Ponte en contacto

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Franco Castán con un pie en la calle

Publicado

en

Alma Grande

Por Ángel Álvaro Peña

Luego de casi dos años y medio en la cárcel, 5 procesos, nueve delitos fabricados, y más de una docena de amparos promovidos ante la justicia federal, Rogelio Franco está a punto de salir de la cárcel donde nunca debió estar.

Acusado, en un principio, de un delito que sacó del baúl de los recuerdos para sancionarlo, ultrajes a la autoridad, y luego, dentro de la cárcel imputarle una serie de culpas en las que nada tuvo que ver, por fin podrá salir en libertad, ante la presión de los medios, la familia, los abogados, que nunca se rindieron por lograrlo.

Detenido con lujo de violencia, con un amparo en su poder, sin delito que perseguir, enviado a un penal lejano sin ser acusado de un delito grave, las anomalías en el caso del ex líder nacional el PRD, continúan.

El viernes 26 fue llevado a una audiencia de cumplimiento de sentencia de amparo, en el penal de Pacho Viejo, donde se dejó sin efecto la prisión preventiva justificada por el delito de violencia familiar impuesta en diciembre de 2022.

En el desarrollo de la audiencia la juez de control levantó la prisión y fijó cuatro medidas cautelares. Desde el principio Franco Castán pudo llevar su proceso en libertad porque ninguno de los delitos que le imputaron es grave.

Todo el tiempo que estuvo en la cárcel sirvió para recibir nuevas acusaciones, delitos nuevos, aplazamientos interminables en las audiencias y un desgaste físico y mental que pocos soportan. La última agresión a sus derechos humanos fue la imputación del delito de retención de un menor, presentada el 11 de mayo de este año, saliendo liberado de este señalamiento el 20 del mismo mes, que fue desechada por absurda y carente de sustento.

La larga injusticia contra Rogelio Franco no ha estado exenta de traiciones desde el momento de su detención, hasta cuando la defensa la toma quien fue su suplente en la Cámara de Diputados, Jesús Velázquez, quien a causa de una pésima defensa del caso ahora es el diputado federal plurinominal del PRD, que debió ser Rogelio Franco. Ahora la pregunta será que si logra la merecida libertad el suplente y aparente abogado defensor dejaría el cargo o continuaría en un alarde de prepotencia y mayor injusticia.

Hace unos días, el dirigente estatal del PRD, Sergio Cadena Martínez, mencionó que la actual defensa legal de Rogelio Franco Castán sabe que no solo debe enfrentar a la Fiscalía General del Estado, sino al aparato político del Gobierno de Veracruz, que impone criterios al Poder Judicial.

Aseguró, además, que el exdirigente perredista y exsecretario de Gobierno saldrá de prisión demostrando que su aprehensión se trató de un tema político y no del ámbito judicial.

Lamentó que su compañero de partido lleva ya más de 2 años en prisión, pues fue el 13 de marzo de 2021 cuando fue arbitrariamente detenido por autoridades estatales y desde entonces ha ido demostrando su inocencia, pero el gobierno de Veracruz no cesa en su intención de mantenerlo encarcelado.

La defensa legal de Rogelio Franco Castán obtuvo todos los amparos de la justicia federal, ya que las autoridades estatales no logran justificar los delitos que le atribuyen.

Los familiares, amigos, correligionarios y población en general coinciden en que a pesar de los logros legales no hay avances, por lo que aseguran que se trata de un preso político, en lo que han coincidido los medios y los analistas políticos.

Ha llegado el momento en el que los delitos fabricados y las acusaciones artificiales no puede seguir reteniendo en la cárcel a Rogelio Franco. Ha llegado el momento de que la justicia se reivindique con él, quien es una víctima de un proceso amañado que nade desde el origen del conflicto, muy probablemente en su primer matrimonio.

Las movilizaciones que iniciaron prácticamente desde el momento de su detención, cuando en Tuxpan, Veracruz, fue acusado de cometer ultrajes contra la autoridad, una ley que el Congreso local de la entidad desempolvó para aplicársela a quien iba a ser diputado federal plurinominal y así poder sustituirlo por alguien afín a la negociación y los acuerdos en lo oscurito.

Otorgarle vigencia a una ley derogada por violatoria a los derechos humanos y aplicársela unas horas después a Rogelio Franco, llevó a que dentro y fuera de Veracruz, dicha normatividad fuera denominada Ley Franco.

Las posibilidades de retrasar más la libertad de Rogelio Franco se agotaron, las leyes efímeras que intentaron aplicarse contra Franco se acabaron. No hay manera de mantenerlo preso más tiempo. Por lo menos si se trata de engañar a todos de que Rogelio Franco es un delincuente, ya la oposición pública sabe de las jugarretas legaloides de la justicia veracruzana, que actúa por consigna, es decir, por órdenes superiores.

Si Rogelio Franco Castán continúa preso la opinión pública se convencerá que en Veracruz el poder Judicial está supeditado al ejecutivo estatal y que en México hay presos políticos.

