Ciudad de México.– Héctor El Güero Palma Salazar fue llevado del penal del Altiplano al Centro Médico Adolfo López Mateos, el cual es de alta especialidad, durante la tarde del jueves 9 de febrero. Los primeros reportes indicaron que autoridades federales acudieron a supervisar el inmueble .
Cuando se registraron los hechos no se tenía información del su padecimiento por rel que habría sido trasladado. Por su parte el periodista Carlos Jiménez informó que El Güero Palma estuvo aproximadamente 20 minutos pues habría entrado para un chequeo de rutina.
Fue aproximadamente a las 4:00 de la tarde que comenzó un dispositivo de seguridad en el penal del Altiplano, un convoy con unidades de la Guardia Nacional y del Ejército resguardaron un vehículo blindado que llegó al hospital.
Foto: La Prensa
El Güero Palma bajó por su propio pie e ingresó al inmueble según informó el reportero Mario Rodríguez del medio Milenio, quien también detalló que en el Centro de Readaptación Social (Cereso) Número 1, mejor conocido como penal del Altiplano, se cuenta con servicio médico.
Tras el ingreso, el cual fue registrado alrededor de las 5:20, del Güero Palma el dispositivo de seguridad se desarticuló y en la zona estuvo pendiente una patrulla de la Guardia Nacional.
Horas antes de que El Güero Palma ingresó al hospital se informó de la detención de José Guadalupe Tapia Quintero, según los primeros reportes, en el pueblo de Tacuichamona, a unos 60 kilómetros de Culiacán. Dicha persona es identificada con el alias Lupe Tapia y sería uno de los operadores más importantes de Ismael El Mayo Zambada.
Lupe Tapia se encontraba, desde 2014, en la lista negra de la Oficina de Control de Extranjeros (OFAC, por su nombre en inglés) de los EEUU. En agosto de 2022 fue asegurado en Culiacán su hijo, Heibar Josué Tapia Salazar, junto con miles de pastillas de fentanilo.
Foto: Radio Fórmula
Ante estos hechos, Guadalupe Tapia acusó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de haberlo traicionado y amenazó a las familias de los militares que habitan en la unidad habitacional “El Sauz”.
Cabe destacar que, Lupe Tapia sería un miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa. Al parecer operaba con empresas de transporte de carga y mudanzas y tenía una serie de talleres mecánicos en la capital de Sinaloa y que usaba como fachada.
“Tapia Quintero usó sus negocios para mover grandes cantidades de metanfetamina a la vez desde el interior de México hasta la frontera entre EE. UU. y México, incluida Arizona”, informó la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
Ciudad de México.- En el marco de los festejos del “Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, la mañana de este miércoles 4 de octubre de 2023, se realizó una ceremonia alusiva a los 200 años de lealtad de ese plantel ubicado en Tlalpan, Ciudad de México.
El evento fue presidido por el Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González, contando con la distinguida presencia de 3 Generales ex secretarios de la Defensa Nacional, funcionarios del Ejército, Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional, acompañados de sus distinguidas esposas; así como, militares en situación de retiro, cadetes e invitados especiales.
Al inicio de esta ceremonia, el Director del Heroico Colegio Militar pasó Lista de Honor a los Niños Héroes de Chapultepec de 1847 y a los defensores del puerto de Veracruz de 1914. Posteriormente, durante su discurso, resaltó que se debe reflexionar el presente del Heroico Colegio Militar en el que se erige como un significativo plantel educativo militar, innovador, competitivo e incluyente y pensar en el futuro como institución vanguardista; de igual forma, destacó el extraordinario proyecto de remodelación que se lleva a cabo, afirmando que en ese insigne plantel existe un conjunto de valores y principios heredados a través de 200 años de lealtad institucional, que lo mantienen como el pilar fundamental en la formación de los cuadros de mando del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional.
