Ponte en contacto

Columnistas

Carlos Jesús R. – Exediles serán “convencidos” de respaldar a AMLO

Publicado

en

POR SI ACASO…

*A algunos les ofrecerán impunidad para sus cuentas 

*Cuitláhuac quiere demostrar su gratitud al Presidente 

EL GOBIERNO de Veracruz no quiere dejar pasar la oportunidad de erigirse en el Estado donde más se respalde la continuidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador durante la consulta para la revocación de mandato, y en ese tenor, todo un ejército de morenistas han sido comisionados para dialogar con ex alcaldes del PAN, PRI y otros partidos de oposición a fin de que promuevan y respalden al tabasqueño, de tal suerte que si bien no logra alcanzar los 30 millones de votos que lo llevaron al poder, al menos lograr 20, lo que resulta imposible en un escenario donde las descalificaciones, inseguridad y falta de inversión para fomentar el empleo menudean. Versiones de gentes cercanas al poder indican que la instrucción es vender cierta impunidad no solo a ex munícipes, sino a ex regidores y ex síndicos, agentes municipales y todos aquellos que representen algo en la política dispuestos a ceder con tal de estar bien con el poder, no vaya a ser que de pronto les aparezca alguna cuenta pendiente que pudiera llevarlos ante un juez, que al fin y al cabo esa es la verdadera función del poder judicial y de los órganos de procuración de justicia para doblar a quien les venga en gana. Por lo demás, empleados y trabajadores de las tres instancias de Gobierno: ejecutivo, legislativo, judicial, además de ayuntamientos están siendo instruidos para que refrenden su apoyo a López Obrador en el ejercicio que habrá de realizarse en 10 de Abril, para lo cual habrá vehículos especiales para transportar a votantes, desde luego no pagados directamente por el Gobierno sino a través de panegiristas que simulen que cooperaron para estar presentes en el evento. Los trabajos ya iniciaron, pues faltan menos de dos meses para que se consume el voto a favor o en contra, pero Veracruz le apuesta a favor de la permanencia, sabedor de que de ello dependen más halagos y respaldo público del Ejecutivo Federal, sobre todo ahora que al igual que su jefe está padeciendo los embates de una prensa harta de tanto menosprecio y falta de respeto de un Gobernador que llegó gracias al arrastre de AMLO, pero que en su vida habría sido el mandamás del Estado de no ser por esa circunstancia.  

Y ES que el tema se torna serio para Cuitláhuac cuando se sabe que para la jornada electoral del domingo 10 de Abril se colocarán casillas con un sistema muy similar al de las elecciones de funcionarios públicos, sin embargo, no serán instaladas en todos los puntos de Veracruz, esto debido a un tema de presupuesto, por lo que en todo caso, la población tendrá que trasladarse a la casilla más cercana para poder participar. De ahí que en algunos casos habrá hasta 2 mil boletas disponibles en determinadas casillas, y aunque no se conoce con precisión cuántas serán instaladas en el Estado de Veracruz, sin embargo, lo que si es cierto es que solo serían colocadas un tercio de las requeridas. Se ofrecerá un conteo rápido desde el domingo 10 de Abril para proporcionar rangos de nivel de participación, así como de respuesta positiva o negativa en cuanto a la revocación del presidente. 

