Ponte en contacto

Mundo

El mundo tardará años en acabar con el covid-19 y prepararse para otra pandemia

Publicado

en

Ginebra. – El COVID-19 hizo que el mundo se replanteara su forma de afrontar las crisis sanitarias, pero los cambios son demasiado lentos y se tardará años tanto en acabar con esta enfermedad como en estar preparados para futuras amenazas, advierte la última gran evaluación global sobre la respuesta a la pandemia.

El tercer informe del panel independiente de expertos creado con el beneplácito de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para analizar la gestión de la pandemia, es pesimista: estamos igual de expuestos que antes de 2020.

«Si una nueva amenaza sanitaria surgiera este año, el mundo dependería de las mismas herramientas que tenía a finales de 2019″, señaló la ex primera ministra de Nueva Zelanda Helen Clark, que encabezó el panel independiente junto a la expresidenta de Liberia y premio Nobel de la Paz Ellen Johnson Sirleaf.

Al actual ritmo, y con el desvío de la atención que han causado nuevos desafíos como la guerra en Ucrania o la espiral inflacionaria, “podría tardarse años en lograr un fiable sistema internacional que pueda identificar y contener con rapidez una nueva amenaza pandémica, algo que puede aparecer en cualquier momento”, afirmaron.

Foto: El Blog Salmon

Contagios y muertes por COVID-19 mostraron la falta de progresos
Las cifras ilustran bien esta falta de avances: en el año transcurrido desde que el panel emitiera sus primeras recomendaciones ha habido 352 millones de contagios de COVID-19 (el doble que los detectados antes de mayo de 2021) y 2.8 millones de muertes (casi el mismo número que había hasta entonces).

Una de las cuestiones en las que ha habido más parálisis es en la equidad de reparto de las vacunas: mientras en los países de ingresos medios y altos el porcentaje de personas con al menos la primera pauta completa supera el 70 por ciento, en las naciones de bajos ingresos es de apenas el 12 por ciento.

«Año y medio después de lograr el asombroso descubrimiento de las vacunas contra el COVID-19, dos mil 800 millones de personas en el planeta siguen esperando una primera dosis”, alertó la experta del panel Joanne Liu, expresidenta de Médicos Sin Fronteras (MSF).

El nuevo informe advierte que muchos países no alcanzarán la meta fijada por la OMS de alcanzar un 70 por ciento de personas vacunadas contra el COVID-19 en sus territorios a mediados de este año, entre ellos naciones latinoamericanas como México, Bolivia o Paraguay, todas las de África, gran parte del este europeo o gigantes como India y EEUU.

Lentitud en las reformas de la OMS
El grupo de expertos, que ya hace un año aconsejaba aumentar la financiación de la OMS, garantizar su independencia y su capacidad de dictar eficaces normas preventivas, señala en este nuevo informe que los avances en este sentido son demasiado lentos.

Por ejemplo, los miembros de la OMS han acordado recientemente aumentar hasta un 50 por ciento el porcentaje del presupuesto de la organización sufragado por los Estados, con el fin de hacerlo menos dependiente de donaciones y empresas, pero esta reforma se aplicará progresivamente y no se aplicará totalmente hasta 2030/31.

Del mismo modo, hay pasos hacia la creación de un tratado internacional de preparación ante pandemias o mecanismo equivalente, y para cambiar las regulaciones internacionales de salud con el fin de dar más autonomía a la OMS en caso de emergencia, pero no se espera que se apruebe todo ello antes de 2024, y pasará más tiempo hasta que entre en vigor.

Un fondo global de lucha

Los expertos piden además acortar el mandato del director general de la OMS a un único periodo de siete años (ahora puede llegar a diez), y que los países destinen anualmente entre 10 mil y 15 mil millones de dólares a programas de preparación para pandemias.

Foto: BBC

Esas contribuciones, que deberán repartirse de acuerdo con el poder económico de cada país, “no deben confundirse con la ayuda humanitaria, porque este fondo ha de ser para todos, no sólo para los países en desarrollo”, afirmó el colombiano Mauricio Cárdenas, miembro del panel y exministro de varias carteras en su país.

Los expertos también reclaman que la Asamblea General de Naciones Unidas organice un encuentro de alto nivel “para establecer una agenda coherente hacia el fin de la covid y la gestión de futuras posibles pandemias”, destacó hoy Helen Clark.

«La actual podría y debería ser la última pandemia con efectos tan devastadores, pero para ello se requiere prestarle mayor atención, incluso en un momento en el que el mundo lidia con tensiones geopolíticas, inflación y el impacto del cambio climático”, concluye el informe.

Con información de EFE

Mundo

FMI afirma que la economía global en 2024 tendrá mejores resultados de los esperados

Publicado

en

Estados Unidos.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó que la economía global el año que viene tendrá mejores resultados de los esperados, aunque alertó de los riesgos que existen para la seguridad global por la cada vez más fragmentada economía mundial.

“Creemos que la economía mundial el próximo año tendrá mejores resultados de lo que temíamos hace algún tiempo”, apuntó Georgieva en una charla celebrada en el Council on Foreign Relations de Washington.

La economía global, añadió, “ha demostrado ser notablemente resistente”. “Hemos pasado por acontecimientos impensables: COVID, luego la guerra de Rusia en Ucrania, luego la crisis del costo de vida y ahora una crisis muy grave en Medio Oriente. Y, sin embargo, no estamos experimentando un shock económico dramático”.

