Ponte en contacto

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – El Mecanismo, un peligro

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

Los periodistas estamos en la línea de fuego. Cualquiera puede ser el siguiente. El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas se ha convertido en el organismo público que sólo lleva la contabilidad de los homicidios.

Porque todavía no se cumplen dos meses de este año, y ya asesinaron a un periodista en la colonia San José, de Tula, Hidalgo, se trata del comunicador y activista ambiental Abisaí Pérez Romero, quien cubría temas ecológicos en el programa de radio local Son Politikón-FM.

Fue reportado como desaparecido el domingo 12 de febrero, su cuerpo fue encontrado un día después y luego fue identificado por la Procuraduría estatal el jueves 16 de este mes, aunque la dependencia no puede asegurar, hasta el momento, que se trate de un asesinato.

A finales de enero del año pasado los periodistas de Hidalgo se solidarizaron con las víctimas de asesinato Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, de Tijuana, así como José Luis Gamboa de Veracruz, en un plantón en la Plaza Juárez, de Pachuca. Esta es la primera vez que la delincuencia, organizada o autorizada, asesina a un periodista en Hidalgo.

En los últimos tres sexenios han sido asesinados 260 periodistas, hasta el año pasado, en los últimos 3 sexenios, con Abisaí Pérez Romero, suman 261. En el mandato de Andrés Manuel López Obrador van 64.

El derecho elemental de todo ser humano es la vida, y ésta es arrebatada a los periodistas en México, en mayor índice que si hubiera una guerra en su territorio.

Se afirma oficialmente que en el sexenio de Felipe Calderón hubo 101 homicidios de periodistas, mientras que en el de Enrique Peña Nieto, 96.

De por los 13 casos que el Gobierno reconoce el año pasado, suman 32 personas detenidas, de las que 21 están procesadas y 3 más están sentenciadas. Se han destinado más de 1,800 millones de pesos en medidas de protección, mientras que en el sexenio anterior solo se erogaron 782 millones de pesos.

Para 2023, hay un presupuesto previsto de 569 millones de pesos, un aumento anual de 46 por ciento, acompañado de otro, aprobado este año del 70 por ciento, en las plazas para pertenecer al Mecanismo, que, si bien se han renovado, la negligencia prevalece y seguirá así hasta que no sean erradicados todos los burócratas de sexenios pasados de la Junta de Gobierno.

El deterioro del Mecanismo es progresivo, producto de diferentes factores que dan como resultado que los homicidios contra comunicadores continúan. En el sexenio pasado los escoltas formaban parte de la Policía Federal Preventiva, integrada por elementos capacitados, entrenados para cuidar personas.

Al iniciar este sexenio el Mecanismo contrató al Servicio de Protección Federal, organismo desconcentrado, ante la desaparición de la Policía Federal, dejando en la indefensión a los inscritos en el Mecanismo, porque mientras la PFP contaba con escoltas capacitadas dentro y fuera del país, para cuidar personas, Protección Federal tenía la tarea original de resguardar edificios y oficinas, que no exige una capacitación adecuada como para proteger la vida de periodistas.

A partir de la llegada de la actual administración el deterioro arrojó sus víctimas, y como los intereses ocultos de la delincuencia advierten que la impunidad es fácil de alcanzar tratándose de matar periodistas, la lista sigue creciendo. Porque lo primero que hicieron los integrantes de la junta de Gobierno del Mecanismo prefirieron quedar bien con las nuevas autoridades que garantizar la integridad de los comunicadores, iniciando un proceso de austeridad, con el único objetivo de conservar su chamba, pero descuidando el objetivo principal de la dependencia para la que trabajan que es la de ofrecer un servicio preventivo que evite el homicidio de los periodistas.

Ante esta restricción que la junta de Gobierno impuso contra la integridad de los periodistas, se retiraron escoltas, se redujeron gastos, se regateó la gasolina, se desamparó a los periodistas sin importar si estaban en estado de vulnerabilidad. Hubo quienes debieron ampararse para continuar obteniendo un derecho que los miembros de la Junta de Gobierno consideran que se les hace un favor.

Porque en el colmo del absurdo hay periodistas que reciben protección del Mecanismo por órdenes de un juez. Lo que quiere decir que es el Poder Judicial el que protege a los comunicadores a través de un amparo, y no la Segob que es una secretaría dependiente del Ejecutivo.