Y CUITLAHUAC no quiere dejar pasar la oportunidad de demostrar que pese a la reducción de urnas o casillas en el Estado, la votación a favor de que continúe el Presidente sea copiosa, pues de ello dependen las adulaciones presidenciales futuras. Por ello la instrucción es convencer no solo a morenistas, algunos ya desconvencidos, sino a panistas, priistas, convergentes y perredistas, sobre todo a quienes ejercen liderazgos para que convenzan a sus seguidores al precio que sea –menos ofreciéndoles dinero sino impunidad en alguno de sus actos-. Y mientras esto sucede, el estado sigue desgarrándose en inseguridad, a tal grado que a la delincuencia ya no le importa actuar a plena luz del día, como ocurrió en Rio Medio ll en el puerto de Veracruz, cuando un comando armado disparo en al menos 100 ocasiones contra los ocupantes de la una camioneta blindada, logrando lesionar a un joven de 24 años que horas después falleció en un hospital. Son tanto los eventos que insistir en repetirlos en este espacio sería necio, sobre todo porque da lo mismo, ya que las autoridades nada harán al respecto, solo repetir que en Veracruz no hay impunidad, cuando 98 por ciento de los casos de alta violencia perpetrados jamás son esclarecidos.  

POR CIERTO, algunos ex alcaldes, hoy diputados locales han buscado evadir la responsabilidad que les compete en los actos que ahora son investigados en sus respectivos municipios por los sucesores, algunos incurriendo, incluso en conflictos de interés, algo que ha denunciado la propia  Auditora General del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Delia González Cobos. Y es que de acuerdo a la funcionaria, varios diputados locales del Estado deberían excusarse de la comisión que ostentan dentro del Congreso Local por enfrentar inconsistencias en algunas de sus cuentas públicas tras haber sido alcaldes en el cuatrienio pasado, y en ese contexto se inscriben los legisladores Othón Hernández Candanedo, del PAN, y Luis Fernando Cervantes, de MoReNa, ex munícipes de Misantla y Pueblo Viejo, respectivamente, quienes ahora  fungen como vocal, el primero, y secretario de la Comisión Permanente de Vigilancia, el segundo, cuando deberían dimitir a esa Comisión pues estarían incurriendo en un conflicto de interés al ser juez y parte del proceso de fiscalización de las cuentas públicas que se les siguen, aunque seguramente el panista ya hizo un compromiso de apoyar a MoReNa en la revocación de mandato. 

DE ACUERDO con algunos legisladores involucrados, las inconsistencias detectadas a las cuentas públicas de 2020 se encuentran en etapa de solventación, y será a finales de mayo próximo cuando el pleno del Congreso Local apruebe o rechace el dictamen final de la Comisión Permanente de Vigilancia. En ese sentido, el diputado de Morena, Sergio Guzmán Ricárdez y Citlalli Medellín Careaga, del PVEM, ex alcaldes de Agua Dulce y Tamiahua, respectivamente, quienes también forman parte de la Comisión Permanente de Vigilancia, argumentan que no tienen por qué excusarse en virtud de no existir ningún conflicto de intereses. Guzmán Ricárdez, en la revisión de cuentas públicas del año 2020 y 2021 cumplió con la entrega en tiempo y forma, por lo que hasta el momento no ha sido notificado por parte del Orfis con respecto a algún daño patrimonial, pues todo ha sido solventado, aunque la titular del organismo dice todo lo contrario, pero no es el único, aunque lo más probable es que si se convierten en soldados de la promoción de la revocación de mandato para pugnar por la permanencia de AMLO, no solo los tres años que le faltan sino los que sean necesarios, seguramente serán exonerados. Al tiempo. OPINA [email protected] 

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Carlos Jesús R. – Joserra “trabaja” en empresa de supervisor de Tren Maya

Columnistas

Miguel Ángel Cristiani – Las once empresas favoritas

Publicado

en

·        De 164 contratos firmados, se adjudicaron 69 a sólo 11 empresas

·        Se detectaron 127 procedimientos de Adjudicación Directa

·        Obras y servicios mediante contrato por un total de $183,173,155.20

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Nadie en su sano juicio, puede negarle al rector de la Universidad Veracruzana Martín Aguilar Sánchez el que se requieren mayores recursos económicos para poder cumplir con las tareas fundamentales de la Máxima Casa de Estudios en Veracruz, porque nunca serán suficientes.