PEGA Y CORRE

Otro atentado contra un compañero periodista ocurrió en San Martín Texmelucan, Puebla, sujetos a bordo de una motocicleta dispararon durante la madrugada contra la casa del periodista Pedro Alonso Benítez, corresponsal de El Sol de Puebla y director del portal Proyecto Cinco… Esta columna se publica los lunes, miércoles y vienes

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Una corte sin juicio

Columnistas

Miguel Ángel Cristiani – Los contratos directos en la UV

Publicado

en

·Las observaciones del ORFIS a las obras y servicios

·De 164 obras y servicios, 127 fueron contratados de manera directa

·Adjudicaciones por un monto total de $183,173,155.20

Por Miguel Ángel Cristiani G.

En el último informe del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz ORFIS de la cuenta pública del año 2022 de la Universidad Veracruzana, se señala una observación de los procedimientos de adjudicación de las obras y servicios realizados en la máxima Casa de Estudios, ya que de 164 obras y servicios reportados 127 fueron contratados de manera directa.

En el documento que ya fue entregado al Congreso del Estado para su análisis y aprobación, se indica que en la Universidad Veracruzana durante el ejercicio 2022 se reportan 164 obras y servicios adjudicados mediante contrato por un monto total de $183,173,155.20, encontrando lo siguiente:

•    127 obras y servicios contratados a través del procedimiento de Adjudicación Directa.

•    37 obras y servicios contratados a través del procedimiento de Licitación Pública.

Otro dato interesante de una mala administración es el hecho de que, De los 164 contratos, se adjudicaron 69 a sólo 11 empresas y 5 personas físicas contratistas, sin respetar los criterios normativos de imparcialidad y transparencia.

De lo anterior, se detectaron 127 procedimientos de Adjudicación Directa relativos a diversos contratos, de los cuales 2 corresponden a las obras U.V.-DPCM/F-LP-AD-125/2022 y U.V.-DPCM/F-LP-AD-131/2022, mismas que no cumplen con los montos establecidos en el Presupuesto de Egresos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para el Ejercicio Fiscal 2022, que debieron haberse realizado mediante la modalidad de por Invitación a cuando menos Tres Personas.

De los 164 contratos, se adjudicaron 69 a sólo 11 empresas y 5 personas físicas contratistas, sin respetar los criterios normativos de imparcialidad y transparencia.

Resultando que los servidores y/o ex servidores públicos responsables presuntamente contravinieron la normatividad vigente en la realización de los procesos de adjudicación de contratos por transgredir los criterios de imparcialidad y transparencia; incumpliendo para los recursos de origen Federal con los artículos 27 al 44 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como 31 al 48 y 59 al 78 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y para los recursos de origen Estatal con los artículos 34 al 52 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con Ellas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y 28 al 65 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con Ellas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Derivado de lo anterior, se estima procedente dar vista al Titular del Órgano Interno de Control para que en el ejercicio de sus atribuciones realice la investigación correspondiente, en contra de los servidores y/o ex servidores públicos probables responsables del proceso de adjudicación de contratos para la ejecución de las obras, así como que se lleve un puntual seguimiento y supervisión de los mismos con la finalidad de dar cumplimiento a los criterios de imparcialidad y transparencia.

Aunque el hecho de que se hayan detectado irregularidades en la asignación de contratos en la Universidad Veracruzana, en poco preocupa, pues al final de cuentas, si es que se llegan a presentar las denuncias ante la Fiscalía general del Estado, como ya ha ocurrido con los ex alcaldes, ahí quedan archivadas y no pasa nada.

Para más información consulta nuestra página web Bitácoras Políticas.com (xn--bitacoraspolticas-ovb.com)

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Miguel Ángel Cristiani – De los nueve registrados

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – La espera que desespera

Publicado

en

columnista invitado

Mientras en las redes sociales arrecian las campañas contra la zacatecana Rocío Nahle, y exhiben su acta de nacimiento, en Morena de Veracruz esperan los resultados de si nombran a dos personajes más que la buscaron, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, jerarca de Bienestar y el diputado, Sergio Gutiérrez Luna, el famoso Cheko. Quien le manda a decir a ustedes ya saben quién, que él si es veracruzano de a deveras. Hay tesis de abogados especialistas que, aseguran, Rocío Nahle no puede ser porque está impedida constitucionalmente, pero otros morenistas afirman que esa ley, propio del estilo de Morena, se la van a pasar por el Arco del Triunfo.

