México. – Entre la primera y la cuarta ola de la pandemia de covid-19 se dio un incremento de 100% en el número de contagios en el grupo de 0 a 9 años de edad; de 125%, en la población de 10 a 19 años; y de 53.9% en la de 20 a 29 años.
Un análisis realizado por profesores del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM señala que, en contraste, entre la primer y cuarta ola existe una disminución de 53.6% en el número de casos de los adultos de 60 a 69 años; 65%, en personas de 70 a 79 años; y 59.3% en los adultos de 80 y más años.
A estas alturas de la pandemia, de acuerdo con los datos disponibles en el portal coronavirus.gob.mx actualizados al 10 de febrero, 99 mil 325 menores de 9 años se habían contagiado del virus; 314 mil 425 adolescentes de 10 a 19 años así como un millón 102 mil 317 personas de entre 20 y 29 años.
En tanto, del grupo de adultos de 60 a 69 años, 416 mil 930 mexicanos habían contraído el virus; de 70 a 79 años, 210 mil 46; y de 80 años y más, 98 mil 424.
Según el artículo La pandemia por covid-19 en México: ¿todas las olas son iguales?, durante la cuarta ola causada por ómicron, las personas con insuficiencia renal crónica han provocado la letalidad más elevada con 13.1%, seguida de las personas con EPOC, con 9.5%; y de quienes padecen enfermedades cardiovasculares, con 7.5 por ciento.
Foto: Pinterest
Si bien la cuarta ola es en la cual se ha registrado el mayor número de casos al acumular 16% del total, siendo la semana epidemiológica 1 y 2 de 2022 en las que se reportan el mayor número de contagios, la segunda ola de la pandemia fue en la que se presentó el mayor número de defunciones.
Es decir, entre noviembre de 2020 y febrero de 2021 se registraron 28.4% del total de las muertes ocurridas en lo que va de la crisis sanitaria.
«Este dato contrasta con 19.5% de las defunciones que ocurrieron durante la primera ola y el 9.6% de la tercera ola”, refiere el texto publicado en el Boletín sobre covid-19: Salud Pública y Epidemiología.
El reporte indica que la proporción de personas que han requerido ser hospitalizadas también se ha reducido con el paso del tiempo pues, mientras que en la primera ola fue 24.6%, en la cuarta ola ha sido solamente de 3.4 por ciento.
Foto: Empieza Temprano
DEFICIENCIAS EN ESTRATEGIA NACIONAL DE VACUNACIÓN
Instructores del departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM advirtieron que, a pesar de que la Estrategia Nacional de Vacunación ha sido un pilar para la reducción del número de hospitalizaciones y muertes causadas por la covid-19, el ritmo de vacunación ha disminuido significativamente de un máximo de un millón dos mil 680 aplicadas en agosto de 2021, a 648 mil 380 y 563 mil 334 dosis, en la mejor semana de diciembre de 2021 y enero de 2022, respectivamente.
«¿Qué está pasando con el ritmo de vacunación que se había logrado, cuyo pico se alcanzó en agosto de 2021?, ¿por qué no ha tenido la misma relevancia la vacunación en menores de 18 años en comparación con la vacunación en adultos de 18 años y más?, ¿limitar la vacunación a solamente jóvenes de 15 a 17 años con comorbilidades es una buena estrategia, sobre todo considerando que muchos países ya están vacunando masivamente a sus niños y niñas a partir de los cinco años de edad?”, cuestionaron.
En el artículo Covid-19: un año de vacunación en México, los autores plantearon que es conveniente que las autoridades políticas y sanitarias del país reflexionen sobre éstas y muchas otras interrogantes, ya que las estrategias de control de la enfermedad y sus complicaciones necesitan modificaciones para beneficio de todos los mexicanos
Argumentaron que la aplicación masiva de vacunas ha logrado disminuir significativamente el número de defunciones por covid-19 ya que en el pico de la segunda ola, entre enero y febrero de 2021, más de 7 mil mexicanos murieron en la semana más trágica mientras que en la tercera ola, de agosto a septiembre de 2021, el número máximo de defunciones semanal superó los 3 mil fallecimientos y en las semanas que lleva la cuarta ola, las defunciones no han superado los mil decesos.
