Reino Unido. – Boris Johnson, bajo una insoportable presión tras perder el apoyo de su Partido Conservador británico a raíz de incesantes escándalos, dimitió el jueves como líder de la formación, pero seguirá en el cargo de primer ministro hasta que sea elegido su sucesor.
“Es claramente la voluntad del grupo parlamentario conservador que haya un nuevo líder del partido y, por tanto, un nuevo primer ministro”, reconoció Johnson al anunciar su renuncia en un mensaje a la nación frente a la célebre puerta negra del número 10 de Downing Street.
Johnson, que apareció rodeado por sus más cercanos colaboradores, además de su mujer Carrie con una de sus hijas, subrayó que el proceso para reemplazarlo ya se ha iniciado y que la semana que viene se ofrecerá un calendario. Sin embargo, recordó que hasta que los conservadores elijan a un nuevo líder él seguirá al frente del Gobierno de forma interina, pese a que son muchos dentro y fuera de su partido que le reclaman que se marche ya.
FOto: El Economista
El Partido Conservador deberá ahora elegir durante el verano a un nuevo dirigente para reemplazar al premier, probablemente a partir de octubre, como su líder y por consiguiente como jefe del gobierno.
Johnson, de 58 años, anunció que dejaría el cargo después de una serie de renuncias de su equipo principal en protesta por su liderazgo. Reconoció que en las últimas horas intentó convencer a su Gobierno de que sería “extraño” reemplazarlo ahora y lamentó haber “fracasado” en esas discusiones, al tiempo que admitió que “en política, nadie es imprescindible”.
El líder conservador también dijo que estaba “triste por renunciar al mejor trabajo del mundo” y justificó seguir luchando en las últimas horas para cumplir el mandato que ganó en las elecciones generales de diciembre de 2019.
“Sentía que era mi trabajo, mi deber, mi obligación seguir lo que comenzamos en 2020″, dijo.
El premier agregó que se sentía “inmensamente orgulloso” por los logros de su Gobierno, como el Brexit, la crisis de la pandemia y hacer frente a la agresión rusa en Ucrania.
“Ser primer ministro es una educación en sí misma. He viajado por cada lugar del Reino Unido y he encontrado que mucha gente tenía una originalidad sin fronteras y estaba dispuesta a hacer frente a viejos problemas de distinta manera”, añadió Johnson.
El todavía primer ministro cree que ahora habrá mucha gente que se sienta “aliviada”, pero también muchos que se sientan “decepcionados”, pero “así es la vida”.
“Incluso si las cosas pueden a veces parecer oscuras ahora, nuestro futuro juntos es dorado”, agregó.
El líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, dijo que la futura partida de Johnson es “una buena noticia”, pero no basta.
Foto: Diario Digital Nuestro País
“Necesitamos un verdadero cambio de gobierno”, dijo considerando una moción de censura contra el gobierno para precipitar la convocatoria de elecciones generales anticipadas.
Johnson, que había ganado con mayoría las elecciones generales de 2019, aceptó presentar la dimisión después de que más de 50 miembros de su Ejecutivo renunciasen en protesta con su gestión y los escándalos que han salpicado al “premier” en los últimos meses. La incesante sangría comenzó el martes con la renuncia de dos pesos pesados: el ministro de Finanzas, Rishi Sunak, y el de Sanidad, Sajid Javid.
Aún así, incluso mientras miraba la salida, Johnson trató el jueves de estabilizar el barco con varios nombramientos para reemplazar a los miembros del gabinete que se fueron.
Los nombramientos incluían a Greg Clark, un archienemigo que se opone al divorcio de Gran Bretaña de la Unión Europea, que Johnson había defendido.
Pero la salida el jueves de la ministra de Educación, Michelle Donelan, y la petición de dimisión del ministro de Finanzas, Nadhim Zahawi, en sus puestos solo durante dos días, parecieron inclinar la balanza junto con advertencias de una nueva moción de censura por parte de los parlamentarios conservadores.
Cercado por los escándalos
Johnson había hecho olvidar durante algunos meses los múltiples escándalos que lo rodean gracias a su determinada acción en la ayuda a Ucrania contra la invasión de Rusia. El Kremlin dijo el jueves desear que “gente más profesional” llegue al poder en el Reino Unido.
A principios de junio, Johnson sobrevivió a un voto de censura de sus propios diputados, gracia al apoyo de 211 de sus 359 legisladores, pero los 148 votos en su contra hicieron patente que el descontento no dejaba de crecer. Según medios británicos, ahora solo contaría con el respaldo de 65 diputados.
