Ponte en contacto

Cultura

Conoce todo sobre la crucifixión y muerte de Jesús

Publicado

en

México. – El Viernes Santo es el día en el cual todas las iglesias cristianas recuerdan la muerte de Jesús. Los templos de todos los cultos cristianos están sin adornos, los cánticos son sin música instrumental, en los templos católicos las imágenes se cubren y es el único día en todo el año que no se celebran misas católicas u ortodoxas.

El rito católico romano para este día es sobrio; solo la lectura de la pasión según San Juan; se harán oraciones universales, es decir por todo el mundo y las circunstancias que lo rodean, luego se repartirá al eucaristía (la cual había quedado guardad del día anterior) y el rito concluirá con la adoración de la cruz.

Para las Iglesias ortodoxas este día se denomina: “santo y gran viernes”. Las vestiduras de los sacerdotes para la celebración del oficio de este día cambian a color negro, mientras que el católico es rojo.

Foto: Opus Dei

Para las Iglesias que conforman la comunión anglicana en el “libro de oración común” de 1662 no se indicaba nada en particular, pero sí había oficios en los cuales se incluían la lectura de “las siete últimas palabras de Jesucristo en la cruz”. Últimamente algunas confesiones de la comunión anglicana han introducido ritos muy similares a la Iglesia católica romana.

Para el luteranismo, este día es la celebración más importante. Se celebraba la Eucaristía dado que se consideraba un día ideal para ello, y los servicios religiosos se acompañaban a menudo con música acorde a la fecha. A mediados del S. XX la mayoría de las Iglesias luteranas dejaron de celebrar la Eucaristía ese día y al igual que los católicos o anglicanos, solo comulgaban con lo reservado el jueves santo.

También es común para todos los cristianos el ayuno para el viernes santo.

Foto: ABC

Este día no solo es el memorial de la muerte de Cristo, sino que es la creación de muchas de las supersticiones que hoy en día poseemos en occidente. Algunas de ellas, son:

  • No sentarse trece comensales a la mesa. El jueves santo eran trece los que estaban sentados en la última cena del Señor. Doce apóstoles y Jesús y dos de ellos al otro día murieron en forma trágica y el resto de ellos, según las diversas tradiciones; murieron años después martirizados en formas muy crueles.
  • Los viernes 13 son de mala suerte. Se conjugan, los participantes de la última con el día viernes.
  • Tirar el salero sobre la mesa. Según a superstición cuando un salero cae sobre la mesa y se derrama la sal, es que el demonio anda rondando; por eso para evitar su presencia se tira una pizca de sal por sobre el hombro izquierdo. Esta superstición es tan antigua que el mismo Leonardo Da Vinci la pinto en su fresco de “la ultima cena” y es Judas Iscariote que tirará la sal sobre la mesa.
  • Por la noche en muchos países de tradición católica romana se realizan vía crucis, en el cual saldrán las cofradías portando los famosos “pasos de la pasión”. Sobre todo en España, Italia, Centroamérica, Perú. Muchas cofradías han salido durante toda la semana santa y culminarán el domingo de Pascua.

Vayamos a lo que nos narran los textos del evangelio sobre este día: ayer dejamos a Jesús en el Sanedrín y comenzará el problema de las jurisdicciones para dictar sentencia. Caifás se rasga las vestiduras y vocifera que lo maten, pero una cosa es gritarlo y otra ejecutarlo. Nadie quiere cargar con su ejecución. Será interrogado por el Sanedrín, por el gobernador romano Poncio Pilatos por Herodes Antipas y finalmente de nuevo por Pilatos, pero ninguno se anima a firma la sentencia. En medio del proceso se producen diversas torturas y burlas por parte de la soldadesca.

Los juicios de Jesús constaron de seis eventos: tres de ellos en una corte religiosa y tres ante una corte política. Jesús fue juzgado ante Anás, el sumo sacerdote saliente, Caifás, el sumo sacerdote en funciones, y el Sanedrín. Él fue acusado en estos juicios “eclesiásticos” de blasfemia, por afirmar ser el “hijo de Dios” y el “Mesías”.