El panorama que proyecta el Mecanismo muestra que desconoce totalmente la práctica de los periodistas a los que dice proteger, por lo que su actuación no sólo es improvisada, sino que muestra desorden indisciplina y descontrol.

Un ejemplo claro es la burocratización de las condiciones que imponen a los comunicadores inscritos en el mecanismo, a quienes les exigen que, en caso de viaje, presenten con tres días de anticipación la solicitud de viáticos para los escoltas, cuando el ejercicio periodístico se define en cada minuto. Si hay algo que cubrir en otro estado el periodista debe asistir de inmediato. Dejándolo sin escoltas o bien, obligándolo a que él pague los gastos de quienes lo protegen, con el riesgo de que no le sea reembolsado su dinero. La burocracia del Mecanismo desconoce el día a día de los periodistas.

Pero no son así de precavidos a la hora de cambiar de escoltas al periodista, quien está a expensas de los cambios de personal que el Mecanismo decida a la hora que se les antoja, lo cual, en lugar de representar una protección, significa un peligro mayor, porque es gente desconocida para el periodista que debe entrar a su vida diaria, de un día para otro, cuando, en realidad, es un completo desconocido. Al comunicador nadie le avisó que habría cambios en el personal que resguarda su integridad. El Mecanismo se da el lujo de cambiar de escoltas tan continuamente como crea necesario. Y si se queja el comunicador de la sustitución de escolta sin aviso previo, al día siguiente le cambian otro, para mostrar que es el Mecanismo el que escoge la estrategia de seguridad, aunque esté equivocada, lo cual implica un peligro mortal. En ese sentido, el periodista puede estar abriendo las puertas de su casa a su propio asesino.

PEGA Y CORRE

Por primera vez en la historia y como parte de la “igualdad laboral entre hombres y mujeres” en la Armada de México, la Secretaría de Marina nombró a la Teniente de Navío del Cuerpo General Carla Iveth Cevallos Peyrot, como la primera mujer Comandante de una Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima, quien se desempeñará en la Octava Región Naval con sede en Mazatlán, Sinaloa. Las mujeres, por fin, son reconocidas en todos los ámbitos de la vida del país… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – La oposición sin credibilidad

Columnistas

Omar Zúñiga – Cheko en la encuesta

Publicado

en

DE PRIMERA MANO

*Decide Sala Superior PVEM Veracruz

Por Omar Zúñiga

Pues nada, que no hubo sorpresas.

Al final la lógica de las condiciones se impuso, así como la bufalada a favor de la favorita de Palacio de Gobierno.

Luego de concluidas las votaciones al interior del Consejo Político Estatal de Morena, encabezado por Esteban Ramírez Zepeta y “controlado” por el gobierno en turno, la zacatecana Rocío Nahle sacó 123 votos, la diputada suplente por Xalapa Claudia Tello, 56; mientras que los secretarios Zenyazen Escobar y de Gobierno Eric Cisneros se fueron con 96 y 67, respectivamente.

El domingo que tuvimos oportunidad de platicar con el  diputado minatitleco Sergio Gutiérrez Luna, aun a sabiendas de la respuesta, se le lanzó la pregunta sobre si había piso parejo en el terreno local, la respuesta fue contundente: “hermano, por supuesto que no, (… pero) la encuesta la llevará Morena México y eso me da tranquilidad”.

Y el resultado salta a la vista, la cargada dio el resultado esperado y la secretaria Nahle se convierte en la más votada del CPE, la más desconocida, pero la más votada.

Con estos números, salen  los cuatro perfiles que de acuerdo a la convocatoria morenista, debían ser electos por el comité estatal -y lo mismo pasó en los otros estados donde habrá elección a gobernador en 2024, incluido Yucatán, donde por cierto batearon al senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín, recientemente separado de las filas tricolores y que ciertamente le hará un  boquete importante al Frente Amplio por México,  no sólo en la tierra del faisán y del venado, sino a nivel nacional,  pero bueno…

En este contexto, Cheko Gutiérrez pasa a la cancha de la Comisión Nacional de Encuestas de Morena, donde lo incluirán en la encuesta de selección, pues no se pueden arriesgar a que Veracruz con su cuarto padrón electoral más grande a nivel nacional, caiga en manos de una candidata de Zacatecas, una diputada desconocida o un par de personajes cuyos antecedentes personales serían los mejores perfiles… para la oposición.

