Ponte en contacto

Nacional

Diputados participan en solicitud de consulta para enjuiciar expresidentes

Publicado

en

Diputados participan en solicitud de consulta para enjuiciar expresidentes. Además de las firmas ciudadanas que se recolecten para solicitar una consulta ciudadana para enjuiciar a expresidentes de México, Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa, Vicente Fox Quesada, Ernesto Zedillo Ponce de León y Carlos Salinas de Gortari, por actos de corrupción, diputados y senadores de Morena también harán la petición correspondiente sobre este asunto, adelantó el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Mario Delgado Carrillo.

En un comunicado, tras la aprobación, por la Cámara de Diputados, del formato propuesto por el Instituto Nacional Electoral (INE) para obtener las firmas que avalen la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes, el legislador dijo que lo siguiente en el proceso será juntar las firmas.

Diputados participan en solicitud de consulta para enjuiciar expresidentes

«Esto también vamos a acompañarlo de la petición que podemos hacer en las Cámaras, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados”, subrayó, y comentó que con la aprobación del formato “se garantizará de manera democrática que la población decida si deben ser sujetos de investigación y enjuiciamiento por actos de corrupción.

Señaló que se buscaría sumar más de un millón y medio de firmas que entregará a la Mesa Directiva antes del 15 de septiembre, con la finalidad de que la consulta pueda realizarse en el marco del proceso electoral del 2021.

Relativo al formato avalado por los legisladores, se solicita el nombre completo, tema, propuesta de pregunta, fecha de inicio de recolección y propuesta de fecha para que se realice el ejercicio.

Sigue leyendo: Recaban firmas en Xalapa para enjuiciar a ex presidentes

Publicidad

Nacional

AMLO lamenta los ataques armados contra cuatro periodistas ocurridos este martes en Guerrero y en Apatzingán

Publicado

en

México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó este miércoles los ataques a balazos a periodistas de Guerrero y en Apatzingán, ocurridos en la previa.

«Sí, tenemos que lamentar esto. Cuatro periodistas baleados, dos están graves, uno más en Apatzingán”, argumentó el tabasqueño

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador también celebró la liberación de seis personas que habían secuestradas en Taxco, también en Guerrero, donde también había periodistas.

“También una buena es que habían secuestrado a seis periodistas en Taxco, Guerrero, y ya los rescatamos a los seis, pero ya si quieren hablamos más de estos”, subrayó.

El martes se registraron ataques contra periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y en Apatzingán, Michoacán, en medio de un contexto de violencia contra la prensa en México.

La Fiscalía de Guerrero inició una investigación por homicidio en grado de tentativa por el ataque a tiros en contra de tres reporteros, en Chilpancingo, capital del estado, donde dos de ellos fueron reportados como graves.

Los periodistas resultaron heridos luego de un ataque perpetrado por desconocidos después de que cubrían un hecho de violencia registrado en Chilpancingo, justo frente a las instalaciones del Sexto Batallón de Infantería del Ejército mexicano.

Los reporteros heridos son el cronista judicial Víctor Mateo Francisco, de los medios digitales Guerrero al Instante y Ahora Guerrero; el fotógrafo Óscar Guerrero Ramírez, de Primer Plano, y el reportero Jesús de la Cruz Nava, de Reporte Guerrero.

En otro hecho, Maynor Ramón Ramírez Arroyo, reportero especializado en temas de crónica roja, resultó herido al ser baleado por presuntos sicarios en el municipio de Apatzingán, en la región de Tierra Caliente de Michoacán

Foto: Yahoo Noticias

De acuerdo con informes preliminares de la Guardia Civil, el ataque fue perpetrado alrededor de las 20:30 h en la colonia Lázaro Cárdenas.

En lo que va del año en México, considerado el país sin guerra más peligroso para la prensa, cuatro periodistas han sido asesinados en relación con su labor, según el conteo de la organización Artículo 19.

