México.- Con el objetivo de estimular la reubicación de empresas y atraer inversión hacia el sureste del país, el Gobierno de México publicó un decreto que implementa una serie de beneficios fiscales, entre ellos, no pagar impuestos, para las empresas que inviertan en uno de los 10 polos de desarrollo situados en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
El decreto “por el que se fomenta la inversión de los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas al interior de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del istmo de Tehuantepec“, se publicó este día en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, indicó que estos estímulos fiscales están destinados a fomentar el desarrollo económico en una de las regiones más desfavorecidas del país: el sureste.
Foto: Ahora Tabasco
También remarco que el objetivo “es reducir las desigualdades regionales y promover la inversión en esta área, generando empleo y oportunidades de salarios dignos para la población local”.
Para ello, señaló, se ofrecerán importantes incentivos fiscales a las empresas que desarrollen actividades económicas productivas en los Polos de Desarrollo.
Entre los cuales están: exención total del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los primeros 3 años de operación. Mientras que en los años cuarto, quinto y sexto, las empresas pagarán sólo el 50 por ciento del ISR.
“Este descuento puede llegar hasta un 90 por ciento si se alcanzan las metas de empleo establecidas en los lineamientos correspondientes”, apuntó la SHCP en un comunicado.
Además de oportunidad de depreciación acelerada de las inversiones durante los primeros seis años de operación.
En la nota, Hacienda de México señaló que las operaciones realizadas dentro de los Polos de Desarrollo, y entre ellos, estarán exentas de IVA y precisó que se permitirá la recuperación del IVA pagado en las compras realizadas fuera de los Polos durante cuatro años.
También apuntó que para los Polos que se declaren después de la publicación del Decreto, este plazo comenzará a partir de la entrada en vigor de dichas declaratorias.
Las empresas, estableció la SHCP, también podrán acceder a beneficios ya existentes en materia de comercio exterior, como la exención del IVA en importaciones temporales de insumos, la tasa de 0 % a la exportación de bienes o servicios y facilidades administrativas que reducen costos.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto centrado en la manufactura y el movimiento de mercancía entre el Pacífico y el Atlántico a través del istmo por medio del ferrocarril, puertos, aeropuerto y carreteras.
México.- El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF señaló que México es el segundo país con mayores emisiones de contaminantes de la región, al representar 17 por ciento del total.
Aún así, su nivel de emisiones por habitante está por debajo del promedio mundial y regional, matizó en un comunicado el CAF, cuyo presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados, visitó México para presentar el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) “Desafíos globales, soluciones regionales: América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad”.
“México tiene grandes desafíos, pero también oportunidades que requieren de un trabajo coordinado entre el sector público, privado y la sociedad civil“, expresó Díaz-Granados, según el boletín.
El estudio evidencia que en México “las principales emisiones difieren del resto de América Latina”.
Los mayores contaminantes, detalló, provienen del sector industrial (31 por ciento), de los sistemas de energía (25 por ciento) y del transporte (17 por ciento), seguidos por el sector agropecuario (13 por ciento), los cambios de uso del suelo (12 por ciento) y las edificaciones (3 por ciento).
La investigación encontró que en México los fenómenos extremos relacionados con el clima aumentaron en las últimas dos décadas de 3.5 a 5.8 eventos por año, en promedio.
Estos eventos afectaron a más de 557 mil personas, con las tormentas y las inundaciones como las de mayor incidencia.
El informe también “presenta escenarios que prevén que la temperatura media en México continuará aumentando en las próximas décadas”, y “contempla una reducción de las precipitaciones que se volverán menos predecibles, con un impacto negativo en el sector agropecuario”.
En este sentido, el CAF advirtió que la agricultura en México “se encuentra particularmente expuesto a la crisis climática”, pues el 44 por ciento del área de cultivos en el país se compone de explotaciones de menos de dos hectáreas y el 76 por ciento de menos de 10.
Además, cerca del 73 por ciento del cultivo es de secano o temporal, es decir, que depende exclusivamente de la lluvia.
Por otro lado, el banco de desarrollo destacó que México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo y es considerado uno de los 17 territorios megadiversos.
También resaltó que el país actualizó su “Contribución Determinada Nacionalmente” en 2022, en la que propone una meta de emisiones a 2030 que implicaría una reducción de 5.5 por ciento frente a 2015.
“Es muy positivo el plan que México ha presentado para modernizar el 40 por ciento de sus centrales hidroeléctricas y una estrategia de movilidad eléctrica; de igual manera, también destacamos que es el primer país en la región en implementar un sistema de comercio de derechos de emisión para grandes industrias”, afirmó Pablo Brassiolo, economista principal y coautor del RED de CAF.
Tamaulipas.- Integrantes de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Tamaulipas acordaron la separación provisional del fiscal Especializado en Combate a la Corrupción del Estado, Raúl Ramírez Castañeda.
El Congreso local determinó que esta resolución obedece al hecho de haber perdido los requisitos de elegibilidad para mantenerse en el cargo y se especificó que se trata de una medida cautelar que es el inicio de un proceso contra el funcionario por lo que esto no afecta su situación jurídica.
La decisión que fue aprobada por unanimidad de votos y fue cumplimentada la tarde de este viernes en las instalaciones de la propia fiscalía, en Ciudad Victoria.
Foto: El Mañana de Reynosa
Tras llevarse a cabo la diligencia, Jesús Eduardo Govea Orozco fue asignado como encargado de despacho en la Fiscalía Anticorrupción del Estado.
Govea Orozco indicó que una de sus primeras funciones será iniciar las investigaciones correspondientes hacia Ramírez Castañeda y la gestión que realizó al frente de la Fiscalía.
También se dio a conocer que la oficina en la que despachaba Ramírez Castañeda incluía mobiliario y acabados de lujo por lo que el nuevo encargado de despacho se comprometió a evaluar cuál va a ser el destino de dicho recinto.