Ponte en contacto

Xalapa

En Xalapa cáncer avanza en pacientes por falta de medicamentos en el CECAN

Publicado

en

En Xalapa cáncer avanza en pacientes por falta de medicamentos en el CECAN. La falta de medicamentos en el Centro Estatal de Cancerología (CECAN) Dr. Miguel Dorantes Mesa sigue provocando retraso en tratamientos y que se dupliquen los gastos de pacientes provenientes de diferentes municipios de la entidad.

En Xalapa cáncer avanza, no hay medicamentos, duplicando los gastos de personas de fueras.

Rosa Díaz debe viajar con dos familiares hasta dos días por semana de Vega de Alatorre a Xalapa para programar y recibir quimioterapia.

En Xalapa cáncer avanza en pacientes por falta de medicamentos en el CECAN

Foto: Noreste

Por la falta de etopósido, un medicamento para evitar que se multipliquen las células tumorales no pudo programar su quimioterapia en días pasados.

«Ya me habían dado cita, pero no estaba el medicamento. Nos faltaba el etopósido. Ya no me pusieron la quimioterapia» lamentó mientras esperaba afuera de este hospital a que su mamá y su pareja tramitaran una nueva cita.

«Dicen que no lo fabrican en México. Viene de fuera y tenían que esperar a que llegaran».

Otra familia proveniente de Las Choapas refirió que esperan a que llegue el docetaxel, medicamento que se usa en quimioterapias para evitar la multiplicación de las células cancerígenas.

«Tiene una semana que no hay. Conseguimos apoyo en los centros de los albergues que dan apoyo para medicamento, pero ahorita tampoco hay. Está escaso».

Las personas que día a día dan batalla al cáncer urgen a las autoridades de Salud en el estado que se surtan estos medicamentos, pues son vitales en su lucha contra el cáncer.

«De favor surtan el medicamento. Hay muchos a los que les falta el tratamiento y si no lo hay, lo deben interrumpir. Muchos vienen de lejos y no hay suficientes recursos para estar aquí».

En Xalapa cáncer avanza en pacientes por falta de medicamentos en el CECAN 1

Foto: Noreste

Recientemente, padres de familia también manifestaron la falta de medicamento oncológico para el tratamiento de niños con cáncer.

Por Héctor Juanz

 

También te puede interesar ver: En Poza Rica continúan acciones de fumigación contra el Coronavirus en viviendas

Xalapa

Convocan a participar en el Premio Nacional de Contraloría Social

Publicado

en

Xalapa, Ver.- El Ayuntamiento de Xalapa, en coordinación con el Gobierno del Estado, invita a integrantes de los Comités de Contraloría Social, la Sociedad Civil Organizada y población en general, a participar en el Premio Nacional de Contraloría Social 2023, en sus fases estatal y nacional.

Este premio tiene el objetivo de incentivar y reconocer las mejores prácticas realizadas por los Comités de Contraloría Social constituidos durante 2022-2023, así como convocar a las Organizaciones de la Sociedad Civil y población a presentar propuestas de mejora relacionadas con acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública, para fomentar la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

De acuerdo con la convocatoria, se puede participar en dos categorías: Acciones de los comités, y Acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública. En la primera podrán participar los comités que hayan realizado propuestas de mejora a las actividades de organización, seguimiento y vigilancia de los programas de apoyo, obras o servicios que se ejecutan con recursos públicos.

En la segunda, las organizaciones de la sociedad civil y población en general que presenten experiencias y/o propuestas de mejora relacionadas con acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública.

La evaluación de las propuestas se desarrollará en dos etapas: La Estatal, que premiará a los tres primeros lugares con 12 mil, 8 mil y 5 mil pesos, respectivamente; y la Nacional, que entregará 60 mil pesos al primer sitio, 50 mil al segundo y 40 mil pesos al tercero.

Las inscripciones para ambas categorías tiene como fecha límite el 23 de junio de 2023. Los resultados se darán a conocer el 27 de octubre en las páginas de Internet de las contralorías de los estados, la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación: www.comisioncontralores.gob.mx, y de la Secretaría de la Función Pública: www.gob.mx/sfp, así como a través de las redes sociales Facebook: Contralores México. Twitter: @ContraloresMX, e Instagram: contralores mx.

