Ginebra.– La Organización Meteorológica Mundial (OMM), una de las agencias de Naciones Unidas, confirmó que 2022 fue el quinto o sexto año más cálido desde que se tienen registros, con una temperatura 1.15 grados por encima de la media de los niveles preindustriales (1850-1900).
De acuerdo con el informe sobre el estado del clima mundial presentado este viernes, en el pasado año el cambio climático continuó avanzando, por lo que “sequías, inundaciones y olas de calor afectaron a comunidades de todos los continentes, ocasionando pérdidas por valor de miles de millones de dólares”.
La quinta o sexta posición -el puesto varía ya que se utilizan en las comparaciones seis registros históricos del clima de diferentes agencias- se dio incluso aunque 2022 estuvo influido por el fenómeno climático de La Niña, normalmente asociado a un enfriamiento del planeta y que se prolonga desde hace tres años, una duración extremadamente rara.
Foto: N Digital
Ocho años consecutivos de máximos El ascenso medio de temperatura el pasado año, cercano una vez más a los 1.5 grados que pone de límite el Acuerdo de París para evitar efectos aún más catastróficos del cambio climático, supone además que el periodo comprendido entre 2015 y 2022 marca los ocho años más cálidos en los registros, siendo 2016 el más caluroso (1.28 grados más que la media en la era preindustrial).
Aunque la OMM no dispone aún de cifras completas para 2022 de concentración de gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global, la agencia de Naciones Unidas recordó que en 2021 se alcanzaron niveles récord.
En el caso del dióxido de carbono, el principal gas causante del efecto invernadero, se alcanzaron en 2021 las 415.7 partes por millón (un 149 por ciento más que en la era preindustrial), mientras que las de metano alcanzaron las 1.9 partes por millón (un 262 por ciento más) y las de óxido nitroso subieron a 0.33 partes por millón (un 124 por ciento más).
La OMM registró también niveles récord en el deshielo de los glaciares (con una reducción media de espesor de 1,3 metros entre octubre de 2021 y el mismo mes de 2022) y en la subida del nivel del mar, causado unos efectos que “proseguirán durante miles de años”, alertó el informe.
El nivel del mar sube cada vez más rápido La organización con sede en Ginebra recordó que el nivel del mar está aumentando de forma acelerada: si en el decenio 1993-2002 lo hacía a un ritmo de 2.27 milímetros anuales, en el periodo 2013-2022 la velocidad se ha duplicado hasta los 4.62 milímetros anuales.
Foto: Noticia al Día
Otro problema en los océanos derivado del cambio climático, la acidificación derivada del dióxido de carbono que absorben sus aguas, ha provocado que el PH de la superficie de mar abierto se encuentre en su nivel más bajo en 26.000 años, lo que puede tener graves consecuencias para la vida marina, advierte la OMM.
«El clima sigue cambiando, mientras las poblaciones de todo el mundo continúan viéndose gravemente afectadas por fenómenos meteorológicos y climáticos extremos”, resumió al presentarse el informe el secretario general de la OMM, el finlandés Petteri Taalas.
Entre esos fenómenos extremos, que con el cambio climático se están haciendo cada vez más frecuentes, destacaron el año pasado inundaciones sin precedentes en Pakistán, graves sequías en África Oriental o las olas de calor, que sólo en cinco países europeos (España, Francia, Alemania, Portugal y Reino Unido) causaron 15.000 muertos según recordó la OMM.
Flores y pájaros revelan el cambio El informe, que se publica en la víspera de la celebración este sábado del Día de la Tierra, alerta que el cambio climático está afectando a fenómenos naturales tales como el tiempo de floración de los árboles o la migración de las aves.
Por ejemplo, la floración de cerezos en Japón, documentada desde el año 801, se inició en 2021 el 26 de marzo, la fecha más temprana en 1.200 años de registros, aunque en 2022 volvió a empezar un poco más tarde, el 1 de abril.
De manera similar, los tiempos de llegada en primavera de 117 especies de aves migratorias europeas observados en el último medio siglo muestran niveles crecientes de desajuste con respecto a otros fenómenos de la estación como la foliación de las plantas o el vuelo de los insectos, fundamentales para la supervivencia de los pájaros.
“Es probable que estos desajustes hayan contribuido al declive de las poblaciones de algunas especies migratorias, en particular las que invernan en países de África Subsahariana”, admite la OMM.
China.- China dio a conocer nuevos detalles sobre su próxima misión lunar, la Chang’e 6, que tiene como objetivo recolectar muestras de la cara oculta de la Luna en 2024.
Esta expedición robótica ha sido programada para alunizar el próximo año en la Cuenca del Polo Sur-Aitken, una región lunar que ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo, reportó el diario China Daily.
La Administración Espacial de China informó que el proyecto “ha avanzado sin problemas hasta ahora, y se ha planificado meticulosamente”.
