Ponte en contacto

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Nuevas reglas para el poder Judicial

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

Lo que era un rumor se convirtió en una confesión, y como dicen los abogados: “A confesión de parte, relevo de pruebas”. Y así solita la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tan controversial como los caos que le rodean se convirtió en una invasora donde intentó tener injerencia en el Poder Legislativo, desde el polémico Poder Judicial.

Luego de que la ministra presidenta de la Suprema Corte reconoció la autoría de los mensajes de texto, a través del celular en vados al presidente del Senado, Alejandro Armenta, el legislador exhibió a la ministra en su ánimo de presionarlo.

En primer lugar, lamentó que se emitan expresiones a título personal entre dos poderes de manera tan superficial y sin dar aún respuesta al oficio formal que le presentó a la jueza el 17 de mayo, para que se investigarán los hechos.

El senador argumentó públicamente que la investidura que tiene como presidente del Senado y la de presidenta de la SCJN exige una comunicación institucional como lo establece la Constitución, no puede usarse ningún medio que no sea ese, de tal manera que se falta al respeto a los miembros de otro poder.

Aquí, puede agregarse el hecho de que el Poder que menos fuerza tiene es el Poder Judicial, porque no es electo por la población., de tal suerte que un poder, cuyos miembros son escogidos de manera discrecional no hace otra cosa que también insultar a los representados por el Poder Legislativo, habida cuenta de que los integrantes del Poder Judicial no representan a nadie.

Desde el inició de la discusión las opiniones se dividían. Hubo, entre los legisladores, que argumentaban que las afirmaciones de Armenta eran mentiras; también hubo, entre miembros del poder Judicial, quienes afirmaban que Norma Piña era capaz de eso y más.

En el auge de las divisiones que interpretaban la discusión entre amigos y enemigos surgió una carta de la ministra admitiendo que envió mensajes intimidatorios al senador, desvaneciendo duda y señalando culpables.

Aquí no se trata de ventilar los problemas que, hasta la fecha, habían rodeado al poder Judicial, sino de la intromisión de un poder de facto contra un poder de representantes de los mexicanos. Dos poderes autónomos con grandes diferencias entre sí. Tampoco se trata de diferencias ideológicas o partidistas, que sin duda las hay entre los poderes. Esta vez el meollo del asunto es la injerencia que se trató de llevar a cabo, por las malas, para condicionar posturas y orientar decisiones de parte de la ministra.

Tampoco se trata de juzgar a los juzgadores, entre quienes hay honestos y deshonestos. Pensamos que la mayoría son derechos, legales, apegados a la justica. Se trata de que, según el Artículo 39 de la Constitución mandata “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste”.

Esto incluye a los ministros de la Suprema Corte, y, en espacial a la ministra presidenta que debe ser ejemplo para todos sus compañeros de la corte y el resto de los jueces que hay a lo largo y ancho del país.

La justicia para los mexicanos debe estar en manos de una autoridad que responda a los intereses del pueblo y no a un criterio personal, y lo hecho y manifestado por la presidenta ministra no sólo desprecia los protocolos que dan legitimidad a la comunicación entre poderes sino que hace de su puesto un vehículo para presionar decisiones a su favor, de manera personal.

La ministra considera que la conversación por celular no fue más que una comunicación personal con el senador Armenta; sin embargo, no podemos argumentar desconocimiento a una persona que es ministra de la Suprema Corte desde 2015, es decir tiene casi 8 años decidiendo sobre el destino de la legalidad en México. Es magistrada de Circuito desde el año 2000, lo cual implica que no hay posibilidad de error o descuido al desaseo de la manera de intimidar a un compañero del Poder Legislativo.

El hecho de regresar al diálogo institucional no alivia el agravio, ni disculpa la intromisión. Es necesario que haya cambios en serio, donde sean los propios jueces y ministros los que propongan un destino diferente de las leyes de México.

Debe reconocerse el valor de la ministra al reconocer que los mensajes eran reales, lo que es reprobable es que los justifique y que los denomine como una manera normal de comunicarse cotidianamente, sobre todo tratándose de que su interlocutor es miembro de otro de los poderes del Unión, los cuales juntos y autónomos crea nuestra nación.

Se trata de un caso sin precedente donde lo personal quiere imperar sobre el interés supremo de la responsabilidad legal, desde el más alto tribunal del país, en momentos en los que hay cambios profundos, en los que no todos están de acuerdo, pero en lo que coincidimos es que hay transformación.

