Ponte en contacto

Tecnología

Conoce los 217 nuevos emojis que llegarán el próximo 2021

Publicado

en

Conoce los 217 nuevos emojis que llegarán el próximo 2021. El 2021 vendrá con nuevas sorpresas en lo referente a los nuevos emojis para los smartphone, son 217 imágenes que te van a encantar.

Conoce los 217 nuevos emojis, te van a encantar.

Los encargados de regular el diseño y creación de los populares emojis, el Consorcio Unicode, dio a conocer que habrá 217 nuevos íconos que podrás usar en los programas de mensajería y redes sociales. Hace a penas pocos meses se había dado a conocer que no saldría un nuevo lanzamiento para este 2021 debido ala pandemia del coronavirus, pero este cambio de decisión ha dejado a los millones de usuarios con una sonrisa en el rostro, ya que es una grata noticia.

Conoce los 217 nuevos emojis que llegarán el próximo 2021 2

Foto: Cadena Ser

Aún no han dado a conocer la fecha en la que será el lanzamiento de los emojis en iOS y Android, sin embargo, lo que sí sabemos es que la presentación será en forma progresiva.

Conoce los 217 nuevos emojis que llegarán el próximo 2021 1

Foto: Ok diario

Con el nuevo lanzamiento de emojis en lo referente a la versión Unicode 13.1, podremos ver al «corazón en llamas», «corazón reparado», «rostro con ojos de espiral», «rostro entre las nubes», y «rostro barbudo» tanto para hombres como para mujeres. De igual manera habrá una gran diversidad de combinaciones del emoji de pareja con corazón en medio, ya que hay varios colores de piel y género de las parejas.

Conoce los 217 nuevos emojis que llegarán el próximo 2021

Foto: 20 Minutos

Por último, ya fue lanzada en varias plataformas la versión actual 13.0 y se tiene esperado que en el mes de octubre está disponible.

 

También te puede interesar ver: Jóvenes se han refugiado en las drogas durante cuarentena

También te puede interesar ver: Xalapa y Tuxpan, entre las 100 ciudades más peligrosos para las mujeres

También te puede interesar ver: México envía bomberos a California para ayudar a controlar los incendios forestales

También te puede interesar ver: Comerciantes esperan mayor apertura de vialidades en la zona centro

También te puede interesar ver: Reanudarán servicio de agua potable en Poza Rica este viernes

Tecnología

Katalin Karikó y Drew Weissman obtienen el Premio Nobel de Medicina 2023

Publicado

en

Estocolmo.- El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2023 es para Katalin Karikó y Drew Weissman por sus investigaciones relacionadas con las vacunas ARN mensajero contra el COVID-19, informó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.

Los descubrimientos de Karikó -húngaroestadounidense- y Weissman -estadounidense- “fueron fundamentales para desarrollar vacunas de ARNm eficaces contra el COVID-19 durante la pandemia que comenzó a principios de 2020”, explicó la entidad sueca al anunciar el galardón.

Foto: El Progreso de Lugo

«Sus hallazgos abrieron la vía a esas vacunas, que “han salvado millones de vidas y han prevenido enfermedades graves en muchas más”.

El Nobel les ha sido concedido por “sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases de nucleósidos que permitieron el desarrollo de vacunas eficaces de ARNm contra el COVID-19”, según el fallo del jurado.

“A través de sus innovadores hallazgos, los galardonados de este año han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de cómo el ARNm interactúa con nuestro sistema inmunológico. Han contribuido, a un ritmo sin precedentes, en el desarrollo de vacunas durante una de las mayores amenazas a la salud humana en los tiempos modernos”, explicó el Karolinska.

Los galardonados descubrieron que el ARNm con base modificada se puede utilizar para bloquear la activación de reacciones inflamatorias y aumentar la producción de proteínas cuando el ARNm se administra a las células.

Ambos publicaron sus resultados “en un artículo fundamental de 2005 que recibió poca atención en ese momento, pero sentó las bases para desarrollos de importancia crítica que han servido a la humanidad durante la pandemia de COVID-19”.

