Ponte en contacto

Vida y estilo

Esta es la razón por la cual durante la Cuaresma se cubren los santos en iglesias católicas

Publicado

en

México.– La Cuaresma inició el día de ayer, miércoles. Este 22 de febrero fue Miércoles de Ceniza y con esa tradición comienza el periodo de 40 días de preparación a la Pascua, que inicia desde la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

La religión católica dice que Jesucristo pasó cuarenta días en el desierto antes de empezar a anunciar el reino de Dios. Según el semanario, esta tradición data del siglo IV D.C., Y ocurre por tratar de imitar los 40 días de ayuno de Jesús en el desierto.

Por ello, a los creyentes católicos se les pide ayunar este día y el Viernes Santo, ya que en el cuarto de los cinco mandamientos de la «Santa Madre Iglesia Católica» dice que el creyente debe abstenerse de comer carne y ayunar los días establecidos por la Iglesia.

Foto: Viviendo en Casa

Los otros cuatro mandamientos son: Oír misa los domingos y demás fiestas precepto y no realizar trabajos serviles; confesar los pecados mortales al menos una vez al año; recibir el sacramento de la Eucaristía al menos por Pascua y ayudar a la iglesia en sus necesidades.

Semana Santa: ¿Por qué se cubren las imágenes de los santos?
Uno de los cuestionamientos sobre la tradición es por qué las imágenes de santos y crucifijos se cubren con mantas de color morado durante los «días santos» y hasta el Domingo de Resurrección.

De acuerdo al sitio catholic.net, que retoma declaraciones del padre José de Jesús Aguilar, de la Arquidiócesis de México, la tradición se debe a que las imágenes «distraen» de la escucha del Evangelio en fecha tan significativa.

Foto: El Mañana de Nuevo Laredo

«La idea es que nada distraiga al cristiano en su proceso de conversión. Así podrá descubrir con mayor profundidad el amor de Dios a través de su Hijo Jesucristo y en los santos un ejemplo a seguir. De hecho, durante la celebración del Viernes Santo por la tarde se va descubriendo poco a poco la imagen de Cristo crucificado, hasta dejarla totalmente visible».

Es decir, se trata de una vieja costumbre, que tiene como intensión que los católicos se enfoquen en el sentido penitencial de esta temporada litúrgica. Recuerda de forma visual que la fe de los creyentes se remite a la obra de Cristo en su sufrimiento y muerte en la cruz.

El padre José de Jesús Aguilar también mencionó que cubrir las imágenes es una manifestación de penitencia «pues la persona se sentía indigna de contemplar las imágenes de Dios y sus santos».

Por su parte, el medio de comunicación católico Cope, también complementa esta respuesta en un artículo.

Foto: El Mañana de Nuevo Laredo

«Son días de duelo y la Iglesia se cubre con el velo de la viudez. El tiempo de Pasión está consagrado de un modo especial al recuerdo de los sufrimientos de Cristo por el que hemos obtenido la redención. Cuando veamos el templo vacío, porque ninguna de las imágenes sea visible, pensemos que eso sucede en la Iglesia cuando Cristo no está. Si Jesús no hubiera resucitado, nuestra fe sería vana, y las imágenes en el tempo no tendrían ningún sentido».

«Nos recuerda de una manera visual que nuestra fe en toda su gloria solo es posible a través de la obra de Cristo en su sufrimiento y muerte en la cruz».

¿Cuándo es Semana Santa en 2023?
De acuerdo con el calendario litúrgico, la Semana Santa será en las siguientes fechas:

  • Domingo de Ramos en la Pasión del Señor 2 de abril
  • Jueves Santo en la Cena del Señor 6 de abril
  • Viernes Santo en la Pasión del Señor 7 de abril
  • Sábado Santo de la Sepultura del Señor 8 de abril
  • Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor 9 de abril

Con información de El Informador

Vida y estilo

Alimentos que serán tus mejores aliados para evitar la desagradable retención de líquidos

Publicado

en

México.- Esa sensación de hinchazón que te puede llegar a hacer sentir pesada e incómoda muchas veces se debe a la retención de líquidos en tu cuerpo. La alimentación tiene mucho que ver en lo anterior, aunque no es la única causa. Por ello, en este texto te diremos qué comer para no retener líquidos y deshacerte de esa sensación que puede comprometer tu calidad de vida.

Foto: El Diario

¿Por qué retenemos líquidos?
La retención de líquidos, a la cual también se le conoce como edema, es un problema más común de lo que creemos. Cuando se indagan las causas encontramos problemas circulatorios, insuficiencia cardiaca congestiva o enfermedades renales o hepáticas. Por otro lado, se puede deber a problemas de dilatación en las venas en temporadas donde las temperaturas son más elevadas.