Existe una necesidad de cambio profundo en el Poder Judicial, lo sucedido entre Piña y Armenta es un claro ejemplo de esta urgente decisión que deberá surgir desde adentro del Poder Judicial, para que pueda reivindicar su mala fama y subirse, de manera definitiva, al tren de la modernidad, porque la propia forma de vestir, de hablar, de redactar sus fallos, está más cerca de la Edad Media que del siglo XXI.

Esta es una gran lección que deberá aprender todo integrante del Poder Judicial e impulsar, por convicción propia, una renovación de algo que no se ha movido en siglos.

PEGA Y CORRE

Peligrosas sin duda algunas de las aseveraciones de la candidata del PRI a la gubernatura del Estado de México que parecen amenazas, como justificando un fraude electoral del que deben estar pendientes los habitantes de esa entidad…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Protagonismo y piso parejo

Columnistas

Miguel Ángel Cristiani – ¿Quiénes son las Corcholatas Jarochas?

Publicado

en

v  Todavía no hay ningún candidato oficial de los partidos políticos

v  Sin embargo, ya hay quienes están en plena campaña electoral

v  Las dirigencias partidistas no han definido aún a sus abanderados

Los candidatos a la gubernatura de Veracruz son los representantes de los diferentes partidos políticos que buscan gobernar el estado en las elecciones del 2024. Entre los nombres que se han mencionado como posibles aspirantes se encuentran:

– **Rocío Nahle García**, secretaria de Energía y militante de Morena, quien ha sido destapada por el excandidato a la alcaldía de Veracruz, Ricardo Exome. Nahle ha reconocido que tiene interés en competir por la gubernatura y que esperará el proceso interno de su partido, aunque primero tiene que terminar la refinería en Dos Bocas Tabasco.

– **Ricardo Ahued Bardahuil**, alcalde de Xalapa y también miembro de Morena, quien ha sido señalado como otro posible contendiente por la gubernatura. Ahued ha dicho que no tiene prisa por definir su futuro político y que se enfocará en su trabajo como edil.

– **Zenyazen Escobar García**, secretario de Educación de Veracruz y exdiputado local por Morena, quien ha expresado su disposición a participar en el proceso interno de su partido para la candidatura a la gubernatura. Escobar ha destacado su gestión al frente de la SEV y su cercanía con el gobernador Cuitláhuac García.

– **Manuel Huerta Ladrón de Guevara**, delegado de los programas del Bienestar en Veracruz y exdirigente estatal de Morena, quien ha sido mencionado como otro posible candidato a la gubernatura por su partido. Huerta ha negado tener aspiraciones políticas y ha asegurado que se dedicará a cumplir con su encomienda federal.

– **Sergio Gutiérrez Luna**, diputado federal por el Estado de México y expresidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, quien se ha declarado listo para buscar la candidatura de Morena a la gubernatura de Veracruz. Gutiérrez ha afirmado que es el único que lo ha dicho «de frente» y que confía en que ganará el proceso interno y la elección.

Por el PAN, los nombres que se han dado a conocer son:

– **Patricia Lobeira Rodríguez**, alcaldesa de Veracruz y esposa del exalcalde, quien ha manifestado también su interés en contender por la gubernatura. Lobeira ha dicho que tiene el respaldo de su partido y que cuenta con experiencia política y administrativa.

– **Indira Rosales San Román**, senadora y exsecretaria de Desarrollo Social del estado, quien ha sido mencionada como otra posible candidata a la gubernatura por el PAN. Rosales ha señalado que está preparada para asumir el reto y que espera que su partido defina el método de selección.

– **Julen Rementería del Puerto**, senador y exsecretario de Infraestructura y Obras Públicas del estado, quien ha expresado su intención de competir por la gubernatura. Rementería ha destacado su trayectoria política y su trabajo legislativo como aval para ser el candidato del PAN.

– **Fernando Yunes Márquez**, exalcalde de Veracruz e hijo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quien ha sido señalado como otro posible aspirante a la gubernatura por el PAN. Yunes Márquez ha dicho que tiene el perfil adecuado para gobernar el estado y que esperará los tiempos del partido.

– **Miguel Ángel Yunes Márquez**, exalcalde de Boca del Río y también hijo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quien ha sido mencionado como otro posible candidato a la gubernatura por el PAN. Yunes Márquez ha afirmado que tiene el respaldo de la ciudadanía y que está listo para competir por la gubernatura.