De acuerdo con esta asociación, defensora de la libertad de expresión, Guerrero se mantiene como la quinta entidad federativa con más ataques a periodistas y medios de comunicación, con 425 agresiones documentadas desde 2009.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

López Obrador asegura que las tres candidatas a ministra de la SCJN son mujeres “honestas, íntegras, incapaces de cometer una injusticia”

Publicado

en

México.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, presumió que las tres candidatas a ocupar la vacante de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) están vinculadas a la Cuarta Transformación (4T).

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que Bertha María Alcalde, Lenia Batres y María Estela Ríos son mujeres “honestas, íntegras, incapaces de cometer una injusticia, incorruptibles”.

«Que tienen razón, las tres están muy vinculadas con nosotros, las conozco desde hace tiempo, ya lo explicaba yo”, dijo.

“Estela Ríos fue consejera jurídica cuando fui jefe de Gobierno en la CDMX, hace 20 años; Bertha Luján es una joven que ha ayudado muchísimo a limpiar de corrupción a Cofepris, que era un cochinero, un cochinero (…) En el caso de lenia, desde hace años luchando por la democracia y también la familia, todos”, puntualizó.

«Sí están vinculadas a mi, cómo no y es un orgullo, pero al mismo tiempo son mujeres honestas, íntegras, incapaces de cometer una injusticia, incorruptibles, además yo no establezco con nadie relaciones de complicidad”, expuso.

El mandatario mexicano minimizó las críticas hacia las tres candidatas a la vacante de ministra en la Corte, y recalcó que son los senadores quienes van a decidir.

“Hasta con mi familia, mis amigos, con todos, es una relación de respeto siempre, estoy acostumbrado a eso. ¿Quién va a decidir? Los senadores, que decidan, que revisen, ahora que si a esas vamos cuántos periodistas independientes hay en El Universal, hay algún periodista independiente en el Reforma?”, externó.

Luego de la renuncia del ministro Arturo Zaldívar a comienzos de noviembre, López Obrador propuso hace dos semanas a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; a Lenia Batres, hermana del jefe de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres, y María Estela Ríos, actual consejera jurídica de la Presidencia.

Foto: Cuarto Poder

Tras la presentación de las tres, la Comisión de Justicia del Senado aprobó esta semana la idoneidad de las aspirantes con 12 votos a favor, cinco en contra y una abstención, y el asunto paso al Pleno.

Las tres “cumplen con los requisitos constitucionales y legales para el cargo de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, apuntó el Senado en un comunicado y agregó que “las tres candidatas son elegibles para cubrir la vacante que dejó Zaldívar”.

La polémica cae sobre las tres ya que, según los Senadores de oposición las tres son afines al presidente López Obrador.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

AMLO afirma que su Administración en estos 5 años ha manejado las finanzas con mucha responsabilidad, transparencia

Publicado

en

México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presumió de que su Gobierno no tiene deudas con proveedores.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador detalló que existen algunas demoras en algunos pagos como en el caso de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero que ya están atendiendo estas deudas.

Foto: Infobae

«Nosotros estamos prácticamente al día, no tenemos deudas de proveedores”, expuso.

“Hay algunas demoras en el caso de Pemex, que por cierto ya se están poniendo al corriente, pero no tenemos deudas”, declaró.

El mandatario mexicano dejó en claro que su Administración en estos casi cinco años ha manejado las finanzas “con mucha responsabilidad, transparencia”.

López Obrador aclaró que su Gobierno cuenta con una buena recaudación, por que ya no hay privilegios fiscales.

“Tenemos afortunadamente una buena recaudación, precisamente porque no hay privilegios fiscales, porque no se tolera, como era antes los de mayor influencia no pagaban impuestos, ahora ya no hay eso, también de ahí vienen algunas polémicas”, resaltó.

“Miren cómo estamos, no es para presumir, es para agradecer a todos los contribuyentes, porque miren los ingresos. Al corte del 28 de noviembre el año pasado 4 billones 396 mil, ahora 334 mil millones más, 2por ciento de incremento en términos reales, descontando la inflación”, informó este miércoles en el Salón Tesorería.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.