SEGUNDA DE TRES PARTES Xalapa, Ver.– Comenté en la primera entrega de esta serie de tres partes, que faltan ya menos de dos años para las elecciones del 2 de junio de 2024 en las cuales habrá de elegirse, entre otros cargos, al próximo gobernador de Veracruz.
A pesar de la distancia para esa fecha, la efervescencia política está muy intensa dentro y fuera de los partidos, ayer di cuenta de al menos nueve aspirantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que muy en abierto se promueven por todo el estado y hacen sus amarres de cara a la madre de las batallas en 2024.
Pero lo mismo pasa del lado de la oposición, dentro del PAN, PRI, MC, PT y PVEM, también hay quienes buscan y se preparan para ser ungidos como [email protected] a gobernador(a).
Del lado opositor al partido en el poder, la empresa se antoja complicada, pues todo indica que se volverá a repetir una alianza y todos van a querer, todos creen que merecen ser la fuerza política de dónde surja el o la candidata que a caso podría vencer a Morena.
En esta entrega enlistaré a los aspirantes del Partido Acción Nacional (PAN), no sin antes aclarar que no son todos, pero sí los que trabajan por un objetivo, pero también, quienes tienen alguna posibilidad real de una nominación por los cargos que ocupan o que ocuparon en el pasado reciente.
Aunque pocos lo crean, encuestas oficiales recientes, realizadas en todos los distritos electorales, Miguel Ángel Yunes Márquez registra muy altos niveles de popularidad.
Estos resultados sí les quitan el sueño a los Morenos, pues no debemos olvidar que «Chiqui Yunes» fue candidato en 2018 y quedó en segundo lugar con casi un millón y medio de votos a su favor, aunque no fueron suficientes para vencer a Cuitláhuac García Jiménez quién obtuvo en las urnas, un millón 667 mil 239 votos.
Miguel Ángel intentó ser alcalde de Veracruz pero fue descarrilado por algunas irregularidades detectadas en su registro y entonces entró al relevo su esposa, la actual alcaldesa porteña, Patricia Lobeira de Yunes.
Miguel Ángel Yunes Márquez
Miguel hijo conserva buen cartel a lo largo y ancho de la entidad, pero muy de cerca, con buena imagen y efectivos resultados de trabajo durante su gestión como presidente municipal de la ciudad de Veracruz le pisa la sombra su hermano Fernando Yunes Márquez «Fernandito» al cual, no pocos panistas, lo ven como el precandidato azul más fuerte y con posibilidades de ganar la próxima contienda electoral.
Fernando fue considerado por varias consultoras privadas como uno de los mejores alcaldes de todo el país en la pasada administración.
Fernando Yunes Márquez
Pero si hubiera que decidirse por una mujer, su cuñada y sucesora en la alcaldía del puerto, Patricia Lobeira, la esposa de Miguel Ángel, trabaja bien, está aplicada y su buena imagen sube como la espuma a nivel estatal y nacional. Sería un error de cualquiera subestimarla o perderla de vista porque es una mujer que pinta para mucho.
Patricia Lobeira de Yunes
Del lado contrario a los Yunes, hace amarres y se frota las manos el senador Julen Rementeria del Puerto, coordinador del grupo legislativo del PAN.
Además de alcalde de Veracruz, Julen ha sido diputado local y sueña con llegar a ser gobernador, aunque sus propios compañeros de partido consideran que su capital no le alcanza para pelear la silla al tú por tú con Morena.
Julen Rementeria del Puerto
También desde el Senado, muy movida por todo el estado, con buen manejo de su imagen en medios de comunicación y en sus redes sociales, Indira Rosales San Román hace lo propio para llevar agua a su molino y hacerse notar.
La senadora es férrea crítica del sistema, pero se mueve con cautela, sin desbocarse, tiene su propia estrategia.
Indira Rosales San Román
Y como en todos los partidos están en boga las dinastías, Bingen Rementeria Molina, diputado local del PAN también tiene sus propios sueños y desde luego son compartidos por su papá el Senador Julen Rementeria.
Bingen es un hombre joven, con licenciatura en Derecho por la UNAM y una especialidad en Administración y Finanzas de Bienes raíces, pero su carrera política es corta y se comenta que en algunas encuestas a nivel estatal, en muchos municipios ni siquiera lo conocen.
Bingen Rementeria Molina
Caso similar ocurre con la diputada federal, María Josefina Gamboa Torales y con el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel de Unanue Abascal, alcalde de Boca del Río.
