Ponte en contacto

Xalapa

Cédula profesional obligatoria en titulares de CEDH, CEAPP y Orfis: PRI-PVEM

Publicado

en

 

• Presenta Grupo Legislativo PRI-PVEM una iniciativa cuyo objetivo es contribuir a la profesionalización del servicio público en el estado.

El grupo legislativo mixto Partido Revolucionario Institucional-Partido Verde Ecologista de México (PRI-PVEM) presentó una iniciativa para que la cédula profesional sea requisito indispensable para ocupar las titularidades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) y del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) del Estado de Veracruz.

Las diputadas Érika Ayala Ríos y Andrea de Guadalupe Yunes Yunes y los diputados Jorge Moreno Salinas y Antonio García Reyes, promovieron ante la Diputación Permanente una Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y de la Ley de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas.

Las y los proponentes plantean esta reforma con el fin de elevar la calidad del servicio público, mediante su profesionalización, ya que, argumentan, no basta contar con el grado académico correspondiente, sino que también debe poseerse el documento exigido en la ley de la materia para poder ejercer profesionalmente.

Refieren que, en las leyes respectivas de dichos órganos autónomos, está establecida la obligatoriedad de que quien ocupe la titularidad posea, al día de su nombramiento, título que acredite estudios superiores afines a la naturaleza del cargo encomendado.

La reforma al Artículo 16, fracción III, de la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, establece que, para su designación, quien presida la CEDH deberá poseer, al día del nombramiento, título de licenciado en Derecho expedido por autoridad o por institución legalmente facultada, con una antigüedad mínima de cinco años, con su respectiva cédula profesional, y contar con estudios de postgrado o con experiencia profesional en derechos humanos.

De acuerdo con las fracciones V y VI añadidas a ese mismo artículo, el o la titular de la CEDH no deberá desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal o municipal en algún partido político, en el año anterior a su designación y no haber sido, en el año anterior a la designación, secretario o subsecretario de despacho o equivalente en la administración pública estatal, ni titular de la Fiscalía General del Estado.

En lo que se refiere a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la reforma al artículo 87, fracciones I, II y III, el Auditor General deberá no haber sido, durante el año previo al de su nombramiento, titular de dependencia o entidad del Poder Ejecutivo del Estado, legisladora o legislador federal o local, magistrada o magistrado, presidenta o presidente municipal, gobernadora o gobernador del estado, titular o, en su caso, comisionada o comisionado de algún organismo autónomo, dirigente o titular de la tesorería o de las finanzas o de la administración de algún partido político, ni haber sido postulada o postulado para cargo de elección popular.

Deberá poseer, al día del nombramiento, título profesional de cualquiera de las siguientes licenciaturas: Contaduría Pública, Derecho, Economía, Administración, Administración Pública, Finanzas, o cualquier otra relacionada con las actividades de fiscalización, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello, con una antigüedad mínima de cinco años, y la cédula profesional respectiva.

Al momento de su nombramiento, deberá tener experiencia efectiva de cinco años en actividades o funciones relacionadas con el control y fiscalización del gasto público, auditoría financiera, responsabilidades, política presupuestaria, evaluación del gasto público, del desempeño y de políticas públicas, administración financiera o manejo de recursos.

Finalmente, la reforma al artículo 5 de la Ley de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas señala dos aspectos: que serán integrantes del Pleno de la Comisión los titulares de la Fiscalía General del Estado y de la dependencia responsable de la comunicación social en la administración pública estatal.

A su vez, al día del nombramiento, el Secretario Ejecutivo de la Comisión deberá poseer título de licenciatura, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello, con una antigüedad mínima de cinco años, y la respectiva cédula profesional, así como contar, de preferencia, con estudios de posgrado.

De acuerdo con el tercero transitorio, en un plazo no mayor a sesenta días naturales, contado a partir del siguiente al del inicio de vigencia de este decreto, los organismos autónomos del Estado señalados en el mismo deberán realizar las adecuaciones reglamentarias correspondientes.

Esta Iniciativa fue turnada para su estudio y, en su caso, dictaminación a la Comisión Permanente de Justicia Puntos Constitucionales.