Al final, la elección de candidato será una realidad hacia finales de octubre y en este mes se verá de qué están hechos los que aspiran, a ver si se salen de su zona de confort y renuncian a sus puestos que les garantizan recursos públicos.

*****

Fue publicada la resolución del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, de la Sala Superior de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre la queja interpuesta por Eleaney Sesma, ante su destitución como secretaria general del CDE Veracruz, del Partido Verde Ecologista de México.

La sentencia dice a la letra:

“En el caso, no le asiste la razón a actora en cuanto a que la Comisión de Justicia ha sido omisa en el resolver su queja identificada con la clave CNHYJ/PVEM/R.Q./002/2023”.

“Lo anterior pues, de las constancias que obran en el expediente y en el diverso SUP-JDC-250/2023, lo cual se invoca como un hecho notorio, se advierte que la Comisión de Justicia cumplió con los plazos previstos en la normativa para resolver la queja de la cual se duele la actora”.

“En efecto, durante la sustanciación del expediente SUP-JDC-250/2023, la presidenta del referido órgano partidista presentó un escrito en el que informó a esta Sala Superior que el treinta y uno de julio se había emitido la resolución recaída al expediente CNHYJ/PVEM/R.Q./002/2023”.

“De igual modo señaló que, ese mismo día le fue notificada la resolución a la actora mediante los estrados del Comité Ejecutivo Nacional, debido a que esta no había señalado domicilio dentro de la ciudad sede de esa Comisión”.

“A fin de acreditar lo anterior, la Comisión de Justicia remitió las constancias relativas a la resolución y notificación referidas.

“Para este órgano jurisdiccional, dichas constancias hacen prueba plena de que, la queja de la que se duele la promovente fue resuelta el treinta y uno de julio y, que esta le fue notificada ese mismo día”.

“En consecuencia, esta Sala Superior concluye que, la omisión de la que se duele la promovente es inexistente, pues como se evidenció la misma ya fue resuelta por la Comisión de Justicia el treinta y uno de julio pasado”.

“Por lo anteriormente expuesto y fundado, se:

“VI. RESUELVE”

“ÚNICO. Es inexistente la omisión reclamada”.

“En su oportunidad, archívese este expediente como asunto concluido y, en su caso, devuélvase la documentación atinente”.

Con esta sentencia, como dicen los abogados, se acabó la litis sobre el acto reclamado y a otra cosa.

¡Qué barbaridad!

[email protected]

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Omar Zúñiga – Sí puede ser gobernadora, de Zacatecas

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Los tres libros

Publicado

en

columnista invitado

Anoche, cuando la tele aburría me fui al Sanborns de Slim. Iba a husmear en busca de unos libros. Estoy leyendo el de Albert Speer, el arquitecto de Hitler, un libro viejo de casi mil páginas que me deja dormir hasta la madrugada. Speer era un genio en la construcción, el libro es antiguo y lo encontré husmeando como ratón en la biblioteca. Narra su pesar por los 20 años de cárcel cuando fue sentenciado en el Juicio de Núremberg, uno de los pocos presos de Hitler que se salvó de ser ahorcado. Era el arquitecto del futuro. Fue juzgado porque logró ser, nombrado por el Führer, ministro de Armamento y Producción de Guerra de la Alemania nazi durante gran parte de la Segunda Guerra Mundial.​ Era su mano derecha cuando construía sus grandes obras, y como Hitler, enloquecido pensaba en el gobierno de los mil años, a Speer lo tenía contemplado para ejecutar la gran Berliner. Fue el constructor del gran estadio olímpico, allí donde celebraron las Olimpiadas de 1936, cuando Hitler era buenito, ya pintaba para malo, pero todavía no, además se jugó allí el Mundial de 1974 y 2006. En aquella odisea olímpica cuando una gente de color, Jesse Owens, humilló a Hitler al ganar las cuatro medallas de oro en las competiciones del hombre más veloz del mundo. Hitler se negó a darle la mano. Lo demás fue historia. Hitler amaba el arte. Es famosa aquella visita a Paris, voy a la historia: Adoraba París y quería hacer de Berlín una París superior, por eso llevó al arquitecto Speer. Un tour de 3 horas.  En junio de 1940 luego de que Alemania conquistara Francia, el líder nazi visitó la Ciudad Luz. Fue un viaje muy breve. Después de arribar de madrugada. Los lugares que recorrió. La foto icónica en la Torre Eiffel. Visitó como cualquier turista, la Opera de París, la Iglesia de la Madeleine, Plaza de la Concordia, Campos Elíseos y Arco del Triunfo y Trocadero, de allí es la foto con su staff y, la reverencia a Napoleón en su tumba de Los Inválidos. De todos lados donde pasaban, Hitler actuaba como un guía, conocía todo de París y les narraba. Nunca había ido a la Ciudad Luz, fue la única vez en su vida, esas tres horas. Ya en Les Invalides, Hitler y el resto de la comitiva quedaron abrumados por el silencio y el clima del lugar. Ante la tumba de Napoleón, se sacó su gorra y la apretó contra el pecho mientras bajaba la cabeza. Una señal de respeto ante quien él consideraba un par. Un buen libro.