LA URBE PELIGROSA

La Ciudad de México siempre ha sido una urbe peligrosa. Gobernada, a veces, por salvajes de la delincuencia organizada. Quién o quiénes no han sabido de un asalto a algún familiar o conocido. Yo conté una historia hace años, cuando fui asaltado en un taxi, en aquel tiempo gobernaba Cuauhtémoc Cárdenas y la ciudad era un coto de caza de taxistas y pandilleros. Lo resumo. Tomé un taxi en Sanborns del Ángel, como a las 9 de la noche, el hotel donde me hospedaba quedaba allí cerca, por la Embajada americana, debí haberme ido a pie, digo en ese ‘hubiera’ que no existe. Pregunté al policía de la tienda si ese taxi que estaba en la fila era de los autorizados, me dijo que si, entonces al tratar de abordarlo me comentó que ya se iba a entregar, y ahí voy de menso a tomar el de atrás y moles. Esos eran asaltantes. El chofer se pasó una cuadra y se lo hice saber, se hacía despistado el muy güey, era socio de esos pandilleros, al descender en el hotel treparon unos maleantes y con pistola en mano y un cuchillo nos secuestraron. Nos llevaron a vaciar tarjetas, en aquel tiempo solo permitían creo que mil pesos, despojaron de nuestras chamarras y luego, como dos horas que nos pasearon, mediante un par de madrazos como los que pega El Canelo, nos fueron a botar por la colonia Granjas México, aquello estaba peor que si siguiera con ellos. Una señora que allí trabajaba en un depósito de Pemex, le pedí nos llamara un taxi bueno, nos dijo con temor: ‘para allá no vayan, allá está peor’. Total, con el miedo en la piel y la adrenalina encima tomamos otro taxi y lo primero que le dije era: ‘Nos acaban de asaltar’, iba con mi hijo y así llegamos al hotel. Bajé y pedí dinero para pagar el taxi, porque nos habían dejado como Pancho Villa a quienes secuestraba, sin un clavo. Eso creo que ya se terminó. Ahora están un poco peor, asaltan, pero en otras formas, y matan. En los microbuses o caminando por sus calles a plena luz del día o de la noche, esa ciudad es ingobernable. Una jungla de cemento y asaltantes.

ESA CANDIDATURA DE OMAR

Cuento la historia porque la ciudad estaba gobernada en Seguridad Publica por un policía de primera, que combatía con todo a los delincuentes y sus bandas,  Omar García Harfuch, hijo de Javier García Paniagua y la actriz María Sorté, y nieto del general Marcelino García Barragán, el que impidió el golpe de estado en tiempos de Gustavo Díaz Ordaz. Al pobre papucho, tormento de las mujeres, que lo adoran, le están haciendo la vida imposible, con fuego amigo lo han minado y el presidente AMLO tiene que salir en las mañaneras a defenderlo. Lo ligan con Ayotzinapa, donde poco tuvo que ver y nada en las desapariciones. Le achacan que trabajó con gobiernos panistas y priístas, como hay muchísimos en este gobierno y algunos hasta gobernadores han llegado (Alfonso Durazo, a quien Vicente Fox acusa que es un traidor de primera, en Sonora), eso no tendría la menor importancia, diría Arturo de Córdova.  El asunto es que Omar sigue en campaña y el fuego amigo en toda su intensidad.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – El round de Fidel Kuri

Continua Leyendo

Columnistas

Javier Roldán Dávila – Lamentos jarochos

Publicado

en

La insoslayable brevedad  

Por Javier Roldán Dávila  

Sí no ‘traen nada’ ¿por qué no los dejan participar?     

La situación que viven, el ex delegado de Bienestar, Manuel Huerta y el diputado federal, Sergio Gutiérrez Luna, es muy compleja, ambos apostaron su capital político en búsqueda de la gubernatura de Veracruz, sin embargo, todo indicaría que uno de los dos quedará fuera de la competencia, al impedírsele participar en el mecanismo de selección morenista. 

De acuerdo a la convocatoria, está en manos de la Comisión Nacional de Elecciones (y en la portadora del ‘bastón de mando’), completar la media docena de candidatos que participarán en el proceso interno, cuatro ya fueron elegidos por el Consejo Político estatal y dos, insistimos, serán designados en la CDMX. 

Sin embargo, por el asunto de la paridad, serán un hombre y una mujer, por lo que uno de los aludidos, se quedaría con el bate al hombro. 

Por lo que toca al legislador, su apuesta radica en la influencia que aún le queda a Adán Augusto López, confía en que las presiones del tabasqueño le allanen el camino y con ello, ser incluido en la encuesta. 

Por lo que toca a Huerta, ha desarrollado una estrategia de presión mediática haciendo muestra de ‘músculo partidista’, al asistir a eventos de apoyo bastante concurridos y, además, de hacer llegar al CEN, un listado con 300 mil firmas de apoyo. También deslizó que platicó con Claudia Sheinbaum, quién lo habría invitado a una gira por la entidad. 

Queda claro, fueron excluidos por no pertenecer al equipo del gobernador, Cuitláhuac García, por lo tanto, se infiere que el mandatario seguirá insistiendo en cerrarles el camino. La moneda está en el aire, pero, se presagian tiempos tempestuosos.  

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Javier Roldán Dávila – MORENA depuró la lista en Veracruz

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.