Lo que sí es cuestionable y de hecho ya lo acaba de señalar el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz ORFIS la mala administración que se viene haciendo del presupuesto de este año que es por $8,569,391,539.00 pesos.

Amparados en la famosa Autonomía Universitaria que le permite auto administrarse, esos más de ocho mil millones de pesos se gastan al año en lo que se considera conveniente.

Pero resulta que como muestra de la mala administración de los $8,569,391,539.00 pesos se detectó que en la adjudicación de los contratos por obras y servicios en la Máxima Casa de Estudios hay un marcado favoritismo hacia determinadas empresas.

De acuerdo con las auditorías practicadas por el ORFIS en el primer año de la administración del rector Martín Aguilar Sánchez, de los 164 contratos firmados, se adjudicaron 69 a sólo 11 empresas y 5 personas físicas contratistas, sin respetar los criterios normativos de imparcialidad y transparencia.

Se detectaron 127 procedimientos de Adjudicación Directa relativos a diversos contratos,

Debieron haberse realizado mediante la modalidad de por Invitación, a cuando menos Tres Personas.

En el ejercicio 2022 se reportan 164 obras y servicios adjudicados mediante contrato por un monto total de $183,173,155.20

Cabe entonces cuestionar en qué se gastarán este año $8,569,391,539.00 pesos.

Las once empresas a las que se le adjudicaron 69 contratos son:

1.   Comercializadora y Constructora Gam, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/M-LP-006/2022, U.V.-DPCM/M-LP-008/2022, U.V.-DPCM/M-LP-080/2022, U.V.-DPCM/M – AD-121/2022, U.V.-DPCM/M-LP-123/2022, CMM-XA-001/22 y CMM-XA-014/22

2.   Anhevi Constructora e Inmobiliaria, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/M-AD-012/2022, U.V.-DPCM/C-LP-AD-023/2022, U.V.-DPCM/C-AD-049/2022, CMM-XA-007/22, CMO-XA-001/22 y CMS-004/2022

3.   Regional de Pavimentos y Construcciones, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-AD-014/2022, U.V.-DPCM/F-LP-021/2022, U.V.-DPCM/F-AD-042/2022, U.V.-DPCM/F-AD-053/2022, U.V.-DPCM/F-LP-077/2022 y U.V.-DPCM/F-LP-101/2022

4.   Inmobiliaria Constructora Rosi, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-LP-011/2022, U.V.-DPCM/F-AD-013/2022, U.V.-DPCM/M-LP-025/2022, U.V.-DPCM/F-AD-099/2022 y CMO-VE-001/22

5.   C. Hernández Fernández Fernando, con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-AD-015/2022, U.V.-DPCM/F-AD-017/2022, U.V.-DPCM/S-AD-051/2022, U.V.-DPCM/F-AD-061/2022 y U.V.-DPCM/S-AD-126/2022

6.   Fyrtma Construcciones, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-AD-018/2022, U.V.-DPCM/F-AD-040/2022, U.V.-DPCM/F-AD-044/2022, U.V.-DPCM/F-AD-054/2022 y U.V.-DPCM/F-AD-117/2022

7.   Grupo Constructor Magel, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-AD-004/2022, U.V.-DPCM/F-AD-036/2022, U.V.-DPCM/F-LP-039/2022 y U.V.-DPCM/F-AD-055/2022

8.   C. Leyva Domínguez Jorge Alberto, con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-AD-016/2022, U.V.-DPCM/F-AD-059/2022, U.V.-DPCM/F-AD-068/2022 y U.V.-DPCM/F-LP-AD-125/2022

9.   C. De Luna Santiago Javier, con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-LP-022/2022, U.V.-DPCM/F-AD-038/2022, U.V.-DPCM/F-AD-043/2022 y U.V.-DPCM/F-AD-056/2022

10. C. Mora Landa Edgar Tomás, con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/C-LP-030/2022, U.V.-DPCM/M-AD-073/2022, U.V.-DPCM/C-AD-096/2022 y CMM-XA-004/22

