México.– Cuando has ido al mercadito, ¿no te has llevado tu buen ramito de berro? Pues es momento de que empieces a consumirlo, porque esta hierba tiene grandes propiedades que debes aprovechar.
Sigue leyendo y descubre todo lo que le ofrece a tu salud. Aprovéchalo, porque además, ¡es alimento muy económico y bastante rendidor!
Foto: Cocina y Vino
BENEFICIOS DEL BERRO PARA LA SALUD TE HIDRATA En esta temporada de calor, ¡qué importante es hidratarse! Y comer berro te puede ayudar: esta planta posee una gran cantidad de agua, posicionándolo como un alimento hidratante que te cuida por dentro y por fuera.
EL BERRO ES RICO EN FIBRA Además de agua, la fibra del berro ayuda a regular la digestión, posee efecto saciante y mantiene regulado el intestino.
Y por si fuera poco, estos efectos ayudan a reducir grasa y a bajar de peso.
Foto: Ecocosas
ALTO CONTENIDO VITAMÍNICO Si te preguntabas por las vitaminas que contiene el berro, ¡estas son muchas! Vitaminas A, grupo B, C, D y E, que ayudan a reforzar las defensas, además de mejorar la circulación.
EL BERRO TAMBIÉN TIENE MINERALES Si te sorprendió cuántas vitaminas tiene, déjanos decirte que también es rico en potasio, calcio, yodo, zinc y también hierro.
Estos minerales protegen la salud de los huesos, mejoran el crecimiento y refuerzan el organismo contra enfermedades como la anemia.
EFECTO DIURÉTICO El berro es perfecto para las persona que sufren retención de líquidos, pues refuerza la acción diurética.
SALUD PARA EL CABELLO CON BERRO Su combo de vitaminas y minerales ayuda a mejorar la salud del cabello y esto se reflejará en su apariencia: lo notarás más fuerte y brillante.
REGALO PARA TU PIEL El berro ayuda a renovar la piel, pues la hidrata y además contiene antioxidantes que la dejan más joven, lisa y suave.
Lo mejor es que posibilita un rejuvenecimiento natural, evitando que aparezcan signos de envejecimiento.
Foto: Royalcress
¿Ya te vas a animar a comer berro?
CÓMO CONSERVAR LOS BERROS SIEMPRE FRESCOS Estas hojitas y tallos de sabor penetrante son tan delicados que rápidamente se marchitan, su color verde cambia a amarillo y su sabor comienza a fermentarse; incluso, pueden llegar a ser tóxicos, por lo que debes consumirlos dentro de los dos días siguientes a su compra.
Lava perfectamente las ramas bajo el chorro de agua de la llave, y para que se conserven hasta por una semana, colócalas de modo vertical en un vaso con agua; éste a su vez, cúbrelo con una bolsa de plástico y mételo al refrigerador.
Hidalgo. – Las prácticas sexuales entre parejas pueden tener implicaciones que resultan en agresiones aun cuando el encuentro íntimo sea consensuado. El uso del condón como modo de prevención del embarazo y protección ante potenciales infecciones de transmisión sexual, por lo que su correcto uso y respeto a la pareja se convierten en un tema que se discutirá en las leyes mexicanas.
Los últimos días se ha hablado mucho del ‘stealthing’, una práctica sexual que vulnera la confianza de la pareja durante la relación íntima y genera condiciones de riesgo. Este termino anglosajón se refiere al momento en el que se retire el condón durante acto sexual y hacerlo sin protección sin que la otra persona lo sepa.
Foto: Antena 3
Es por eso que en el Congreso de Hidalgo, la legislatura local presentó una iniciativa que daría una pena de prisión desde dos a cuatro años y una multa de 80 días, a quien se quite el condón durante una relación sexual sin el consentimiento de la otra persona.
Con esta iniciativa se incluirá un segundo párrafo al artículo 183 del Código Penal para el Estado de Hidalgo.
México en el Senado de la República ya ha propuesto reformar el Código Penal Federal, la propuesta se enfocaba única y exclusivamente en la prevención de infecciones o enfermedades de transmisión sexual y podía condenar de tres a ocho años de prisión e imponer 80 días de multa a la persona que incurriera en esta conducta, sin embargo tendría que tener un efecto a la salud para poder ser considerada.
En otros países ya se ha hablado de esta práctica. En 2014, el Tribunal Supremo de Canadá condenó por agresión sexual agravada a un hombre que había realizado agujeros al condón sin el consentimiento de su pareja.
Foto: 20 Minutos
En Alemania en el año 2016, el Tribunal de Berlín condenó a ocho meses de prisión y pago de una multa de 3 mil euros (62 mil 900 pesos mexicanos) a un hombre que durante el acto sexual decidió quitarse el preservativo contra la voluntad de su pareja.
México. – Este 25 de junio se celebra el Día Mundial del Vitiligo, una enfermedad que no pone en riesgo la salud, pero puede tener un gran impacto psicológico en quienes la padecen debido a las huellas estéticas que produce.
Aquí te decimos qué es el vitiligo, cuál es su origen y los síntomas, así como quiénes pueden padecer la enfermedad y porqué es importante generar conciencia acerca de ella.
Foto: 65 y Más
¿Qué es el vitiligo?
El vitiligo es una patología degenerativa cutánea que genera un trastorno en la pigmentación de la piel, causando la aparición de manchas blancas en diversas partes del cuerpo.
No es contagioso, ya que se trata de una condición en la que se pierde progresivamente el color de la piel y afecta a 1% de la población en el mundo.
Ocurre cuando las células melanocitos, que producen la pigmentación de la piel, mueren o simplemente suspenden la producción de melanina, pigmento que proporciona el color al cabello, ojos y la piel.
¿Cuáles son los síntomas del vitiligo?
El principal síntoma de que se tiene vitiligo es la aparición de manchas blancas en el cuerpo, aunque también se encuentran:
Aparición de “canas” en el cabello, pestañas, cejas o la barba Sensibilidad de la piel ante los rayos del sol Pérdida del color de la piel a través de manchas o “parches” que tienen un color más oscuro en los bordes ¿Hay cura para el vitiligo? ¿A quiénes afecta?
El vitiligo puede presentarse a cualquier edad, pero suele aparecer antes de los 30 años. Su origen puede ser hereditario y también está asociado con trastornos autoinmunitarios (cuando el cuerpo ataca a sus propios tejidos), la enfermedad tiroidea es la más frecuente.
Foto: La Vanguardia
El vitiligo se presenta tanto en hombres como en mujeres, aunque no existe una cura hay muchos tratamientos efectivos para detener su avance.
¿Porqué se celebra el Día Mundial del Vitiligo?
Al conmemorar esta fecha, se busca sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, fomentar la empatía hacia quienes la padecen y seguir buscando opciones terapéuticas más efectivas.
México. – Este martes ocurrió el solsticio de verano, con lo que será el día más largo con la noche más corta del año.
El verano inició a las 4:14 h, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Con el verano el ambiente será cálido y húmedo, además de registrarse lluvias en la mayor parte del país acompañadas de tormentas eléctricas y granizo.
Foto: El Mundo
También dará paso a fenómenos meteorológicos como ondas tropicales, depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes.
Entre julio y agosto se presentará la ‘canícula‘, temporada altamente calurosa y con menos lluvias.