AMLO anuncia limpia de Conagua; renuncian 6 directivos. Subdirectores de la Conagua presentaron este día su renuncia, pues fue esta mañana cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que “habrá limpieza” en el organismo.
Se reporta que renunciaron a sus cargos son Eduardo Seldner, quien desde 2019 era subdirector general de Administración. Antes de llegar a la Conagua fue jefe de finanzas de Margarita Zavala durante su campaña presidencial.
Alfredo Ocón, subdirector general técnico de la Conagua, antes fue gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Subdirección General Técnica.
Víctor Yamanaka Alcocer, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, desde 2015 fue subdirector general técnico de Conagua, cuando Roberto Ramírez de la Parra ocupó la titularidad del organismo tras la salida de David Korenfeld.
También Eugenio Barrios que estaba en la subdirección General de Administración del Agua, y Patricia Ramirez que ocupaba la subdirección general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua.
AMLO anuncia limpia de Conagua; renuncian 6 directivos
Asimismo la subdirectora general Jurídica, Celia Maya García, jubilada como magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro. Se consultó a la Conagua sobre estas dimisiones, la respuesta fue que cuando tuvieran información lo comunicarían.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una “limpieza” en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al señalar que está “tomada” por intereses partidistas, del PAN. Igualmente dijo que este viernes presentará un informe de la manera en que productores, en especial nogaleros, han acaparado el líquido en Chihuahua.
En la conferencia de prensa precisó que los cambios en Conagua se aplicarán primero a nivel federal pero también habrá movimientos en distintas entidades porque también hay problemas en Sonora y en la región La Laguna.
Chiapas.– “Se está construyendo el futuro sin descuidar el pasado”, aseguró el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández en el reporte de los trabajos de investigación, mantenimiento, limpieza y señalética que se ejecutan en Palenque, Chiapas, como parte de la construcción del Tren Maya.
A través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el INAH interviene El Moral-Reforma, Tabasco y El Tigre, en Campeche.
En conferencia de prensa matutina en Chiapas con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la dependencia detalló las cifras de salvamento arqueológico en este trazo, que ha registrado y preservado al 20 de marzo:
2 mil 655 bienes inmuebles como cimientos, albarradas y basamentos. 218 bienes muebles, entre cerámica, lítica y metates. 255 mil 683 tiestos analizados. 177 osamentas. 38 rasgos naturales como cuevas y cenotes.
Las labores de rescate forman parte de la iniciativa del Gobierno de México para mostrar al turismo nacional y extranjero la riqueza cultural del sureste. Además del Promeza se desarrollan dos Centros de Atención a Visitantes en Palenque, Chiapas y Escárcega, Campeche.
En el informe integral del tramo 1 del Tren Maya, que va de Palenque, Chiapas a Escárcega, Campeche, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, dio cuenta del Área Natural Protegida de nueva creación denominada Wanha’, que preservará 38 mil 256 hectáreas en los municipios de Balancán y Tenosique, en Tabasco.
“Este proyecto de Wanha’ representa una población de mangle que, junto con más de 100 especies vegetales, sobrevivieron al último periodo interglaciar; 20 especies, de flora; 18, de fauna, ambas endémicas de este lugar”, apuntó.
Contiene uno de los ríos más limpios del país, cuya vegetación crea un corredor biológico entre dos reservas: Cascadas de Reforma y el Área de Protección de Flora y Fauna Cañón del Usumacinta. Se trata de una zona de anidación para aves, algunas en peligro de extinción.
En el tramo 1 se han rescatado 17 mil 498 plantas que permanecen en dos viveros y 6 mil 745 especies de fauna, entre ellos, reptiles, anfibios y mamíferos.
A la fecha, el gobierno federal invierte 9 millones 688 mil pesos en el Área de Protección de Flora y Fauna Cañón del Usumacinta, mientras que el Parque Nacional registra un financiamiento de más de seis millones de pesos.
Chiapas.– “Estamos trabajando en el sureste; es el tiempo del sureste, una región que se abandonó durante mucho tiempo y que ahora está resurgiendo para que el crecimiento económico, el desarrollo de México, se dé en condiciones de igualdad. (…) Por eso, es la hora del sureste, se está dando prioridad a esta región del país”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa matutina en Chiapas, el mandatario sostuvo que el Gobierno de México genera crecimiento en el sureste del país a partir del proyecto estratégico del sexenio: el Tren Maya.
El tramo 1 comprende 226 kilómetros de recorrido; pasará por siete municipios y 106 comunidades de Chiapas, Tabasco y Campeche.
Incluye más de 500 obras complementarias que generan 12 mil empleos de mano de obra local, beneficiarán a la población de la región y abonarán al cuidado del ambiente, resaltó el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez en el reporte integral del Tren Maya.