Foto: Calendarr

Los juicios ante las autoridades romanas comenzaron con Pilato, después que Jesús había sido golpeado. Los cargos llevados contra él eran muy diferentes a los cargos de sus juicios religiosos: fue acusado de incitar a la gente a una revuelta prohibiéndole al pueblo pagar impuesto y clamando ser un rey. Pilato no encontró razón para matar a Jesús así que lo envió a Herodes quien lo ridiculizó pero, queriendo evitar toda responsabilidad política, lo envió de regreso a Pilato. Este era el último juicio, por lo que Pilato mandó azotar a Jesús, tratando de aplacar la animosidad de los judíos; acá aparecerán como el llamado “Ecce homo” -que en castellano sería “acá está la persona”- en un esfuerzo final por soltar a Jesús. La turba gritó que Barrabás fuera liberado y Jesús crucificado, porque “él se dice rey y no tenemos otro rey que el César”. Pilato les concedió su demanda y entregó a Jesús. Pero, antes, hizo otro de los gestos que quedarán en la historia: se lavará las manos de la sangre que él mismo mando a derramar.

De estos hechos narrados han quedado en nuestro decir cotidiano varios términos: “ir de Herodes a Pilatos”, es decir ir de acá para allá sin encontrar solución. Que en tal lugar se armó un “tole tole”, es decir una trifulca, griterío, confusión entre muchos, que proviene de la narración en latín de la condena a Jesús: “tolle, tolle, crucifige eum” -que traducido es “fuera, fuera, ¡crucifícalo!”. Y además, que tal persona de “lavó las manos como Poncio Pilato”.

Por tanto quien sentenció a muerte a Jesús fue el gobernador representante de Roma y conforme al derecho romano, y no los judíos. La pena de muerte podía ser por el crimen laesae maiestatis populi Romani, que es el que se comete contra el pueblo o contra su seguridad y también era condenado a muerte los que provoquen sedición o tumulto incitando al pueblo o el de “perduellio” que es un ataque grave al imperio; aunque ninguno de estos delitos fueron plenamente probados en la persona de Jesús. Poncio Pilato podría haberlo salvado y no lo hizo.

Foyo: Wikiwand

Jesús muere por causas políticas y no religiosas. Era subversivo, en el pleno uso que la terminología otorga al vocablo: que pretende alterar el orden social o destruir la estabilidad política de un país.

Jesús no irá solo a su ejecución, lo acompañaran dos condenados a muerte. Marcos y Mateo dicen que eran “bandidos”, en griego “lestés”. Lucas los llama “malhechores”, en griego “kakúrgos”. Y Juan solo habla de “otros dos”, sin dar más explicaciones. La crucifixión era un castigo que los romanos aplicaban únicamente a los rebeldes políticos, a los revolucionarios sociales, y a los subversivos, no a los ladrones. Lo interesante es que los que fueron condenados a esta pena capital junto a Jesús conocían a Jesús. El diálogo llevado a cabo entre Jesús y los condenados lo deja en claro. Leemos en el texto evangélico: “Uno de los malhechores colgados lo insultaba: ‘¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti y a nosotros’. El otro le reprendía: ‘Y tú, que sufres la misma pena, ¿no respetas a Dios? Lo nuestro es justo, pues recibimos la paga de nuestros delitos; este en cambio no ha cometido ningún crimen’. Y añadió: ‘Jesús, cuando llegues a tu reino acuérdate de mí’. Jesús le contestó: ‘Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso’”. ¿Habrán formado parte del grupo de seguidores de Jesús y su doctrina? Es factible. Aunque Jesús nunca dijo de sí mismo “yo soy el mesías”, como argumenta el que está a su izquierda. La tradición le da un nombre al que está a su derecha: Dimas. Y será el primer y único santo canonizado por el mismo Cristo, del cual sabemos fehacientemente que está junto a él en el paraíso. Y, extrañamente, no posee muchos templos a él dedicados en el mundo.