EL OTRO JORDAN

De Michael Jordan poco se puede decir. Ha habido biografías y Netflix sacó apenas un documental en serie, muy completo, ‘El ultimo baile’, se llama, y es una apología a la grandeza de los Bulls de Chicago con el más grande basquetbolista que haya parido la historia, Michael Jordan, este libro, muy grueso de casi mil páginas, se llama La biografía definitiva, y explica datos poco conocidos, y unos muy conocidos, como cuando la madre le hizo firmar a la marca Nike, las zapatillas que usó Jordan, el día que Adidas y Converse buscaban ese contrato, la madre de Jordan y un ejecutivo de Nike llegaron a un acuerdo multimillonario, Jordan firmaría con ellos con una comisión por cada par de zapatos vendidos de su nombre. Se habla que venden al año 4 mil millones de dólares, de los cuales 400 son para el jugador, solo por ese detalle. Por eso Jordan tiene fundaciones y ayuda a los que menos tienen y quieren llegar a ser algo, como él lo fue un día, un pobre muchacho que se elevó a los altares del baloncesto para ser el más grande de todos.

ELTERCER LIBRO

El tercer libro es de Anabel Hernández, la mujer que más sabe del narcotráfico en México. Narra la historia en Las mujeres del narco, de la compañera y pareja de Arturo Beltrán Leyva, Celeste, una mujer que Anabel va llevando de la mano para conocer todos los caminos del narco, desde el día que, con sus hijos, se presenta en la aduana americana y pide asilo político, llevando en sus manos un USB que le dio el mismo Beltrán Leyva, para que lo entregara a la DEA, ya muerto el narcotraficante en un enfrentamiento con la Marina en el año de 2009. Adorador de las mujeres guapas y de las actrices, Anabel las va exhibiendo, según el relato de Celeste. Un libro para quienes se interesan de la vida de las mujeres de los jefes, libro que seguro causará buenas ventas, como lo fue el de Emma Coronel, que ahora hace días ya salió de purgar condena.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Los grandes traidores

Continua Leyendo

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Las elecciones son cosa de mujeres

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

Todo hace suponer que las candidaturas para la Presidencia de la República la definirán mujeres.

A pesar de los descalabros de la candidata de la alianza opositora todo hace suponer que no la cambian, pero apuntalarán su candidatura con voceros. Mientras que Claudia Sheinbaum cuenta con un vocero que responde todas, Gerardo Fernández Noroña.

Aunque a Xóchitl le han renunciado colaboradores antes de empezar varios elegidos por ella para sumarse a su equipo, tal es el caso de Germán Martínez, Kenia López Rabadán o Emilio Álvarez Icaza. Lilly Téllez también declinó la propuesta de Xóchitl con el pretexto de que tendría un compromiso en la pantalla grande, es decir, en el cine, y por eso no podía ser la vocera de la candidata de la alianza opositora.

El único que quedó junto a ella, sin nombramiento oficial, es Javier Lozano.

Pero ante las renuncias hubo dos mujeres que intentan ayudar en lo posible a la candidata en su aventura hacia la campaña, ellas son Josefina Vázquez Mota, a quien el propio Felipe Calderón saboteó para que no ganara; y la esposa de éste, Margarita Zavala, quien no pudo darle congruencia a su participación en el primer debate entre candidatos a la Presidencia, y antes del segundo renunció.

Por el lado de Movimiento Ciudadano podemos ver que puede asomarse al concurso Patricia Mercado, única mujer que puede llegar a encabezar dicha campaña, la cual se definirá hasta finales de enero de 2024, prolongando el coqueteo dedicado a Marcelo Ebrard, quien parece diluye sus simpatías día tras día ante el electorado.