La entrega de los premios se llevará a cabo en el marco de la LXXI Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación. Los requisitos específicos de participación, así como los criterios de evaluación, se pueden consultar en el siguiente link:
www.veracruz.gob.mx/contraloria/2023/05/09/premio-nacional-de-contraloria-social-2023/

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Xalapa

Fortalece Registro Civil de Xalapa cultura registral y atención al público

Publicado

en

Xalapa, Ver.- Con campañas permanentes y canales de comunicación públicos y eficientes, la Oficialía del Registro Civil de Xalapa fortalece la cultura registral en el municipio, con lo que se fomenta el acceso a diversos servicios que son un derecho de todas las personas en nuestro país.

De acuerdo con el Oficial José Luis Martínez Corona, a través de campañas en centros educativos y Comunitarios, la oficina a su cargo difunde los siete actos registrales que se realizan, la mayoría de ellos, de manera gratuita. Detalló que los siete actos son: registros de nacimiento, defunción, matrimonio, divorcio, reconocimiento de hijos, de adopción y de inscripción de sentencias judiciales.

Además, se llevan a cabo otros cinco servicios: expedición de actas certificadas, rectificaciones administrativas, expedición de constancias de búsqueda en archivos del Registro Civil, la CURP y las altas en la Plataforma Nacional del Sistema Integral de Impresión de Actas (SIDEA).

Explicó que el tiempo para efectuar el trámite de estos actos es variable y puede ir de los 25 minutos a las dos horas, como es el caso del registro de nacimiento, con duración menor a media hora, o el divorcio administrativo, que puede tardar dos horas.

En el caso de los actos que implican la participación de la autoridad judicial, por la entrega de la sentencia de divorcio o la sentencia judicial correspondiente, el trámite puede prolongarse hasta una semana.

De acuerdo con el funcionario, la ciudadanía puede acudir a solicitar un servicio a las oficinas centrales de la Oficialía del Registro Civil de Xalapa, ubicadas en el bulevar Porfirio Díaz, a un costado de la Central de Abasto, todos los días del año de 8:00 a 19:00 horas, así como en los módulos hospitalarios ubicados en el Hospital General de Zona número 11 del IMSS, el Hospital Civil “Luis F. Nachón”, y el Centro de Alta Especialidad (CAE) “Doctor Rafael Lucio”.

También en los módulos de los Centros Comunitarios Rafael Lucio, Constituyentes y El Moral, o el módulo Centro, ubicado en la calle Barragán 1, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.

Recordó que para más información, la ciudadanía puede llamar a los números telefónicos: 2281 416 200, de 8:00 a 17:00 horas de lunes a domingo; comunicarse vía WhatsApp para citas sobre defunciones, al número: 2283 109 133, donde se brinda atención permanente, o al call center automatizado vía WhatsApp: 2281 416 113, donde se deben seguir las instrucciones del menú hasta identificar el tema o trámite de su interés.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Xalapa

Mediante equinoterapia, brindan Fuerza Civil y DIF tratamiento a veracruzanos con discapacidad

Publicado

en

Xalapa, Ver.- De manera altruista y gratuita, la compañía de Caballería de la Fuerza Civil, en coordinación con el DIF Estatal, puso en marcha un programa de equinoterapia enfocado en atender las necesidades de quienes presentan algún tipo de discapacidad o diversos padecimientos.

En sesiones grupales diarias de 30 minutos (dos por semana), pacientes de cuatro años en adelante podrán mejorar su calidad de vida, habilidades motrices, autoestima, seguridad, confianza y motivación, manejo de emociones y adaptación social.

Para ello, la corporación dispone de tres equinos entrenados, dos fisioterapeutas, un psicólogo, dos auxiliares y un instructor miembro de la Federación Mexicana de Terapias Ecuestres capacitado en psicología a través del caballo, integración sensorial con enfoque psicopedagógico y vinculación multidisciplinaria.

El plan consta de dos tipos de consultas: hipoterapia pasiva, donde el paciente monta sin albardón para sentir el calor corporal del animal y los impulsos rítmicos; e hipoterapia activa, la cual permite estimular los músculos, equilibrio y coordinación psicomotriz mediante ejercicios neuromusculares.

Los padecimientos a tratar pueden ser parálisis cerebral, retraso psicomotor, esclerosis múltiple, tensiones musculares asimétricas, síndrome de Down, autismo, tortícolis, cifosis, lordosis, problemas conductuales y psicopatologías (depresión y neurosis).

Los interesados deberán firmar una carta responsiva en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Social de Veracruz, previa valoración médica del paciente; para mayores informes, pueden llamar a los teléfonos (228) 819-06-65 y 819-14-05, o escribir al correo [email protected].

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.