Ponte en contacto

Mundo

Aseguran en Guatemala ‘narcojet’ del CJNG con una tonelada de cocaína

Publicado

en

Guatemala.- La Fiscalía de Colombia reportó el hallazgo y la incautación de un lujoso “narcojet” en Guatemala, el cual transportaba más de una tonelada de cocaína, misma que sería recibida presuntamente por miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con los resultados del operativo, se calcula que esta sustancia tendría un valor que superaría los USD 3 mil y habría sido enviada desde la zona fronteriza con Venezuela, por parte de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con destino a Centroamérica.

Los paquetes estaban rotulados como “G1″, signo con el que se identificaría a un capo de Tumaco, encargado de trasladar los cargamentos por tierra hasta Cúcuta, Norte de Santander, donde se acopiaba para trasladarla a la frontera con el país gobernado por Nicolás Maduro.

Foto: Milenio

“La sustancia era camuflada en vehículos de carga y trasladada a Cúcuta, donde, supuestamente, se acopiaba hasta completar la tonelada y coordinar su paso a Venezuela”, se lee en el comunicado de la Fiscalía.

Asimismo, se aseguró que esta actividad ilícita fue articulada por una estructura de las extintas FARC, identificada como “Nueva Marquetalia”.

La aeronave en la que se intentó trasladar la droga es un jet G3, el cual despegó de una pista clandestina ubicada en territorio venezolano. Autoridades internacionales detectaron la unidad a punto de partir y la obligaron a aterrizar en Petén, Guatemala.

Este documento también señaló que la ubicación de este “narcojet” se logró en conjunto con el Ejército Nacional y la agencia estadounidense DEA, luego del hallazgo de un complejo narcotraficante en la zona rural de Tumaco en junio del año pasado.

Este proceso le permitió a las autoridades conocer la ruta y el andamiaje criminal dispuesto para procesar y sacar toneladas de cocaína con destino a Centroamérica. Asimismo, encontraron en el gigantesco laboratorio varias marquillas utilizadas para identificar los bloques de estupefacientes con el logo “G1″.

Cabe resaltar que el grupo criminal encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, ha aumentado su presencia en Centro y Sudamérica, no sólo con la compra-venta de mercancía en diferentes países, también con el establecimiento de rutas criminales, relaciones con agrupaciones internacionales, adquisición de conocimiento delictivo y presencia a través de operadores.

En esta zona del continente americano habría generado alianza con miembros de las FARC, con quienes se habría entrenado sobre estrategias de guerrilla y contraguerrilla urbana, y con las llamadas Bandas Criminales de Colombia (BACRIM) para pactar la producción y transporte de cocaína hacia los Estados Unidos.

Foto: InsurgentePress

Mientras que en Guatemala, se tiene registro del CJNG desde el 2014, cuando detuvieron a Sebastiana Cottón Vásquez, Doña Tana, una de las principales operadoras del Cártel de Sinaloa, por lo que la organización liderada por Oseguera Cervantes comenzó a tejer una red de alianzas para el tránsito de drogas.

Además, también se ha sabido que la organización de las cuatro letras se ha vinculado con personas poderosas en Argentina. Ahí, autoridades judiciales de la provincia de Buenos Aires comenzaron a investigar al empresario Óscar Calvete Souza, quien era presuntamente una de las principales conexiones de Los Cuinis, brazo armado del CJNG.

Por su parte, en Uruguay también se detectó la presencia de este cártel en abril de 2016, cuando la policía del país detuvo a 11 miembros de la organización supuestamente vinculados con los Panama Papers. Fueron señalados por lavado de dinero a través de la compra de inmuebles en Punta del Este y otras zonas con alto poder adquisitivo, con empresas creadas ex profeso como Montella Global S.A. y Deltodo Enterprises.

Con información de Infobae

También te puede interesar ver: Confianza en Kate Middleton; Cumple 40 años

Mundo

En 2022, catástrofes le costaron al mundo 275 mmdd

Publicado

en

Suiza.– Las catástrofes naturales provocaron en 2022 pérdidas económicas mundiales de 275 mil millones de dólares, de los cuales un 45 por ciento fue cubierto por seguros, según confirma un informe de Swiss Re, que destaca la tendencia del aumento de pérdidas aseguradas entre un 5 y un 7 por ciento anual en los últimos 30 años.

Así lo plasma el documento que ha publicado este miércoles la reaseguradora, que destaca entre los catástrofes más costosas el huracán Ian en Florida (EE.UU.), el granizo en Francia que logró “pérdidas récord”, las inundaciones en Australia y Sudáfrica, las tormentas invernales en Europa y Estados Unidos y las sequías en Europa, China y América.

2022 fue el segundo año consecutivo en que las pérdidas aseguradas por impactos naturales superaron los 100.000 millones de dólares, y el cuarto con mayores pérdidas totales (no necesariamente aseguradas), según indica el documento.

Foto: Periodismo Hoy

La magnitud de estos impactos económicos se debe especialmente a que ha crecido la exposición de los bienes a los riesgos naturales, una vulnerabilidad acentuada por la inflación, precisa el jefe de Riesgos Catastróficos de Swiss Re, Martin Bertogg.

