Ponte en contacto

Cultura

Celebra IVEC a las infancias, el libro, la música y la danza en su cartelera de actividades del mes de abril

Publicado

en

Xalapa, Ver. – El Instituto Veracruzano de la Cultura presenta en su red de recintos de Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Coatepec, Orizaba, Papantla, Tlacotalpan y Huatusco una diversa oferta cultural durante el mes de abril, conformada por exposiciones, talleres, conversatorios, charlas, funciones de teatro, ciclos de cine, conciertos, recitales, visitas guiadas, recorridos nocturnos, expoventas y actividades de fomento a la lectura para todos los públicos.

La Pinacoteca Diego Rivera invita a conocer la exposición Ernesto García El Chango Cabral. Testigo gráfico de la historia, disponible para su visita de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. #CineIVEC regresa a la Pinacoteca con el documental La vida en un Volado. Ernesto García Cabral, dirigido por Carlos Alcocer y Ernesto G. Cabral Sans. Consulta la fecha y horario de esta función al aire libre y conoce más sobre las actividades de este recinto en las redes sociales @PinacotecaDR.

En la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa se puede disfrutar de la nueva exposición de Lourdes Almeida. Terra Ignota, zapatos migrantes, una serie de instalaciones fotográficas en la Sala Principal, y en la Sala 3E Suave remanso, una instalación gráfica de Elisa Malo. Los “Martes de Filosofía” versarán sobre la inclusión y exclusión social. En #JuevesDeLibros se presentará Los viernes en Enrico’s, novela de Don Carpenter, y regresan las charlas de “Ágoraespiralidoso, para los curiosos”, ciclo de filosofía y expresión para niños, niñas y adolescentes. Consulta los detalles de todas las actividades de la GACX a través de la página de Facebook @GACXalapa y el blog digital https://gacxalapa.blogspot.com.

En el mes de las infancias, el Jardín de las Esculturas realiza el festival “Día de la niñez que baila”, programa de presentaciones escénicas, actividades artísticas y recreativas; así como el “VI Festival de los Anfibios 2023”, que contará con talleres, documentales, recorridos y actividades lúdicas. Asimismo, el público infantil podrá disfrutar del curso creativo Arte y naturaleza para niñas y niños durante esta temporada vacacional. Asiste a las “Noches de museo” de abril y conoce la exposición Bombyx mori: Microtejidos de Siglinde Langholz que muestra el trabajo de los gusanos de seda. Para conocer la cartelera completa del recinto más verde del IVEC visita el sitio web http://jex.ivec.gob.mx y las redes sociales @JardinDeLasEsculturas.

En el Teatro del Estado tendrán lugar las primeras funciones del Encuentro Escénico Veracruz 2023: Concierto para seis arpas y un piano, a cargo de la compañía Siete coincidencias; Nintendo 64, puesta en escena de la compañía Caja Monstruo; y la obra El naufragio de las cigarras, de la compañía Cumpani Teatro. Además, en coordinación con la Universidad Veracruzana se llevará a cabo el 15º Encuentro Nacional de Estudiantes de Danza Contemporánea 2023, actividad dirigida por la Facultad de Danza de la UV, y el programa Latinoamérica Es, interpretado por el Ballet Folklórico de este prestigioso centro educativo. Puedes consultar todos los detalles en las redes sociales Facebook y Twitter @TeatroDelEstado.

La Casa de Cultura de Coatepec invita a visitar la exposición Mujer individual y colectiva, grabados de Rosario González Escribano. Ángel Luján realizará la masterclass “Historia del ballet” con motivo del Día Internacional de la Danza y en los “Sábados de música” se contará con la presencia de la Orquesta de Guitarras de la Secretaría de Educación de Veracruz. Finalmente, el recinto coatepecano celebrará su 36 aniversario con un “Fandango en la calle” a cargo del grupo Son Coates. Para más información visita la página de Facebook @CasadeCulturaCoatepecIVEC.

En la ciudad de Veracruz, el Centro Cultural Exconvento Betlehemita invita a la inauguración de la exposición Universo Interior, de Nahúm B. Zenil. Como parte del programa “Nuestros artistas PECDA 4.0”, Antonio Riestra compartirá una lectura en voz alta de Netzahualcoyotl, detrás de la música. Niñas, niños y jóvenes podrán participar de los talleres “Danza a través del juego”, “Figura humana” y “Diario de arte: aprendizajes para lo cotidiano”. En #JuevesDeLibros se presentará el audiolibro Timoteo y su corazón libre, título de Nayani Castañeda editado por el Instituto. Conoce la programación completa del recinto sede del IVEC en @ExCBetlehemita.

El Centro Cultural Atarazanas exhibe la colección ReVisita al Museo del Imaginario, obra de Yosi Anaya, así como una muestra representativa de la indumentaria que se utiliza durante la celebración de La pasión de cristo, arraigada tradición de Tomatlán, Ver. Infancias, juventudes y personas adultas podrán participar en los talleres “Guitarra. Son jarocho”, “Tejido en ojo de perdiz en muebles de madera”, “Deshilado y bordados mexicanos” y “Códice prehispánico con pintura al temple”. Asiste a las expoventas Artífices. Mercado artesanal y Palmejar Bazar este mes. Consulta más actividades y sus requisitos de participación en la página de Facebook @CentroCulturalAtarazanas.

El Centro Cultural Casa Principal recibe la exposición de la VI Bienal de Arte Veracruz 2022, que se podrá visitar a partir del jueves 13 de abril, en horario de 10:00 a 18:00 horas. En “Jueves de conversatorio” el ilustrador Enrique Torralba hablará sobre el diseño en México, mientras que los artistas Pedro Bautista y Alexis Ortiz compartirán su experiencia como participantes seleccionados en esta edición de la Bienal de Arte Veracruz. El “Parvulario Artístico” contará con la participación de la escuela primaria Xicoténcatl, en tanto que la Escuela Primaria Narciso Mendoza realizará una muestra con sus trabajos. Por último, este mes se ofertan los talleres de “Narrativa ilustrada”, “Encuadernación japonesa” y “Preparación de lienzo”. Consulta las fechas y horarios de estas actividades en la página de Facebook @CasaPrincipalIvec.

La Fototeca de Veracruz le da la bienvenida a la colección Territorios, exposición fotográfica colectiva procedente del Centro de la Imagen. Para conocer el acervo con que cuenta en su bóveda de conservación este importante recinto que resguarda la historia de Veracruz en imágenes, te invitamos a visitar el sitio web http://fototecaveracruz.com; y el programa de actividades de este mes se encuentra en la página de Facebook @FototecaDeVeracruz.

El Teatro de la Reforma dedica su programa de actividades del mes de abril a las infancias de Veracruz; será sede del monólogo Zoológica. Bestiario escénico para una actriz, títeres y objetos, puesta en escena a cargo de Tania Hernández Solís. Recibimos con gusto a los grupos artísticos de la Universidad Veracruzana: Nematatlín y la Orquesta Tradicional Moscovita quienes en conjunto, rinden homenaje a Cri-Cri con el concierto ¿Quién es el que anda ahí?. Además, el Mabarak Ensamble y bailarines invitados llevarán a cabo el concierto El lenguaje de la libertad con motivo del Día Internacional del Jazz. Consulta la programación completa de este emblemático recinto veracruzano en la página de Facebook @TeatrodelaReformaIVEC.

El Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles” convoca a participar en los cursos “Producción documental” y “Creación fotográfica en espacios no convencionales”. El Trío Kinich compartirá el concierto Compositoras mexicanas de los siglos XIX y XX, mientras que el #JuevesDeLibres presentará la novela Los viernes en Enrico’s, de Don Carpenter. Finalmente, Sara Benavides, Óscar Hernández y Gilberto Gutiérrez realizarán el conversatorio “Recordando a la doctora Esther Hernández Palacios Mirón” en memoria de esta destacada académica, escritora y activista veracruzana. Visita las redes sociales @CEVARTivec para solicitar más información.

La Casa Museo Agustín Lara, recinto ubicado en Boca del Río, Veracruz, presenta un variado programa musical. En los “Miércoles bohemios” se contará con la participación del grupo Circumpolares, el cantante Néstor Rubén, el grupo Morena Son, la poeta Rosario Lagunes y el cantante Julio Cesar Capi. En los “Sábados de Lara” tendrán lugar el concierto Homenaje a Lara, a cargo de Giovanni Sagardi y María Enriqueta Marín; el concierto Bohemia, del cantante Cleyber Jair, y un recital con la voz de Antun Rodríguez. Asimismo, el público podrá cantar y disfrutar en el ya tradicional “Laraoke” con las composiciones del “Flaco de Oro”. Consulta la programación completa en la página de Facebook @MuseoAgustinLara.

En el Museo de Arte del Estado de Veracruz , en Orizaba, se pueden visitar las exposiciones El ferrocarril en el arte gráfico del siglo XIX y Diego Rivera, artista universal, colecciones del Gobierno del Estado de Veracruz. #CineIVEC compartirá la película Emma, del director Julio Bárcenas, así como el documental Gabriela Mistral: rondas de una niña, función que cierra con un conversatorio en conmemoración del Día Internacional del Libro. Además, los fines de semana se impartirán las sesiones libres de dibujo y pintura “Artistas urbanos en el MAEV” y se realizarán recorridos interactivos por el museo. Para conocer la programación completa sigue la página de Facebook @MAEVorizaba.

La Casa Museo Guillermo Landa, localizada en la ciudad de Huatusco, invita a las presentaciones editoriales de Y nos quedamos en casa y Viajes imaginarios, actividades a cargo del taller de lectura del Centro educativo Juan Pablo II. La tarde del viernes 28 de abril se llevará a cabo un Homenaje a Jorge López Páez, también escritor huatusqueño muy querido, el programa incluye una charla y presentaciones editoriales de su autoría, como la novela Clara Deschamps Escalante obra póstuma publicada por Editorial IVEC; el dossier (que fue dedicado al autor) de La Palabra y el Hombre revista de la Universidad Veracruzana; además del título Sin ganas en Ghana y otros relatos. Visita el acervo permanente que alberga esta hermosa casa y conoce las piezas de la semana de miércoles a domingo, de 10:00 a 15:00 horas. Para consultar la programación de este nuevo recinto IVEC, seguir @CasaMuseoLanda.

El Museo Teodoro Cano realiza el ciclo de conferencias “La huella de Teodoro Cano. El papanteco que modificó el paisaje”, con la participación del especialista Víctor Poo. En el auditorio del recinto se proyectará la película infantil Emma, del director Julio Bárcenas, y niñas, niños, jóvenes y adultos podrán crear y divertirse en el taller “Elaboración de papalotes”. Conoce la obra completa del maestro Cano de martes a domingo en horario de 10:00 a 15:00 horas. Sigue la cuenta de Facebook @MuseoTeodoroCano para consultar todas las actividades del recinto papanteco.

El Centro Cultural del Sotavento, en Tlacotalpan, Veracruz, es sede de la exposición Salvador Ferrando, colección del Museo de Arte del Estado de Veracruz. En la sala de lectura Josefa Murillo se realizará la lectura en voz alta de autores de literatura infantil. En el marco del programa “Nuestros artistas PECDA 4.0”, el joven músico tradicional Mariano Corro presentará el concierto Recuperando, Aprendiendo y fortaleciendo el Arpa pequeña en la fiesta del Fandango a través de los Niños/Niñas y Jóvenes. Además, se invita a participar en el taller de grabado “El requinto” y el taller “Formación Coral” del recinto. Conoce todas las actividades y horarios de este espacio cultural en las redes sociales @CentroCulturalSotavento.

Finalmente, el Programa de Inclusión a través de las Artes del IVEC propone una variada oferta de actividades especialmente diseñadas para personas en condición de discapacidad. En Xalapa, la Pinacoteca Diego Rivera realizará una visita guiada para alumnos del Conecalli. El Jardín de las Esculturas ofrece los talleres inclusivos “Un Jardín Incluyente”, “Bordado creativo” y “Textil para niñas y niños”. En Orizaba, el Museo de Arte del Estado de Veracruz presenta la exposición Diego ConSentido, muestra diseñada para personas con discapacidad, así como invita a participar en el taller inclusivo Expres-arte, am-arte y acept-arte.

Visítanos durante el mes de abril y acércate a nuestra vasta tradición cultural; la entrada a todas las actividades es gratuita. Conoce la programación completa de la red de recintos del Instituto Veracruzano de la Cultura en la página web www.ivec.gob.mx, así como en las redes sociales Facebook @IVECoficial y Twitter @IVEC_Oficial.

Por Redacción Noreste

Cultura

Hallan figura prehispánica de piedra en Álamo

Publicado

en

Por

Álamo, Ver.- Un histórico hallazgo ocurrió en Amajac, con el cual la huasteca prehispánica resurge de nuevo en Veracruz.

Este 30 de mayo de 2023, pobladores de la comunidad de Hidalgo Amajac, en el municipio de Álamo Temapache, al norte del estado de Veracruz, hicieron el histórico descubrimiento de una escultura similar a La joven gobernante de Amajac, hallada el 1 de enero de 2021 en la misma región.

Esta nueva talla también está esculpida en piedra caliza, aunque sus dimensiones son un poco menores que la de La joven gobernante de Amajac, sí comparte su ornamentación, por lo que se especula que se la representación de otra gobernante.

La pieza se pondrá a resguardo del INAH para trabajar en su conservación, así como para su investigación por parte de los especialistas, pues estos dos hallazgos también podrían indicar la existencia de un sitio prehispánico en la comunidad de Amajac.

Por Severo Mirón

Continua Leyendo

Cultura

Regresó a México ‘El “Portal del inframundo’ , la pieza olmeca más buscada

Publicado

en

México. – El “Portal del inframundo“, la pieza arqueológica más buscada de la cultura olmeca, considerada la “cultura madre” por ser la primera civilización mesoamericana, y que fue repatriada hace una semana por el Gobierno de México desde Denver, Colorado, llegó a un museo en el estado de Morelos, centro de México, donde será entregada el jueves 25 de mayo.

En un comunicado emitido este martes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que la pieza monumental, que pesa más de una tonelada y mide, aproximadamente, 1.8 metros de alto por 1.5 de ancho, fue trasladada en un avión “Hércules” de la Fuerza Aérea Mexicana.

Tras su llegada al Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, la noche del pasado 19 de mayo, el monumento se trasladó vía terrestre al Museo Regional de los Pueblos de Morelos (MRPM), Palacio de Cortés.

Una vez en el recinto del Centro Histórico de Cuernavaca, explicó el INHA, al bien patrimonial le fueron retirados los plásticos de protección, con la finalidad de que su material pétreo tuviera el tiempo suficiente para adaptarse al clima del estado de Morelos, de manera que permaneció sin alteraciones hasta la mañana del 20 de mayo.

Posteriormente, especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, con apoyo de trabajadores del MRPM, retiraron las guardas de madera que fueron diseñadas para la pieza, a fin de evitar cualquier movimiento durante su traslado por aire y tierra.

En la nota se apuntó que luego de estos trabajos, los arqueólogos de la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, Mario Córdova y Carolina Meza, llevaron a cabo una nueva inspección visual al llamado “Portal del inframundo” y tras ese análisis se determinó que el monumento “se encuentra en condiciones estables de conservación y que no registró afectación durante su traslado a México“.

El INAH indicó que en estos días los especialistas en museografía han llevado a cabo el montaje y el cedulario que permitirá a los visitantes conocer el Monumento 9, el cual estuvo más de medio siglo fuera del país y que ese jueves a las 11:30 h local será entregado por autoridades del INAH.

Aunque se desconoce el modo y la fecha en la cual el Monumento 9 fue sustraído ilegalmente de Chalcatzingo, se tiene documentado que fue dado a conocer en 1968 por el arqueólogo David Grove en el número 33 de la revista American Antiquity, de allí que se piensa que, a inicios de la segunda mitad del siglo XX, ya se encontraba en Estados Unidos.

Durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de México ha recuperado del extranjero más de 11 mil 500 piezas que considera patrimonio nacional luego de que el mandatario ha priorizado esta acción desde que asumió en diciembre de 2018.

El Gobierno mexicano ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México.

Además, se intensificaron las demandas ante gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Cultura

Inaugura IVEC exposición Grandes Maestros del Arte Popular de México, 20 años

Publicado

en

Orizaba, Ver.– Con la finalidad de reconocer, difundir y divulgar las creaciones artesanales de todo el país, este jueves abrió sus puertas la exposición Grandes Maestros del Arte Popular de México, 20 años. Colección Fomento Cultural Citibanamex A.C., en el Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), hasta el 03 de diciembre.

Acompañada por la directora de la asociación, Cándida Fernández de Calderón, la titular del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), Silvia Alejandre Prado, destacó el impulso de las generaciones de artesanos mediante el programa de Apoyo al Arte Popular, “hoy nos convoca el reconocimiento hacia ellos, que su trabajo se haga visible junto a artistas como José María Velasco y Diego Rivera”.

La directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, Emma Yanez Rizo, reconoció el esfuerzo de los gobiernos estatal y federal para visibilizar el arte tradicional como esta muestra que reúne mil piezas de 200 Grandes Maestros y 11 colectivos de la República Mexicana; en el marco del 36 aniversario de la fundación del IVEC y del Día Internacional de los Museos.

Además de una sala dedicada a la producción veracruzana con obras de Carmen Gutiérrez Flores, Susana Vázquez y Erick Vázquez Hernández; Leandro Espinoza Gutiérrez; Cirilo Promotor Decenas, Julio César Corro Lara y Noé González Molina; Bagelia Bautista Martínez, así como de mujeres artesanas de Chicontepec y de Platón Sánchez.

A la par se lleva a cabo, hasta el 19 de mayo, la primera de las expoventas, a realizarse de manera mensual en torno a la exposición, constituyendo una estrategia de promoción de la producción artesanal de Veracruz que abre espacio para el comercio justo, sin intermediarios y la oportunidad de dar a conocer su trabajo.

En este marco, artesanos veracruzanos ofrecerán sus creaciones con textiles de algodón, bordado en punto de cruz, modelado, pastillaje, policromado, alfarería e instrumentos musicales; piezas de gran calidad y excelencia que llevan consigo la destreza y el conocimiento tradicional heredado de varias generaciones.

Estuvieron presentes la titular de la Oficina del Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, y el secretario de Desarrollo Social, Guillermo Fernández Sánchez; el vicerrector de la Universidad Veracruzana región Orizaba-Córdoba, Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.