Como parte de este memorable evento, dos cadetes del Heroico Colegio Militar declamaron la poesía titulada “Mi Colegio”; además, se develó una placa alusiva a los 200 años de esa histórica institución, en la que se forman los cuadros de mando, que contribuyen en el desarrollo y evolución de las Fuerzas Armadas Mexicanas, dotándolos de sólidos valores y virtudes que los han hecho mujeres y hombres de inquebrantable lealtad y con un profundo amor por México.
Posteriormente, se anunció el arribo de la antorcha que trasladó el “Fuego de la Lealtad”, el cual representa un faro que guía el actuar íntegro de sus hijos, para recordarles la inmaculada historia que han sabido preservar a lo largo de 200 años y que continúa vivo en el corazón de los jóvenes aguiluchos de Tlalpan.
Asimismo, cuatro compañías de cadetes del Heroico Colegio Militar realizaron una salva de fusilería, en honor a los 2 siglos de su gloriosa Alma Mater.
Cabe resaltar, que el Secretario de la Defensa Nacional y los integrantes del presídium hicieron entrega de la Distinción de Desempeño en Adiestramiento a los cadetes e instructores que obtuvieron el primer lugar en la competencia internacional Chimaltlalli “2023”, así como, a los ganadores del tercer lugar en la competencia internacional “Algulhas Negras” en Río de Janeiro, Brasil, que se realizó del 10 al 15 de septiembre del presente año.
Para dar realce al evento, se realizó un desfile de honor, en el que se demostró el alto nivel de adiestramiento, coordinación y marcialidad de los cadetes de ese plantel bicentenario, finalizando con la entonación del Himno del Heroico Colegio Militar y nuestro glorioso Himno Nacional Mexicano.
Este 4 de Octubre el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a David Aguilar Romero como el nuevo titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, quien asume el cargo a partir del día de hoy.
David Aguilar Romero se desempeñó desde 2018 como coordinador general de Educación y Divulgación de Profeco, donde dirigió uno de los medios de comunicación de mayor alcance del Gobierno de México: La Revista del Consumidor, referente en información sobre derechos de consumo que difunde estudios de calidad realizados en el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor para toda la población.
Jalisco.- La Fiscalía de Jalisco imputó a un hombre identificado como Rogelio “M” por su presunta responsabilidad en la desaparición de cinco jóvenes de Lagos de Moreno, ocurrido en agosto pasado.
Rogelio “M” es señalado por la autoridad estatal por los delitos de desaparición cometida por particulares y delitos vinculados con la desaparición de personas.
Además, el agente del Ministerio Público lo imputó por su probable participación en la comisión de delitos vinculados con la desaparición de personas en agravio de Dos Personas Fallecidas Sin Identificar (PFSI) localizadas el pasado 20 de agosto, en un predio utilizado como ladrillera, en el municipio de Lagos de Moreno.
La Fiscalía de Jalisco indicó que el pasado 11 de agosto, cuando las cinco víctimas fueron vistas por última ocasión en el municipio en mención, se desplegaron de forma inmediata las diligencias bajo los protocolos establecidos, entre ellos operativos, entrevistas, análisis de videograbaciones, entre otros, para dar con su paradero.
Foto: Noventa Grados
Resultado de los trabajos realizados por agentes ministeriales y de la Policía de Investigación, se logró identificar a dicho individuo como probable responsable en los delitos referidos.
Derivado de lo anterior, esta representación social solicitó una orden de aprehensión en su contra, misma que fue cumplimentada el pasad 2 de octubre
Una vez que Rogelio “M” fue puesto ante el Juez de Control, el agente del Ministerio Público lo imputó por la probable comisión de los delitos de desaparición cometida por particulares y delitos vinculados con la desaparición de personas.
Debido a que la defensa del imputado se acogió al término constitucional de las 144 horas que establece la ley, permanecerá en prisión preventiva oficiosa en lo que se le resuelve su situación jurídica