El incremento de las pérdidas, que se intensifica por la concentración de valor en zonas vulnerables, supone según Bertogg “una llamada de atención para reflejar este factor de exposición de forma aún más cuidadosa en las evaluaciones de riesgos, al tiempo que se sigue ayudando a la sociedad para que esté mejor preparada”.

«Las tarifas de reaseguro de catástrofes de bienes subieron a máximos de 20 años en las renovaciones de enero de 2023, continuando una trayectoria que comenzó en 2018″, reza el informe.

Los expertos auguran que los tipos de interés continúen en alza, pues “la tormenta económica no ha terminado” y la situación de catástrofes naturales -que se traduce en que la población asegure más bienes-, ligada a la presión inflacionista y al consecuente encarecimiento de éstos, suponen mayores costes de financiación.

Foto: Pulso SLP

Como resultado, “es probable que los proveedores de capacidad aseguradora sigan siendo más cautelosos a la hora de desplegar capital por diversas razones, entre ellas la evaluación del riesgo y la experiencia de pérdidas”, apuntan desde la reaseguradora.

“A medida que aumente la exposición y baje el apetito por el riesgo, es probable que se mantenga la escalada de precios y que sigan subiendo las retenciones y el endurecimiento de las condiciones”, afirma el economista jefe de Swiss Re, Jérôme Jean Haegeli.

El principal causante de las pérdidas en 2022 fue el huracán Ian, el siniestro más costoso del año y, después de Katrina (2005), la segunda catástrofe natural más costosa en pérdidas aseguradas según el informe de sigma.

Incluso como tormenta, una vez llegó con la categoría 4 al estado sureño de Florida -acostumbrado a este tipo de fenómenos extremos-, provocó pérdidas aseguradas estimadas de entre 50 mil y 65 mil millones de dólares.

Foto: Aristegui Noticias

En Europa, las tormentas que impactaron el noroeste en febrero de 2022 costaron más de 4 mil dólares en pérdidas aseguradas combinadas, casi el doble de la media de los diez años anteriores.

Mientras, Francia registró el mayor siniestro anual por tormentas de granizo, que acarreó pérdidas valoradas en 5 mil millones de dólares.

También las inundaciones del año pasado a nivel mundial fueron más costosas que el promedio: nunca unas inundaciones habían supuesto pérdidas aseguradas tan altas como las que sufrió el este de Australia entre febrero y marzo de 2022, valoradas en 4.300 millones de dólares, inundaciones que a su vez supusieron el mayor siniestro por catástrofe natural jamás registrado en el país oceánico.

La falta de lluvias dada la “variabilidad meteorológica y las condiciones anómalas de circulación atmosférica” se reflejó asimismo en las cuentas: en Brasil, las cosechas afectadas por las graves sequías y las olas de calor costaron 1.000 millones de dólares en pérdidas aseguradas.

Con información EFE

Continua Leyendo

Mundo

Empresarios veracruzanos realizan guardia de honor a la estatua de Benito Juárez en Cuba

Publicado

en

Cuba.– Ayer se conmemoró el 217 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, el “Benemérito de las Américas”, quien fuera un gran líder moral, ideólogo, reformador y uno de los más grandes presidentes que ha tenido el país.

Es por ello que desde la estatua en la Habana, Cuba, se honró con mucho respeto su memoria y legado que consolidó a nuestra nación mexicana, donde estuvieron presentes el Mtro. Juan Carlos Sánchez Magallan, Presidente de Benemérito Juárez Siglo XXI A.C, así como Miguel Díaz Reynoso, el Cónsul Ignacio Cabrera Fernández de Cuba y la delegación de empresarios mexicanos del Estado de Veracruz, para hacer guardia de honor conmemorando el 217 aniversario del natalicio de Benito Juárez.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Mundo

Cae en Guatemala capo mexicano buscado en EU

Publicado

en

Guatemala. – Las fuerzas de seguridad de Guatemala capturaron a un supuesto narcotraficante, buscado por la Justicia estadounidense, en una ciudad fronteriza con México, en el oeste del país centroamericano.

El detenido, identificado como Pablo Tabares Martínez y de nacionalidad mexicana, fue localizado durante un operativo especial en la ciudad de Tecún Umán en el departamento (provincia) de San Marcos, en el extremo oeste de Guatemala, de acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC).

Tabares Martínez, de 47 años, es solicitado en extradición por la Justicia de Estados Unidos por supuestos vínculos con una red de narcotráfico que opera en México, detalló la misma fuente.

El mexicano es acusado de traficar grandes cantidades de metanfetamina hacia Estados Unidos, según la investigación divulgada por el Ministerio Público (MP, Fiscalía).

Guatemala ha capturado a tres narcotraficantes de origen mexicano en los últimos cinco días, todos buscados por la Justicia estadounidense.

Durante 2023, el país centroamericano ha reportado la detención de 9 personas con fines de extradición.

El año pasado, las autoridades guatemaltecas capturaron a 27 personas requeridas por EE.UU. para ser extraditadas a ese país.

Debido a su posición geográfica, cientos de toneladas de drogas son trasladadas cada año desde Guatemala hacia Estados Unidos, procedentes desde Sudamérica, de acuerdo a la visión de expertos en el tema.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.