México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que es un “hombre de palabra” y dejó en claro que a finales del año próximo México tendrá “uno de los mejores sistemas de salud pública del mundo“.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador aseveró que el Gobierno Federal tiene el presupuesto suficiente para tener la atención médica, estudios, y medicamentos gratuitos.
«Queremos dejar un sistema de salud de primera, vuelvo a decirlo, porque además soy un hombre de desafíos y de palabra: vamos a tener desde finales del año próximo uno de los mejores sistemas de salud pública del mundo”, dijo.
“Todo esto: atención médica, tofos los medicamentos no solo el cuadro básico, los estudios, van a ser gratuitos. Le informo a la gente y reitero: nos alcanza el presupuesto, no tenemos problema porque no hay corrupción y por eso podemos garantizar el derecho del pueblo a la salud”, agregó.
El mandatario mexicano argumentó que su Administración Federal atiende todo lo que tiene que ver con la justicia para el pueblo de México.
Foto: El Heraldo de México
“Todo lo que es humano, no nos es ajeno; todo lo que tiene que ver con justicia se atiende, esa es la diferencia entre la política de los conservadores corruptos, neoliberales. nuestra política, para nosotros lo fundamental es el pueblo, el bienestar del pueblo. Lo que cueste, siempre y cuando no se afecten prácticas, tradiciones de ayuda mutua, de tequio”, adujo.
Apuntó que una de las primeras cosas que hizo en su Gobierno fue visitar los 80 hospitales del IMSS-Bienestar en la República Mexicana, pero que la pandemia de COVID-19 hizo retrasar el programa para levantar el sistema de salud pública del país.
“Estamos levantando todo el sistema de salud y lo vamos a dejar de primera, es mi compromiso, a mediados del año próximo, a finales de este año ya vamos a tener 12 estados. Por eso vamos a traer médicos cubanos”, explicó.
Ciudad de México.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, agradeció este lunes a los integrantes de la Junta General Ejecutiva y al Servicio Profesional Electoral por su trabajo que, aseguró, en nueve años ha coadyuvado a consolidar la democracia en México.
«Todas y todos ustedes se deben sentirse satisfechas y satisfechos por su contribución, siempre comprometida, siempre valiente, a favor de esta noble institución del Estado mexicano que es garante de nuestras libertades y nuestros derechos democráticos“, resaltó.
Córdova Vianello resaltó la labor de Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del organismo, a quien calificó como un funcionario probo y honesto que ha liderado con prudencia y eficacia los trabajos de la estructura ejecutiva del INE.
Foto: Latinus
El consejero presidente del INE solicitó hacer extensivo el más amplio reconocimiento y gratitud a quienes integran todas las unidades administrativas y equipos de trabajo por su permanente compromiso e incansable labor cotidiana, con los que han dado a la ciudadanía la garantía del pleno ejercicio de sus derechos políticos y el periodo más largo de estabilidad política y de gobernabilidad democrática de toda la historia del país.
Córdova Vianello, próximo a concluir su gestión al frente del INE, compartió algunas reflexiones sobre las actividades realizadas en los nueve años de existencia del organismo y llamó a seguir fortaleciendo la institucionalidad democrática que tanto le ha costado construir a la sociedad mexicana.
Todas las decisiones sustantivas del Instituto implican al Servicio Profesional Electoral Al reconocer la labor del Servicio Profesional Electoral, Córdova Vianello resaltó que sus miembros son los responsables de garantizar que todas las tareas sustantivas del Instituto se realicen con apego a los principios rectores de la función electoral establecidos en la Constitución.
Foto: Milenio
Al presentar el Informe de resultados de la evaluación del desempeño del personal del Servicio Profesional Electoral Nacional del sistema del Instituto Nacional Electoral del periodo de septiembre de 2021 a agosto de 2022, el consejero presidente agradeció y reconoció el trabajo del personal que integra este servicio civil de carrera.
Sin el Servicio Profesional Electoral, manifestó, el INE se desnaturaliza y es por ello que ha procurado proteger, defender y respaldar el trabajo de esa estructura a través de todas las instancias jurídicas.
Confió que ante la subsistencia a futuro de un servicio de carrera con independencia de quienes integren el Consejo General, el voto y los derechos políticos de los ciudadanos estarán salvaguardados y debidamente garantizados mientras se tenga un servicio profesional robusto y leal a los principios rectores de la institución.
