México.- La economía mexicana perdió 2 mil 168 empleos formales en julio pasado, con lo que rompió con una racha positiva de nuevas plazas creadas mes con mes este año, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con esta cifra, México acumula un saldo neto de 512 mil 243 empleos creados este año, con lo que el IMSS suma un total de 21 millones 885 mil 139 de afiliados, lo que representa un aumento interanual de 3.8 por ciento aunque un retroceso mensual de 0.01 por ciento.
Con el dato negativo, México perdió una tendencia alcista en la que había creado más de 514 mil trabajos formales en la primera mitad de 2023, su segundo aumento más alto desde que hay registros.
Foto: Pulso SLP
El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales hasta julio son el de construcción, con 10 %; transportes y comunicaciones, con 5.4 por ciento, y comercio, con 4.5 por ciento.
Mientras que por estados destacan Baja California Sur, Quintana Roo y Tabasco con aumentos anuales por encima del 8 por ciento.
El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 10.6 por ciento en el salario promedio, que alcanzó los 536.8 pesos diarios.
Este incremento es “el segundo más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo julios y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 por ciento”, según el reporte.
El organismo también reportó más de 1.07 millones de patrones, como se les llama a los empleadores en el país, lo que representa un aumento anual de 0.8 por ciento.
La institución cerró 2022 con la creación de más de 750 mil empleos formales, el tercer mayor incremento anual desde que hay registro.
Foto: Alto Nivel
Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de COVID-19, pues había 20.6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1.19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020, que no recuperó hasta noviembre de 2021.
Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55 por ciento de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
México.- Hoy, el frente frío número 13, sobre el noreste y oriente de México, un canal de baja presión en el Golfo de México, una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera y las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Querétaro; chubascos (de 5 a 25 mm) en Nuevo León, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Coahuila y Zacatecas.
La masa de aire frío que impulsa al frente generará, durante la mañana, descenso de temperatura en el noroeste, norte y noreste de México, así como evento de Norte, con rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 1 a 2 metros (m) de altura en costas de Tamaulipas y el norte y centro de Veracruz.
Por otra parte, otro canal de baja presión y el ingreso de humedad proveniente de los océanos ocasionará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Oaxaca; chubascos en Chiapas, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo y Tlaxcala, y lluvias aisladas en Ciudad de México, Morelos y Yucatán.
Foto: Conagua
Las lluvias de fuertes a intensas podrían ocasionar incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones, por lo que se recomienda a la población atender las indicaciones de Protección Civil.
Asimismo, se pronostica viento de componente sur con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; oleaje de 1 a 3 m en la costa occidental de Baja California; viento con rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, y rachas de la misma intensidad con tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco y Zacatecas.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre -10 y -5 grados Celsius con heladas en sierras de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados con heladas en sierras de Coahuila, Sinaloa y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.
Las temperaturas máximas serán de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en sitios de Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé ambiente de fresco a frío en la mañana, bancos de niebla matutinos en zonas altas, cielo de medio nublado a nublado, ambiente vespertino templado, descargas eléctricas en zonas con lluvia del suroeste del Estado de México y viento de componente sur de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius y máxima de 21 a 23 grados Celsius. Para Toluca, Estado de México, mínima de 5 a 7 y máxima de 18 a 20 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo parcialmente nublado, ambiente fresco en la mañana, frío en zonas serranas y muy frío en sierras del norte de Baja California. Se prevé ambiente de templado a cálido durante la tarde, viento del noroeste de 15 a 30 km/h en la región, rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, con posibles tolvaneras en la Península y oleaje de 1 a 3 m de altura en la costa occidental de Baja California.
Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Norte son de cielo parcialmente nublado, ambiente matutino de fresco a frío en la región, muy frío en sierras de Sinaloa y gélido en sierras de Sonora. Habrá viento del norte de 5 a 15 km/h, con rachas de 30 a 40 km/h en la región, y por la tarde, ambiente cálido en Sinaloa y templado en Sonora.
Para el Pacífico Centro se estima cielo medio nublado a nublado con descargas eléctricas en zonas con lluvia. Se prevé ambiente fresco por la mañana en la región, frío con posibles heladas en sierras de Jalisco, Michoacán y Nayarit, ambiente de templado a cálido por la tarde y viento de componente oeste de 10 a 25 km/h en la región.
