México.- Durante la madrugada de este miércoles, hubo descenso de temperatura en el norte, noreste, centro y oriente del territorio nacional, con ambiente de frío a muy frío y heladas en zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como caída de aguanieve o nieve en cimas por arriba de los 4 mil metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) en el Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Se prevén temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Foto: Conagua
En contraste, por la tarde se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, el sur de Chiapas, Nayarit, Sinaloa y Sonora, y de 30 a 35 grados Celsius en Baja California Sur, Colima, Jalisco y Michoacán.
Se pronostican lluvias torrenciales en regiones de Chiapas, Tabasco y Veracruz; intensas en áreas de Campeche, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo; muy fuertes en sitios de Puebla y Yucatán; fuertes en localidades de Colima, Jalisco y Michoacán; intervalos de chubascos en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos y Nayarit, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Durango, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.
Foto: Notimundo
Asimismo, se prevé evento de Norte con rachas de 90 a 110 km/h y oleaje de 4 a 6 m de altura en las costas de Veracruz; rachas de 70 a 90 km/h con oleaje de 3 a 5 m de altura en el litoral de Tabasco, el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en las costas de Tamaulipas; así como viento de componente norte con rachas de 60 a 70 km/h en las costas de Campeche y Yucatán, y viento con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura en el litoral de Guerrero.
Las condiciones atmosféricas serán generadas por el Frente Frío Número 4, que se extenderá sobre el norte de la Península de Yucatán y el sureste del país, la masa de aire frío asociada al sistema, la Onda Tropical Número 27, la cual será absorbida por la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, y que se localizará al sur de la costa de Guerrero y por el ingreso de humedad del Océano Pacífico.
México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) del Gobierno de México pronosticó un crecimiento puntual del 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para este 2023 al igual que para 2024.
En el documento de ‘Pre-Criterios 2024‘, que entregó este día al Congreso mexicano, la SHCP espera que la economía mexicana crezca en esos años con un rango de crecimiento que va del “2.2 por ciento a 3 por ciento en 2023 y del 1.6 por ciento a 3 por ciento en 2024”.
Foto: El Financiero
En el caso de 2023, “no se modifica la estimación puntual presentada en el Paquete Económico 2023 debido a que los supuestos sobre el comportamiento de la economía global se mantienen”, señaló la dependencia en el reporte.
No obstante, se apuntó, “el nivel mínimo de crecimiento se ajustó al alza, pasando de 1.2 por ciento a 2.2 por ciento, mientras que la media del pronóstico pasó de 2.1 por ciento a 2,6 por ciento como resultado del buen desempeño de la economía mexicana que da un piso de crecimiento mayor”.
“Aunque no se ha ajustado la estimación puntual para 2023, debido a que los supuestos sobre la economía mundial se mantienen, el nivel mínimo del rango de crecimiento para este año se ajusta al alza por el buen desempeño de los indicadores económicos locales”, indicó la dependencia en un comunicado.
Hacienda de México señaló que la economía del país continuará creciendo gracias a la nueva política económica implementada por la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, “que ha fortalecido el mercado interno, impulsando la inversión pública y creando las condiciones propicias para aprovechar las oportunidades derivadas de la relocalización de empresas en el país”.
Foto: Dinero en Imagen
Al quinto año de gobierno, “las finanzas públicas están sanas y se seguirá manteniendo una gestión prudente hacia el final de la administración”, apuntó el comunicado. Esto, indicó Hacienda, “ha sido reconocido por inversionistas, agencias calificadoras y organismos financieros internacionales. Se estima que la deuda pública se ubique en 49.9 por ciento del PIB en 2023 y se mantendrá en ese mismo nivel en 2024.
Mientras que la política fiscal en el resto del mandato, que termina en septiembre de 2024, “se centrará en mejorar la eficiencia de la recaudación de impuestos y en dirigir el gasto público hacia el desarrollo económico y el bienestar social”.
“Se prevé que los ingresos tributarios aumenten en un 2.3 pp del PIB para 2024 en comparación con los niveles de 2018”, mientras que el gasto en inversión habrá revertido su tendencia a la baja.
En tanto, las finanzas públicas, dijo la dependencia, “cuentan con amortiguadores financieros equivalentes al 3.8 por ciento del PIB y con reservas internacionales que superan los 200 mil millones de dólares para hacer frente a posibles escenarios económicos adversos que puedan surgir en el futuro”.
La Secretaría de Hacienda indicó que al finalizar el mandato se entregará “una deuda moderada con un perfil diversificado y seguro”, en la que 80.6 por ciento de la deuda está denominada en pesos, el 77.1 por ciento a tasa fija y con un plazo promedio de vencimiento de 9.8 años.
La dependencia señaló que en el último trimestre de 2022, la economía mexicana alcanzó niveles de actividad económica históricos y creció 3.1 por ciento anual, a pesar de un entorno externo complejo y volátil.
Recordó que el crecimiento estuvo respaldado por el dinamismo de la demanda interna, principalmente por el consumo privado, que registró un aumento anual de 6.5 por ciento, superior a su promedio histórico de 2.7 por ciento anual “incremento que fue el resultado de un sólido mercado laboral, que al cierre de 2022 tuvo la tasa de desempleo más baja desde 2005″.
Foto: MVS Noticias
Además, dijo que la política de estímulos al precio de los combustibles en 2022 contribuyó a mantener la inflación en un 7.8 por ciento anual, evitando un incremento adicional de cuatro puntos porcentuales.
De esta manera, al finalizar 2022, “la inflación de nuestro país mostró un desempeño favorable en comparación con otras economías de la región, que registraron tasas de inflación de dos dígitos”.
Jalisco.– El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, fue hospitalizado este viernes, confirmó el jefe de Gabinete del estado, Hugo Luna Vázquez.
«Por la tarde, hace unos minutos, acaban de hospitalizar a Enrique Alfaro. Me pidió que se los comunicara con mucha responsabilidad, se sintió mal y por eso no nos pudo acompañar. Va a estar hospitalizado este fin de semana” informó durante un mitin de Movimiento Ciudadano en Tlajomulco.
Foto: Milenio
Luna Vázquez detalló que al mandatario le realizarán varios estudios y pidió a los militantes que le envíen un “mensaje de cariño”.
«Estoy seguro que todo va a estar bien, pero también es humano. Es responsable y es correcto que se detenga un momento y que se atienda él, porque su vida la da por todos nosotros”, expresó.
El gobernador Enrique Alfaro se presentó este mismo viernes al Primer Encuentro Nacional de Presidentas y Presidentes de Congresos Locales, previo a su hospitalización.
Hasta el momento, se desconoce el padecimiento que sufre Alfaro.
Chihuahua.– El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Ciudad Juárez con el objetivo de constatar la atención médica que reciben migrantes víctimas del incendio ocurrido el pasado lunes.
Estuvo acompañado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto.
Durante su estancia en Chihuahua, el jefe del Ejecutivo encabezó en ese municipio una reunión estatal del Banco del Bienestar. De igual forma, en Tijuana, Baja California, sostuvo un encuentro de seguimiento a la consolidación de esa institución financiera del Gobierno de México.