William Edwards, Wesley Gabel y Floyd Hosmer en sus estudios nos relatan que el condenado usualmente iba desnudo a menos que fuera prohibido por las costumbres locales. Debido a que la cruz pesaba más de 136 kilos, solo se llevaba el travesaño horizontal, “el patíbulum”, que pesaba entre 34 y 57 kilos, que era colocado sobre la nuca de la víctima y se balanceaba sobre sus dos hombros; mientras que el palo horizontal, “el estípete”, estaba clavado en el lugar de la ejecución. Usualmente se ataban los brazos extendidos al travesaño. El recorrido al lugar de la crucifixión era precedido por una guardia romana completa, comandada por un centurión. Uno de los soldados cargaba un letrero, “el titulus”, en el cual se exhibía el nombre y el crimen del condenado. En este caso sería el famoso I.N.R.I. Al respecto leemos en Juan 19:20: “Pilato redactó una inscripción que decía: ‘Jesús el Nazareno, rey de los judíos’, y la hizo poner sobre la cruz. Muchos judíos leyeron esta inscripción, porque el lugar donde Jesús fue crucificado quedaba cerca de la ciudad y la inscripción estaba en hebreo, latín y griego”. El titulus era colocado sobre la cruz o colgado del cuello del reo cuando llegaban al lugar de la ejecución. El mayor efecto de la crucifixión era no poder respirar así que la muerte resultaba básicamente por asfixia y por muchos otros motivos colaterales debido a los castigos recibidos. Para prolongar el proceso de crucifixión, una pequeña viga horizontal se fijaba a mitad del estípite sirviendo así como asiento. El reo, al llegar al lugar de su ejecución, era tirado al suelo sobre sus espaldas con sus brazos extendidos a lo largo del patíbulum. Las manos podían ser clavadas o amarradas al travesaño.

Foto: El Observador

El lapso de supervivencia generalmente fluctuaba desde tres o cuatro horas hasta tres o cuatro días, sin embargo los soldados romanos podían apresurar la muerte al partirle las piernas debajo de las rodillas y así al tener las piernas rotas, no podían elevarse para respirar y morían de asfixia. Jesús estaría lacerado, sangrando, los insectos y las aves podían estarlo picoteando; se defecaban y se orinaban. El lugar de la crucifixión de Jesús era el lugar común donde se ejecutaban reos, por tanto el sitio estaba lleno de sangre, de otras ejecuciones, o restos de cuerpos mutilados, sumemos a todo esto el calor y sobre todo siendo mediodía.

La muerte de Jesús sorprendió hasta Poncio Pilato por lo rápido que fue. Esto pudo haber ocurrido sencillamente por su estado de agotamiento y por la severidad de la flagelación. Dicha muerte fue asegurada por una punzada de lanza en su costado.

En la ejecución también está presente José, “un hombre rico” de la ciudad de Arimatea y miembro respetado del Sanedrín. En uno de los Evangelios, José de Arimatea no aparece descrito como uno de los seguidores de Jesús, sino como un judío piadoso que desea asegurarse que su cadáver sea enterrado de acuerdo con la ley judía, que no permite que se les deje expuestos de noche. En el Evangelio de Marcos, José de Arimatea se limita a cumplir con los requisitos mínimos de la ley judía, envolviendo el cuerpo en un paño. Y en el Evangelio de Juan, nos los describe como discípulo y le da a Jesús un entierro honorable en cuyo proceso es asistido por Nicodemo, quien compra una mixtura de mirra y aloe, aromas propios del ropaje de los entierros según la costumbre judía de la época de más o menos 33 kilos. La fragancia de las especias podría contrarrestar el mal olor y retrasar descomposición. La gran cantidad de especias muestra que Nicodemo debe haber sido un hombre muy rico dado que estas especias eran generalmente importadas y eran muy caras. Con tanta cantidad, Nicodemo deseaba para cubrir el cuerpo completamente. Ya en la tumba, José y Nicodemo pusieron el cuerpo de Jesús en una losa y “y lo envolvieron en telas de lino con las especias aromáticas” a la manera de los Judíos de la época de Jesús (Juan 19:40).