En la ruta comprendida desde Palenque en Chiapas a Escárcega, Campeche, se consolidarán 12 puentes, 382 obras de drenaje transversal, dos Centros de Atención a Visitantes (Catvi), 184 puentes pasos peatonales, vehiculares y de fauna, así como el Bulevar Palenque, señaló.
Destacó el avance de 63 por ciento en la construcción del Puente Boca del Cerro, con una longitud de 220 metros, que permitirá el cruce del Tren Maya por el río Usumacinta. Simultáneamente se construyen en este trazo cuatro viaductos en Tenosique, Tabasco; Palenque, Chiapas, así como Escárcega y Candelaria, en Campeche.
La Secretaría de la Defensa Nacional tiene a su cargo obras en este tramo, como la edificación de un Hotel Tren Maya en Palenque, Chiapas, que ofrecerá alojamiento cerca de esa zona arqueológica, refirió el jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordan.
Mencionó que la Sedena construirá infraestructura complementaria en el Aeropuerto Internacional de Palenque, a fin de convertir este espacio en un portal de acceso al mundo maya.
Este complejo aéreo, inaugurado en 2014, actualmente recibe sólo aviación general, por lo que se pretende reactivar y aprovechar su cercanía con la Ciudad de México, agregó.
El jefe del Ejecutivo explicó que al Tren Maya se suman trabajos de rehabilitación de vías férreas en el sureste del país.
“Si se agregan los otros tres tramos: el de Salina Cruz a Coatzacoalcos, que son alrededor de 300 kilómetros; el de Ixtepec hasta Ciudad Hidalgo, como 500 kilómetros y como 400 (kilómetros) de Coatzacoalcos a Palenque, estamos hablando de una obra, de un sistema de comunicación por trenes muy importante y se está trabajando en todos los tramos; sólo en el Istmo hay una avance del 76 por ciento. Para el mes de agosto de este año vamos a inaugurar este tramo”, precisó.
En el reporte integral participaron la directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez y el presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, João Pedro Parreira.
Chiapas.- El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reunión de seguridad y la conferencia de prensa matutina en Chiapas, estado que mantiene tendencia a la baja en incidencia delictiva.
Los delitos de robo en transporte, secuestro, homicidio doloso, trata de personas, extorsión, robo de vehículos y a casa habitación registran niveles mínimos en la entidad, de acuerdo con datos a enero del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportados por el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González.
El titular de la Sedena detalló que en Chiapas están desplegados 21 mil 859 integrantes operativos del Ejército, la Fuerza Aérea Mexicana, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y de las policías estatal y municipal.
La Guardia Nacional, dijo, cuenta con una coordinación estatal y once regionales; la corporación tiene diez instalaciones concluidas que se suman a tres cedidas por el Ejército. El Gobierno de México contempla la conclusión de cuatro compañías adicionales, con las que habrá 17 cuarteles al final de este año.
Chiapas se ubica en el lugar 31 a nivel nacional en el total de delitos de impacto. Se prioriza la atención en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Palenque y San Cristóbal de las Casas, municipios que concentran el 43 por ciento de delitos en el estado.
Gobierno de México fomenta prevención de delitos y consumo de sustancias a través de Programas para el Bienestar Los Programas para el Bienestar forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y, al mismo tiempo, el Gobierno de México promueve iniciativas para prevenir el consumo de drogas entre la juventud, refirió el jefe del Ejecutivo.
“Nosotros estamos cuidando —y esto es muy importante— que no se incremente el consumo de drogas en nuestro país. Aquí me da mucho gusto que los índices delictivos están a la baja, pero Chiapas no tiene consumo de drogas; debe de haber algo, pero mínimo, y ¿a qué atribuyo que no haya adicciones? A que se conservan las costumbres, las tradiciones y hay una gran reserva de valores culturales, morales, espirituales. Está muy integrada la familia chiapaneca, es muy fraterna, solidaria. (…) Todo esto se está fortaleciendo con los programas de atención a los jóvenes”, apuntó.
En la entidad se otorgan 27 mil 652 becas de nivel superior de 5 mil 150 pesos bimestrales. Además, 10 mil 385 personas de 18 a 29 años perciben mensualmente 6 mil 310 pesos a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, expuso el presidente desde Tuxtla Gutiérrez.
“Es muy satisfactorio poder informar que el gobierno federal está invirtiendo como nunca en distintas obras tanto en infraestructura como en Programas para el Bienestar. Chiapas es de los tres estados que más presupuesto reciben sus habitantes para el bienestar; es Chiapas, Guerrero y Oaxaca, los tres estados en donde se están destinando miles de millones de pesos en beneficio de la gente”, puntualizó.
A la fecha el estado registra 388 mil 352 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores con una inversión social anual de 11 mil 185 millones de pesos, precisó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
En este reporte, el presidente López Obrador estuvo acompañado por el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio y el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos.