Ponte en contacto

Columnistas

Carlos Jesús R. – Ahued, bombero favorito de PRI y Morena no desespera

Publicado

en

POR SI ACASO…

*Instrucción de llevar a Winckler al Altiplano desde arriba

*Sería como mensaje a los Yunes de Boca rumbo al 2024

EN ABRIL de 2021, luego de que MoReNa midió los alcances de las diputadas locales Ana Miriam Ferráez Centeno y Rosalinda Galindo Silva, y de la Federal Dorheny García Cayetano como aspirantes a la alcaldía de Xalapa, en la dirección nacional de ese partido llegaron a la conclusión que ninguna de ellas, o inclusa las tres juntas, podrían ganarle la elección al abanderado de la coalición de  oposición PRI-PAN-PRD, David Velasco Chedraui, quien ya había fungido como Presidente Municipal y dado el apellido y los buenos resultados obtenidos dejo buen sabor de boca entre la sociedad. Los morenos no estaban dispuestos, sin embargo, a perder la capital del Estado puesto que en Xalapa se asientan los poderes, y por ello el Presidente Andrés Manuel López Obrador, contra la voluntad del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez y del Secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos (que deseaban que fuera Dorheny García Cayetano la candidata, muy cercana filialmente a Cuitláhuac), convocó al ex munícipe y Senador (ahora con licencia) Ricardo Ahued Bardahuil para que aceptara ser abanderado, pues era el único con la aceptación social suficiente para derrotar a Velasco Chedraui, como finalmente ocurrió (pese al ilustre apellido). Desde Palacio de Gobierno, con todo el dolor del corazón de quienes, desde entonces, buscaban impulsar a Rocío Nahle García, se convocó a la unidad para fortalecer a Ahued, pues el plan era que ganara la alcaldía y sumirlo en el ostracismo para que no siguiera creciendo, pero el empresario que no se queda quieto ni un minutos acudió directamente con el mandatario nacional para gestionar recursos que le permitieran cumplirle a los xalapeños, algo que no ha dejado de hacer desde que asumió funciones, cambiando la fisionomía de Xalapa y resolviendo añejos conflictos heredados por su antecesor de triste memoria, Pedro Hipólito Rodríguez Herrero.

RICARDO AHUED es, se quiera o no aceptar, una especie de “bombero” o apaga fuegos que nunca ha querido afiliarse a ningún partido, y de echo en MoReNa es solo simpatizante y no militante. Aún se recuerda cuando 2005, el entonces, Gobernador Fidel Herrera lo invitó a integrarse al Partido Revolucionario Institucional para que contendiera como candidato a alcaldía de Xalapa para el periodo 2005-2007 y, posteriormente, diputado Federal del 2009-2012 dado el crecimiento de la oposición, y ambas responsabilidades las ganó pero sin afiliarse al PRI; ya en el Gobierno de Javier Duarte fue llamado para que disputara la diputación local de 2013 a 2016 e, igualmente, la ganó, y aunque inicialmente le propusieron ser dirigente del PRI Estatal a principios de 2018, Ahued entendió que los grupos de poder, quienes ahora mismo están sepultando al “tricolor”, le impedirían un ejercicio transparente, y por ello decidió retirarse brevemente, pero alguien lo presentó con el entonces precandidato a la Presidencia de la República por MoReNa, Andrés Manuel López Obrador que le pidió sumarse a su proyecto, plan que el empresario firmó como simpatizante pero sin afiliarse. 

YA PARA en los primeros meses de 2018, luego de ciertas encuestas que no daban el triunfo a Rocío Nahle como candidata a Senadora llevando como compañero de fórmula a Manuel Huerta Ladrón de Guevara, desde la cúpula de ese partido bajaron al ahora superdelegado y se analizaron las posibilidades de Ricardo Ahued, vía sondeos, y la aceptación social era tal, que no dudaron en invitarlo como aspirante a la cámara alta, obteniendo una votación sin precedente, lo que terminó de convencer a López Obrador en torno a los alcances del actual alcalde de Xalapa, a tal grado que lo invitó a la dirección general de Aduanas, cargo que asumió a principios de 2019, y al cual renuncio en Abril del 2020 por no estar de acuerdo con ciertos manejos que se realizaban. En pocas palabras, no era lo suyo, sobre todo porque la delincuencia organizada estaba operando algunas aduanas y la instrucción era no declararles la guerra, solo combatirla con relevos que se tornaron espinosos. 

AHORA, NUEVAMENTE, cuando desde Palacio de Gobierno se busca imponer como candidata al Gobierno de Veracruz a la zacatecana, Rocío Nahle García, menospreciando al resto de los suspirantes, entre otros al superdelegado Manuel Huerta Ladrón de Guevara que ya ha lanzado dos que tres dardos envenenados a la de Zacatecas, aclarando que no es ilegal que aceptara ser abanderada al Gobierno de Veracruz y si, acaso, inmoral, Ahued se mantiene callado, pues sabe que si Rocío no crece, pese a los afanes de Palacio de Gobierno, lo que tendrán que determinan encuestas serias encomendadas por el Presidente López Obrador, se tendrá que recurrir nuevamente a quien si tenga la capacidad de triunfo, aunque les pese a los inquilinos de Palacio de Gobierno. Por lo pronto, el empresario que ha hecho su vida en Xalapa donde es propietario de exitosas tiendas de peltre y plástico ni suda ni se acongoja, sabedor de que resultados matan afanes quiméricos y de interés, y cuando le preguntan si aspira se concreta a responder que quiere ser recordado como el mejor alcalde que ha tenido Xalapa, y que resolvió los problemas más apremiantes de la capital. Así de simple…

                                     *****

EN EL traslado del ex Fiscal Jorge Winckler Ortiz al penal de máxima de seguridad en Almoloya de Juárez conocido como El Altiplano, queda claro que más allá de garantizar su seguridad –como pretende hacer creer el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez-, hay un mensaje implícito dirigido al ex Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y a sus hijos, para que dejen de ilusionarse con participar en la contienda del 2024 para la Gubernatura del Estado, porque la orden de llevarse a Winckler a Almoloya solo pudo venir de Palacio Nacional. Y tan existe esa instrucción velada, que ningún integrante del clan ha levantado la voz para protestar, como solían hacerlo, cuando uno de ellos caía, a tal grado que de Yunes Linares nada se sabe.

DICEN QUE el hilo se rompe siempre por lo más delgado, y las partes más delgadas para afectar a los Yunes eran, sin duda, los más cercanos colaboradores del ex Gobernador, en este caso Rogelio Franco Castán que fungió como Secretario de Gobierno y actualmente sigue preso, ahora por violencia intrafamiliar y otros ilícitos tras librar los ultrajes a la autoridad, y Jorge Winckler, el brazo ejecutor que, a decir verdad, no midió las consecuencias de sus actos en ese afán de servir al jefe sin atrever a decirle que estaba bien y que era abuso, y las consecuencias ahí están, sin que nadie saque la casta por él, salvo la diputada María Josefina Gamboa que sabe hacer de la amistad una hermandad. A ver qué pasa. OPINA [email protected]

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Carlos Jesús R. – Morenos en el poder buscan salvarse con Rocío Nahle

Columnistas

Javier Roldán Dávila – Triunfos divididos

Publicado

en

La insoslayable brevedad  

Javier Roldán Dávila  

No importa ser del Moral, lo que influye, es tener el morral  

A las nueve de la noche del domingo cuatro de junio de 2023, todo indica que la oposición se alzó con el triunfo, contundente, a la gubernatura de Coahuila y, en el Estado de México, la tendencia es a favor de la maestra Delfina Gómez. 

Así las cosas, de confirmarse la victoria de la docente, estará muy lejana de los “20 puntos porcentuales de ventaja” que decían llevar, será un logro distante de la holgura presumida, lo cual si obtuvo la alianza para su causa. 

En cualquier sentido, hay un tema a subrayar: los candidatos del presidente López Obrador no son ganadores en automático, no sirven de mucho los discursos emitidos en ‘la mañanera’, tratando de influir en la ciudadanía con la cantaleta de que ‘son gente buena’. 

En este contexto, contrario a lo que se pueda inferir ahora, la elección presidencial de 2024, no será un día de campo para la 4T, como hasta ahora se presuponía, aunque con diferencia en el tamaño del padrón electoral, las elecciones en Coahuila y el EDOMEX, marcan tendencias encontradas que obligan a guardar recato. 

Derivado de lo anterior, no basta con ser ‘la corcholata preferida’, la disputa será harto competida, sobre todo, considerando que el norte del país, no es, para nada, totalmente territorio moreno. 

Para concluir, diremos que al margen de todas las lecturas que se puedan derivar, los resultados sólo son certeros en un aspecto: el país está fracturado en Águila y Sol, por lo tanto, preguntamos: ¿quién tendrá la suerte del merenguero el próximo año? 

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Javier Roldán – Claudio X González…el lobo feroz

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – El joven Colosio

Publicado

en

columnista invitado

Pensé titularlo El niño Colosio, porque la muerte trágica de sus padres, el candidato Luis Donaldo Colosio y Diana Laura Riojas, les marcó el camino y destino para ser, él y su hermana, Mariana, niños huérfanos de la política. Era muy chico, aquel 24 de marzo de 1994 contaba con 9 años de edad, quizá recuerde todos aquellos tiempos cuando el luto y la tragedia los alcanzó, muy pequeños. Pero el destino ha querido, como muchos de los americanos alentaban a John John Kennedy, hijo de la leyenda, JFK, a que siguiera los pasos del padre y nunca quiso, hasta que la muerte se lo encontró arriba de una avioneta que pilotaba él mismo. Voy a Wikipedia: nacido en Magdalena de Kino, Sonora; (31 de julio de 1985),​ es un abogado y político mexicano. Presidente municipal de Monterrey desde el 30 de septiembre de 2021.  Fue diputado local en el Congreso del Estado de Nuevo León. Según el periódico Reforma, Colosio Riojas es el probable candidato del partido MC, con mejores posibilidades de competir por la presidencia de la república en 2024, de entre los partidos que se encuentran en la oposición. Escribo esto de él, porque muchos lo quieren ver sentado en la silla donde a su padre no lo dejaron llegar. Él argumenta que aún no, que es a su padre a quien quieren, seguramente el apellido lo llevará con mucho orgullo, y las encuestas nacionales, donde han mostrado su nombre, sale arriba de santones y dinosaurios de la política, incluidos los de Morena, ahora mismo veo en el Instagram muy apurada en el trabajo como presidenta del DIF de Monterrey, a su esposa, Marilú Colosio, que activa los programas de gobierno en esa red. Suerte.

EL CAMBIO DE NOMBRE

Alguna vez de hace un tiempo, cuando el gobernador Miguel Alemán Velasco gobernaba con todo su poder, siempre Alejandro Montano al lado, tuvo la idea de promover ante los diputados del Congreso veracruzano, y añadirle a Veracruz estado, el nombre de Veracruz de Ignacio de la Llave, el general y gobernador orizabeño, que legó su nombre y apellidos al estado. Tenía un poco de razón mi gobernador de las estrellas, a Veracruz le mencionaban como Veracruz-Llave, y muchos pensaban y no sabían qué tipo de llave era, si Stilson, Yale o Allen, y si esa llave tenía candado. Así fue, voy a Wikipedia: “El nombre del estado se debe a la cuatro veces heroica ciudad y puerto de Veracruz, fundada por Hernán Cortés el 22 de abril de 1519, como la Villa Rica de la Vera Cruz dicho nombre tiene el siguiente origen: Villa por ser parecido a las villas españolas; Rica por la cantidad de oro obtenido de los indígenas y Vera Cruz debido a la fecha en que desembarcaron frente a la Isla de San Juan de Ulúa, era Viernes Santo, fecha en la que se conmemora la muerte de Jesucristo en la Cruz, el día de la verdadera cruz. Al promulgarse la Constitución de 1824, el estado recibe por primera vez el nombre de Veracruz, y oficialmente se constituyó como Estado Libre y Soberano de Veracruz. El 10 de julio de 1863 por decreto se establece que en lo sucesivo pasará a llamarse Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, en honor al general y gobernador veracruzano Ignacio de la Llave”. Luego llegó Alemán Velasco. Ahora el gobierno de Cuitláhuac quiere que se llame “Heroico Veracruz de Ignacio de la Llave”. Y mañana llegará otro que le agregue, al heroico, el de leal, pueblo como el escudo de Orizaba. Está bien que le pongan lo que quieran, para nosotros siempre será Veracruz, el pedacito de patria que sabe sufrir y cantar. Venga esa nomenclatura.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – El tramo histórico de Metlac

Continua Leyendo

Columnistas

Héctor Parra Rodríguez – Ni con trampas Morena pudo arrasar electoralmente

Publicado

en

columnista invitado

TRAS LA VERDAD

Conociendo las “marrullerías electorales” de los morenistas, no les alcanzó para alcanzar los triunfos en los Estados de México y Coahuila.

En Coahuila solo les quedan lamentos, quejas y mentiras. Mario Delgado se dolió de que hackearon su línea telefónica ¿Cómo se logró comunicarse telefónicamente sin problema alguno? ¿Por qué no dio de baja de inmediato el número de su línea, la denuncia urgente? No, nada de eso, solo la queja ¿Por eso perdieron en Coahuila?

Ni la suma de los votos de los aliados les hubiera alcanzado para ganar. Por eso las quejas de costumbre. Obligaron al PT y al Verde a retirar su apoyo a los candidatos de esos partidos, para que los coahuilenses votaran por Guadiana y nada, no les hicieron caso, perdió la elección el empresario.

Mario Delgado también se quejó de la supuesta desaparición de 27 zacatecanos que fueron a operar electoralmente en Coahuila. Pero no hubo denuncia alguna de la supuesta “desaparición”. Era urgente y nada. Solo atinó a culpar a las autoridades municipales de la “desaparición”. La mediatización de la mentira. Además ¿Qué hacían los zacatecanos en ese estado? ¿Qué operaban electoralmente? ¿Compra de votos, acarreos, amenazas? ¿Qué diablos hacían? Las mentiras para ocultar las verdades.

La elección en el Estado de Coahuila perdida por la coalición de hecho del PT, Verde y Morena. Nada les funcionó. El candidato de lo peor. Solo falta faltan los cómputos para oficializar el triunfo y la derrota. Además, jugaron las elecciones para las diputaciones locales y de eso nada se comenta ni se sabe.

El “chillón de Guadiana” reconoció su derrota y la llamó “elección de Estado”. Otra manera de justificar su contundente derrota en las urnas; hasta ellos, los morenistas, se dividieron en 3 con sus aliados. Simplemente los coahuilenses no lo quieren. Punto.

En el Estado de México, fue otra cosa.

Morena y Delfina Gómez, la maestra de la estafa a los trabajadores de Texcoco, a las finanzas de la Secretaría de Educación y el fraude a los libros de texto, adelantaron la entrada a la contienda electoral. Rompieron todas las reglas; el organismo electoral no le canceló el registro, así que la dejaron participar con meses de anticipación.

Delfina, sin contrincante que le hiciera sombra, inició campaña. No fue hasta que la coalición o alianza electoral Ve Por México, se puso de acuerdo para designar a Alejandra del Moral. Delfina ya adelantaba en las preferencias de las “encuestas”, muchas de ellas amañadas, otras no tanto, lo cierto que Delfina, abanderada de Morena, habiendo comenzado ilegalmente antes estaba mejor posicionada mediáticamente.

Iniciados los plazos de las precampañas y campañas, Alejandra del Moral fue disminuyendo la distancia entre ambas candidatas hasta alcanzarla en las encuestas. Encuestas que, si fueron verdaderas científicamente, dan un margen de error del más, menos, siempre de varios puntos. Así que el triunfo en las encuestas quedaba en “empate técnico”. La elección de ayer era la verdadera encuesta ciudadana.

Morena trabajó con movilizadores y compra de votos, dada su experiencia y costumbre para “agandallar” los triunfos; además de las amenazas a los electores de perder los beneficios económicos de los programas sociales si ganaba Alejandra. Varias personas fueron detenidas. La FEPADE depende de AMLO, así que ya se sabe el resultado: no hubo delito alguno. Sí puede suceder lo contrario en contra de operadores de la alianza electoral Va Por México.

Hasta entrada la noche se darán los resultados del conteo rápido que suele ser muy preciso. Así que hoy lunes nos levantaremos sabiendo la tendencia del conteo rápido (PREP). Aunque el INE ya lo adelantó, dijeron los morenistas, Martha Guerrero Sánchez, la dirigente de Morena, cuando que, es responsabilidad del Ople de México; 10, 447 votos de diferencia, dijeron y defienden los números; aunque Martha asegura que fueron como 2 millones de votos la diferencia. Faltan los recursos legales que seguramente vendrán.

Seguramente ambos contendientes harán impugnaciones en muchas casillas para defender el “triunfo” que cantan ambas candidatas y sus equipos.

Luego vendrán los cómputos distritales, más impugnaciones según pierdan en los distritos. Posteriormente vendrá el cómputo estatal, la calificación de la elección y la entrega de la constancia de mayoría a la ganadora. Falta trecho por recorrer.

Morena será la más escandalosa, siguiendo el ejemplo o la táctica de AMLO, nunca reconocer las derrotas, ni contando voto por voto. Más de 16 años de haber perdido la elección con Felipe Calderón y sigue con la cantaleta del robo de su triunfo, cuando realmente perdió. Lo mismo con Peña Nieto, aunque en este caso no fue tan estridente su “lloriqueo”, los números fueron más amplios en su derrota. Su queja del fraude cuando pierde, cuando él es quien comete infinidad de delitos. No ha pisado la cárcel gracias al sistema que lo ha perdonado y protegido. Ahora son las consecuencias, se empeña en destruir al país.

Veremos si no implementan en algunos distritos la apertura de paquetes electorales para el conteo del voto por voto. Eso retrasará el resultado definitivo.

Por lo pronto, ambas contendientes se dicen ganadoras. Esperemos el final. Alfredo del Mazo se quedó con los brazos cruzados, tal vez espere una embajada al término de su mandato como otros de sus excompañeros gobernadores.

Oficialmente, nada para nadie en el Estado de México. No olvidemos aquel dicho: “caballo que alcanza gana”. Así que, todo indica que la ganadora en la elección fue Alejandra del Moral, aunque, legalmente habrá que esperar a la declaratoria oficial.

Lo bueno que el INE de Guadalupe Taddei no tiene nada que ver en los cómputos, de lo contrario simplemente le daría el triunfo a su compañera de partido. Pero no es así. La atribución legal es del Ople del Estado de México y sus órganos que lo constituyen.

Por Héctor Parra Rodríguez

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Héctor Parra – Burdo engaño de Morena, PT y Verde Ecologista en Coahuila

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.