Comercios relajan medidas sanitarias en Poza Rica. Luego de que el gobierno estatal permitió en Veracruz la apertura de negocios en general, aunque el semáforo de contagio se encontrara en peligro máximo de contagio, comercios del centro de la ciudad relajaron las medidas sanitarias y han comenzado a permitir un aforo en su interior de más del 25 por ciento, además de que ya no respetan los filtros sanitarios y tampoco hacen forzoso el uso de cubrebocas.

Foto: Noreste
Comercios relajan medidas sanitarias, han comenzado a permitir un aforo en su interior de más del 25 por ciento.
La reactivación comercial de municipios como Poza Rica, que desde el inicio de la pandemia ha permanecido en semáforo rojo de contagios, dejó en evidencia la escasa conciencia social para respetar el horario de cierre de operaciones.

Foto: Noreste
Los tapetes sanitizantes se encuentran «secos» y sin cloro para desinfectar el calzado para ingresar, por cual de nada sirve su colocación, en muchos comercios incluso los termómetros digitales sólo están de adorno.

Foto: Noreste
También han dejado de tomar temperatura, de brindar gel antibacterial para clientes y dueños, encargados y personal de mostrador han dejado de portar cubrebocas, en las instituciones bancarias han dejado de revisar que los usuarios que invaden la vía pública respeten la sana distancia.

Foto: Noreste
Autoridades municipales y del Sector Salud hicieron un llamado a los dueños de los establecimientos comerciales de la ciudad, para que respeten las normas sanitarias y acaten los horarios de cierre y apertura señalados.

Foto: Noreste

Foto: Noreste

Foto: Noreste

Foto: Noreste
Por Isaac Carballo Paredes
También te puede interesar ver: Xalapeños no muestran interés por desinfectar casas y autos, pese alto número de coronavirus
También te puede interesar ver: FGE no ha integrado denuncia contra Elio Hernández, reclama UGOCP
También te puede interesar ver: Disparan contra casa de empleado del IMSS, en Coatzacoalcos
También te puede interesar ver: Denuncian uso indebido de recursos públicos en el IVAI