Los judíos simplemente lavaban el cuerpo, la ungían con aceite y lo envolvían con las vendas llenas de especias. Sólo la cabeza se deja libre para ser cubierta con un paño especial después de que el cuerpo estaba en la tumba. El rostro estaba envuelto en paños separados. Hacen rodar una gran roca, la sellan. Y así quedó Jesús en el sepulcro.

Con información de Infobae

Cultura

La SECVER presenta las obras seleccionadas de la 11ª Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea en Casa Principal

Publicado

en

Veracruz, Ver.- La Secretaría de Cultura de Veracruz invita al público a la inauguración de la exposición de la 11ª Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea en el Centro Cultural Casa Principal. La ceremonia tendrá lugar el jueves 25 de abril a las 18:00 horas, con la participación de las ceramistas Magali Goris y Gaby Souza, además del grupo de son jarocho Aguaviento. La entrada es gratuita.

La cerámica es una expresión artística con raíces profundas en la cosmogonía y formas de vida de las diversas civilizaciones del mundo a lo largo de la historia. Este arte tradicional ha perdurado hasta nuestros días gracias al talento y la creatividad de las y los ceramistas contemporáneos, a quienes se dedica cada emisión de la Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea, espacio que se ha consolidado como un punto de encuentro en el que cientos de artistas del barro pueden compartir sus propuestas a través de piezas utilitarias.

Organizada por la Secretaría de Cultura de Veracruz, la Secretaría de Cultura federal y MuseArte, esta undécima edición es el resultado del esfuerzo colectivo de ceramistas de todo el país y del trabajo conjunto de quienes se dedican a estudiar, difundir y producir el arte cerámico. También se destaca la colaboración del sector privado, con la contribución especial de Anfora, que permitió recuperar la categoría temática de la bienal, dedicada en esta ocasión a las botellas; así como de la empresa Pegaduro, patrocinador del catálogo de la exposición.

Esta emisión congregó nuevamente a ceramistas, diseñadores y diseñadoras de México, que postularon sus piezas en dos categorías: Obra Utilitaria Libre y Temática 2023: botellas. La exposición de la 11ª Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea está integrada por 78 obras realizadas por autoras y autores de 19 entidades, mismas que fueron seleccionadas por un jurado conformado por Abel Zavala, Federika Whitfeld y Saúl García Rivera. El público visitante podrá disfrutar de una amplia variedad de propuestas que exploran las diversas maneras en las que la cerámica puede integrarse a nuestras vidas, todas ellas piezas plenas de creatividad y excelsa calidad en diseño y técnica.

También se podrán apreciar las piezas ganadoras. En la categoría Obra Utilitaria Libre se cuentan: Coatlicue, de Jerónimo Morquecho; Alambique ambidiestro, de Vicente Hernández, y Temapache, de Alejandro Cárdenas; y la mención honorífica de esta categoría, la obra Tlatelolco de Juan Mario Juárez. En la categoría Temática 2023: Botellas ganó la obra Retoño de agave, de la veracruzana Perla Camacho; y se dio la mención honorífica a Hilos de tierra y luz/triada, de Roberto Cervantes y Nancy Gutiérrez. El premio correspondiente a la categoría “Temática 2023: Botellas” contó además con la colaboración de Anfora Studio para realizar la producción en serie de la pieza ganadora.

La SECVER reitera la invitación a la inauguración de la exposición de la 11ª Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea en el Centro Cultural Casa Principal el próximo jueves 25 de abril a las 18:00 horas. Como acto de apertura se llevará a cabo un conversatorio con las ceramistas Magali Goris y Gaby Souza, ésta última participante en la presente emisión. Asimismo, se contará con la compañía musical de la agrupación de son jarocho Aguaviento. La actividad es gratuita.

Invitamos a acercarse al arte cerámico de la mejor calidad en esta exposición abierta al público de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas, en la calle Mario Molina 315, en el Centro Histórico del puerto de Veracruz. Consulta todas las actividades de Casa Principal a través de las redes sociales @CasaPSECVER y visita la página web www.culturaveracruz.gob.mx para conocer el catálogo de la bienal, así como todas las actividades de la Secretaría de Cultura de Veracruz.