Publicidad

Xalapa

Se reúne titular de SSP con integrantes de colectivos LGBTQ+ para atender sus demandas

Publicado

en

Xalapa, Ver.- El Secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla se reunió con integrantes de la comunidad LGBTQ+ y activistas por los derechos de la diversidad sexual, donde se comprometió a reforzar las acciones para la atención a este sector de la población, así como los procesos de capacitación del personal operativo para garantizar un trato digno y en apego a la normativa.

El Presidente de la Coalición Estatal LGBT en Veracruz, Benjamín Callejas Hernández pidió que la Dependencia le dé seguimiento a los temas que atañen a la comunidad, donde además se abordaron algunas problemáticas que han enfrentado en términos de posibles hechos de violencia o discriminación.

En ese sentido, el Titular de la SSP acompañado de mandos operativos de Policía Estatal y Fuerza Civil, acordó durante la mesa de trabajo crear un chat de mensajería instantánea para atender de manera inmediata cualquier caso que pueda presentarse y que involucre a miembros de la diversidad sexual.

Por: Héctor Juanz

Continua Leyendo

Xalapa

Tráiler pierde el control y choca contra barra de contención

Publicado

en

Orizaba, Ver.- Un tráiler con una plana cargada con láminas de zinc perdió el control debido al presunto exceso de velocidad en que viajaba, se salió de la autopista 150D Puebla-Córdoba y chocó contra la barra de contención metálica divisoria a la altura del Puente de Jalapilla, perteneciente al municipio de Orizaba.

El percance dejo como saldo una persona con lesiones menores, daños materiales considerables, así como una inmediata movilización de cuerpos policiales y de rescate, además del cierre parcial de la circulación vehicular de la vía rápida 2100 México-Veracruz.

El conductor del tráiler, perdió el alineamiento del camino debido al exceso de velocidad en que viajaba, derrapó, se salió de la carretera y se incrustó contra la barra metálica del acotamiento central.

Al lugar arribaron oficiales de la Policía Municipal de Orizaba y Rafael Delgado, así como elementos de la Guardia Nacional división carreteras, además de paramédicos de Caminos y Puentes Federales, quienes tomaron conocimiento y brindaron los primeros auxilios al conductor que resultó con algunos golpes menores, mismo que no requirió ser trasladado a un hospital.

 Información: AVC

Continua Leyendo

Xalapa

Tras muerte de mujer por aborto en Astacinga, ordena Gobernador reforzar atención en Hospitales

Publicado

en

Xalapa Ver.- Luego de confirmar que el hallazgo de un feto en el Municipio de Astacinga tuvo que ver con un aborto que provocó la muerte de la madre y de su hijo, el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que se reforzará la atención a las mujeres en los Centros de Salud y  Hospitales del Estado.

«Desde que tuvimos noticia del hecho se reforzó la atención de salud para alcanzar a guiar a las mujeres que tienen una situación complicada de sus bebés. Que acudan al Centro de Salud, que no acudan con las parteras, personas que no son profesionales. Nosotros tenemos parteras certificadas indígenas para atender cualquier gestación» dijo este miércoles en entrevista.

El Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, narró que en dicho caso la madre buscó sepultar al feto en una iglesia, de donde fue sacado por perros.

De acuerdo a las primeras investigaciones, la madre habría muerto a consecuencia del aborto que le fue practicado.

«Es algo muy lamentable, la madre falleció es la información que tenemos, entendemos que ella quiso sepultar a su hijo cerca de la iglesia en sus formas, no cuidando las leyes que establecen para este tipo de cosas porque fue un aborto quizá no deseado así… Cuando pasan estas cosas hay una creencia que son angelitos, yo creo que intentó sepultarlo junto a la iglesia.»

Insistió en que se reforzara la atención a las mujeres cuando recurran a un aborto, además del apoyo a la gestación, pues dijo que los Sistemas de Salud cuentan con médicos y parteras certificadas, además de traductoras para apoyar en las zonas serranas e indígenas.

Por: Héctor Juanz

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.