11. C. García Mora Fernando Rafael, con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/C-AD-092/2022, U.V.-DPCM/M-AD-110/2022, CMM-VE-002/22 y CMM-OC-001/22

12. Constructora Sicar, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-LP-003/2022, U.V.-DPCM/F-LP-020/2022 y U.V.-DPCM/F-AD-037/2022

13. Diseños y Aplicaciones Sustentables Kinik, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/C-AD-046/2022, CMS-007/2022 y CMS-008/2022

14. Carrera Ingenieros, S.A. de C.V. / Constructora Lupama, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-LP-102/2022, U.V.-DPCM/F-LP-103/2022 y U.V.-DPCM/F-LP-104/2022

15. Pluviall del Golfo, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-LP-106/2022, U.V.-DPCM/F-LP-127/2022 y U.V.-DPCM/F-LP-130/2022

16. Genet de México, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/M-AD-115/2022, CMM-XA-005/22 y CMM-XA-012/22

Para más información consulta nuestra página web Bitácoras Políticas.com (xn--bitacoraspolticas-ovb.com)

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Miguel Ángel Cristiani – Los contratos directos en la UV

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Esos Premios Nobel

Publicado

en

columnista invitado

El ganar el Premio Nobel, en cualquier modalidad, es un éxito para quien lo vive y es un honor. Los muy cotizados son los de la paz, que la Academia se ha equivocado algunas veces, porque cierta ocasión se lo dieron al halcón Henry Kissinger y a un líder de Vietnam, por detener una guerra que ellos mismos causaron. Otro muy cotizado es el de Literatura, quien lo gana sus libros se disparan a los lectores, quienes han alcanzado ese pódium han sido, entre muchos, Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Miguel Ángel Asturias, Vargas Llosa y también se han equivocado cuando se lo dieron al cantante poeta Bob Dylan, que ahí no debió haber andado, y a Winston Churchill, que escritor grande no lo era, fue un buen estratega de guerra y salvó a Inglaterra contra el nazismo. Jean Paul Sartre no lo quiso, lo rechazó al igual que Boris Pasternak, el ruso, pero a él porque no lo dejaron que abandonara Rusia, y Marlon Brando en el Oscar hollywoodense, aquella vez que envió a una india Tomahawk a rechazarlo. El Premio Nobel más joven en Literatura fue Rudyard Kipling, que tenía solo 42 años cuando ganó en 1907. Doris Lessing fue la ganadora con más edad, tenía 88 años cuando se lo dieron. El inglés es el idioma predominante de los ganadores, seguido del francés y del alemán.

Toco el tema porque ayer, la Academia Sueca anunció que el premio Nobel de Medicina era para los creadores de la vacuna del Covid, donde a López Gatell le darían el del peor funcionario del mundo, por burro e inepto. Fueron dos, mujer y hombre, Katalin Karikó y Drew Weissman, ellos abrieron la puerta al desarrollo de vacunas, que muertos hubo más de 6 millones, de los cuales México aportó 800 mil, hasta que llegó la vacuna y dejaron de contar muertos. Bien ganado ese Premio Nobel. Hay 3 mexicanos que han obtenido un Nobel. El primero fue Alfonso García Robles en 1982, por participar en algunas de las sesiones para el desarme en la ONU. El segundo mexicano fue Octavio Paz en 1990, quien obtuvo el premio en la categoría de Literatura. El químico Mario Molina sería el tercer mexicano en obtener este galardón cuando en 1995 recibió el Premio Nobel de Química. Vargas Llosa pensó que era una broma, como ya la habían hecho antes a otro escritor, que un maloso le comunicó que lo había ganado y no era cierto. Mario confesó que se sentía muy conmovido y entusiasmado por el reconocimiento. “Me han dado el Premio Nobel, aunque no sé si es una broma”, reveló el escritor a sus hijos, Gonzalo y Morgana, cuando se hizo público el anuncio. “Yo hace muchos años que pensaba que no estaba entre los candidatos. La verdad que ha sido una sorpresa mayúscula (…) pensaba que era una broma”. Otro que lo quiso y ni siquiera lo tomaron en cuanta, fue el presidente mexicano, Luis Echeverría Álvarez (1922-2022), quien no solo quería el Premio Nobel de la Paz, quería también irse, al terminar su sexenio, a dirigir la ONU. Por su Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados. Enloquecía, aunque tuvo éxitos en su gobierno al crear el Infonavitt y poner la primera piedra, como un conquistador de Cancún, que era solo selva y playas y hoy es el paraíso de los turistas del mundo, y el Fonacot.