Continua Leyendo

Cultura

Invita SECVER a conocer y adquirir la cerámica contemporánea de Veracruz

Publicado

en

Orizaba, Ver.- La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Museo de Arte del Estado de Veracruz, invita a la jornada La cerámica contemporánea en Veracruz, programa de conversatorios, talleres, presentaciones artísticas y expoventa que contará con la participación de la ceramista Elsa Naveda, músicos locales, maestras y maestros alfareros de la región de las Altas Montañas. Las actividades son gratuitas y tendrán lugar el sábado 20 y domingo 21 de abril, de las 10:00 a las 19:00 horas.

El fin de semana del 20 y 21 de abril se llevará a cabo una expoventa de ceramistas, alfareras y alfareros, con la participación de artistas locales como Jimena Ramos, del Taller de Barro Zocquitl; Enrique Espinosa, del Taller Cráneo Estudio; Lorena Bernal, de Yo Soy Amor Estudio; Manuel González, del taller Alfarería Contemporánea Técnica Tradicional, alumnas del taller de modelado en barro del DIF Municipal, así como maestras artesanas de Atlahuilco, Veracruz, comunidad de la Sierra de Zongolica. Además, durante ambos días el artesano Manuel González realizará el taller gratuito Modelado con barro, abierto a todo público de las 11:00 a las 15:00 horas.

El sábado 20 a las 17:00 horas tendrá lugar un conversatorio con la reconocida creadora Elsa Naveda, quien hablará sobre el desarrollo de la disciplina cerámica en Veracruz durante los últimos 50 años, periodo en el que el centro del estado se ha convertido en un enclave de talleres profesionales de cerámica con una alta producción de obra artesanal e industrial, utilitaria o escultórica, reconocida a nivel nacional e internacional. Elsa Naveda estudió en la Escuela Massana de Barcelona, España, es Fundadora del taller de cerámica en el programa de Talleres Libres de la Universidad Veracruzana, así como colabora en el taller de cerámica El Tomate y dirige el taller Tepalcate, situado en la Pitaya, donde trabaja con una mezcla de diferentes barros, procedentes de Veracruz, Zacatecas, Hidalgo y Puebla.

Posterior al conversatorio, el sábado 20 en punto de las 18:30 horas, los músicos Óscar Bernardo “Gipsy”, Chío Cruz y Milton Pérez ofrecerán el Concierto de primavera; mientras que el domingo 21 de abril a las 13:30 horas el grupo Los Nocturnales, conformado por los jóvenes Jeshúa Hernández, Diego Lobato, Jogsan Pérez y César Girón, presentará el recital Canción Romántica.

La SECVER reitera la invitación a la jornada La cerámica contemporánea en Veracruz, actividad paralela a la exposición temporal Gustavo Pérez. Obra reciente y colaboraciones, el 20 y 21 de abril, de las 10:00 a las 19:00 horas, en el Museo de Arte del Estado de Veracruz. La entrada es gratuita. Visita la exposición del reconocido ceramista mexicano y conoce todas las colecciones a resguardo del MAEV de martes a domingo, en el mismo horario.

Para consultar todas las actividades del museo y la red de recintos culturales de la Secretaría de Cultura de Veracruz sigue las redes sociales @MAEVorizaba y @SECVERoficial, o ingresa a la página web www.culturaveracruz.gob.mx.

Continua Leyendo

Cultura

Se cumplen diez años de la muerte de uno de los escritores más grandes que ha dado la literatura, Gabriel García Márquez

Publicado

en

México.- Este miércoles se cumplen diez años de la muerte de uno de los escritores más grandes que ha dado la literatura, Gabriel García Márquez, creador de un género llamado ‘realismo mágico‘ que impregnó la obra de muchos escritores que le siguieron. Y dejó como legado ese Macondo poético que sigue hechizando a los lectores.

Porque en estos diez años no ha decaído el interés por el escritor colombiano, del que hace poco más de un mes se publicó una novela inédita, ‘En agosto nos vemos‘ (Random House), en la que trabajó hasta que sus fuerzas se lo permitieron.