– **Enrique Cambranis Torres**, diputado local y exdirigente estatal del PAN, quien ha manifestado su interés en contender por la gubernatura. Cambranis ha señalado que tiene el apoyo de la militancia y que cuenta con una propuesta de gobierno seria y responsable.

Los posibles candidatos del PRI son:

– **José Francisco Yunes Zorrilla**, diputado federal y exsenador, quien ha sido mencionado como uno de los posibles candidatos a la gubernatura por el PRI. Yunes Zorrilla ha dicho que tiene la experiencia y el conocimiento para gobernar el estado y que esperará la convocatoria de su partido.

– **Héctor Yunes Landa**, ya anda en campaña, recorriendo todo el estado, exdiputado federal y exsenador, quien ha sido señalado como otro posible candidato a la gubernatura por el PRI. Yunes Landa ha afirmado que tiene el respaldo de la dirigencia nacional y estatal del partido y que tiene una trayectoria política reconocida.

– **Juan Manuel Diez Francos**, alcalde de Orizaba y empresario, quien ha sido señalado como otro posible candidato a la gubernatura por el PRI. Diez Francos ha destacado su gestión municipal y su capacidad de gestión como argumentos para ser el candidato del PRI.

– **Lorena Piñón Rivera**, diputada federal y exdirigente estatal del PRI, quien ha expresado su disposición a participar en el proceso interno de su partido para la candidatura a la gubernatura. Piñón Rivera ha señalado que tiene el respaldo de las mujeres y los jóvenes priistas y que cuenta con una visión de desarrollo para el estado.

– **Anilú Ingram Vallines**, diputada local y exdelegada federal de Sedesol, quien ha sido mencionada como otra posible candidata a la gubernatura por el PRI. Ingram Vallines ha dicho que tiene el apoyo de los sectores y organizaciones del partido y que tiene una propuesta de gobierno incluyente y participativa.

Por Movimiento Ciudadano se ha manejado el nombre de:

– **Dante Delgado Rannauro**, senador y coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, quien ha sido mencionado como el posible candidato a la gubernatura por su partido. Delgado Rannauro ha dicho que tiene el apoyo de la ciudadanía y que tiene una propuesta de gobierno diferente y moderna.

– **José Manuel del Río Virgen**, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, quien ha sido señalado como otro posible candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano. Del Río Virgen ha señalado que tiene el respaldo de su partido y que tiene una visión de desarrollo para el estado.

Por el Partido del Trabajo se ha señalado que podría ser:

– **Ramón Díaz Ávila**, diputado local y coordinador estatal del PT, quien ha sido mencionado como el posible candidato a la gubernatura por su partido. Díaz Ávila ha dicho que tiene el apoyo de la dirigencia nacional y estatal del PT y que tiene una propuesta de gobierno socialista.

Mientras tanto, la pregunta sigue en el aire ¿Quién será el candidato del partido? Porque hasta ahora ninguno la tiene segura.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Miguel Ángel Cristiani – Las corcholatas veracruzanas

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – El Cheko activo

Publicado

en

columnista invitado

Sergio Gutiérrez Luna, diputado por la gracia de Morena, veracruzano de Coatzacoalcos, activo desde hace un buen tiempo, cuando ocupaba la presidencia del Congreso, en buscar por Veracruz la candidatura al gobierno del estado, graduado de la afamada Escuela Libre de Derecho y representante del Poder Legislativo ante el nuevo INE. Ha estado movido por toda la geografía veracruzana. Hay encuestas que ya lo favorecen. A Orizaba ha venido un par de veces, lo he relatado, una de ellas a una reunión con el alcalde JM10, cuando desde la diputación había mucho que trabajar por Orizaba, y la otra cuando se inauguró Casavegas, la joya de la corona de esta ciudad, que es, además, Pueblo Mágico. No deja de visitar a sus paisanos y grita: “Soy auténtico veracruzano, aquí nací y aquí nacieron mis padres”, en clara referencia a su rival, que es zacatecana. Ha hecho el uno-dos -hagan de cuenta Cristiano y Benzema cuando ambos eran del Real Madrid, con Adán Augusto López, el más cercano al presidente y de más confianza y secretario de Gobernación, que abandonará el nido para someterse a las encuestas y comenzar a caminar el país en busca de la presidencia de la República, que Morena la tiene en la buchaca, al tiro, solo falta que le den el empujón a la bola. O como dijeran en el Ajedrez, cuando se hace el jaque mate, según los persas significaba que el rey estaba indefenso, y según los Farsi, el rey ha caído. Este rey de Morena sigue fuerte, esperando la elección para seguir gobernando el país, aunque ahora con otro huésped. Esperemos.