EL PREMIO

El premio consiste en casi un millón de euros. Alfred Nobel, creador de la dinamita, los inspiró. Alfred Nobel nació en Estocolmo, Suecia, en 1833. Fue un ingeniero e inventor que construyó puentes y edificios, y quien patentó los compuestos explosivos de la dinamita y la nitroglicerina. Escribió poesía y teatro. Nobel también estaba muy interesado en cuestiones sociales y relacionadas con la paz. Estos intereses se vieron reflejados en los premios que llevan su nombre. Falleció en 1896. Los premios se crearon gracias a su testamento. Alfred Nobel no tuvo hijos, así que decidió que su fortuna no quedaría en manos de sus familiares y en su testamento pidió que se creara un premio de varias categorías. De esta manera, su fortuna fue invertida y destinada a la creación de los Premios Nobel, que reconoce desde 1901 las investigaciones en las categorías de Física, Química, Medicina, Literatura, Paz y más tarde Economía.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – La espera que desespera

Continua Leyendo

Columnistas

Javier Roldán Dávila – Sobre la oriundez veracruzana

Publicado

en

  La insoslayable brevedad  

Por Javier Roldán Dávila  

La rama ya comenzó a crujir y el ave ni siquiera ha cantado      

¿Qué tanto pesa el haber nacido o no en territorio veracruzano, cuando se busca, justamente, gobernar la entidad? 

Este asunto, podría considerarse la gran debilidad de Rocío Nahle, ya que, aunque tiene más de tres décadas de vivir en Coatzacoalcos, nació en Río Grande, Zacatecas en 1964, circunstancia que ha sido explotada por sus adversarios en MORENA, además, de ganar la candidatura, también será motivo de bullying en la elección constitucional de 2024. 

Sin embargo, a pesar de las técnicas demoscópicas, es complicado saber que tanto podría impactar, como negativo, en el electorado, por lo tanto, es una gran incógnita que la 4T parece dispuesta a indagar, sin que tengan claro a qué costo. 

En este contexto, vale decir, la historia de Veracruz es algo más que anécdotas: por aquí llegaron los conquistadores españoles y por aquí salieron, en Córdoba se firmaron los respetivos Tratados. Fuimos bastión de las Leyes de Reforma, cuna de la formación ideológica de Lázaro Cárdenas y punto de partida de los revolucionarios cubanos. 

Xalapa, ha sido sede de corrientes artísticas alternativas. En lo relativo a la música, el son jarocho y el jalisciense, nos representan en el mundo, el sotavento es simbiosis de las culturas prehispánicas y andaluzas, con su respectiva carga mozárabe.  

Por otro lado, la civilización Olmeca fue la cultura madre de Mesoamérica y en el Totonacapan, los hombres aprendieron, hace siglos, que podían desafiar la gravedad. 

Faltan muchos hitos por mencionar (bueno, se agrega otro: la reforma educativa más avanzada surgió por acá), pero, con lo señalado es suficiente, para entender que el sentido de pertenencia veracruzano es algo auténtico, muy alejado de la xenofobia. Anótenlo. 

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Javier Roldán Dávila – Lamentos jarochos

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.