Ponte en contacto

Mundo

Ataque ruso a un edificio de departamentos deja 15 civiles muertos

Publicado

en

Ucrania. – Cohetes rusos alcanzaron la localidad oriental de Ucrania de Chasiv Yar, donde destruyeron un edificio de apartamentos de cinco plantas y mataron al menos a 15 personas, dijo el domingo el gobernador de la región.

El asalto con cohetes del sábado por la noche es el último de una reciente ola de ataques con muchas víctimas contra estructuras civiles.

Al menos 19 personas murieron cuando un misil ruso impactó en un centro comercial en la ciudad de Kremenchuk a fines de junio y 21 personas murieron cuando un edificio de apartamentos y un área recreativa fueron atacados con cohetes en la región sur de Odesa este mes.

Foto: Reforma

Pavlo Kyrylenko, gobernador de la región de Donestk, dijo que unas dos docenas de personas podrían seguir atrapadas en las ruinas. Los rescatistas habían contactado con dos personas bajo los escombros, dijo en la app de mensajería Telegram.

Kyrylenko señaló que la población de unos 12 mil habitantes había sido blanco de ataques con cohetes Uragan, que se disparan desde sistemas en camiones. Chasiv Yar está unos 20 kilómetros al sureste de Kramatorsk, una ciudad que se espera sea un objetivo importante de las fuerzas rusas en su avance hacia el oeste.

Las provincias de Donetsk y Luhansk forman la región del Donbás, donde rebeldes separatistas combaten contra fuerzas ucranianas desde 2014. Rusia capturó la semana pasada la ciudad de Lysychansk, el último baluarte importante de resistencia ucraniana en Luhansk.

Pese a los reportes de que se están tomando una pausa operativa, las fuerzas rusas siguen realizando ataques en el Donbás, según dijo el sábado el gobernador de Luhansk, Serhyi Haidai.

Tras la conquista de Lysychansk, algunos analistas predijeron que las tropas de Moscú probablemente se tomarían un tiempo para rearmarse y reagruparse.

Foto: DW

Sin embargo, “por ahora no ha habido una pausa operativa anunciada por el enemigo. Sigue atacando y bombardeando nuestras tierras con la misma intensidad que antes”, dijo Haidai. Más tarde dijo que el bombardeo ruso sobre Luhansk se había interrumpido porque fuerzas ucranianas habían destruido barracones y depósitos de municiones empleados por los rusos.

Las fuerzas rusas están armando un “verdadero infierno” en Donbás, a pesar de los reportes e que estaban tomando una pausa operativa, dijo el sábado el gobernador de Lugansk, Serhiy Haidai.

Después de la toma de Lysychansk, algunos analistas predijeron que las tropas de Moscú probablemente tardarían algún tiempo en rearmarse y reagruparse.

Con información de Latinus

Mundo

Por vía diplomática, Rusia y EU, podrían canjear prisioneros

Publicado

en

Moscú, Rusia.- Rusia mantiene abiertos los canales diplomáticos con Estados Unidos sobre el canje de prisioneros, aseguró Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para asuntos internacionales.

“Existen algunos contactos, pero no son periódicos. A través de los canales especiales, de tiempo en tiempo”, comentó Ushakov a la televisión pública rusa.

Explicó que dichos contactos, que también incluyen la expedición de visas, corren a cargo del Ministerio de Exteriores y el Departamento de Estado, además de las embajadas de ambos países en Moscú y Washington.

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha pedido la liberación del reportero de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, detenido en abril por espionaje en medio de la guerra en Ucrania.

Foto: El Debate

Además, la Casa Blanca lleva años exigiendo la puesta en libertad de Paul Whelan, antiguo infante de marina condenado a 16 años de cárcel también por espionaje.

La embajadora estadounidense pudo visitar en la cárcel a Whelan a principios de mayo, pero ha visto rechazadas todas las solicitudes de visitas consulares al periodista, al que la Justicia rusa prolongó recientemente la prisión preventiva hasta el 30 de agosto.

Hace dos semanas durante una reunión con corresponsales de la Casa Blanca, Biden pidió la liberación de los estadounidenses presos en diferentes lugares del mundo.

