Ponte en contacto

CDMX

CDMX en alerta ante inmunente sequía histórica, este año

Publicado

en

Ciudad de México.- Roberto Capuano, asesor del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), describió como “histórica” la sequía que se vivirá este 2023 por la baja cantidad de llenado de las presas que componen al Sistema Cutzamala.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula el experto apuntó que en los próximos tres meses llegará 24 por ciento menos agua, en comparación con la cantidad que se recibía previo al problema de sequía en México.

Foto: La Razón de México

«Estamos entrando en esta época de sequía con muy poca agua guardada”, advirtió.

Capuano destacó que desde el inicio del actual sexenio se diseñaron estrategias para evitar una situación de desabasto de agua tan grande como la de Monterrey, Nuevo León.

Algunas de las medidas a implementar son la reparación de fugas y que el agua disponible se distribuya de manera equitativa.

«La manera de controlar esta situación es controlar la cantidad de agua que estamos consumiendo”, dijo.

El asesor de Sacmex señaló que cualquier uso de agua que no sea para consumo humano no es apropiado en este momento, es decir, se exhorta a no regar jardines ni a lavar carros y banquetas con manguera, así como arreglar fugas y racionalizar la utilizada en el baño y para lavar la ropa.

Foto: Perspectivas

A las industrias también se les pide reducir el consumo.

«Todos nos tenemos que apretar el cinturón “, expuso.

El pasado 7 de marzo, autoridades del Estado de México y de la Ciudad de México presentaron la “Estrategia de Atención ante la Temporada de Estiaje 2023” a fin de contrarrestar una sequía profunda en la zona metropolitana del centro del país y niveles de almacenamiento históricamente bajos en los próximos tres meses.

Dicho plan estima la rehabilitación de pozos, mejora de fuentes de abastecimiento, distribución equitativa, apoyo a través de pipas y una campaña para el ahorro en el consumo, con el propósito de garantizar el abasto de agua a la ciudadanía tras tres años de sequías consecutivos desde 2020.

Con información de López-Dóriga Digital

CDMX

Más de 40 ciclones nos atacarán en este año; Ejército y Fuerza Aérea listos para auxiliar a la población vulnerable

Publicado

en

Ciudad de México. – El pasado 15 de Mayo de 2023, inició la temporada de ciclones tropicales para el Océano Pacífico Oriental, y el próximo 1 de Junio empezará en el Atlántico Norte, Mar Caribe y Golfo de México, concluyendo el 30 de Noviembre por lo que el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos se preparan y mantienen alertas para aplicar de inmediato el Plan DN-III-E, con el fin de auxiliar en todo a la población en riesgo, vulnerable y damnificada.

Para monitorear la localización, evolución y seguimiento de estos fenómenos naturales, la Fuerza Aérea Mexicana cuenta con el “Centro Nacional de Análisis, Pronóstico y Difusión de Información Meteorológica”, el cual mantiene una coordinación permanente con las Dependencias que integran el Sistema Nacional de Protección Civil, a fin de intercambiar información que permita realizar acciones oportunas para la prevención y auxilio de las personas, así como prever las medidas necesarias para que los perjuicios que causen los huracanes sean los menos posible.

La Fuerza Aérea Mexicana cuenta con el Servicio Meteorológico, el cual dispone de dos Centros de Análisis uno ubicado en la Ciudad de México y otro en Mazatlán, Sinaloa, además de 31 estaciones meteorológicas, distribuidas en todo el territorio nacional para monitorear y detectar estos fenómenos naturales y consecuentemente actuar con oportunidad para minimizar los
riegos en la población civil y sus bienes.

Para este año en el Océano Pacífico Oriental, la Fuerza Aérea Mexicana pronostica de 20 a 26 ciclones tropicales distribuidos de la manera siguiente: hasta 2 depresiones tropicales, de 10 a 12 tormentas tropicales, de 6 a 8 huracanes categorías I y II, y de 4 a 6 huracanes de mayores que son los de categorías III, IV y V.

Asimismo, para el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México se estima que se generen de 13 a 19 ciclones tropicales distribuidos de la forma siguiente: de 1 a 3 depresiones tropicales, de 6 a 8 tormentas tropicales, de 5 a 7 huracanes categorías I y II, y de 2 a 4 huracanes de mayores, es importante mencionar que en el total de estos sistemas tropicales no se incluyen las depresiones tropicales puesto que se les asigna un nombre una vez que alcanzan la intensidad de tormenta tropical.

Derivado de lo anterior, la Organización Mundial de Meteorología dispone de una lista de nombres determinada para los huracanes y para el año 2023, se cuenta con los siguientes nombres:

Océano Pacífico Oriental:
1 Adrián, 2 Beatriz, 3 Calvin, 4 Dora, 5 Eugene, 6 Fernanda, 7 Greg, 8 Hilary, 9 Irwin, 10 Jova, 11 Kenneth, 12 Lidia, 13 Max, 14 Norma, 15 Otis, 16 Pilar, 17 Ramón, 18 Selma, 19 Todd, 20 Verónica, 21 Wiley, 22 Xina y 23 York.

Océano Atlántico, Mar Caribe
y Golfo de México:
1 Zelda, 2 Arlene, 3 Bret, 4 Cindy, 5 Don, 6 Emily, 7 Franklin, 8 Gert, 9 Harold, 10 Idalia, 11 José, 12 Katia, 13 Lee, 14 Margot, 15 Nigel, 16 Ophelia, 17 Philippe, 18 Rina, 19 Sean, 20 Tammy, 21 Vince y 22 Whitney.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

CDMX

SSPC acusa a Norma Piña de encubrir a juez federal

Publicado

en

Ciudad de México.- El Gobierno de México exhibió a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) , Norma Lucía Piña, y a la secretaria ejecutiva de Disciplina del CJF, María Gabriela Rolón Montaño, por desechar una queja administrativa contra una juez federal.

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, detalló en la conferencia matutina de Palacio Nacional detalló que la queja desechada fue contra la jueza Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez, del estado de Aguascalientes.

El funcionario de SSPC apuntó que Álvarez Rodríguez ha sostenido criterios parciales beneficiando a los cuatro presuntos responsables de la desaparición forzada de José Francisco “N”, un pepenador que fue detenido en diciembre de 218 por elementos de la Fiscalía de Aguascalientes y escoltas del exgobernador Martín Orozco.

Foto: Forbes México

Los presuntos responsables de la desaparición fueron identificados como René “N”, Gerardo Omar “N”, Pablo “N” y Víctor “N”.

“Las actuaciones de la juez Álvarez Rodríguez podrían absolver a los procesados del delito de desaparición forzada de José Francisco ‘N’”, dijo Rodríguez Bucio.

Piña Hernández, quien fue elegida como presidenta de la Suprema Corte a principio de año, ha tenido fricciones con el presidente Andrés Manuel López Obrador antes y después de acceder al cargo.

El mandatario mexicano ha mantenido desde la elección de la ministra Piña Hernández una confrontación constante con el Poder Judicial.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

CDMX

Presidenta de la SCJN llama a diferenciar legitimización de popularidad

Publicado

en

Ciudad de México. – La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, dijo que es importante distinguir entre la necesaria legitimización del uso de las instituciones públicas como un medio para obtener aprobación social.

Foto: Infobae

Advirtió que no debemos confundir legitimización con popularidad.

Con información de Agencias

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.