Tras ‘Memorias de mis putas tristes’ en 2004, García Márquez (Aracataca, Colombia, 1927-Ciudad de México, 2014) estuvo casi diez años trabajando en un libro que quería que se destruyera pero que sus hijos, Gonzalo y Rodrigo, decidieron publicar porque consideraron que si su padre lo hubiera querido destruir, lo habría hecho.

Foto: El Correo

Es el cierre de la brillante carrera de uno de los autores más relevantes del siglo XX, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982 y de cuya imaginación nacieron obras imprescindibles como ‘Cien años de soledad’, ‘Crónica de una muerte anunciada’, ‘El coronel no tiene quien le escriba’ o ‘Los funerales de la Mamá Grande’.

Obras que se han seguido vendiendo a buen ritmo desde su fallecimiento, especialmente en las ediciones de bolsillo y en las ilustradas, como explican a EFE desde la editorial Random House, que tiene los derechos de los libros de Gabo en español para todo el mundo con la excepción de México y Centroamérica.

La poesía que rezuman sus obras sigue atrapando a los lectores. Porque García Márquez imprimió un estilo muy particular a todos sus trabajos, ya fueran como novelista, periodista o guionista de cine, algunas de las facetas de este colombiano que nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, y que pasó más de cincuenta años en México.

Foto: Hoy.com.do

Aquel municipio del Caribe colombiano en el que nació le sirvió como inspiración para ese Macondo en el que se desarrollaron sus historias, que en gran parte procedían de su propia familia.

Hijo de Gabriel Eligio García, telegrafista y boticario, y de Luisa Santiaga Márquez Iguarñan, Gabo se inspiró en su historia de amor, a la que se oponía el padre de ella, para escribir ‘El amor en los tiempos del cólera’.

Los nueve hijos extramatrimoniales de su abuelo, la costumbre de su hermana Aida Rosa de comer tierra, la abuela que adivinaba el porvenir o los numerosos parientes de nombres iguales, fueron elementos que aparecieron de una u otra forma en sus novelas.

Escribió desde muy joven y su amor por la escritura le llevó a abandonar sus estudios de Derecho. Y con solo 21 años comenzó a colaborar en El Universal de Cartagena, mientras publicaba sus primeros cuentos.

Siguió con su trabajo de periodista en diversos medios cuando publicó sus dos primeras novelas, ‘La hojarasca’ (1955) y ‘El coronel no tiene quien le escriba’ (1961), esta cuando ya se había instalado en México, que se convirtió en su segunda patria.

Foto: Astrolabio

Fue entonces cuando se centró en la literatura y dedicó dos años a escribir ‘Cien años de soledad’ (1967), que le consagró inmediatamente como uno de los grandes autores del momento.

Y como precursor del ‘boom latinoamericano‘, junto a autores como Carlos Fuentes, Julio Cortázar o Mario Vargas Llosa, uno de sus grandes amigos en su época barcelonesa -de 1967 a 1973- y cuya relación terminó bruscamente en 1976 a causa de un puñetazo que le propinó el peruano y que, con teorías más o menos verosímiles, sigue siendo una incógnita.

Agitador cultural por convencimiento, García Márquez tenía alma de reportero, como demostró en sus muchos artículos o en esa joya llamada ‘Noticia de un secuestro’. Y su importancia quedó confirmada cuando en 1982 le concedieron el Premio Nobel de Literatura.

En su fallo, la Academia sueca señalaba que el Nobel recaía en García Márquez “por sus novelas y relatos cortos en los que lo fantástico y lo real se combinan en un universo ricamente compuesto de imaginación que refleja la vida y los conflictos del continente americano”.

Porque García Márquez volcó en sus libros muchas de sus inquietudes sociales y políticas, y su ideología de izquierda le provocó problemas y le llevó al exilio.

Premiado y galardonado en múltiples ocasiones, aseguró en 1994 no querer recibir el Premio Cervantes de Literatura. Ya había ganado el Nobel y quería dejar espacio a otros autores.

«Lo que nunca rechazó fue la escritura. Porque, como dijo en sus memorias publicadas en 2002: “la vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.