Moscú y Washington consumaron el pasado 8 de diciembre uno de los canjes más sonados y desiguales de los últimos años al intercambiar a la baloncestista Brittney Griner, condenada por posesión de cannabis, por el traficante de armas conocido como el “Mercader de la muerte”, Víktor But, que cumplía 25 años de pena en una cárcel estadounidense.

Foto: La Prensa Panamá

A su vez, en abril de 2022 ambos países intercambiaron al estudiante estadounidense Trevor Reed, condenado a nueve años de cárcel por resistencia a la autoridad, por el piloto ruso Konstantín Yaroshenko, sentenciado en Estados Unidos a 20 años por contrabando de drogas.

El Gobierno ruso denunció el incremento de las actividades de espionaje por parte de los países occidentales tras la detención el mes pasado de un antiguo empleado de la Embajada de Estados Unidos, que ha sido acusado de colaborar con un país extranjero.

“Esta claro que ciertas actividades inaceptables por parte de países hostiles no van en declive, sino en aumento contra nosotros. He ahí un ejemplo de ello”, aseguró Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Tratamientos transgénero infantil, prohibidos por ley en Texas

Publicado

en

Texas, EU.– El estado de Texas se unió este viernes a otros 18 territorios del país que han prohibido o restringido los tratamientos de cambio de género para menores, después de que su gobernador, el republicano Greg Abbott, ratificara una ley que ilegaliza la práctica.

En concreto, la norma de Texas prohíbe a los médicos recetar tratamientos hormonales o bloqueadores de la pubertad, o realizar cirugías de transición de género a menores de 18 años, recoge el medio The Hill.

Está previsto que la medida entre en vigor a partir del 1 de septiembre, aunque incluye excepciones para aquellas personas que ya están recibiendo este tipo de tratamientos.

Foto: Head Topics

Este tipo de leyes que tienen como objetivo restringir el acceso de los menores a los cuidados de afirmación de género -como se los conoce en EE.UU.– se han vuelto populares recientemente en los estados del país gobernados por republicanos.

Los conservadores argumentan que las medidas tienen como objetivo impedir que los jóvenes tomen decisiones irreversibles de las que luego puedan arrepentirse.

Sin embargo, existen pocos estudios sobre el efecto a largo plazo de este tipo de tratamientos en menores. Muchos legisladores demócratas, por su parte, alertan del riesgo de estigmatizar a una comunidad que ya suele sufrir grandes niveles de discriminación y abuso.

Foto: WTC Radio

Además, organizaciones defensoras de los derechos LGTB temen que la situación pueda llevar a más jóvenes trans al suicidio, ya que son de los colectivos más vulnerables.

Las principales asociaciones médicas están de acuerdo en que los tratamientos de reafirmación de género son apropiados para adultos y jóvenes que sufren disforia de género.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

EU, Japón y Surcorea se alían contra misiles Norcoreanos

Publicado

en

Estados Unidos.- Hasta ahora, Japón y Corea del Sur compartían por separado datos de radar con Estados Unidos, pero no de forma trilateral, una opción que empezaron a negociar en la cumbre del Sudeste Asiático el año pasado en Camboya.

Desde el fracaso de las negociaciones sobre desnuclearización con Corea del Norte en 2019, Piongyang ha realizado un número récord de pruebas de misiles, incluido el lanzamiento en abril de un misil balístico intercontinental (ICBM) de combustible sólido bautizado como Hwasong-18, el más sofisticado hasta la fecha.

Foto: El Periódico

El pasado miércoles, Corea del Norte también lanzó un cohete espacial con un satélite que no tuvo éxito, pero demuestra el desafío norcoreano ante las sanciones de la ONU que le prohíben realizar este tipo de pruebas.

La tensión nuclear norcoreana, la guerra de Ucrania y la amenaza expansionista de China en Taiwán y en el mar de China Meridional son algunos de los asuntos que se abordan en el foro Shangri-La, que reúne a más de 550 delegados -entre ministros, diplomáticos, militares y expertos- de unos 40 países.

La cita está marcada por las tensiones entre EE.UU. y China y la negativa del ministro de Defensa chino, Li Shangfu, a reunirse con su homólogo estadounidense, aunque el viernes se saludaron brevemente en la cena de inauguración.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.