Poza Rica, Ver. – Este 5 de abril, el alcalde Fernando Remes Garza puso en marcha el Operativo de Semana Santa “Poza Rica Vive Segura” 2023, haciendo un llamado a los elementos de seguridad y prestadores de servicios de dar un buen trato a los turistas que arriben al municipio, distinguiéndose por su tradicional cortesía, calidad y calidez.
El plan de prevención es un trabajo coordinado entre autoridades Federales, Estatales y Municipales, el cual tendrá vigencia hasta el día 9 de abril, manteniendo un despliegue de 164 efectivos y 23 vehículos por parte de la Policía Municipal, en recorridos constantes para proteger a pozarricenses y turistas de cualquier riesgo; los elementos de Tránsito y Vialidad, a nivel Estatal y Municipal, brindarán apoyo con fallas mecánicas leves y harán uso de la grúa de manera gratuita en beneficio de las personas que se queden varadas; además, se contará con ambulancias disponibles las 24 horas para atender cualquier emergencia.
El arranque del operativo se dio en la carretera Poza Rica-Cazones, donde el edil invitó a los vacacionistas a acercarse a los módulos informativos que están ubicados en distintos puntos de la ciudad, para que tengan acceso a información sobre los mejores lugares turísticos y recibirán la mejor atención.
Posteriormente, el alcalde Fernando Remes Garza, acompañado de ediles y autoridades que representan las distintas instancias de Seguridad Pública que participan en el operativo, dio un recorrido por el distribuidor vial, una importante vialidad que conecta y facilita el transporte en la ciudad, la cual fue rehabilitada recientemente con trabajos de balizamiento y colocación de señaléticas, para que esté en óptimas condiciones.
Los distintos módulos informativos se encuentran instalados a un costado de conocido hotel, en la Avenida Ejército Mexicano; a un costado del puente peatonal ubicado en la entrada de la calle Venustiano Carranza, de la avenida Central Poniente, Petromex; a un costado de la empresa transportista, sobre la avenida Adolfo Ruíz Cortines, División de Oriente; la explanada del Ayuntamiento de Poza Rica y la Central de Autobuses ADO.
Durante el arranque del Operativo Semana Santa “Poza Rica Vive Segura” 2023 estuvieron presentes autoridades en representación de la Marina, la Delegación de Tránsito Estatal y Seguridad Vial, Transporte Público del Estado, Policía Vial, el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Computo (C4), Secretaría de Protección Civil del Estado, Cruz Roja Mexicana, y la Policía Municipal de Coatzintla.
Realizan Feria de Salud y caminata por Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.
Poza Rica Veracruz– El Ayuntamiento de Poza Rica, a través de la Regiduría Séptima y la Dirección de Salud, en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria No. 3, realizaron una conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA mediante dos eventos significativos: una Feria de Salud y una caminata, ambos dirigidos a sensibilizar y educar sobre esta enfermedad, así como a mejorar el acceso a servicios de detección oportuna.
Cada 1 de diciembre se dedica a visibilizar y concientizar sobre el VIH, un virus que afecta el sistema inmunológico y, si no se trata, puede llevar al desarrollo del SIDA. Este año, bajo el lema «Pon fin a las desigualdades. Pon fin al Sida. Pon fin a las pandemias», la campaña impulsada por la OPS/OMS y ONUSIDA busca destacar la necesidad de abordar las disparidades en la atención de la salud relacionadas con el VIH.
Desde la Pérgola del Parque Juárez, la Feria de Salud, en la que participaron instituciones como CAPASITS, ISSSTE, IMSS, SIPINNA, estancias de salud públicas y privadas, así como centros educativos y la Jefatura de Derechos Humanos, ofreció módulos informativos y pruebas rápidas de detección. Posteriormente, se llevó a cabo la presentación del documento escénico «Listón Rojo» por parte de Casa de Cultura. La jornada culminó con una caminata que inició en la Pérgola del Parque Juárez y concluyó en el Reloj de la Avenida 20 de Noviembre. La presencia de autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Fernando Remes Garza, evidenció el compromiso de la administración con la concientización y prevención del VIH/SIDA, subrayando la importancia de sumar esfuerzos para disminuir los índices de propagación de este padecimiento.
Más de 800 infantes participaron en este programa del Ayuntamiento de Poza Rica. Poza Rica Veracruz.– Este viernes concluyó con éxito el Programa “Navidad en tu biblioteca”, donde 803 niñas y niños disfrutaron de actividades temáticas a las festividades decembrinas, a la vez que despertaron su interés por la lectura.
El Ayuntamiento a través de la Dirección de Educación, en coordinación con las Bibliotecas Municipales, implementó este programa, a fin de que la niñez que participe en esta jornada conozca la importancia de la Navidad, así como los libros y autores que hablan sobre esta época del año.
Además de actividades como círculos de lectura que enriquecen sus mentes, se realizó un taller de piñatas, manteniendo vivas las tradiciones y generando un ambiente de esparcimiento con sana diversión. La actividad se realizó en todas las Bibliotecas Municipales, del 27 de noviembre al 1 de diciembre, dividida en dos turnos, contando con excelente capacidad de asistencia, lo que demuestra el interés de padres, madres y tutores en fomentar el hábito de la lectura en sus niñas y niños.
Tihuatlán, Ver.- Con el objetivo de fortalecer la campaña de reforestación en el municipio, en el CBTA 163 se trabaja para lograr retomar la producción de plantas a partir de enero del 2024, donde los alumnos lo realicen de manera permanente.
Al respecto Cesáreo Cabrera Salinas responsable del área agropecuaria del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Nº163 destacó que antes, en el plantel educativo se realizaban actividades enfocadas al rescate de áreas verdes, así como a la promoción del cuidado del medio ambiente, sobre todo en diversas escuelas.
Para esto se producían plantas forestales y de ornato, todo ello con la participación activa de los alumnos que se encuentran realizando el servicio social, quienes tienen la oportunidad de transmitir el programa de reforestación en grupos de jóvenes externos, lo cual se reforzara aún más el próximo año.
Cabrera Salinas, manifestó que los jóvenes acuden cada tercer día a las aulas, aunque ya se han comenzado a efectuar las prácticas, no solamente en la producción de plantas, sino también en la creación de abono a través de la lombriz roja.
Finalmente comento, existe la confianza el próximo 2024 en las clases presenciales, se apliquen nuevas alternativas de cultivo de plantas de diversas especies y mediante el trabajo coordinado con autoridades municipales a través de Fomento Agropecuario, se cumpla el objetivo de preservar el medio ambiente a través de una campaña de reforestación.