La misión constará de varios componentes, incluyendo un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada.
Uno de los desarrollos clave de esta misión es el lanzamiento del satélite de retransmisión Queqiao 2, previsto para la primera mitad de 2024.
Este satélite facilitará la comunicación entre la sonda Chang’e 6 y la Tierra, garantizando una transmisión de datos eficiente.
Si la misión tiene éxito, esta será la primera vez que se obtengan muestras de la cara oculta, lo que podría revelar información valiosa sobre la historia lunar.
Además de su importancia científica, la Chang’e 6 llevará una carga internacional que incluye 10 kilogramos de equipos extranjeros en el alunizador y el orbitador.
Francia, Italia y la Agencia Espacial Europea contribuirán con instrumentos científicos, mientras que Pakistán proporcionará una carga útil.
La sonda lunar china más reciente, la Chang’e 5, viajó en 2020 al satélite, de donde recogió mil 731 gramos de muestras de terreno.
El programa Chang’e (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.
En los últimos años, Beijing ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda, la Chang’e 4, en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.
Monterrey.- El Tecnológico de Monterrey presentó la herramienta digital TECgpt que da acceso en tiempo real a información de valor para profesores y colaboradores.
Así, se posiciona a la Institución como la primera en México y América Latina en generar una solución basada en inteligencia artificial generativa para consultar bases de conocimiento con información propia.
TECgpt se presentó durante el AI Day, evento en el que se dieron a conocer los logros y avances en la aplicación de la inteligencia artificial generativa, específicamente en modelos de lenguaje natural basados en Generative Pretrained Transformer (GPT) y en los que el Tec de Monterrey se ha convertido en un referente a nivel internacional al adoptar estas nuevas tecnologías.
Carles Abarca de Haro, vicepresidente de Transformación Digital, describió a la herramienta digital como un parteaguas en la historia del Tec de Monterrey, al avanzar de manera contundente en temas como inteligencia artificial y machine learning.
«En el Tec de Monterrey por genética y alma de la Institución, siempre hemos sido parte de los proyectos de vanguardia. Tuvimos el primer nodo que se conectó a la red de internet en Latinoamérica; recibimos a Steve Jobs para conectar las primeras computadoras cuando eran una excentricidad; y desde hoy, somos los primeros en México y Latinoamérica que cuentan con un modelo propio de inteligencia artificial generativa”, destacó.
La inteligencia artificial dará acceso a modelos de propósito específico que pueden ser consumidos directamente o a través de otros habilitadores mediante interfases de comunicación (API’s), todo bajo un entorno privado y seguro.
En su conjunto, estas nuevas herramientas forman parte de “Ruta Digital”, que se mapea dentro del Plan Estratégico 2025 del Tecnológico de Monterrey, en donde se busca ofrecer una experiencia digital extraordinaria a las y los usuarios y contar con habilitadores integrados de todos los proyectos mapeados en este plan.
Durante el AI Day la Institución presentó otras soluciones inteligentes como:
ChatTEC: Búsqueda inteligente de conocimiento institucional que permite la interacción en lenguaje natural a bases de conocimiento con información propia y producida por la Institución y con respuestas autogeneradas a través de IA Generativa.
Modelos basados en IA Generativa: Aceleradores para la generación de soluciones bajo un esquema de promting orientados a la eficiencia operativa, el proceso enseñanza-aprendizaje y para áreas de investigación.
México.- El “doodle” del día -las variaciones sobre el logo oficial que la empresa Google hace con los eventos o aniversarios más destacados- celebra los 25 años del nacimiento del buscador más popular de la red.
Así, la palabra “Google” se ha transformado en “G25gle” en la página principal de este motor de búsqueda y el confeti inunda las pantallas al clicar sobre el logotipo de la empresa.
Foto: La Sexta
“¿Cómo se corta una piña?”; hace 25 años la respuesta más recurrente llegaría desde un familiar o un amigo, o desde algún libro de cocina. En la actualidad la respuesta más recurrente estará al alcance de cualquier internauta que le pregunte al buscador.
El ejemplo lo cita la propia empresa con motivo de su 25 aniversario, y ha celebrado que el buscador se haya convertido en una herramienta muy útil para millones de usuarios que quieren satisfacer su curiosidad o tener respuesta a preguntas “grandes y pequeñas”.
La empresa ha valorado que la propia compañía haya evolucionado en función de la “curiosidad” de los navegantes, y ha recordado en este sentido que en el año 2020 la búsqueda más popular fue el vestido de Jennifer López en la gala de los Grammy de ese año, lo que guió a los ingenieros de la empresa a crear “Google Imágenes” para indexar fotografías junto a páginas web y agilizar las búsquedas de esas instantáneas.
El “doodle” de la compañía rinde homenaje a la evolución del logotipo a lo largo de este cuarto de siglo.