Xalapa, Ver.- Como parte de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebrará en más de 170 países del 1 al 7 de agosto, en Xalapa se realizarán distintas actividades para fomentar que las madres alimenten a sus hijos con el pecho, mismas que iniciarán este domingo con la Gran Lactada, adaptación de un movimiento a nivel mundial llamado The Big Latch On que en español s traduce como La Gran Tetada.
Foto: Héctor Juanz
Tendrá lugar en el foro abierto del Ágora de la Ciudad, en la parte trasera del Parque Juárez a partir de a las 10 de la mañana y se espera reunir al mayor número de mamás para que por lo menos durante un minuto y de manera simultánea alimenten a sus bebés con el seno.
La subdirectora operativa del DIF municipal de Xalapa, Concepción Arrazate García y Claunnia Ayora Vásquez de Tribu Libemor, por un Maternaje en Colectivo insistieron en que la leche materna es el alimento ideal para los bebés, además de que los protege contra numerosas enfermedades y a las madres les reduce el riesgo de padecer alguna enfermedad; sin embargo, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, en México sólo de 3 de cada 10 niños menores de 24 meses son alimentados con Lactancia Materna Exclusiva.
Las principales causas por las que las mamás no amamantan se relacionan con los mitos de lactancia, “las mujeres consideran que no tienen leche, eso es un mito; piensan que el bebé no quiere, pero la verdadera razón es porque se les introducen chupones y biberones a los bebés, lo que ocasiona que cambien su estimulación y no puedan prenderse del pecho; la segunda es porque se piensa que algunos medicamentos no son compatibles con la lactancia” expusieron.
A pesar de que desde finales del año pasado Veracruz cuenta con la Ley de Protección y Fomento a la Lactancia, por cuestión de género y laboral, a las mujeres se les sigue restringiendo el tiempo de lactancia. Muchas aún desconocen que deben tener un periodo de una hora dividido en dos, durante los primeros seis meses de vida de sus hijos y que además pueden pedir un permiso extendido.
La Coalición Veracruzana para la Lactancia Materna, el Sistema DIF Municipal de Xalapa y diversas organizaciones de la sociedad civil participarán durante la próxima semana en otros eventos como el simposio “Impulsemos la Lactancia Materna: Apoyando y Educando” el miércoles 3 de agosto de 10 de la mañana a 1 de la tarde en el auditorio del IMAC, ubicado en la avenida Ruiz Cortines.
Xalapa, Ver.- Tacos de guisados, de pastor, cochinita pibil y hasta de insectos se ofrecen en el Festival por el Día del Taco que se realiza en la plaza gastronómica del barrio de San José.
El presidente municipal celebró que estos eventos propician la visita de la región y de otros municipios a la capital del estado:
«Que venga la gente a visitar Xalapa, que tengan opciones como la Feria del Pambazo y vienen muchos eventos para la ciudad» subrayó.
Aseguró que se buscarían espacios más grandes para realizar próximos eventos ante la gran afluencia de asistentes a este evento que continuará este sábado.
«Es una aportación que hacen las y los empresarios de la comida, que sirva para exponer la gastronomía», acotó.
Los precios van desde los 35 hasta los 50 pesos y los stands estarán hasta este sábado, en horarios de 12 del día a 9 de la noche.
El evento fue organizado por el Consejo Gastronómico Veracruzano en coordinación con el Ayuntamiento, a través de la Regiduría Quinta y las direcciones de Turismo, Desarrollo Económico y Cultura.
Xalapa, Ver.– La presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre negó que haya quejas o denuncias formales por la presunta venta de plazas en el Poder Judicial.
Cuestionada sobre una supuesta queja al respecto, exhortó a denunciarlo, pues se trataría de un delito.
“Hasta el momento no hay ninguna queja formal, yo he escuchado que hay rumores. Al final del día no tengo ninguna denuncia formal, pero si la hay, que la interpongan porque la venta de plazas de cualquier naturaleza está prohibida, la que sea”.
Este viernes, la magistrada Lisbeth Aurelia acudió a la primera sesión ordinaria de la zona sureste de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.
Xalapa, Ver.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez se pronunció porque se preserve la prisión preventiva oficiosa en el país con el fin de reducir los índices delictivos y actuar en favor de las víctimas.
Este viernes, ante fiscales generales del sureste del país y del fiscal especializado de control regional de la Fiscalía General de la República, subrayó que es importante dicha figura porque protege los derechos de las víctimas de delitos:
“En este debate que a nivel nacional inició sobre la prisión preventiva oficiosa, me sumo a la postura que ustedes han sostenido desde las fiscalías de la República y estatales porque para nosotros, los ejecutivos, la justicia es primordial, la justicia al pueblo, a las víctimas y esta medida cautelar protege el interés de las víctimas”.
Durante su intervención en la primera sesión ordinaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia zona sureste que se realizó en Xalapa dijo que “no podemos concebir que se deje a un lado a las verdaderas víctimas y esta medida cautelar las resguarda, por ello me congratulo de que inicie así este encuentro”.