Veracruz, Ver.- La alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez, mencionó que aún se encuentran revisando perfiles para designar al nuevo director de Tránsito Municipal, aunque reconoció, en breve quedará resuelto el tema.
Durante la madrugada de este 1 de enero del 2022, en el inicio del «Operativo Amanecer», todavía el ex director, Arturo García García, realizó la coordinación de los agentes viales.
Foto: Alejandro Ávila
«Estamos en eso, todavía seguimos revisando perfiles, pero vamos a tener respuesta en estos días», destacó.
Este sábado a las 12 del día se llevará a cabo la primer Sesión de Cabildo, donde se deberán ratificar o cambiar algunos nombramientos de directores, tales como Tesoreria, Comandante de Policía, Instituto Municipal de la Mujer, por mencionar algunas; al respecto de ello, la panista dijo confiar en que los regidores de oposición respalden sus decisiones.
«Yo creo que se van a ratificar todos, hoy tenemos la sesión a las 12 del día, vamos a estar trabajando de manera conjunta con todos, estoy segura que vamos a poder trabajar unidos y creo que vamos a tener un muy buen inicio de año», agregó.
Patricia Lobeira Rodríguez, recorrió la Plaza de la Soberanía a primera hora de este sábado, donde destacó la labor del personal de Limpia Pública, Protección Civil, Tránsito y Policía Municipal, quienes en compañia de Policía Naval, realizaron el despliegue del «Operativo Amanecer 2022», el cual tuvo saldo blanco.
Tuxpan, Ver.- Para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, el DIF Tuxpan en coordinación con instituciones educativas y asociaciones civiles realizó una caminata para impulsar la inclusión de personas que tienen este síndrome.
En el recorrido que inició en el puente Tenechaco y culminó en la Plaza cívica, la gran Familia Down mostró su unidad.
La caminata estuvo encabezada por la presidenta del DIF municipal, Pamela Morales Huesca; las regidoras Maryanela Monroy Flores y Lucero Reséndis Ambrocio; el director del sistema DIF, Eliseo Reyes Melchor y la representante de la Familia Down en Tuxpan, Silvia Rocío Tosca de Casco.
Al llegar a la Plaza Cívica, el contingente fue recibido por el alcalde José Manuel Pozos Castro, quien afirmó que en Tuxpan se trabaja para lograr una verdadera inclusión de todos los sectores de la sociedad.
“En este camino no están solas, ni solos, porque haremos lo que sea necesario para tutelar sus oportunidades, sus libertades y su derecho a una mejor calidad de vida”, les expresó.
Señaló que las personas con Síndrome de Down deben tener las mismas oportunidades para salir adelante, ya que su condición no es limitativa para mostrar su talento, las ganas de trabajar y de superarse cada día.
En ese sentido destacó que “en el DIF Tuxpan se están realizando talleres que les permitirán ser emprendedores, productivos y autosuficientes”.
José Manuel Pozos felicitó a su esposa Pamela Morales Huesca, y a todo el equipo DIF Tuxpan, por hacer efectivo el derecho de la gran familia Down a vivir una vida plena con inclusión educativa, laboral y social.
En esta caminata participaron alumnas, alumnos y padres de familia de la Escuela Primaria “José María Morelos”, del Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) del CETMAR número 20.
Asimismo, personal del Centro de Rehabilitación Regional Integral (CRRI), estudiantes del Centro Regional de Educación Normal (CREN) “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”, integrantes de la agrupación Familia Down y personal del DIF Tuxpan.
Xalapa, Ver.– El Poder Judicial de Veracruz niega que haya otorgado contratos a Araly Rodríguez Vez, señalada por adquirir diversos contratos en dependencias gubernamentales a través de supuestas empresas fantasma.
La Directora General de Administración del Poder Judicial del Estado, Joana Marlene Bautista Flores confirmó que está dada de alta en el padrón de esta Institución para otorgar papelería, productos de limpieza y servicios y bienes, pero aseguró que nunca se le ha otorgado contratos:
“Ella está dada de alta en equipos, materiales, papelería y limpieza, en todos esos rubros, nunca le hemos contratado”.
Explicó que para realizar licitaciones, el Poder Judicial del Estado toma en consideración el Padrón de Proveedores inscrito en la Secretaría de Finanzas, mismo al que puede llegar cualquier empresario que ofrezca un bien o servicio y cumpla con los requisitos de la dependencia gubernamental.
“Nuestras licitaciones son transparentes, se realizan de distintas manera por invitación, por costos más bajos o licitación a nivel estatal o local. Las exigencias que tenemos es que sean honestos, que ofrezcan buenos precios y sean productos de calidad, pues se tienen un plan de austeridad que sigue vigente”, recordó.
De igual forma aseguró que una de las peticiones de la Magistrada Presidenta es que en la Institución no se permitan los famosos “moches” o “mordidas”, ni la contratación en productos “inflados”.
Papantla, Ver.- La Secretaría de Salud, esta participando en Cumbre Tajín 2023, fortaleciendo estrategias y acciones encaminadas a garantizar la seguridad y salud de las y los visitantes, antes y durante el evento masivo de talla internacional que se lleva a cabo en el municipio de Papantla del 21 al 26 de marzo.
Foto: Delhy Galicia
Durante los días que se desarrolle Cumbre Tajín 2023, se va a estar brindando una mejor atención sanitaria a pobladores y turistas, para lo cual se ha dispuesto unidades médicas del primer nivel y los hospitales de la región, mientras que el recurso humano para la fiesta del Totonacapan, lo conforman 1, 755 trabajadores de la salud entre médicos, enfermeros, paramédicos, así como promotores, personal de vigilancia epidemiológica, protección contra riesgos sanitarios y prevención de enfermedades transmitidas por vector.
También se ha contado con el reforzamiento en equipo e insumos, con el despliegue de vehículos oficiales, motomochilas y maquinaria pesada para labores de fumigación, ambulancias, botiquines de medicamentos y material de curación suficientes para brindar atención médica y prehospitalaria.
Foto: Delhy Galicia
Es importante mencionar que, previo al evento masivo, en los municipios de Papantla, Poza Rica, Tihuatlán y Coatzintla, que forman parte del corredor turístico Tajín, los Servicios de Salud de Veracruz realizaron acciones preventivas de vigilancia epidemiológica y protección contra riesgos sanitarios mediante verificaciones, aplicación de cédula de evaluación a hoteles, restaurantes y pescaderías, cloración de depósitos, entrega de plata coloidal y material gráfico, pláticas sobre manejo higiénico de alimentos y saneamiento básico.
Asimismo las brigadas de SESVER, intensificaron labores de eliminación masiva de criaderos, control larvario y nebulización espacial, encaminadas a la eliminación del vector transmisor del dengue en domicilios, calles, espacios públicos, zona arqueológica y el Parque Temático Takilhsukut.
Foto: Delhy Galicia
En coordinación con instituciones y dependencias de los tres órdenes de gobierno, la SS|SESVER reitera su compromiso de garantizar la salud y bienestar de la población en “Cumbre Tajín, uno de los eventos de concentración masiva más importantes en México.