Ponte en contacto

Vida y estilo

Cazador muerto por ciervo al que creyó haber matado un día antes

Publicado

en

Cazador muerto por ciervo al que creía que un día antes había matado y que sin embargo resultó vivo para cobrarle al sujeto lo que le había hecho.

Fue hace un par de día en Estados Unidos cuando un cazador creyó haber dado muerte a un ciervo de las afueras de la ciudad de Tillamook, Oregón.

El cazador habría atacado al ciervo en un campo privado del mencionado lugar un día antes de que la tragedia llegara a él.

El cazador que resulto muerto por el ciervo había realizado el supuesto ‘tiro e gracia’ al animal dejándolo únicamente mal herido.

También te puede interesar: Perro pintado de tigre denunciado como maltrato animal

Cazador muerto por ciervo al que creyó haber matado un día antes

El cazador muerto por el ciervo se había confiado del tiro que había dado al animal un día antes, pensando que lo encontraría muerto.

Sin embargo, el animal resultó tener la fuerza suficiente para contraatacar al hombre que lo había dañado.

Cazador muerto por ciervo al que creyó haber matado un día antes

Mark David; el cazador del que hablamos disparó al uapití o ciervo canadiense dejándolo herido en el campo. Aunque con la idea de volver por el cuerpo del animal al día siguiente.

El motivo por el cual no se llevó al ciervo ese día fue que la noche le impedía ver con claridad hacia dónde había escapado. El cazador madrugó y salió en su búsqueda acompañado por el dueño de la finca. Para las 09:00 horas lo encontraron yendo despacio.

Así que David aprovechó para lanzarle otra flecha, pero esta vez el ciervo notó su presencia antes de que este disparara.

Como consecuencia, el animal se le fue encima al hombre clavandole sus enormes astas en el cuello. Esa fue la consecuencia del acto del día anterior en la que el ciervo dejó muerto al cazador.

El compañero que presenciaba el ataque intentó detener al animal pero no hubo nada que pudiera hacer para distraerlo. Lo verdaderamente sorprendente es que el uapití ni si quiera se molestó en atacarlo a él también.

El hombre que lo habría intentado cazar, perdió la vida casi de manera imediata, según el reporte oficial de la policía local.

Por desgracia, el ciervo fue sacrificado con el objetivo de donar su carne a la cárcel del condado de Tillamook. Ya que la caza del uapití o ciervo canadiense, así como la de otros animales, está permitida en el estado de Oregón.

 

 

Publicidad

Vida y estilo

Isla de calor: qué es y cómo nos afecta

Publicado

en

México.- La pérdida de arbolado es uno de los factores que alientan la aparición de islas de calor en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

De acuerdo con algunas estimaciones, la ciudad registra déficit de árboles y áreas verdes. El académico Abel Ruiz Velasco Castañeda, profesor del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial de la Universidad de Guadalajara (UdeG), advirtió que se presenta pérdida sistemática y gradual de áreas verdes en toda la ciudad, lo que atañe a todos los municipios metropolitanos.

Foto: BBC

“Hemos calculado que existe un déficit de 240 mil árboles en toda la ciudad, eso da una idea de la pérdida gradual que se ha venido presentando en todo el ámbito urbano. Buena parte de esta pérdida responde a los factores de crecimiento urbano desordenado”, precisó.

Tan sólo la construcción de la Línea 3 del tren eléctrico implicó el retiro de tres mil 133 árboles adultos, mientras que del Periférico fueron retirados 4 mil 851 árboles por la introducción del Macrobús.

Gerardo Alberto González Cueva, académico del Departamento de Producción Forestal del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), sostuvo que los árboles nuevos colocados como medida de compensación no prestan los mismos servicios ambientales. Refirió en que el aumento de la temperatura y mayor contaminación son los efectos de la disminución de arbolado.

