Ponte en contacto

Xalapa

En menos de 2 años, Veracruz enderezó sus finanzas e hizo sostenible la deuda pública: Rosalinda Galindo

Publicado

en

*

– Con un Gobierno honesto, transparente, austero y con disciplina financiera, se dan resultados muy positivos y amplios beneficios a la población.

– En menos de dos años, el Gobierno de Veracruz revirtió el desorden y la grave crisis financiera que le heredaron los gobiernos pasados, que agobiaban la operación de la administración estatal y limitaban las oportunidades de progreso y desarrollo para el estado, ahora, hay orden, disciplina y sostenibilidad en el manejo de la deuda pública y de los pasivos históricos, afirmó la diputada local Rosalinda Galindo Silva.

La diputada Presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, reconoció el gran trabajo de José Luis Lima Franco, al frente de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), quien ha sabido ejercer la política de austeridad y disciplina en el gasto instrumentada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, consolidando un binomio excepcional que le ha permitido al Estado de Veracruz, superar la virtual quiebra y gozar ahora de confianza del mercado financiero, bursátil y de los inversionistas.

Celebró el anuncio del titular de SEFIPLAN en el sentido de que por primera vez en la historia de Veracruz logra tener en verde los tres indicadores del Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), referentes a la evaluación del nivel de endeudamiento de las entidades federativas, al cierre del segundo trimestre del 2020.

“Estos indicadores en verde, nos hablan de que la reestructuración de la deuda aprobada en el 2019 por el Congreso de Veracruz, está dando los resultados esperados, es decir, a la entidad ya no se le ve de alto riesgo de incumplimiento en el pago de sus obligaciones y deuda pública. Esto quiere decir que la entidad goza de finanzas firmes y muy fuertes, lo cual le permite recuperar la confianza del sector bursátil y financiero”, dijo.

La legisladora indicó que el mecanismo de reestructuración de la deuda pública fue el correcto, aunado al orden, la transparencia y la disciplina financiera impuesta por el Gobierno estatal permite avanzar no sólo en esta evaluación, sino en la práctica, disponer de mayores partidas para apuntalar el progreso y el desarrollo de las y los veracruzanos.

Gracias a este importante trabajo conjunto del Ejecutivo estatal con la SEFIPLAN, apuntó, se han llevado más servicios e infraestructura, incluso, a los rincones más apartados y olvidados por los gobiernos del pasado; en este Gobierno de la Cuarta Transformación sí se apuesta por el pueblo y por el desarrollo de sus comunidades, no por el saqueo, el fraude ni el desvío de recursos etiquetados para combatir la pobreza y detonar el desarrollo de las diversas regiones del estado.

Publicidad

Xalapa

Impulsa Diputado reforma al Artículo 5 de la Constitución Política local

Publicado

en

• Propone Bonifacio Castillo reformas a la Carta Magna y al Código Electoral para dar cumplimiento a la sentencia de la SCJN relativa a la consulta a pueblos indígenas.

Con la finalidad de dar cumplimiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación con el Artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el diputado Bonifacio Castillo Cruz presentó una iniciativa que prevé la modificación de la redacción del citado texto constitucional respecto de realizar una consulta a pueblos indígenas.

De acuerdo con la iniciativa, el Artículo 5 dispondría que el estado tiene una composición pluricultural y diversidad étnica sustentada originalmente en sus pueblos indígenas y sus diferentes expresiones lingüísticas. La ley promoverá y protegerá el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos y costumbres, recursos y formas específicas de organización social y garantizará a sus integrantes el acceso efectivo a la jurisdicción del Estado.

En los juicios y procedimientos en que aquéllos sean parte, se tomarán en cuenta sus prácticas y costumbres en los términos que establezca la ley otorgando la garantía más amplia en el acceso a la justicia y participación ciudadana. Los pueblos indígenas tienen derecho a participar plenamente en la vida política, económica, social y cultural del estado.

Durante su intervención, el diputado Castillo Cruz recordó que el 23 de noviembre de 2020, el Pleno de la SCJN consideró procedente declarar la invalidez de la totalidad del Decreto 576 ya que en éste, además de normas de naturaleza electoral, fue incluida una reforma que contenía disposiciones referentes a pueblos indígenas.

Agregó que el Máximo Tribunal del país juzgó que las modificaciones al Artículo 5 constitucional contravinieron el derecho a la consulta indígena y afromexicana, prevista en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El legislador consideró indispensable proponer normas que motivaron la declaratoria de inconstitucionalidad, con el objeto de que la medida propuesta sea consultada a los pueblos indígenas de forma previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, de acuerdo con la sentencia de mérito.