La democracia es obra de los mexicanos Lorenzo Córdova sostuvo en la presentación del Informe Anual de Implementación 2022 sobre las actividades relativas a la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 que la democracia es el resultado de un esfuerzo colectivo y una obra de los ciudadanos.
El consejero presidente del INE confió que con la nueva integración del Consejo General, los esfuerzos se multiplicarán, afinarán, precisarán y potenciarán.
Foto: López-Dóriga Digital
«Las bases están sentadas y creo que construir democracia debe ser no solamente una aspiración cotidiana, sino también debe ser una visión de mediano y sobre todo de largo plazo, si queremos que la democracia perdure y se consolide en nuestro país durante mucho tiempo”, puntualizó.
Al término de la sesión, Lorenzo Córdova recibió el agradecimiento y reconocimiento de los integrantes de la Junta General Ejecutiva, por la labor realizada durante estos nueve años, al frente del INE.
México.– Como parte de la construcción del Tren Maya, en el tramo 2 se realiza un corredor biológico con la aportación de 19 ejidos cuya superficie equivale a 44 mil 294 hectáreas, informó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González.
El programa Sembrando Vida contribuirá a la reforestación del trazo, que tiene extensión de 234 kilómetros de Escárcega a Calkiní, Campeche.
“El tramo 2 ya está listo para que en este inicio de temporada de lluvias comience la siembra de los árboles florales que estarán en toda la línea del Tren Maya”, acotó en la conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El compromiso voluntario de las comunidades para la conservación activa de recursos forestales que ya existen de selva tropical es prioridad, planteó la titular de la Semarnat.
La dependencia, a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), apoya a las comunidades aledañas con brigadas equipadas para la prevención de incendios y desarrolla proyectos de producción amigables con el ambiente.
La iniciativa cuenta con una inversión social de más de 89 millones de pesos para el periodo 2021-2025.
El jefe del Ejecutivo refrendó el compromiso del Gobierno de México de proteger el agua y el ambiente en el sureste del país.
“Imagínense, se tiene agua, por eso hay que cuidar el agua subterránea de la Península de Yucatán, pero todo el sureste. En el sureste está el 70 por ciento del agua del país”, acotó.
INAH preserva riqueza arqueológica en ruta del Tren Maya; presenta informe del tramo 2 El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, dio a conocer los resultados de las tareas de recuperación de bienes culturales y arqueológicos en el tramo 2 del Tren Maya.
Se han registrado y preservado al 27 de marzo:
4 mil 371 bienes inmuebles como cimientos, albarradas y basamentos.
8 zonas de valor excepcional.
171 bienes muebles, entre metates y cerámica.
268 mil 55 fragmentos de cerámica analizados.
281 osamentas.
52 rasgos naturales como cuevas y cenotes.
A través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el INAH interviene Edzná y Xcalumkín, en Campeche.
En ambos sitios de relevancia histórica avanzan las tareas de diagnóstico, restauración, conservación y mantenimiento, así como los proyectos de los Centros de Atención a Visitantes (Catvi).
Entre los hallazgos más relevantes se registran objetos de cerámica y hueso como esculturas representativas, platos polícromos, un elemento arquitectónico con glifos y un rostro esculpido.
“Debemos de sentirnos muy orgullosos. No todos los pueblos tienen esta riqueza arqueológica; (…) esto es único”, apuntó el jefe del Ejecutivo.
México.- La llegada en próximos días al puerto de Guaymas, Sonora, de un buque ruso cargado con diésel podría generar un nuevo conflicto entre México y Estados Unidos.
De acuerdo con la consultora Argus, se tiene planeado que el buque llegue el 29 de marzo a México, el primero de Rusia que llegaría desde que se impuso un tope al precio del crudo ruso.
La consultora Argus recordó que México tiene como objetivo mantener el aumento en el precio de las gasolinas por debajo de la línea de inflación, lo que ha logrado “a expensas de costosos subsidios”.
Foto: EuroNews
La compra de combustible “barato”, agregó, podría aliviar las finanzas públicas de México.
A pesar de las sanciones aplicadas por la Unión Europea a Rusia, las exportaciones de combustible ruso están por alcanzar cifras récord este mes de marzo, con una venta de 1.5 millones de barriles diarios en los primeros días de ese mes.