Las normas del Partido Conservador establecen que este procedimiento no se puede repetir en un año. Pero muchos pedían ya un cambio para volver a intentar inmediatamente otra maniobra contra él.
Desde el denominado “partygate” -el escándalo por las fiestas organizadas en Downing Street durante los confinamientos de 2020 y 2021-, hasta la irregular financiación de la lujosa reforma de su residencia oficial, pasando por acusaciones de amiguismo, los escándalos en torno a Johnson se multiplicaron.
Las renuncias de Javid y Sunak tuvieron lugar horas después de que Johnson se disculpara por enésima vez, reconociendo que cometió un “error” al haber nombrado en un importante cargo parlamentario a Chris Pincher, responsable conservador que la semana pasada renunció acusado de toquetear a dos hombres, uno de ellos diputado.
Tras haber afirmado lo contrario, Downing Street reconoció el martes que el primer ministro fue informado en 2019 de anteriores acusaciones contra Pincher, pero que las había “olvidado”.
Ahora, el ministro de Defensa, Ben Wallace, y Rishi Sunak, cuya salida como ministro de Finanzas el martes provocó el éxodo del resto de los ministros, se encontraban entre los primeros candidatos para suceder a Johnson, según una encuesta de YouGov entre miembros del partido conservador.
Esos miembros decidirán el nuevo líder una vez que los parlamentarios Tory hayan reducido a los contendientes a dos finalistas.
Ucrania.- Ucrania espera que se estabilice el nivel de agua en el río Dniéper tras la destrucción de la presa de Kajovka, que ha dejado inundadas decenas de casas y más de 10 mil hectáreas de tierra agrícola, un desastre que las autoridades de Kiev creen que no repercutirá en su contraofensiva.
«La estabilización de los niveles del agua en las zonas inundadas tendrá lugar en los próximos cuatro días”, señaló en un comunicado Ukrhydroenergo, la empresa que administra centrales hidroeléctricas en Ucrania.
Agregó que pese a que el nivel máximo de agua ya ha sido alcanzado, el impacto del desastre sigue siendo extraordinario.
Foto: Pulso SLP
Estado de emergencia en Jersón Las autoridades impuestas por Rusia en Jersón, partida en dos por el río Dniéper y cuya ribera oriental es controlada por Moscú, declararon por su parte el estado de emergencia en los territorios bajo su control.
De acuerdo con el gobernador interino de Jersón, Vladímir Saldo, entre 22 mil y 40 mil personas se encuentran en la zona del desastre.
Según el Gobierno ucraniano, hasta el momento se ha evacuado de las zonas más afectadas en la orilla occidental, principalmente una veintena de localidades, a más de mil 750 personas.
En la orilla izquierda, ocupada por Rusia, las autoridades locales hablan de más de mil 500 evacuados y 36 localidades inundadas.
Enorme daño medioambiental El desbordamiento de la presa de Kajovka ha provocado la inundación de 10 mil hectáreas de tierras agrícolas en la margen occidental del río Dniéper, informó hoy el Ministerio de Agricultura ucraniano.
La superficie anegada es aún mayor en la margen oriental del río, donde se encontraba la Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka, pero las autoridades ucranianas no pueden ofrecer un balance preciso de daños al estar esta parte de la provincia de Jersón ocupada por Rusia.
Según el Ministerio de Agricultura de Kiev, la destrucción de la presa deja inservibles 31 sistemas de riego de las provincias de Dnipropetrovsk, Jersón y Zaporiyia, todas ellas situadas en el este y el sureste de Ucrania.
Foto: 20 Minutos
Un desastre como ventaja militar Según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, la explosión que destruyó la presa y la Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka solo pudo producirse desde el interior de la infraestructura, controlada por Rusia desde febrero de 2022.
A la vez, aseguró que lo ocurrido “no detendrá a Ucrania y los ucranianos”, ni afectará sus planes de liberar los territorios ocupados por Rusia.
Moscú en tanto sigue apuntando a Kiev como el responsable del ataque a la presa, pero Saldo reconoció hoy que la destrucción de la presa favorece militarmente a las tropas del Kremlin.
«Desde el punto de vista militar, la situación operativa y táctica está a favor de las fuerzas rusas”, dijo.
El estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, en inglés) rehusó hoy pronunciarse sobre lo que ocurrió exactamente en Kajovka, pero reiteró su análisis de octubre de 2022, cuando afirmó que “los rusos tienen un mayor y más claro interés en inundar” el río Dniéper a pesar del daño que causaría a sus propias posiciones.
Sus expertos señalan que las imágenes de la víspera, corroboradas por las afirmaciones hechas por blogueros militares rusos, “sugieren que la inundación arrasó con las posiciones ucranianas cerca de la orilla del Dniéper y obligó a las tropas ucranianas a evacuar mientras estaban bajo el fuego de la artillería rusa”.
Mientras, el comandante de las Fuerzas Armadas Conjuntas de Ucrania, teniente general Sergy Nayev, aseguró que el mando militar ucraniano ha tomado en cuenta en sus cálculos todas las acciones del enemigo y que estas no repercutirán en la contraofensiva.
Con todo, algunos expertos, como el fundador del Conflict Intelligence Team, Ruslán Levíev, opinaron que “volar la prensa no tenía sentido para ninguna de las partes”.
«Volar la presa e inundar sus propias posiciones (de las Fuerzas Armadas rusas) en la orilla izquierda es algo digno de un premio Darwin”, tuiteó, y sugirió que la infraestructura pudo derrumbarse por daños sufridos con anterioridad y los elevados niveles del agua en el embalse de Kajovka que no era regulada o descargada por las fuerzas rusas.
Estados Unidos.- Emma Coronel, esposa de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, salió de la prisión FMC Carswell, ubicada en Texas.
Coronel Aispuro fue trasladada a un centro para la reinserción social en California como un paso más previo a su liberación.
Foto: Infobae
La esposa del exnarcotraficante fue ingresada al Centro de Manejo Residencial de Reinserción de Long Beach, donde los internos reciben consejerías para construir nuevos lazos con la comunidad y apoyo para encontrar empleo.
También se ofrecen programas de abandono de abuso de sustancias.
Emma Coronel fue detenida en febrero de 2021, tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Dulles, en Virginia.
En junio de ese año se declaró culpable de conspiración para distribuir heroína, cocaína, mariguana y metanfetaminas y su importación ilegal a Estados Unidos; de conspiración para cometer lavado de dinero y por involucrarse en transacciones y negocios con su esposo, ‘el Chapo’ Guzmán.
Foto: Los Angeles Times
Pero fue hasta noviembre de 2021 que fue sentenciada a 36 meses de cárcel, pero en febrero de 2022 su condena fue reducida cinco meses.
De esta forma se prevé que sea liberada este 2023.
París, Francia.- El ministro británico de Exteriores, James Cleverly, pedirá apoyo para la reconstrucción de Ucrania al presidir en París la reunión del Consejo de ministros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Uno de los principales objetivos del Gobierno del Reino Unido, que preside este Consejo por primera vez desde 1975, es recabar compromisos internacionales de cara a la Conferencia para la reconstrucción de Ucrania que organizará el 21 y el 22 de junio en Londres, indica un comunicado oficial británico.
En este sentido, Cleverly presentará en París el Programa de Ucrania de la OCDE, destinado a respaldar la reconstrucción del país y su eventual entrada en el organismo económico, que financiará inicialmente el Reino Unido por un periodo de dos años, según la nota.
Foto: El Confidencial
Antes de su partida, el ministro británico ha subrayado el papel de los aliados de la antigua república soviética en su recuperación económica a raíz del conflicto con Rusia.
“El pueblo de Ucrania no pidió esta guerra y ha sacrificado mucho por unos valores que todos compartimos. La OCDE debe apoyarlos. Su lucha es nuestra lucha”, dice en la nota.
“Solo trabajando juntos, como una comunidad internacional de socios con ideas afines, podemos abordar los desafíos globales y asegurar un futuro resiliente y próspero para todos”, añade.
En la cita parisina, que lleva por título “Asegurar un futuro resiliente: valores compartidos y alianzas globales”, los 38 miembros de la OCDE analizarán cómo pueden colaborar para confrontar esos retos comunes.
De acuerdo con el comunicado, estos incluyen “fortalecer la resiliencia económica global y abordar la inseguridad energética y el cambio climático, así como el uso de tecnologías nuevas y emergentes, como la inteligencia artificial”.
Foto: Folha UHO
Los asistentes debatirán también la posibilidad de admitir en la OCDE a países como Ucrania y de la región del Indo-Pacífico, en la que el Reino Unido quiere aumentar su influencia.
Cleverly estará acompañado en París por los ministros de Empresa, energía y estrategia industrial, Kemi Badenoch; Ciencia, innovación y tecnología, Chloe Smith; de Seguridad energética, Grant Shapps; y la secretaria financiera del Tesoro, Victoria Atkins, quien presidirá sesiones sobre “resiliencia económica, energía y fiscalidad internacional”.