Tuxpan, Ver. – En los últimos días, ha sido notorio ver a menores de edad trabajando en los cruceros de la ciudad, en las esquinas y en las calles, vendiendo alimentos, dulces o pidiendo limosnas, por lo que ante el incremento de las denuncias por parte de los ciudadanos, personal de la Procuraduría de la defensa del menor, realizó un recorrido por los lugares señalados, detectando al menos ocho menores en esta situación.
Ante esta situación, personal de la dependencia está realizando las indagaciones correspondientes, para entablar un dialogo con los padres de los menores y de hacer caso omiso, de establecer la denuncia correspondiente y en lo que este trámite está en proceso, el menor será entregado a un familiar cercano, si el caso lo amerita.
Estos recorridos, se continúan realizando en diferentes sectores de la ciudad, no solo en la zona centro, pues se han tenido reportes anónimos, a través de los cuales han logrado intervenir oportunamente para frenar esta situación que daña la integridad de los afectados.
En los casos extremos y de reincidencia, los infantes que están implicados deberán ser llevados a la Casa Hogar dado que son utilizados por ser ya un modus viviendo en el que la explotación infantil es para que lleven el dinero que a los jefes de familia corresponde.
Además, se ha establecido diálogo con los niños; para que eviten que salgan a trabajar, pero ante la reincidencia estarán tomando cartas en el asunto, porque muchas veces no miden las consecuencias que sus acciones generan, ocasionando que su desarrollo se vea interrumpido por darles responsabilidades a temprana edad o estar siendo desatendidos, porque los tutores no tienen tiempo para darles la atención que necesitan.
Xalapa, Ver.- Este sábado venció el plazo para que los ciudadanos recogieran su credencial para votar en alguno de los módulos del Instituto Nacional Electoral (INE).
Quienes por cualquier razón no acudieron, deberán esperar al 7 de junio, un día después de que de lleven a cabo las votaciones, explicó Felipe Landa Aparicio, encargado del módulo del INE en Coatepec:
«A veces porque ya cambiaron de domicilio o a veces es gente que sale a trabajar fuera y no le da tiempo de recoger la credencial y regresan a fin de año o cada seis meses, es por eso que no pueden venir a recoger sus credenciales».
Foto: Héctor Juanz
Después de esa fecha las credenciales estarán resguardadas en los módulos del INE durante dos años a disposición de sus propietarios.
Aún así hay casos en los que los ciudadanos no las recogen porque se fueron del país o a otra entidad, entre otros motivos.
Veracruz, Ver.- Una vez más existe desabasto de medicamento oncológico en la Torre Pediátrica de Veracruz, señalaron los padres de menores de edad que ahí reciben sus consultas.
La vocera de los padres y madre del pequeño Iker, Yunuet Segovia, señaló que tanto a su hijo de siete años, como a varios pacientes más, les hacen falta medicamentos como, carboplatino, metotrexato y piritinol.
Declaró que este problema inició hace tres años, pero este último ha sido el más difícil y donde más veces se han quedado sin medicamento para terapias; mientras que la Secretaría de Salud solo se limita a decir, «estamos trabajando en ello», pero el tiempo corre y la vida de sus hijos corre peligro, apuntó.
Cuando cuestionan en las áreas encargadas sobre los medicamentos, les dicen, «no hay fecha, hay desabasto y es en todo el país».
Acusó que antes, cuando sucedía una situación así, se apoyaban en las Asociaciones Civiles, hoy es casi imposible que les permitan ayudar.
«Todavía que las asociaciones tratan de ayudar y los encuentran si no traen ciertos datos o papeles no te lo dejan pasar, o sea todavía que no te ayudan no dejan que otros te ayuden (…) Cuando ellos ponen tratamiento tampoco te dicen las especificaciones de lo que le ponen, es un problema si grave y la verdad si no fuera por los médicos y las asociaciones no llevaría el tratamiento mi hijo, porque los directivos del hospital se desentienden», asestó.
Finalmente, recordó que hay escasez de Piritinol y Metotrexato, medicamentos que se administran a pacientes que están en la recta final del tratamiento, por lo que su cumplimiento es primordial para evitar una recaída