María Josefina Gamboa Torales
En la pasada elección municipal, el actual edil boqueño obtuvo una aplastante victoria de 2 a 1 sobre la abanderada de Morena, Dulce María «Nena» de la Reguera, pero muy poco lo conocen allende las fronteras de la zona conurbada y hasta hoy no parece una opción viable para ir a la gran batalla de las urnas.
Juan Manuel de Unanue Abascal
Posiblemente con el devenir de los meses surjan más nombres de aspirantes a ser candidat@ para suceder a Cuitláhuac García Jiménez.
Xalapa, Ver.– Los jóvenes seguirán apareciendo en las boletas electorales entre los candidatos que postule el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Veracruz, aseguró su dirigente Esteban Ramírez Zepeta.
Recordó que por ley, los partidos políticos deben postular en sus listas plurinominales a un joven por cada 5 candidatos:
«En el tema de jóvenes como es una acción afirmativa que el propio órgano electoral lo pide en la representación de pluris exista cierto números de jóvenes son 20 de representación proporcional, 50 locales, 30 mayoría y 20 de pluris. En esos 20 uno de cada 5 tiene que haber una representación joven se llama acción afirmativa, Solo en esos bloques.»
Además de la representación plurinominal, al haberse reducido la edad necesaria para un cargo público se abrió otra oportunidad a dicho sector. El artículo 55 establece actualmente que para ser diputado se requiere tener 18 años cumplidos el día de la elección, aunque actualmente es de 21 años, mientras que en el artículo 91, precisa que para ser secretario de Estado se requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener 25 años cumplidos cuando anteriormente era de 30.
«Esto es una iniciativa muy buena, Morena tiene mucha representación de jóvenes… El secretario de jóvenes de morena a nivel nacional es de Huatusco, eso nos da la pauta pars seguir impulsando a los jóvenes, nosotros comenzamos muy chicos a los 20 años en esta cuestión desde ser movimiento. Que se de esta oportunidad, para diferentes cargos, para que les den la responsabilidad y la importancia a los jóvenes.»
Esteban Ramírez recordó que este domingo 4 de junio se realizarán las elecciones intermedias en el Estado de México y Coahuila, donde MORENA tiene mayor representación y apoyo activo de las juventudes, lo que podría ser un preámbulo para el 2024 en Veracruz.
Xalapa, Ver.- Más de 5 mil personas participarán este año en la Marcha del Orgullo convocada en Xalapa el próximo 17 de junio.
El objetivo es superar la cantidad de 3 mil personas registrada en años anteriores, pues se unirá población LGBTTTIQ+ de otros municipios como Córdoba, Orizaba, Veracruz y Coatzacoalcos.
En dicha manifestación se recordara con un pase de lista a las víctimas por homofobia y transfobia y se exigirá avances en las investigaciones por los crímenes de odio, adelantó Leonardo Ruiz Moreno, presidente de la organización Orgullo Xalapa.
Foto: Héctor Juanz
«Sobre todo por los crímenes de odio que se dieron hace dos semanas que bueno estamos ya muy tristes y también enojados, también hay que hacerle recordar al gobierno del estado como a la fiscalía, a derechos humanos que somos una comunidad que no olvidamos y que tenemos memoria», señaló.
Otras actividades son la pinta con los colores de la diversidad sexual, del paso de zebra en la calle Enríquez, además de La expo Diversex que se realizará el 9 y 10 de junio en el parque Juárez de Xalapa.
Xalapa, Ver.- Aunque es su derecho, las personas no binarias en Xalapa aún no han tramitado cambios en actas de nacimiento ante la Oficialía del Registro Civil.
El oficial José Luis Martínez Corona explicó que es un trámite que dicha población hace ante la Dirección del Registro Civil a nivel estatal ese trámite y la Oficialía de Xalapa sólo hace la inscripción en sus libros.
Foto: Héctor Juanz
Lo que sí se h realizado es el cambio sexogenérico de hombre a mujer y viceversa con la adecuación en el nombre.
En la que va de este ano la Oficialía del Registro Civil de Xalapa ha realizado 6 cambios de sexo en las inscripciones de sus libros.
Foto: Héctor Juanz
Para esto dijo, los interesados en el cambio de sexo y de nombre en el acta de nacimiento debe solicitarlo ante el Registro Civil del Estado. En el caso de Xalapa el tiempo de respuesta es de 5 días.