Los especialistas coincidieron en que se requiere un programa de desarrollo urbano sustentable, que se atienda el arbolado urbano y que se integren los espacios verdes para frenar la expansión urbana desordenada.

Foto: YouTube

¿Qué es una isla de calor?
Se le conoce como islas de calor a las concentraciones de altas temperaturas en las ciudades. Este fenómeno surge por el crecimiento de las zonas urbanas y la carencia de áreas verdes.

El surgimiento de zonas urbanas con incremento de temperaturas está ligada a los materiales de construcción usados, como la proliferación de superficies de asfalto, hierro y ladrillo; que absorben las ondas cálidas que generan los rayos del sol; ocasionan que este fenómeno se intensifique y genere islas de calor.

Espacios verdes reducidos, Impermeabilidad del suelo, la reflectividad, densidad poblacional, uso del suelo y azoteas de color oscuro son factores que favorecen las islas de calor.

Con información de Informador

Continua Leyendo

Vida y estilo

Natalicio de Benito Juárez, 21 de marzo: Origen y significado

Publicado

en

México.- El Natalicio de Benito Juárez se celebra anualmente el día 21 de marzo y forma parte de las fechas históricas más importantes de México, además este día es bien recordado por los habitantes del territorio azteca debido a que la Ley Federal del Trabajo lo considera como un día feriado oficial para las y los trabajadores, hoy te contaremos el origen, significado y los motivos por los que se celebra.

Origen y significado del Natalicio de Benito Juárez
¿Sabías qué? Benito Juárez fue presidente de México y la historia lo considera como el más importante, ante ello el origen de esta fecha es porque un 21 de marzo pero de 1806 nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Su niñez fue muy dura, pues estuvo llena de injusticias y de carencias. Fue durante su adolescencia que ingresó al Seminario de Santa Cruz, donde recibió una educación un poco más elevada y cuentan los historiadores que cuando era pequeño se educaba de manera autodidacta.

Foto: Calendarr

En dicho lugar concluyó estudios de Latín, Filosofía y Teología. Después de varios años llegó a ser regidor del Ayuntamiento de Oaxaca y luego diputado local. En 1841 fue juez de lo civil y tras la renuncia de José Simeón Arteaga, Benito Juárez ocupó la gubernatura de la entidad y al terminar su periodo volvió a reelegirse y ser elegido por el pueblo.

En 1855 fue nombrado Ministro de Justicia e Instrucción Pública, y fue en ese momento cuando promulgó la “Ley Juárez”, que sirvió para abolir los privilegios tanto de clérigos como de militares, ya que contaban con muchos y poco beneficiaban a los más necesitados. Esta norma ocasionó el disgusto de muchos, por lo que fue encarcelado. El político, también conocido como “Benemérito de las Américas”, ocupó el cargo de presidente de 858-1872, el cual se vio interrumpido por su fallecimiento ocurrido el 18 de julio de 1872.

¿Qué hizo el ex presidente de México Benito Juárez?
El presidente Benito Juárez “dictó leyes relacionadas con la reforma agraria, la libertad de prensa y la separación entre la Iglesia y el Estado, retiró privilegios a militares. Su interés en beneficiar al pueblo de México se materializó en obras públicas, en la creación de escuelas de educación primaria y superior, una importante aportación para la época fue la conformación de la Escuela Nacional para Ciegos”, señala el gobierno de México.

El también conocido como Benemérito de las Américas, fundó Escuelas Normales y reconstruyó el Palacio de Gobierno, durante su gestión como gobernador de Oaxaca. Asimismo, ya en su cargo como presidente, Juárez realizó uno de los hechos más importantes de la vida del país, al proclamar las leyes de reforma, con las que la separación entre los bienes de la iglesia y del Estado.

Foto: Unión CDMX

Sin embargo, después de ser nombrado Ministro de Justicia e Instrucción Pública, promulgó la ley conocida como “Ley Juárez”, instrumento que sirvió para abolir los privilegios de militares y clérigos.

