Morelos. – La noche del pasado jueves la activista Ana Luisa Garduño Juárez, de 51 años, fue asesinada en un bar ubicado en el centro del municipio de Temixco, en el estado de Morelos.
De acuerdo con los primeros informes, Ana Luisa Garduño perdió la vida a consecuencia de diversos disparos de arma de fuego.
Las autoridades señalaron que el jueves a las 23:30 horas, un hombre ingresó al bar “Apolo XI”, propiedad de Ana Luisa Garduño, ubicado en la calle Álvaro Obregón, a una cuadra del edificio del Ayuntamiento de Temixco; ahí, el sujeto le disparó varias veces y huyó.
Ana Karen Huicochea Foto: Vanguardia
Los hechos se dieron a conocer por la Fiscalía de Morelos el 28 de enero a mediodía. En el comunicado, la dependencia confirmó que al lugar de los hechos llegaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y confirmaron que Ana Luisa Garduño se encontraba sin vida, por lo que fue solicitada la intervención de la Fiscalía general del Estado.
Derivado del asesinato a la activista, la Policía de Morelos y la Guardia Nacional realizaron el aseguramiento de la zona y realizaron un despliegue operativo para la búsqueda y localización de los presuntos responsables.
El cuerpo de la mujer fue trasladado al servicio médico forense para la realización de la necropsia, mientras que la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio inició la carpeta de investigación correspondiente.
Ana Luisa Garduño Foto: Somos el Medio
¿Quién era Ana Luisa Garduño? Ana Luisa Garduño fue una reconocida activista, quien formó parte de la Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos para exigir justicia por su hija, Ana Karen Huicochea, quien fue víctima de feminicidio en el 2012.
Fundó el Colectivo “Ana Karen Vive” y el «Frente de Víctimas del Estado de Morelos», organización que representa a familiares de personas desaparecidas. De la misma manera, la activista colaboró activamente en la exhumación de cuerpos en fosas irregulares de Tetelcingo y Jojutla.
México.- El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF señaló que México es el segundo país con mayores emisiones de contaminantes de la región, al representar 17 por ciento del total.
Aún así, su nivel de emisiones por habitante está por debajo del promedio mundial y regional, matizó en un comunicado el CAF, cuyo presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados, visitó México para presentar el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) “Desafíos globales, soluciones regionales: América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad”.
“México tiene grandes desafíos, pero también oportunidades que requieren de un trabajo coordinado entre el sector público, privado y la sociedad civil“, expresó Díaz-Granados, según el boletín.
El estudio evidencia que en México “las principales emisiones difieren del resto de América Latina”.
Los mayores contaminantes, detalló, provienen del sector industrial (31 por ciento), de los sistemas de energía (25 por ciento) y del transporte (17 por ciento), seguidos por el sector agropecuario (13 por ciento), los cambios de uso del suelo (12 por ciento) y las edificaciones (3 por ciento).
La investigación encontró que en México los fenómenos extremos relacionados con el clima aumentaron en las últimas dos décadas de 3.5 a 5.8 eventos por año, en promedio.
Estos eventos afectaron a más de 557 mil personas, con las tormentas y las inundaciones como las de mayor incidencia.
El informe también “presenta escenarios que prevén que la temperatura media en México continuará aumentando en las próximas décadas”, y “contempla una reducción de las precipitaciones que se volverán menos predecibles, con un impacto negativo en el sector agropecuario”.
En este sentido, el CAF advirtió que la agricultura en México “se encuentra particularmente expuesto a la crisis climática”, pues el 44 por ciento del área de cultivos en el país se compone de explotaciones de menos de dos hectáreas y el 76 por ciento de menos de 10.
Además, cerca del 73 por ciento del cultivo es de secano o temporal, es decir, que depende exclusivamente de la lluvia.
Por otro lado, el banco de desarrollo destacó que México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo y es considerado uno de los 17 territorios megadiversos.
También resaltó que el país actualizó su “Contribución Determinada Nacionalmente” en 2022, en la que propone una meta de emisiones a 2030 que implicaría una reducción de 5.5 por ciento frente a 2015.
“Es muy positivo el plan que México ha presentado para modernizar el 40 por ciento de sus centrales hidroeléctricas y una estrategia de movilidad eléctrica; de igual manera, también destacamos que es el primer país en la región en implementar un sistema de comercio de derechos de emisión para grandes industrias”, afirmó Pablo Brassiolo, economista principal y coautor del RED de CAF.
Tamaulipas.- Integrantes de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Tamaulipas acordaron la separación provisional del fiscal Especializado en Combate a la Corrupción del Estado, Raúl Ramírez Castañeda.
El Congreso local determinó que esta resolución obedece al hecho de haber perdido los requisitos de elegibilidad para mantenerse en el cargo y se especificó que se trata de una medida cautelar que es el inicio de un proceso contra el funcionario por lo que esto no afecta su situación jurídica.
La decisión que fue aprobada por unanimidad de votos y fue cumplimentada la tarde de este viernes en las instalaciones de la propia fiscalía, en Ciudad Victoria.
Foto: El Mañana de Reynosa
Tras llevarse a cabo la diligencia, Jesús Eduardo Govea Orozco fue asignado como encargado de despacho en la Fiscalía Anticorrupción del Estado.
Govea Orozco indicó que una de sus primeras funciones será iniciar las investigaciones correspondientes hacia Ramírez Castañeda y la gestión que realizó al frente de la Fiscalía.
También se dio a conocer que la oficina en la que despachaba Ramírez Castañeda incluía mobiliario y acabados de lujo por lo que el nuevo encargado de despacho se comprometió a evaluar cuál va a ser el destino de dicho recinto.