Tecolutla, Ver.- «Conjuntamos esfuerzos para proteger a nuestros visitantes y pobladores en esta temporada vacacional de Semana Santa, por eso, llevamos a cabo acciones importantes como la colocación de un filtro informativo para recordar que el uso del cubrebocas en espacios abiertos y comercios es obligatorio, así como rondines en la zona de playa para promover medidas de prevención a la hora de introducirse al mar» informó Juan Carlos Llaga Reyes Director de protección civil Municipal.
Foto: Noreste
Las direcciones Municipales, corporaciones de emergencias médicas, policiacas y guardavidas voluntarios son; PC municipal, Policía Municipal de Tecolutla, Guardavidas “Tiburones de Tecolutla”, Guardavidas de Costa Esmeralda, Guardavidas de la Marina, Cruz Roja delegación Gutiérrez Zamora y Cruz Roja delegación San Rafael.
Cabe mencionar que en la temporada más alta de la semana santa, año con año se incorpora la Secretaría de marina y la jurisdicción Sanitaria, esperando los habitantes de este Municipio cuenten con el apoyo de dichas dependencias, para coadyuvar a los trabajos que se efectúan, evitando así la disminución de contagios por Covid 19 y accidentes fatales
Coatzintla, Ver.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz, viene entregando un estímulo de seis mil pesos a 942 deportistas destacados y sus entrenadores para reconocer que el deporte forma a personas no solo en lo físico, sino también en lo humanista, con ellos vamos a tener una sociedad mejor, expresó Zenyazen Roberto Escobar García.
En entrevista con los medios el titular de la SEV añadió que el apoyo se viene entregando en diversas sedes de la entidad; ayer en la Escuela Primaria Dr. Ladrón de Guevara, de la colonia López Mateos, se benefició a 43 deportistas y entrenadores locales.
Foto: Luis Córdoba
El evento denominado “Reconocimiento al deporte desde el sector educativo”, donde no tuvo acceso la prensa local, fue encabezado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el titular de la SEV.
También anunció que se aplican mil 400 millones para apoyar a las escuelas de la entidad, a cada una se le entregan 200 mil pesos y son los padres de familia y los docentes quienes deciden en que invierten el recurso; lo pueden usar para mantener el esquema de tiempo completo, para administración escolar o para mejorar su infraestructura. En esta gira por el norte se entregaron cheques a 76 planteles educativos.
Aguilar García reveló que para el año 2023 este recurso se incrementará hasta 3,400 millones de pesos para atender los 14 mil planteles escolares veracruzanos.
Foto: Luis Córdoba
Se trabaja, añadió, en coordinación con el gobierno federal y los ayuntamientos “porque de otra forma no podríamos salir adelante”.
Papantla, Ver. – El Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos, (IVEA), de la Coordinación de zona Papantla, estan trabajando para continuar impulsando el programa Movimiento Nacional por la Alfabetización y Educación (MONAE), para impulsar la alfabetización y certificación de estudios de nivel básico.
La coordinadora del IVEA en Papantla, Beatriz Pérez Hernández, mencionó que este programa tiene como finalidad atender a todas aquellas personas que requieran aprender a leer y escribir y que, a partir de enero, se incorporan a primaria o secundaria, a través de los contenidos educativos del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT).
Señalando que se han visitado algunas escuelas de nivel medio superior y se ha invitado a los jóvenes estudiantes a sumarse a estos trabajos que se promueven, como alfabetizadores voluntarios y así combatir en equipo el rezago educativo que existe en esta región del Totonacapan.
Explicando que se acude a las escuelas de nivel bachiller y con la anuencia de los supervisores escolares y directivos, dialogan con los alumnos para sensibilizarlos y que ellos puedan participar como alfabetizadores voluntarios, actividad que tendrán que desarrollar con su propia familia( mamá, papá, tío, tía, abuelos y demás ), que no hayan tenido la oportunidad de concluir su nivel primaria o secundaria o en su caso que no puedan leer o escribir.
Puntualizó que en esta coordinación se tiene la encomienda principal de participar en las estrategias implementadas por el gobierno y promover la igualdad de derechos y la transformación social.
“Dentro de este instituto, tenemos el comité de responsabilidad social, quienes son los que se encargan de ser enlace con los directivos y con los alumnos para que ellos puedan hacer estos trabajos y hemos tenido buenos resultados” agregó.
Apuntó que se han visitado las instituciones educativas de la zona urbana como la Escuela Bachilleres Oficial Papanteca, CONALEP y CECyTEV, así como escuelas de algunas localidades, así como en Gutiérrez Zamora, Tecolutla, Nautla y Vega de Alatorre.
Pérez Hernández dijo que actualmente esta en el proceso de incorporación de los jóvenes interesados, esperando captar el mayor número de ellos y que puedan atender de 2 a 3 educandos, pero lo importante es que se sumen a esta causa y hagan conciencia que tienen un compromiso social.
Tuxpan, Ver.– A través de redes sociales, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez envió un mensaje en el que advirtió a los delincuentes, se hará justicia en torno a los últimos sucesos que dañaron dolosamente al pueblo veracruzano. “Garantizamos que se hará justicia; es la forma como se obtendrá la tranquilidad de toda nuestra sociedad”.
Precisó, el trabajo coordinado dentro de la reunión diaria de la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz (COESCONPAZ) con las fuerzas del orden municipal, estatal y federal, así como la estrecha colaboración con la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial se centra en, “resarcir los daños de un legado de empobrecimiento de la mayoría de la población, ruptura del tejido social, falta de oportunidades para los jóvenes, corrupción e impunidad”.
Finalmente aseguró se atiende la problemática de fondo “mediante programas sociales como eje central; solo así iremos aminorando la descomposición social y alimentando la esperanza para construir la paz”.
Lo anterior queda constatado a través de la reducción del homicidio doloso en un 25 por ciento en la zona norte en comparación con otros años, cifra dada a conocer por el Ejecutivo estatal durante su gira en los municipios de Papantla, Poza Rica y Tuxpan.