Hay que señalar que diversos mandatarios se han referido a él como el mejor Jefe del Ejecutivo que ha tenido México, sobre todo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que siempre cita sus frases y reconoce su obra.

¿Por qué se celebra al ex presidente Benito Juárez?
Los historiadores señalan que su celebración es porque Benito Juárez fue uno de los presidentes más queridos de México, pues luchó a favor de la igualdad, los derechos humanos, y marcó la historia del país con sus leyes a lo largo del tiempo que estuvo en el cargo. Y es que garantizó los mismos beneficios para los pobres que para los ricos.

El 21 de marzo se celebra gracias a las aportaciones que tuvo a la población durante los cinco periodos que estuvo en el cargo de 1857 a 1872, así como en la gubernatura de Oaxaca y en la Suprema Corte de Justicia, primero como ministro y después como presidente. Asimismo, por su victoriosa lucha contra invasión francesa.

Con información de AS México

Continua Leyendo

Vida y estilo

Día Internacional de la Felicidad, 20 de marzo: Conoce su origen y significado

Publicado

en

México.- El Día Internacional de la Felicidad se conmemora anualmente el 20 de marzo, para la edición 2023 no es una excepción, por lo que en esta fecha se visibilizan los estudios de entidades oficiales sobre los diferentes rankings de positividad en las naciones mundiales, hoy te contaremos un poco sobre el origen y significado de este día que va acompañado de la inclusión de valores que la acompañan como la amabilidad, compasión y empatía, ante problemáticas y crisis que suelen afectar a las sociedades, de acuerdo con las Naciones Unidas.

Foto: El Universal

Origen y significado del Día Internacional de la Felicidad
La Asamblea General de la ONU decretó la resolución 66/281 en el año 2012, donde refiere que cada 20 de marzo se celebraría el Día Internacional de la Felicidad, con el objetivo de “reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno”. El documento también reconoce la necesidad de aplicar el “crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos”.

¡El dato! La primera región donde se celebró el Día Internacional de la Felicidad fue en Bután, un reino budista en el borde oriental del Himalaya, muy famoso por sus monasterios, fortalezas y espectaculares paisajes que varían desde las llanuras subtropicales hasta las empinadas montañas y valles.

Foto: BBC

Mejores frases para compartir y celebrar

  • “La felicidad es cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía” – Mahatma Gandhi
  • “La felicidad es una consecuencia del esfuerzo personal. Luchamos por ella, la conseguimos, pero no podemos poseerla” – Arnaud Desjardins
  • “La felicidad no es algo hecho. Viene de tus propias acciones” – Dalai Lama
  • “La felicidad no es tener lo que quieres, sino querer lo que tienes” – Dale Carnegie
  • “La felicidad es un perfume que no puedes derramar en otros sin conseguir unas gotas en ti mismo” – Ralph Waldo Emerson
  • “La felicidad es una mariposa que, cuando la persigues, siempre está más allá de tu alcance, pero si te sientas tranquilamente, puede posarse sobre ti” – Nathaniel Hawthorne
  • “La felicidad no es algo que pospones para el futuro; es algo que diseñas para el presente” – Jim Rohn
  • “La felicidad es un perfume que no puedes derramar en otros sin conseguir unas gotas en ti mismo” – Ralph Waldo Emerson
  • “La felicidad no es la ausencia de problemas, es la habilidad para tratar con ellos” – Steve Maraboli
  • “La felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que estás haciendo, serás exitoso” – Albert Schweitzer
  • “La felicidad es cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía” – Mahatma Gandhi
  • “La felicidad no es una estación a la que se llega, sino una manera de viajar” – Margaret Lee Runbeck
  • “La felicidad es una dirección, no un lugar” – Sydney J. Harris
  • “La felicidad no es algo que llega hecho. Viene de tus propias acciones” – Dalai Lama

Con información de AS

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.