México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en Palacio Nacional una reunión bilateral con 12 legisladores y representantes del gobierno de Estados Unidos.
La comitiva estadounidense estuvo integrada por el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar; las senadoras Shelley Capito y Kyrsten Sinema; los senadores John Cornyn, Chris Coons, Jerry Moran, Mike Lee, Chris Murphy y Peter Welch; las congresistas Veronica Escobar y María Elvira Salazar; los congresistas Henry Cuellar y Vicente Gonzalez; el consejero de Asuntos Políticos de la embajada de Estados Unidos en México, Charles Sellers y la jefa adjunta de misión de la embajada de Estados Unidos en México, Stephanie Syptak-Ramnath.
“Se trataron varios temas con respeto mutuo y en beneficio de nuestros pueblos”, resaltó el jefe del Ejecutivo en sus redes sociales.
Por parte del Gobierno de México acompañaron al mandatario las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Energía, Rocío Nahle García; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; los directores generales de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, y de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo; el director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Raymundo Morales Ángeles y el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez.
Asistieron el presidente de Constellation Brands en México, Daniel Baima y el vicepresidente Asuntos Públicos Constellation Brands México, Bernardo Martínez.
Río Grande, Zac.- La noche de este domingo, autoridades de Protección Civil de este municipio revelaron la lista de pasajeros del autobús de turismo volcado la mañana de este 19 de marzo y por lo menos 30 de ellos son originarios de municipios veracruzanos.
Como se informó a través de redes sociales, un autobús de la empresa Traveler´s, número económico 8248, que viajaba del norte del país hacia el sureste, sufrió una aparatosa volcadura, por lo que los pasajeros tuvieron que ser trasladados a diversos hospitales.
Las autoridades hallaron dentro del autobús un listado con los nombres y destino de cada pasajero, misma en cual se observa que varios de ellos se dirigían a municipios como Córdoba, Tierra Blanca, Cosamaloapan, Isla, Acayucan, Cosoleacaque, Oteapan, Minatitlán y Coatzacoalcos, por citar algunos.
En la imagen que se observa a continuación se reproduce íntegra la lista difundida:
México.– Habrá evento de Norte, con rachas de viento de 70 a 90 km/h para el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. En Baja California, Chihuahua y Sonora, se prevé viento con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras. En Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, se espera viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.
Adicionalmente, se prevé oleaje de 2 a 3 m en el Golfo de Tehuantepec y olas de 1 a 2 m en costas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Se pronostican lluvias muy fuertes en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; puntuales fuertes en Campeche, Quintana Roo y Yucatán; intervalos de chubascos en Baja California, Puebla, San Luis Potosí, Sonora y Tamaulipas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León y Querétaro.
Foto: Conagua
Existen condiciones favorables para la caída de aguanieve o nieve en sierras de Coahuila y Nuevo León, así como temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en las montañas de Chihuahua y Durango, de -5 a 0 grados Celsius y heladas en sitios altos de Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas serranas de Baja California, Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro y Sonora.
Se recomienda a la población de los estados mencionados, vestir ropa abrigadora y brindar atención especial a la niñez, personas de la tercera edad y enfermos, hidratarse adecuadamente, así como evitar exponerse al ambiente frío y los cambios bruscos de temperatura.
Las condiciones meteorológicas descritas serán originadas por la Décima Tormenta Invernal, que se desplazará gradualmente hacia el sureste de Estados Unidos de América, el Frente Frío Número 41, que se moverá sobre el Mar Caribe, su masa de aire asociada y un canal de baja presión en el Golfo de México.
Se prevé que un nuevo frente frío ingrese por el noroeste del territorio nacional e interactúe con la corriente en chorro polar.
En contraste, persistirá el ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso en el Pacífico mexicano, con temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y costa de Oaxaca, así como de 30 a 35 grados Celsius en Campeche, suroeste del Estado de México, Morelos, suroeste de Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Foto: La Lista
Ante esta condición, se exhorta a la población de dichas entidades, a tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación del Sol, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones de las autoridades del sector Salud y de Protección Civil.
Este lunes 20 de marzo, a las 15:24 horas, tiempo del centro de México, ocurrirá el equinoccio de primavera, que marca el inicio de dicha estación en el Hemisferio Norte.