Se manifiesta en diversas partes del cuerpo, de manera principal en las manos, los pies, el abdomen, los tobillos y debajo de los ojos. Las causas se deben, además de nuestra dieta, como ya dijimos, por cambios hormonales, exceso de peso, sedentarismo, problemas circulatorios o herencia genética.

Qué comer para no retener líquidos

Yogur
Es un alimento rico en probióticos que favorecen el tránsito intestinal y provocan un mejor funcionamiento en nuestro aparato digestivo.

Foto: Webconsultas

Té verde
El té verde, sobre todo en el desayuno, favorece la función renal. La teína, elemento presente en el té verde, aporta antioxidantes y depura el organismo.

Foto: Mejor con Salud

Frutas
Además de deliciosas, las frutas nos aportan hidratos de carbono, necesarios en toda dieta y más en personas que suelen retener líquidos. Los hidratos de carbono no solo se transforman en glucosa que nos da energía para las actividades diarias. También aportan nutrientes, minerales y antioxidantes que le dan mucha salud al cuerpo.

Foto: Saluzzo

Pescados
Puedes optar por pescados congelados o frescos, pero evita los ahumados. Se recomienda cuatro raciones a la semana de pescado.

Foto: Cocina Fácil

Legumbres
Se recomienda consumir dos raciones de legumbres a la semana. Lo ideales que sean frescas y cocidas sin sal. Son una fuente ideal de proteína, vitaminas del grupo B, ácido fólico, calcio, magnesio, potasio, zinc, hierro y fósforo. Las encontramos en garbanzos, lentejas, soja, frijoles, guisantes secos, y muchas más.

Foto: 65 Y Más

Huevos
Inclúyelos sin miedo en tu dieta, pues son bajos en sodio, elemento que contribuye a la retención de líquidos. Puedes comer uno al día, sin problemas ni remordimientos, en la presentación que gustes.

Foto: BM Editores

Arándanos
Gracias a su aporte de potasio (250 mg de cada 100 gramos) y su alto contenido en agua, 87.9 g de cada 100, nos ayudan a evitar la retención de líquidos. Además añaden fibra a nuestra dieta.

Foto: Webconsultas

Tomate
Además de tener un muy bajo aporte calórico, también cuenta con un alto nivel de potasio y agua, unión esencial para evitar la retención de líquidos en distintas partes de tu cuerpo.

Foto: CIAD

Con información de Cocina Fácil

Continua Leyendo

Vida y estilo

Conoce los beneficios de bañarse con agua fría

Publicado

en

México.– Una de las actividades más populares en redes sociales en estos días podría ser el que celebridades y personas ordinarias se echen chapuzones en agua helada o tomen baños de hielo.

Los beneficios pregonados incluyen mejorar el estado de ánimo, más energía, pérdida de peso y reducción de la inflamación, pero la solidez de los datos científicos que respaldan algunas de esas afirmaciones no es tan firme.

Foto: Revista Mercado

Kim Kardashian publicó su incursión en Instagram. Harry Styles ha tuiteado acerca de sus zambullidas. Kristen Bell dice que sus inmersiones son «brutales», pero mentalmente estimulantes. Y Lizzo señala que sus chapuzones en hielo reducen la inflamación y hacen que su cuerpo se sienta mejor.

Aquí te presentamos lo que la evidencia médica, los expertos y los aficionados dicen acerca de esta práctica, que se remonta siglos.

Los beneficios de bañarse con agua fría en la mente
Uno podría decir que Dan O’Connor es una autoridad amateur en la inmersión en agua fría. Desde junio de 2020, el residente de Chicago de 55 años se ha arrojado al Lago Michigan casi a diario, incluidas mañanas invernales heladas en las que ha tenido que usar una pala para retirar el hielo.

Foto: S Moda

«El flujo repentino de endorfinas… es una forma increíble de despertar y darle una especie de descarga al cuerpo y echar a andar el motor», señaló O’Connor una mañana reciente en que la temperatura del aire era de 5 grados Celsius bajo cero (23 grados Fahrenheit). Las endorfinas son hormonas que «hacen sentir bien» y que el cuerpo libera en respuesta al dolor, el estrés, el ejercicio y otras actividades.

Con la temperatura del lago en 1ºC (23ºF), O’Connor corrió con el pecho desnudo sobre la playa cubierta de nieve y se dio una voltereta para caer en el agua helada grisácea.

