Moscú.- Al menos 700 personas han sido detenidas este jueves en Moscú en distintas protestas contra la guerra de Rusia en Ucrania, según reportaron algunos medios de comunicación.
De acuerdo con el portal independiente Meduza, las protestas fueron organizadas también en otras ciudades rusas, donde también hubo detenciones. El diario español El País apuntó que la cifra de detenidos ascendería a 700.
Foto: RTVE
Solo en la capital rusa en el acto contra la operación rusa en Ucrania participan cerca de 700 personas, informa el medio, que opera con el estatus de “agente extranjero” en este país.
Los manifestantes marchan por los bulevares céntricos de la capital al grito de “No a la guerra”.
Entre los detenidos hoy en Moscú por pronunciarse contra la guerra en Ucrania se encuentran la activista Marina Litvinovich y la directora teatral Evgueni Berkovich.
Foto: Síntesis Tv
Las autoridades rusas advirtieron este jueves contra la organización de acciones masivas no autorizadas y afirmaron que la infracción de la legislación puede acarrear distintos castigos, incluida responsabilidad penal.
Ucrania. – Un ataque con misiles rusos impactó el lunes un concurrido centro comercial de la ciudad ucraniana de Kremenchuk, matando al menos a 10 personas e hiriendo a unas 40, informó el gobernador.
El ataque provocó un gran incendio y una humareda oscura, según imágenes difundidas por el presidente Volodímir Zelenski.
Un reportero de Reuters vio restos carbonizados del centro comercial con el techo derrumbado. Los bomberos y los soldados sacaban trozos de metal destrozados mientras buscaban sobrevivientes.
Foto: Agencia EFE
“No sabemos cuántas personas pueden quedar bajo los escombros“, dijo el jefe del servicio regional de rescate en la televisión.
Zelenski dijo que más de mil personas estaban en el centro comercial en el momento del ataque. No dio detalles sobre decesos, pero dijo: “Es imposible siquiera imaginar el número de víctimas“.
“Es inútil esperar decencia y humanidad por parte de Rusia“, escribió Zelenski en Telegram.
Una operación de rescate estaba en marcha y nueve de los heridos se encontraban en estado grave, dijo Kyrylo Tymoshenko, jefe adjunto de la oficina presidencial.
“Rescatistas de todas las zonas circundantes se dirigen al lugar de los hechos para apagar el fuego y trabajar para liquidar las consecuencias”, señaló.
Kremenchuk, una ciudad industrial de 217 mil habitantes antes de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, está a orillas del río Dnipro, en la región de Poltava, y es la sede de la mayor refinería de petróleo de Ucrania.
Foto: Revista Semana
No hubo comentarios inmediatos por parte de Rusia, que niega haber atacado deliberadamente a la población civil.
“Necesitamos más armas para proteger a nuestro pueblo, necesitamos defensas frente a los misiles“, dijo Andriy Yermak, jefe de la oficina del presidente.
Rusia, que capturó el fin de semana la ciudad de Severodonetsk, en el este de Ucrania, tras un asalto de varias semanas, ha intensificado los ataques con misiles contra objetivos en toda Ucrania en los últimos días.
El Vaticano. – El papa Francisco apareció hoy en el Vaticano caminando con la ayuda de un bastón y sin la silla de ruedas que había empezado a usar por sus problemas en la rodilla derecha y que le obligaron a suspender el viaje a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur previsto para principios de julio.
El pontífice llegó con paso lento al aula Pablo VI para la audiencia con el movimiento Neocatecumenal pero mucho más seguro que antes de someterse a las infiltraciones en la rodilla para curar los dolores que sufre y que le impiden estar mucho tiempo de pie o andar.
Foto: Clarín
El papa Francisco no ofició este sábado la misa de clausura del X Encuentro de la Familia y se limitó a leer la homilía, pero sí se le vio dar unos primeros pasos con la ayuda de un bastón.
Tras anular el viaje a África, el portavoz vaticano, Matteo Bruni, destacó que el viaje se había aplazado porque “los médicos consideraron que un esfuerzo excesivo podría hacer que volviese a la situación anterior y no recuperar las ventajas logradas hasta ahora”.
Hace algunos días, durante la reunión con los obispos italianos, Francisco les confesó que no quería operarse y que continuará con las infiltraciones para curar su dolencia, según reveló el diario “Il Messagero”.
Foto: Ola Noticias
Mientras que el Vaticano confirmó la pasada semana el viaje que Francisco realizará a Canadá del 24 al 30 de julio.
Moscú. – El presidente ruso, Vladimir Putin, viajará a Tayikistán el martes y luego visitará Turkmenistán para una cumbre de las naciones del Mar Caspio, dijo su portavoz, en el primer viaje al exterior del líder ruso desde la invasión de Ucrania en febrero.
Putin sostendrá conversaciones con el presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon, en Dushanbe, dijo el lunes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en una conferencia telefónica con periodistas. También debe asistir a la cumbre del Caspio en Turkmenistán el miércoles, según Peskov.
Foto: El Mañana de Nuevo Laredo
La última vez que el presidente ruso estuvo fuera del país fue a principios de febrero cuando visitó Beijing para conversar con su homólogo chino, Xi Jinping, durante los Juegos Olímpicos de Invierno. Putin aceptó una invitación para asistir a la cumbre del G-20 en Indonesia en noviembre, pero el Kremlin no ha dicho si irá en persona o participará en línea.
Rusia incumple con deuda externa Putin saldrá del país esta semana mientras se cumple un mes desde que expiraron pagos de intereses al exterior.
Durante meses, Rusia encontró caminos alrededor de las sanciones impuestas tras la invasión del Kremlin a su vecino. Pero al final de la jornada del domingo, expiró el período de gracia de unos 100 millones de pagos de intereses atrapados con vencimiento el 27 de mayo, una fecha límite que se considera un evento de incumplimiento si no se cumple.
Foto: Yahoo España
La medida es un marcador sombrío en la rápida transformación del país en un paria económico, financiero y político. Los bonos en euros de la nación se han negociado a niveles de dificultad desde principios de marzo, las reservas de divisas del banco central siguen congeladas y los bancos más grandes están separados del sistema financiero mundial.
La última vez que Rusia cayó en incumplimiento frente a sus acreedores extranjeros fue hace más de un siglo, cuando los bolcheviques bajo Vladimir Lenin repudiaron la asombrosa carga de deuda de la era zarista de la nación en 1918.