Alemania prohíbe cubiertos de plástico a partir de 2021. Alemania prohibirá el uso de cubiertos de plástico a partir de julio de 2021, luego de la aprobación de una serie de leyes pertinentes al tema.
El parlamento alemán acordó la implementación de estas medidas, donde se incluye a los popotes, con el fin de combatir la contaminación de los océanos.
Esto como parte de medidas para ajustarse a la legislación de la Unión Europea para imponer restricciones a los plásticos desechables, ya que representan el 70 por ciento de los desechos que terminan en los océanos y amenazan la fauna marina.
Alemania prohíbe cubiertos de plástico a partir de 2021
La prohibición de plásticos de un solo uso ha avanzado en el mundo como una forma de combatir la contaminación. Este 17 de septiembre la legisladora de la CDMX, Alessandra Rojo de la Vega, reconoció al Gobierno de la ciudad por las acciones emprendidas para prohibir estos insumos, con restricciones a las bolsas de plástico.
La legisladora pidió además que inicien acciones para que se aplique la segunda fase de la norma a partir del 1 de enero de 2021. En esta etapa se suprimirán los cubiertos de plástico, popotes y recipientes de este material.
El nivel de transmisión del Covid-19 en Europa es “alarmante”, afirmó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se dijo preocupada por la reducción del tiempo de cuarentena decidida o planeada por algunos países, como Francia.
“Las cifras de septiembre deberían servir de alarma para todos nosotros” en Europa, donde el número de casos es superior a los registrados en marzo y abril, declaró desde Copenhague el director para la región de la OMS, Hans Kluge.
Estados Unidos.- El Gobierno de Estados Unidos enviará tres aviones militares cargados con ayuda humanitaria al norte de la península del Sinaí, en Egipto, para transportarla desde allí a Gaza con destino a la población civil del enclave palestino, según dijeron altos funcionarios de la Administración Biden citados por CNN.
El primer vuelo llegará este martes, fecha en que se ha anunciado una ampliación por 48 horas de la tregua pactada por Israel y el movimiento islamista Hamás en la guerra que estalló el pasado 7 de octubre y tiene a Gaza como escenario, y los otros dos en “días venideros”.
Foto: Onda Cero
Un funcionario consultado por CNN señaló que este esfuerzo para ayudar a suministrar ayuda a civiles no está vinculado al acuerdo para el canje de rehenes de Hamas por presos palestinos en Israel para el que se pactó la tregua y continuará cuando se reanuden las hostilidades.
La ayuda enviada por Estados Unidos, que los funcionarios llamaron una “contribución significativa”, será distribuida por las Naciones Unidas y repondrá las existencias de suministros, que se habían agotado a medida que aumentó el ritmo de la ayuda que llega a Gaza en los últimos días.
La ayuda incluye suministros médicos, alimentos y equipo para el invierno, según el canal informativo.
Israel.- El grupo islamista Hamás anunció que el acuerdo de tregua e intercambio de rehenes por prisioneros con Israel de cuatro días, que comenzó el viernes, se extenderá dos días más.
Foto: El Siglo de Durango
“El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás anuncia que se ha acordado con los hermanos de Qatar y Egipto prorrogar la tregua humanitaria temporal dos días más en las mismas condiciones que la tregua anterior”, informó el grupo en un comunicado difundido a través de Telegram.
Reino Unido.- La Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA, siglas en inglés) informó la detección el primer caso de gripe porcina en un ser humano.
El contagio fue detectado durante “un proceso de seguimiento rutinario” del virus de la gripe, después de dar positivo en un test efectuado por el médico de esta persona al presentar “síntomas respiratorios”, explicó la UKHSA en un comunicado.
La nota señaló que el individuo padeció una “enfermedad leve” y que se “ha recuperado totalmente” del subtipo del virus de la gripe porcina (o influenza porcina) H1N2.
Foto: El Español
Según expone la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su página web, los virus de la gripe porcina, por lo general, no infectan a los humanos, aunque ocasionalmente se ha informado de brotes en personas en contacto directo con cerdos.
Hay también algunos casos documentados de transmisión entre personas.
En este sentido, la UKHSA indicó que “no se ha determinado aún la fuente de infección”, por lo que “sigue bajo investigación”.
“Estamos trabajando rápidamente para rastrear contactos cercanos y reducir cualquier posible propagación. De acuerdo con los protocolos establecidos, se realizan investigaciones para conocer cómo el individuo adquirió la infección y evaluar si existen más casos asociados”, según la nota la directora de incidencias de la agencia, Meera Chand.
Asimismo, su veterinaria jefa, Christine Middlemiss, aseguró que se están proporcionando “conocimientos científicos y veterinarios especializados” para reforzar la investigación de la UKHSA sobre este primer caso detectado en Reino Unido.
Foto: La Voz de Galicia
“Los criadores de cerdos también deben informar inmediatamente a su veterinario local de cualquier sospecha de gripe porcina en sus piaras”, agregó la experta.