Esta iniciativa fue turnada a las comisiones permanentes unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes.

Reforma al Código Electoral, para incorporar consulta a pueblos indígenas

En concordancia con la anterior propuesta legislativa y con la finalidad de dar cumplimiento a lo ordenado por la SCJN, en la parte conducente a la realización de una consulta y la emisión de legislación correspondiente, el diputado Bonifacio Castillo presentó una iniciativa de reforma al Código Electoral del estado concerniente a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

De esta manera, se busca puntualizar que los pueblos y comunidades indígenas tienen derecho a elegir, en los municipios con población indígena, de acuerdo con sus principios, normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a sus representantes ante los ayuntamientos, así como a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, garantizando la participación de hombres y mujeres en condiciones de igualdad, de acuerdo con el principio de paridad de género, en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de manera gradual.

En asuntos relacionados con los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea su autodenominación, como parte de la composición pluricultural de Veracruz, se garantizará su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 5° de la Constitución Política local, asegurando la paridad entre mujeres y hombres.

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz tomará las medidas necesarias para la organización, acompañamiento y apoyo a las comunidades, pueblos indígenas y afromexicanas, en coordinación con las autoridades tradicionales, nacionales y locales competentes, para el reconocimiento y celebración de dichos ejercicios democráticos, para lo cual emitirá lineamientos que garanticen la participación política de las y los habitantes de dichos pueblos y comunidades, en un marco de progresividad, igualdad e interculturalidad.

La Mesa Directiva turnó esta iniciativa a las comisiones permanentes unidas de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes y de Organización Política y Asuntos Electorales.

-#-#-

Continua Leyendo

Xalapa

Artistas de la UV denuncian precariedad

Publicado

en

Xalapa, Ver.- Integrantes de la Compañía Titular de la Universidad Veracruzana se manifestaron en Rectoría para denunciar que los grupos artísticos trabajan en condiciones precarias.

Así reclamaron la falta de espacios para la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Compañía de Danza y Teatro, de la Orquesta Universitaria de Música Popular, Coro de la UV, Ensamble de Guitarras y el grupo de son jarocho Tlenhuicani.

Foto: Héctor Juanz

«Una de las problemáticas en común con todos los grupos es que no tenemos espacios adecuados, muchos de los grupos para ensayar, para hacer nuestras presentaciones», señaló Alba Domínguez, una de las manifestantes.

Foto: Héctor Juanz

Aunado a esto dejaron de escribir insumos para realizar su trabajo:

«Somos los grupos artísticos de la Universidad Veracruzana, somos 20 más o menos, entre Osx, Orquesta de Música Popular, el ballet folclórico, somos muchos artísticos, esta problemática se ha agudizado», comentó.

También señalaron que la programación de los grupos artísticos falla,.

La artista calificó de «grave» lo que está sucediendo con la Veracruzana porque si por algo se ha distinguido la Casa de Estudios es por tener grupos artísticos pagados, además de que no todas las universidades tienen grupos artísticos.

Foto: Héctor Juanz

«En general ha habido una serie de reuniones, pero nos citan por separado… pero ha habido una reducción del presupuesto», informó.

Finalmente dijo que no saben para que se usarán los 250 millones de pesos que recientemente anunció el gobernador Cuitláhuac García Jiménez para beneficio de la UV.

Por Héctor Juanz

Continua Leyendo

Xalapa

Lluvias no disminuirán estiaje, advierte CONAGUA

Publicado

en

Xalapa, Ver.- Las recientes lluvias registradas en municipios de la zona centro y sur del estado con motivo del paso del frente frío 4 no mitiga la falta de agua, por lo que el estiaje de esta temporada se mantendrá, explicó el director del Organismo Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Pablo Robles Barajas.

“Tenemos que poner mucha atención en esto, cuidarla, porque sí nos va a faltar el agua, no tenemos agua suficiente. Que haya llovido un día de manera extraordinaria ayuda, pero no compensa lo que nos hace falta”.

Foto: Héctor Juanz

Ante esto se llama a la población a cuidar el uso del líquido durante esta temporada. Explicó que algunos municipios padecerán más la falta de agua que otros porque no son favorecidos con las presas.

“Afortunadamente tuvimos algunos días con lluvia récord, particularmente en la zona sur y en Xalapa, fue un día extraordinario de lluvia, pero aun así estamos muy abajo. Tenemos los últimos cuatro o cinco años que estamos un 20 por ciento por debajo de la media de lo que normalmente llovía”.

Por Héctor Juanz

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.