Papantla, Ver.– Mediante la intervención de diversos organismos especializados en justicia, derechos humanos y asuntos indígenas, este viernes 111 abuelos y abuelas pertenecientes a 34 organismos Totonacas, participaron en la capacitación a Consejos Comunitarios de Ancianos Tutunakú de Papantla (COCATUP’S).
Foto: Noreste
En este importante evento realizado en el Museo Teodoro Cano, participaron entre otros: el Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas, el Poder Judicial del Estado, la Defensoría Publica, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Escuela Judicial, la Dirección para la Consolidación de la Justicia Penal y el Gobierno Municipal de Papantla.
Foto: Noreste
Entre los funcionarios asistentes dicho encuentro resaltan, el alcalde, Eric Domínguez Vázquez, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia en Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, la magistrada, Denisse del Ángel Uribe Obregón titular de la Escuela Judicial del Estado de Veracruz, el director del Instituto Veracruzano de la Defensoría Publica, Guilebaldo Maciel Mercado, la Mtra Abril Hernández Pensado, de la Dirección para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal, así como de la profesora María Luisa Santes Santes, responsable del IVAIS.
Foto: Noreste
Los tatas y nanas participantes fueron capacitados en temas inherentes al desempeño de sus funciones como guías en sus comunidades pero desde la perspectiva jurídica basada en la Ley de Culturas Indígenas y lo contenido en el Manual Básico de Derechos Humanos que tutela la Escuela Judicial.
Foto: Noreste
Este es un gran paso formativo en materia jurídica para el pueblo Tutunakú, ya que se da en el marco del respeto a la autodeterminación en asuntos indígenas internos.
Por vez primera el cierre del festival Cumbre Tajín se dio en el Centro Histórico de Papantla, registrando un evento que abarrotó de extremo a extremo el corazón de la ciudad. El alcalde, Eric Domínguez Vázquez, resaltó la trascendencia de este evento, el cual rompió récords de asistencia al Parque Temático Takilhsukut. Tan solo en el periodo del jueves 23 al sábado 25 de marzo el inmueble registró una asistencia de 543 mil personas. Presentaciones como las de Residente, Molotov, Inna y Esteve Aoki, concentraron en el Temático un mar de jóvenes.
En igual medida las exposiciones artesanales, gastronómicas, de medicina tradicional y sanación, atrajeron miles de visitantes. El domingo se cerró con broche de oro el festival, siendo por primera vez fuera del Takilhsukut. La presentación de Raymix, Ghetto Kids, Maciel B2B Geru, Unread, y The Whites, pusieron ritmo y alegría a los miles de asistentes a este evento. El alcalde agradeció el respaldo que a Papantla han dado el gobernador, Ing. Cuitláhuac García Jiménez, el secretario de Gobierno, Ing. Eric Cisneros Burgos y el secretario de Turismo y Cultura, Lic. Iván Francisco Martínez Olvera. Cabe citar que durante el periodo del 21 al 26 de marzo, el Centro Histórico de Papantla recibió miles de turistas tanto nacionales como internacionales quienes disfrutaron de los eventos artísticos y culturales que el Gobierno Municipal organizó para ellos
En el municipio de Coyutla, se llevó a cabo el foro regional “Vivan los Pueblos Originarios”, el cual se realizó en las instalaciones de la escuela primaria Salvador Díaz Mirón, donde se contó con la participación especial del amigo Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Durante el desarrollo de esta actividad, acompañando a Manuel Huerta, estuvo presente el diputado federal, Jaime Humberto Pérez Bernabe y los pobladores de los diferentes municipios de la sierra del Totonacapan, quienes tuvieron la oportunidad de expresar sus ideas y sus necesidades y las problemáticas que enfrentan. Durante el desarrollo de este foro regional, participaron diversas danzas de la sierra del Totonacapan, quienes con sus pasos y vistosos atuendos demostraron con orgullo la identidad y la cultura que guardan como pueblos originarios. En sus visita a este municipio coyuteco, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, expresó que lo más importante de la cultura esta en los pueblos originarios, ya que son los que sostienen al país y es importante recibir su orientación y fuerza que tienen y sobretodo que han sobrevivido a través del tiempo. Destacó que acudió a este foro regional no como funcionario, sino como amigo, para escuchar a los pobladores para atender la necesidades de los que menos tienen, “hay mucha cultura en México y se debe seguir impulsando a los Pueblos Originarios” comentó. Dentro de las problemáticas que se dieron a conocer, los productores de café y pimienta dijeron que estan a merced de los coyotes que les pagan al precio que ellos quieren los productos, por lo que es importante que en cada municipio se instalen centros de acopio, para que se maneje un precio parejo y todos salgan beneficiados. Durante el desarrollo de este foro regional, Manuel Huerta, recibió el Bastón de Mando, el cual representante un alto grado de distinción para quien lo recibe y es un símbolo de la confianza y respeto que le otorgan los Pueblos Originarios de la sierra del Totonacapan. Para finalizar Manuel Huerta, dijo sentirse orgulloso del alto grado de distinción que le hicieron llegar y se compromete a atender las peticiones de los pobladores, ya que hay muchas necesidades y se tienen que ir resolviendo.
Papantla, Ver.– En lo que es el penúltimo día de actividades de la Cumbre Tajín 2023, la afluencia de visitantes al parque temático Takilhsukut, así como al centro histórico de Papantla ha roto récords de asistencia.
Lo anterior lo reconocen las autoridades de turismo a nivel estatal y municipal y lo catalogan como una muestra de la fortaleza e identidad que este evento tiene tanto a nivel nacional como internacional.
Turistas de regiones como Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Francia y España, así como de estados del interior de la república como: Aguascalientes, CDMX, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Tamaulipas, entre otros se han dado cita para participar en este encuentro cultural que resalta el orgullo de los pueblos veracruzanos.
Los talleres culturales desarrollados en el parque temático han sido un gran atractivo para familias de vacacionistas, quienes no solamente han dejado derrama económica en estas instalaciones sino que la han compartido con empresarios hoteleros y restauranteros de Papantla y la región.
Destaca la organización en materia vial, de protección civil y policiaca, lo que ha hecho hasta este momento una celebración con saldo blanco.
El alcalde, Eric Domínguez Vázquez, así como el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, han participado en diversas actividades desarrolladas durante estos 6 días de cumbre y han destacado a la vez la importancia de impulsar estos encuentros culturales, que en el caso de Cumbre Tajín fortalece la posición ante el mundo de la cultura totonaca.
No solamente jóvenes que asisten a conciertos, sino niños y adultos mayores, tienen cabida en los programas ofrecidos en el parque temático y en el centro histórico de Papantla.
Actividades que inician desde las 10:00 de la mañana y que muestran gran afluencia, se traduce en un éxito para los organizadores.
Cabe citar, que esta es la primera cumbre en la cual se resalta en un 100% la actividad cultural, no solamente del pueblo Tutunakú, sino de los demás integrantes de la herencia prehispánica veracruzana.
De igual forma, por vez primera participan los pueblos mágicos veracruzanos, quienes muestran sus atractivos gastronómicos, artesanales turísticos y de producción agrícola.
Tan solo este sábado y aún sin contar la afluencia al magno concierto, se estimaba en más de 50 mil los asistentes a las actividades.