México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este viernes que sí tiene diferencias con el senador morenista Ricardo Monreal Ávila.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador se refirió a Monreal Ávila señalando que el legislador anteponía la ley a la justicia.
Foto: Gobierno de México
«Ricardo Monreal, con el que no tengo yo diferencias, sostuvo, o sí tengo algunas diferencias pero es normal en la democracia. No podríamos pensar todos de la misma manera, sería muy aburrida la vida”, dijo.
“Parece que dijo de que él estaba, lo quiero expresar correctamente a favor del derecho más que de la justicia, porque yo sostengo lo opuesto, y lo sentí cómo una réplica, como una respuesta, es muy bueno el tema.
A l cuestionarle si dicha declaración del senador morenista era para distanciarse de los dichos presidenciales, López Obrador respondió que “pues ya estamos grandes, cada quien sabrá lo que busca y representa”.
Foto: Expansión Política
El mandatario mexicano hizo referencia a las declaraciones de Monreal Ávila en la Reunión Plenaria de los diputad de Morena, donde al cuestionarle sobre el tema el legislador respondió que “me quedo con la ley y el estado de derecho” , debido a que son el alma de la sociedad.
“No me voy a traicionar para que ustedes se sientan cómodos. Yo prefiero la ley y eso no está en contra del presidente (López Obrador) de ninguna manera”, dejó en claro el legislador de Morena.
México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en Palacio Nacional una reunión bilateral con 12 legisladores y representantes del gobierno de Estados Unidos.
La comitiva estadounidense estuvo integrada por el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar; las senadoras Shelley Capito y Kyrsten Sinema; los senadores John Cornyn, Chris Coons, Jerry Moran, Mike Lee, Chris Murphy y Peter Welch; las congresistas Veronica Escobar y María Elvira Salazar; los congresistas Henry Cuellar y Vicente Gonzalez; el consejero de Asuntos Políticos de la embajada de Estados Unidos en México, Charles Sellers y la jefa adjunta de misión de la embajada de Estados Unidos en México, Stephanie Syptak-Ramnath.
“Se trataron varios temas con respeto mutuo y en beneficio de nuestros pueblos”, resaltó el jefe del Ejecutivo en sus redes sociales.
Por parte del Gobierno de México acompañaron al mandatario las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Energía, Rocío Nahle García; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; los directores generales de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, y de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo; el director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Raymundo Morales Ángeles y el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez.
Asistieron el presidente de Constellation Brands en México, Daniel Baima y el vicepresidente Asuntos Públicos Constellation Brands México, Bernardo Martínez.
Río Grande, Zac.- La noche de este domingo, autoridades de Protección Civil de este municipio revelaron la lista de pasajeros del autobús de turismo volcado la mañana de este 19 de marzo y por lo menos 30 de ellos son originarios de municipios veracruzanos.
Como se informó a través de redes sociales, un autobús de la empresa Traveler´s, número económico 8248, que viajaba del norte del país hacia el sureste, sufrió una aparatosa volcadura, por lo que los pasajeros tuvieron que ser trasladados a diversos hospitales.
Las autoridades hallaron dentro del autobús un listado con los nombres y destino de cada pasajero, misma en cual se observa que varios de ellos se dirigían a municipios como Córdoba, Tierra Blanca, Cosamaloapan, Isla, Acayucan, Cosoleacaque, Oteapan, Minatitlán y Coatzacoalcos, por citar algunos.
En la imagen que se observa a continuación se reproduce íntegra la lista difundida:
México.– Habrá evento de Norte, con rachas de viento de 70 a 90 km/h para el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. En Baja California, Chihuahua y Sonora, se prevé viento con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras. En Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, se espera viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.
Adicionalmente, se prevé oleaje de 2 a 3 m en el Golfo de Tehuantepec y olas de 1 a 2 m en costas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Se pronostican lluvias muy fuertes en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; puntuales fuertes en Campeche, Quintana Roo y Yucatán; intervalos de chubascos en Baja California, Puebla, San Luis Potosí, Sonora y Tamaulipas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León y Querétaro.
Foto: Conagua
Existen condiciones favorables para la caída de aguanieve o nieve en sierras de Coahuila y Nuevo León, así como temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en las montañas de Chihuahua y Durango, de -5 a 0 grados Celsius y heladas en sitios altos de Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas serranas de Baja California, Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro y Sonora.
Se recomienda a la población de los estados mencionados, vestir ropa abrigadora y brindar atención especial a la niñez, personas de la tercera edad y enfermos, hidratarse adecuadamente, así como evitar exponerse al ambiente frío y los cambios bruscos de temperatura.
Las condiciones meteorológicas descritas serán originadas por la Décima Tormenta Invernal, que se desplazará gradualmente hacia el sureste de Estados Unidos de América, el Frente Frío Número 41, que se moverá sobre el Mar Caribe, su masa de aire asociada y un canal de baja presión en el Golfo de México.
Se prevé que un nuevo frente frío ingrese por el noroeste del territorio nacional e interactúe con la corriente en chorro polar.
En contraste, persistirá el ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso en el Pacífico mexicano, con temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y costa de Oaxaca, así como de 30 a 35 grados Celsius en Campeche, suroeste del Estado de México, Morelos, suroeste de Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Foto: La Lista
Ante esta condición, se exhorta a la población de dichas entidades, a tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación del Sol, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones de las autoridades del sector Salud y de Protección Civil.
Este lunes 20 de marzo, a las 15:24 horas, tiempo del centro de México, ocurrirá el equinoccio de primavera, que marca el inicio de dicha estación en el Hemisferio Norte.