En el Pacífico Sur habrá ambiente fresco durante la mañana, cálido hacia la tarde y caluroso en zonas costeras. Se prevé cielo medio nublado a nublado y viento de dirección variable con rachas de 30 a 40 km/h.
Para la vertiente del Golfo de México se pronostica cielo nublado, bancos de niebla la mayor parte del día, ambiente matutino fresco en la región y frío en zonas altas de Veracruz. Se prevé ambiente de templado a cálido en la región hacia la tarde y caluroso en zonas de Tabasco y Veracruz. Tamaulipas. Se espera evento de Norte con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m en el litoral de Tamaulipas y en las costas norte y centro de Veracruz, así como viento de componente sur con rachas de 40 a 60 km/h en Tabasco.
El pronóstico para la Península de Yucatán es de cielo medio nublado en Quintana Roo y Yucatán, así como parcialmente nublado en Campeche. Se espera ambiente templado durante la mañana, de cálido a caluroso hacia la tarde y viento de componente sur con rachas de 40 a 60 km/h en costas de la Península.
Las previsiones para la Mesa del Norte son de cielo nublado en Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y con descargas eléctricas y posible granizo en zonas con lluvia de San Luis Potosí. En Chihuahua y Durango el cielo será parcialmente nublado. Se prevé ambiente frío por la mañana en la región, muy frío con heladas en sierras de Coahuila y Zacatecas, y gélido en zonas serranas de Chihuahua y Durango, así como de fresco a templado durante la tarde en la región. Se espera viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en la región.
Para los estados de la Mesa Central se pronostica cielo medio nublado a nublado, descargas eléctricas y posible granizo en zonas con lluvia, ambiente fresco durante la mañana, y frío con posibles heladas en zonas altas. Se espera ambiente de templado a cálido por la tarde y viento del oeste y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h.
Nacional.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador indicó que tras el intento de la primera terna de mujeres para representar a un nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, misma que no alcanzó la mayoría de votos para poder designar a un representante, nuevamente envió una terna.
Indicó que este viernes 01 de diciembre volvió enviar una terna de mujeres, las cuales señaló que se tratan de grandes profesionistas, entre las cuales se repiten dos mujeres que estaban en la primera terna, Bertha María Alcalde Luján y Lenia Batres Guadarrama.
López Obrador indicó que será el Senado de la República quienes se encarguen de designar y elegir quien es la mejor mujer para desempeñar el papel de ministro de la SCJN, esto tras la salida del ministro Arturo Zaldívar.
Terna de mujeres que buscan ser ministro de la SCJN
Eréndira Cruz Fuentes
Bertha María Alcalde Luján
Lenia Batres Guadarrama
El presidente de México indicó que las tres mujeres se han desempañado correctamente dentro de la política, así como del ámbito de derecho, sin embargo, aseguró que habría que esperar de nuevo el análisis del Senado de la República para conocer el nombre de la nueva ministra.
Indicó que espera y confía en que en esta ocasión sí se logre tener una mayoría de votos para que se pueda ya definir al nuevo miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Destacó que Eréndira Cruz Fuentes, es la actual jefa de egresos de la Secretaría de Cultura, es una abogada integra y honesta, por lo cual confía en que al igual que las otras dos mujeres desempeñen un papel estelar como ministro.
AMLO indicó que durante su gobierno, la SCJN ha logrado tener un periodo donde más se han designado mujeres para estar dentro de la corte, por lo que no descarta que el próximo presidente de México logre hacer lo mismo, ya que actualmente se tienen 11 ministros de los cuales 5 son mujeres.
Morelos.- La Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos detalló que se desplomó un helicóptero perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Incidente aéreo de Cuautla: Elementos de la dirección de Atención a Emergencias y Desastres de esta institución informan que, se trata de una aeronave tipo helicóptero perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad, se coordinan las acciones necesarias para la atención del incidente”, indicó por medio de un mensaje en redes sociales.
Medios locales detallaron que la caída de la aeronave ocurrió este viernes por la mañana en una subestación eléctrica ubicada en un camino del municipio de Cuautla.