El Nobel de Medicina es el primero de la ronda de estos prestigiosos premios, a los que seguirán los anuncios en días sucesivos de los de Física, Química, Literatura, de la Paz y finalmente el de Economía, el próximo lunes.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Tecnología

China anuncia su nueva misión Chang’e 6, su objetivo recolectar muestras de la cara oculta de la Luna en 2024

Publicado

en

China.- China dio a conocer nuevos detalles sobre su próxima misión lunar, la Chang’e 6, que tiene como objetivo recolectar muestras de la cara oculta de la Luna en 2024.

Esta expedición robótica ha sido programada para alunizar el próximo año en la Cuenca del Polo Sur-Aitken, una región lunar que ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo, reportó el diario China Daily.

La Administración Espacial de China informó que el proyecto “ha avanzado sin problemas hasta ahora, y se ha planificado meticulosamente”.

La misión constará de varios componentes, incluyendo un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada.

Uno de los desarrollos clave de esta misión es el lanzamiento del satélite de retransmisión Queqiao 2, previsto para la primera mitad de 2024.

Este satélite facilitará la comunicación entre la sonda Chang’e 6 y la Tierra, garantizando una transmisión de datos eficiente.

Si la misión tiene éxito, esta será la primera vez que se obtengan muestras de la cara oculta, lo que podría revelar información valiosa sobre la historia lunar.

Además de su importancia científica, la Chang’e 6 llevará una carga internacional que incluye 10 kilogramos de equipos extranjeros en el alunizador y el orbitador.

Francia, Italia y la Agencia Espacial Europea contribuirán con instrumentos científicos, mientras que Pakistán proporcionará una carga útil.

La sonda lunar china más reciente, la Chang’e 5, viajó en 2020 al satélite, de donde recogió mil 731 gramos de muestras de terreno.

El programa Chang’e (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.

En los últimos años, Beijing ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda, la Chang’e 4, en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Tecnología

Tec de Monterrey presenta TECgpt, su propio modelo de inteligencia artificial generativa

Publicado

en

Monterrey.- El Tecnológico de Monterrey presentó la herramienta digital TECgpt que da acceso en tiempo real a información de valor para profesores y colaboradores.

Así, se posiciona a la Institución como la primera en México y América Latina en generar una solución basada en inteligencia artificial generativa para consultar bases de conocimiento con información propia.

TECgpt se presentó durante el AI Day, evento en el que se dieron a conocer los logros y avances en la aplicación de la inteligencia artificial generativa, específicamente en modelos de lenguaje natural basados en Generative Pretrained Transformer (GPT) y en los que el Tec de Monterrey se ha convertido en un referente a nivel internacional al adoptar estas nuevas tecnologías.

Carles Abarca de Haro, vicepresidente de Transformación Digital, describió a la herramienta digital como un parteaguas en la historia del Tec de Monterrey, al avanzar de manera contundente en temas como inteligencia artificial y machine learning.

«En el Tec de Monterrey por genética y alma de la Institución, siempre hemos sido parte de los proyectos de vanguardia. Tuvimos el primer nodo que se conectó a la red de internet en Latinoamérica; recibimos a Steve Jobs para conectar las primeras computadoras cuando eran una excentricidad; y desde hoy, somos los primeros en México y Latinoamérica que cuentan con un modelo propio de inteligencia artificial generativa”, destacó.

La inteligencia artificial dará acceso a modelos de propósito específico que pueden ser consumidos directamente o a través de otros habilitadores mediante interfases de comunicación (API’s), todo bajo un entorno privado y seguro.

En su conjunto, estas nuevas herramientas forman parte de “Ruta Digital”, que se mapea dentro del Plan Estratégico 2025 del Tecnológico de Monterrey, en donde se busca ofrecer una experiencia digital extraordinaria a las y los usuarios y contar con habilitadores integrados de todos los proyectos mapeados en este plan.

Durante el AI Day la Institución presentó otras soluciones inteligentes como:

  1. ChatTEC: Búsqueda inteligente de conocimiento institucional que permite la interacción en lenguaje natural a bases de conocimiento con información propia y producida por la Institución y con respuestas autogeneradas a través de IA Generativa.
  2. Modelos basados en IA Generativa: Aceleradores para la generación de soluciones bajo un esquema de promting orientados a la eficiencia operativa, el proceso enseñanza-aprendizaje y para áreas de investigación.

Con información de Agencias

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.