Foto: El Dinero

Por la pandemia, las predicciones iniciales eran “de depresión”, de “una contracción de 10 por ciento o más de la economía mundial, algo que no sucedió”. “Una contracción de 3.1 por ciento en términos relativos es una demostración de esa resiliencia”, explicó la directora del Fondo.

En su último informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés) publicado en octubre, el FMI rebajó en una décima su previsión de crecimiento económico mundial para 2024, hasta 2.9 por ciento, y mantuvo su pronóstico en 3 por ciento para este año.

Georgieva señaló que hoy en día hay varias cosas que le preocupan al Fondo, la primera, el crecimiento a medio plazo: “nos mantenemos alrededor de este 3 por ciento año tras año”, pronosticó.

“Esto es malo porque cuando miras hacia atrás antes de la pandemia, era un promedio de 3.8 por ciento. Por lo tanto, perder casi un punto porcentual es bastante dramático con el tiempo”, explicó.

Foto: Latina Network

Al FMI también le preocupa la “divergencia muy peligrosa” que se está produciendo en la economía mundial con “países a los que les está yendo bien” y otros a los que no tan bien. “A medida que se acumula esta divergencia, lo que deberíamos temer no son solo los problemas económicos, sino también los problemas de seguridad”, dijo Georgieva.

Por tanto, agregó, en un mundo con “shocks más frecuentes”, la única manera de “desarrollar la resiliencia es trabajar más juntos”, afirmó.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Canciller Alicia Bárcena agradece a vicepresidente de China su asistencia siempre que México ha enfrentado dificultades

Publicado

en

Pekín, China.- El vicepresidente de China, Hang Zheng, recibió hoy en Pekín a la canciller mexicana Alicia Bárcena, quien agradeció al país asiático su asistencia siempre que México ha enfrentado dificultades.

Bárcena, quien se encuentra en el país asiático en busca de suministros para los afectados por el huracán Otis, manifestó que su país está dispuesto a profundizar la coordinación y cooperación bilateral y multilateral con China y a promover el desarrollo continuado de las relaciones.

Hang, por su parte, resaltó el alto nivel operativo de las relaciones entre los dos países, cada vez más “estratégicas, complementarias y mutuamente beneficiosas”, informó la agencia oficial Xinhua.

Foto: Ángel Metropolitano

Además, el vicepresidente dijo que China está abierta a que México integre su estrategia de desarrollo con las iniciativas y conceptos básicos del gigante asiático para “elevar las relaciones bilaterales a un nuevo nivel”.

El dirigente chino llamó asimismo a implementar el consenso alcanzado por los respectivos presidentes, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, con el fin de consolidar la confianza política mutua.

Como ya han hecho durante esta visita otros altos funcionarios chinos con los que Bárcena se ha reunido, Hang expresó sus condolencias por los estragos causados por el huracán Otis en México y ofreció el apoyo y la asistencia de China en las labores de reconstrucción.

Durante su estancia en el país asiático, la canciller mexicana se reunió asimismo con su homólogo chino, Wang Yi; con el ministro de Comercio de China, Wang Wentao; y con el subdirector general de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China (el principal órgano planificador del país), Cong Liang,

El viaje de la funcionaria mexicana tiene como objetivo conseguir suministros de enseres, electrodomésticos y artículos de primera necesidad para las familias damnificadas tras el reciente paso del devastador huracán Otis.

Después de China, la ministra mexicana proseguirá su gira asiática en Corea del Sur, que fue en 2022 el tercer socio comercial de México, según el Gobierno del país norteamericano.

Otis, el ciclón más potente en la historia del país norteamericano, tocó tierra el pasado 25 de octubre en el sureño estado de Guerrero, dejando un total de 50 muertos según el conteo oficial, además de incalculables destrozos.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Papa Francisco pide a mexicanos ayudar a las víctimas del huracán Otis y a todas las personas con discapacidad

Publicado

en

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco insto hoy a los mexicanos a colaborar para ayudar a las víctimas del huracán Otis que afectó duramente a Acapulco en octubre y a incluir a todas las personas con discapacidad, al saludar a una delegación llegada a Roma de la Fundación Teletón.

Lo anterior fue detallado por el papa Francisco en el saludo final de la audiencia general que leyó un colaborador, debido a la bronquitis que sufre y que le impide aún hablar mucho.

Foto: Aristegui Noticias

«Queridos mexicanos os invitó a colaborar por las víctimas en Acapulco y a incluir a todas las personas con discapacidad en México”, dijo.

“Luchemos contra la sociedad del desperdicio, defendamos la dignidad de cada persona”, puntualizó este miércoles.

Francisco realizó esta petición en el saludo a una delegación de la Fundación mexicana Teletón presentes en la audiencia.

En la campaña de Teletón para este año esperan destinar recursos para dos nuevos centros de rehabilitación e inclusión infantil construidos en la Montaña de Guerrero y en Mazatlán, así como también a la reconstrucción de otro centro en Acapulco y a la atención inmediata a la población de esta localidad a través de brigadas médicas, entrega de víveres y recuperación del patrimonio de las familias afectadas por el huracán Otis.

Foto: N+

El papa Francisco ya expresó su cercanía a la población tras el paso de Otis y pidió que la Guadalupana “apoyase a sus hijos”, así como envió un telegrama en el que ofreció “fervientes oraciones por el eterno descanso de los difuntos” y pidió “al Señor que conceda su consuelo a quienes sufren los efectos devastadores del huracán”.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.