde lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia, y desaparecer la educación pública, degradándola”, indicó
El mandatario mexicano dejó en claro que “nunca en la historia de México se había ofendido tanto a los maestros como en el periodo neoliberal”
“Esas pruebas son parte de lo mismo, es como si yo tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional o una encuesta de GEA-ISA, o un editorial del Reforma (golpea la mesa con la mano), o leyera un libro de Francisco Martín Moreno. Zafo”, expuso.
Los estudiantes mexicanos retrocedieron su nivel en matemáticas, lectura y ciencia, según el último informe de la prueba PISA, publicado este martes.
México resultó tener un desempeño mucho más bajo que la media de los 81 países donde se realizó la prueba en matemáticas, lectura y ciencias, especialmente en matemáticas el nivel bajó hasta los niveles de 2002 y ocupó el puesto 51.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó los resultados de la prueba PISA 2022, que mide los conocimientos adquiridos y las capacidades para aplicarlos en estas tres materias en jóvenes de 15 y 16 años y los compara con el informe anterior de 2018.
Foto: Proceso
México sacó 395 puntos en la materia de matemáticas. Con esto retrocedió 14 puntos con respecto a los 409 que había obtenido en 2018.
Por otra parte, en lectura lograron 415 puntos, cinco menos que en 2018, y en ciencias 410, nueve menos que en 2018.
Solamente 7 de cada 1.000 estudiantes mexicanos lograron llegar a los niveles destacados de la evaluación del informe (niveles 5 y 6), pero uno de cada tres se situaron en los lugares más bajos (niveles 1 y 2).
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) recalcó que nuestro país “experimentó la peor caída en sus resultados desde que participa en PISA en el 2000”.
“Los resultados en las tres habilidades evaluadas cayeron en comparación con las últimas cuatro ediciones de la prueba. Tan solo en comparación con la edición de 2018, el puntaje de México en Matemáticas cayó (-)14 puntos, (-)9 en Ciencia y (-)5 en Comprensión Lectora”, explicó en un comunicado.
México.- La producción de automóviles en plantas mexicanas incrementó 18.14 por ciento interanual en noviembre hasta las 329 mil 415 unidades, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en 21.71 por ciento, hasta los 281 mil 298, y las ventas en el mercado interno se elevaron 31.88 por ciento hasta los 128 mil 961, según el reporte del instituto autónomo.
De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula un crecimiento interanual de 16.11 por ciento en los primeros 11 meses de 2023 y las ventas nacionales registran una subida de 25.43 por ciento.
Foto: Tabasco HOY
“Durante enero-noviembre de 2023, se comercializaron un millón 218 mil 474 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 3 millones 563 mil 301 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 76.1 por ciento del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, detalló el Inegi.
En tanto, las exportaciones de autos hechos en México llevan un incremento de 15.11 por ciento en lo que va del año, un total de 2 millones 622 mil 297 unidades.
La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y 20.5 por ciento del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
Tras dos años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9.24 por ciento en la producción, de 5.86 por ciento en las exportaciones y de 7.03 por ciento en las ventas.
Foto: El Sol de México
En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20 por ciento en medio de la pandemia de COVID-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.
Mientras que en 2021, la fabricación cayó 2 por ciento anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas 0.94 por ciento.