REVIVEN A PACO STANLEY

La que fue un tiempo su casa, Televisa, presentó el primer capítulo de una serie de varios, del ‘Crimen a Paco Stanley’, Crónica de un asesinato de aquel comunicador estrella que tenía un programa de entretenimiento y que, una mañana al salir de su trabajo, en TV Azteca, se encontró con las balas de un criminal asesino frente al restaurante Charco de las ranas, donde iba a desayunar. Han transcurrido 24 años de aquel suceso que puso a las televisoras todo el día en ese crimen, tanto Televisa y TV Azteca, donde su dueño, Ricardo Benjamín Salinas Pliego salió al aire y se fue con un discurso duro contra Cuauhtémoc Cárdenas, que era el jefe de Gobierno. En Azteca tenía su programa al lado de Benito Castro y Mayito, Mario Bezares, quien luego del crimen fue culpado, detenido y encarcelado, porque le señalaron que él lo puso. Stanley, dolido por el trato que le habían dado en Televisa una vez que murió Emilio Azcárraga Milmo, no dudó en dejar la empresa en la que estuvo más de dos décadas y a la que había dado grandes índices de rating con sus programas. El mundo de las drogas se movió en las hipótesis de aquel tiempo, rememorando otro crimen de otro famoso, Víctor Iturbe El Pirulí, que a las puertas de su casa fue acribillado. Ya asomaba ese México violento, que nadie pudo detener.

TEMPORADA DE QUINIELAS EN EL GABINETE (EL UNIVERSAL)

Y junto con la posibilidad de que pronto las corcholatas puedan dejar sus cargos, se abre la temporada de quinielas para saber quiénes serán los nuevos secretarios de Gobernación y de Relaciones Exteriores, dos de las carteras más relevantes del gabinete del presidente López Obrador. También se deberá decidir quién ocupará la silla que deje la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y quién tendrá la coordinación de la bancada de Morena en el Senado. Muchos ya se vieron, pero quizá el Presidente tenga algunas sorpresas para el final de su mandato, y quienes hoy se sienten cerca de una secretaría de Estado, quizá no alcancen ni reintegro. Se aceptan apuestas.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver:Gilberto Haaz Diez – Marcelo Ebrard y se marchó

Continua Leyendo

Columnistas

Héctor Parra Rodríguez – Pega más el discurso de AMLO que sus fallidas acciones

Publicado

en

columnista invitado

TRAS LA VERDAD

Triste realidad. AMLO ha dominado los procesos electorales con discursos, a pesar de que sus acciones de gobierno, en su gran mayoría, han sido perjudiciales para las y los mexicanos.

El discurso de la mentira lo mantiene como un gobernante popular; pero, incapaz e ineficiente en sus acciones.

El presidente miente y quebranta constantemente (supuestamente), en aras del pueblo, para ejecutar actos de gobierno que trastocan el bienestar de la población. Su retórica continúa convenciendo a miles de gobernados. A pesar de las negaras evidencias se niegan a creer que su gobierno, la #4T, ha fracasado en transformar al país para convertirlo en un mejor México, según sus promesas.

“No somos iguales”, insiste una y otra vez. Resultaron peores que los anteriores; más corruptos, más ineficientes y más voraces con los recursos púbicos. El discurso falaz sobre la cruda realidad.

La indiferencia de las grandes mayorías de ciudadanas y ciudadanos se hace presente. Se insiste en que, el voto es para premiar o castigar a los buenos o malos gobernantes. A pesar de ello, AMLO sigue ganando elecciones; no su partido. López es quien oxigena a su movimiento, sin él Morena se resquebraja.

Al inicio de su mandato, dijo, ofreció que no intervendría en las actividades político-electorales de su partido. La verdad, no ha dejado de estar presente en las decisiones más importantes. Él es quien continúa dirigiendo el destino de su movimiento. Mario Delgado, dirigente de Morena, es solo un aparador que muestra las mercancías que introduce el presidente López. Las mentiras doblan la verdad y las promesas.

Panorama y realidad aterradora. AMLO ejerce influencia, como nunca antes, en todas las ramas. Si no convence, doblega, utiliza los instrumentos del Estado para beneficio personal y de su movimiento. Logró el mayor control de las instituciones para desestabilizar al país; excepción hecha de la ministra Norma Piña y mayoría de ministros de la Corte.