Ahora sólo hay tres opciones partidistas con dos grupos en alianza, y un partido que compite solo: Movimiento Ciudadano, cuyo líder basa su independencia en encuestas que arrojan como resultado que tendría más votos si compite solo que mal acompañado.

La más reciente aclaración de Dante Delgado respecto a las características de su candidato a la Presidencia de la República fue que se designará a alguien que sepa escuchar a la gente. Situación que es difícil encontrar en todos los partidos políticos hasta ahora existentes. Mientras esto sucede, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, insiste en que Movimiento Ciudadano se sume a la alianza opositora y no hay día que no trate de convencer de esto a Dante Delgado.

La candidata de la oposición dio un paso adelante frente a sus rivales y se fue a hacer campaña a Estados Unidos, en la ciudad de Los Ángeles, con motivo de una reunión con empresarios de ascendencia mexicana, lugar donde dijo que esa ciudad era el estado 33 de la República Mexicana.

Pero no todo fue triunfo para ella, porque fue difundido un video donde se salta la fila camino al avión para registrase en un vuelo en el aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México y el resto de los pasajeros le contestaron con consignas en favor de Sheinbaum.

Las campañas tendrán sobresaltos, pero no sorpresas su resultado, de tal suerte que todo lo que suceda en estos días difícilmente cambiará la intención de voto que ahora tiene a la cabeza a Claudia Sheinbaum con 21 puntos por arriba de Xóchitl Gálvez, y si llegara a competir Samuel García por Movimiento Ciudadano no le quitará votos a Morena, sino a la alianza opositora compuesta por PRI, PAN y PRD, que se iría a tercer lugar.

De ahí que el Congreso de Nuevo León, compuesto en su mayoría por PRI, PAN, PRD, anuncia que no le darán permiso al Gobernador de ausentarse de su puesto. Lo cual podría sortear si dice que sólo competirá y que, en caso de ganar, puede nombrarse a un correligionario para ejercer el cargo por el que concursa. Hay alternativas legales que pueden evitar que los diputados locales de Nuevo León le nieguen su licencia. El caso es que el fantasmal candidato o candidata de Movimiento Ciudadano se convierte en un peligro para la alianza opositora.

En medio de este proceso de contradicciones y descalabros el INE dio a conocer que habrá tres debates entre las candidatas de las tres fuerzas electorales, lo cual se convierte en un peligro para más de una de las fuerzas en busca de la Presidencia de la República. Será todo un espectáculo.

Todavía falta por definirse el destino de algunos políticos que pudieran mover el tablero de las candidaturas, aunque no por esto llegaría a desestabilizar los resultados que desde ahora se perfilan. Entre ellos está la definición partidista de políticos como Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu.

Así, el INE anunció que aprobó por unanimidad el tope de gastos para las precampañas y campañas para la elección presidencial en 2024. 

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral avaló la propuesta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, en donde se estableció que cada aspirante a la Presidencia podrá gastar hasta 660 millones 978 mil 723 pesos en sus campañas.

Las aspirantes a la Presidencia tendrán un tope de hasta 85 millones 926 mil 665 pesos en sus precampañas. La fuerza de las mujeres, su participación en la política y la esperanza de un mejor futuro para México estará puesta en las mujeres. Algo que todavía a principios del siglo actual ni se imaginaba.

El proyecto de nación que diseñen las mujeres seguramente tendrá características más humanas y sensibles. Aunque haya quien dice que si gana Claudia se llevará a cabo una copia de lo que ahora sucede; en todas las actividades del ser humano, y más aún en la política debe recordarse que “Nadie se baña dos veces en el mismo río”.

Si ganara Xóchitl Gálvez el futuro se desconoce aún, porque entre chistes y gracejadas no se ha podido definir un plan serio por si llegara a ganar la candidata de la alianza opositora.

Nadie puede negar que es tiempo de mujeres, desde luego, algunas más preparadas que otras, que hacen la diferencia.

PEGA Y CORRE. – De nada le sirvió al senador Jorge Carlos Ramírez renunciar al PRI para ser candidato de Morena, ya que este partido no lo consideró en su terna. Ahora tendrá que concursar por gobernar Yucatán solo por el Partido Verde… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Colaboradores engañan al Presidente

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.