La SCJN es el dique que logra contener los abusos del Presidente de la República. Aún así hace trampa. Por medio de sus amañados discursos echa culpas a los ministros de estar con las élites del poder, de formar parte de la oligarquía del poder que se niega a morir; ministros que se oponen a la transformación. Las mentiras, más sus violentas huestes trastocan la verdad y la modifican.

Solo él es el bueno, quien lucha por el pueblo, trabaja por beneficiar a los pobres, cuando en realidad ha sido lo contrario. La realidad: más pobreza; han incrementado el número de pobres por millones. Luego vienen las dádivas, disfrazadas de programas sociales, para aliviar y generar esperanzas en los pobres ilusos que siguen creyendo en el discurso.

Las y los apáticos felices, dejando que las peores cosas se sucedan en el gobierno que resultó excelente para dilapidar los recursos públicos. Gobierno que dispone de billones de pesos sin que las y los mexicanos accedan a mejores estadios de vida. Ha fortalecido la opacidad, discrecionalidad, sin rendición de cuentas.

Entre tanto, AMLO sigue cavando el deterioro de nuestro país.

El enojo de muchos para con gobiernos pasados, refuerza el autoritarismo del gobernante abusivo de López Obrador.

El “pueblo bueno” sigue perdonado todo: traiciones, mentiras y corrupción. Entre apatía y fanatismo, el presidente Andrés López, ejerce el peor gobierno.

“No somos iguales”, reitera constantemente. Claro que no. Son peores. Viene a colación por el ajusticiamiento de varios delincuentes a manos de elementos del ejército mexicano ¿No son iguales? ¡Son los mismos! Los Secretarios de Defensa y Marina, vienen de años atrás; marinos y militares también. Luego, son los mismos, esos que tanto critica López Obrador. AMLO prefiere enviar a los elementos de las Fuerzas Armadas para que realicen actividades diferentes a la milicia y dejen a los criminales “trabajar” en paz. Nuevamente se impone el discurso de la mentira.

No cabe duda que AMLO resultó un hedonista, goza de los placeres de las mentiras. El discurso predomina sobre la realidad. Muchos analistas del régimen de López, han dejado de contabilizar las mentiras del presidente, habida cuenta de las miles y miles que ha recetado durante su mandato. El resultado, siguen creyendo en las mentiras.

La oposición debe encontrar la menara de seducir a las y los mexicanos para que vuelvan a creer en ellos. Generar una verdadera esperanza de cambio hacia un mejor porvenir. No encuentran la fórmula, no tienen a la persona idónea que lo logre, a pesar de que hay muchas y muchos que bien podrían hacerlo; están más entretenidos en buscar culpables de sus derrotas que en planear y practicar ¡Ya! las estrategias de lucha democrática para doblegar al tiránico régimen lopezobradorista.

Mientras AMLO sigue encarrilado en refrendar su triunfo en las elecciones del 2024.

A López Obrador “porco” le importa ya, su “Plan B”.

Logró el control del INE; más consejeros y la presidencia del Consejo General, le garantizan más atropellos que son solapados por Guadalupe Taddei. La ministra Loretta Ortiz, intentó destrabar la suspensión otorgada por el ministro Alberto Pérez Dayán, a quien AMLO acusó de todo; el pleno de la Segunda Sala de la Corte, volvió a darle “palo”. Por eso el “Plan B” seguirá congelado hasta en tanto no resuelva la inconstitucionalidad el pleno de la SCJN.

Razón de peso por la cual AMLO se reunirá en próximos días con la presidenta de Consejo General del INE (supuesto órgano autónomo). Irá a doblarse ¿Dónde la autonomía constitucional? El presidente leerá la cartilla a Guadalupe Taddei, quien aceptó apegarse al plan de austeridad republicana.

No todo está perdido. Falta que la oposición salga del marasmo y se ponga a trabajar. En algún momento las mentiras dejarán de surtir sus efectos y se impondrá la realidad; no dejen que a México le suceda lo mismo que a Venezuela.

Los contras insisten en que los partidos de oposición vayan por separado, que la alianza no les ha favorecido. Hacen su trabajo de zapa.

¿Hasta cuándo incorporarán a la sociedad civil organizada en los trabajos político-electorales? Urge ponerse a trabajar. El rapaz de López Obrador sigue con sus discursos de mentiras y no se detendrá.

Por Héctor Parra Rodríguez

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Héctor Parra Rodríguez – 3 millones 500 mil boletas podrían ir al recuento

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.