Efectuó su primera zambullida al principio de la pandemia de COVID-19, en una ocasión en que volvió de una juerga con whisky y su indignada esposa le dijo que «fuera a echarse al lago». El agua se sintió bien ese día de junio. El mundo estaba sumido en un bache por el coronavirus, dice O’Connor, y la zambullida le dio ánimos para seguir adelante. A medida que el agua se enfriaba más con el cambio de las estaciones, el efecto psicológico fue aún mayor, señaló.

«Mi salud mental es mucho más fuerte, mucho más lúcida. Hallé algo de (budismo) Zen al venir aquí y saltar al lago y darle un sobresalto a ese cuerpo», señaló O’Connor.

El doctor Will Cronenwett, director de psiquiatría en la escuela médica Feinberg de la Universidad del Noroeste, intentó la inmersión en agua fría en una ocasión, hace años, cuando visitaba a amigos escandinavos en una isla del Báltico. Después de un baño sauna, se arrojó al agua helada durante algunos minutos y tuvo lo que dice fue una experiencia intensa y estimulante.

Foto: Hola

«Sentí como si me estuvieran encajando cientos de millones de agujas eléctricas realmente pequeñas», recordó. «Me sentí como si fuese fuerte y poderoso y pudiera hacer cualquier cosa».

Pero Cronenwett dice que estudiar la inmersión en agua fría por medio de una prueba aleatoria controlada que se apegue a los más altos estándares es complicado, ya que podría ser difícil diseñar un placebo para las zambullidas heladas.

Hay algunas teorías acerca de cómo afecta a la mente.

Cronenwett dice que la inmersión en agua fría estimula la parte del sistema nervioso que controla el estado de descanso o relajación. Eso podría realzar la sensación de bienestar.

Además estimula la parte del sistema nervioso que regula la respuesta a decidir librar un combate o mejor darse a la fuga en casos de estrés. El realizarlo en forma regular podría atenuar dicha respuesta, lo que a su vez podría ayudar a la gente a sentirse mejor para hacer frente a otras causas de estrés en sus vidas, aunque eso no se ha comprobado, indicó.

«Uno tiene que conquistar su propio nerviosismo. Tiene que reunir el valor para hacerlo», manifestó. «Y cuando finalmente lo hace, siente que ha logrado algo significativo. Ha alcanzado una meta».

Investigadores checos hallaron que el zambullirse en agua fría puede incrementar las concentraciones de dopamina en la sangre -otra así llamada hormona de la felicidad, producida en el cerebro- en 250%. Cantidades elevadas han sido vinculadas con la paranoia y la agresión, hizo notar el fisiólogo James Mercer, profesor emérito en la Universidad del Ártico en Noruega, coautor de un análisis reciente de estudios de inmersión en agua fría.

Foto: Runchile

Beneficios de bañarse con agua fría en el corazón
La inmersión en agua fría eleva la presión arterial e incrementa el estrés sobre el corazón. Algunos estudios han mostrado que eso es seguro para las personas saludables y los efectos sólo son temporales.

Pero puede ser peligroso para las personas que padezcan problemas cardiacos, y en ocasiones puede derivar en arritmias que pueden poner en riesgo la vida, advirtió Cronenwett. Las personas que sufran de enfermedades del corazón o tengan antecedentes familiares de deficiencias cardiacas en edades tempranas deberían consultar a un médico antes de arrojarse al agua helada, señaló.

Beneficios de bañarse con agua fría en el metabolismo
Se ha mostrado que las inmersiones en agua fría efectuadas con regularidad durante los meses de invierno mejoran la forma en que el cuerpo responde a la insulina, una hormona que controla los niveles de azúcar en la sangre, hizo notar Mercer. Eso podría ayudar a reducir los riesgos de padecer diabetes o a controlar mejor esa enfermedad en las personas que ya la tengan, aunque se requieren más estudios para comprobar eso.

Sumergirse en agua fría también activa la grasa marrón, tejido que ayuda a mantener cálido al cuerpo y lo auxilia a controlar el azúcar en la sangre y los niveles de insulina. También lo ayuda a quemar calorías, lo cual ha motivado investigaciones acerca de si la inmersión en agua fría es una forma eficaz de perder peso. Hasta ahora la evidencia no es concluyente.

Beneficios de sumergirse en agua fría para el sistema inmunitario
Investigaciones empíricas dejan entrever que la gente que suele nadar en agua helada es menos presa de resfriados, y hay evidencia de que esa actividad puede incrementar los niveles de ciertos leucocitos y otras sustancias que combaten infecciones. Se desconoce si un chapuzón ocasional en agua gélida puede producir el mismo efecto.

Entre las mayores preguntas sin responder están las siguientes: ¿Qué tan fría tiene que estar el agua para que se den ciertos beneficios? ¿Y una zambullida rápida tendrá el mismo efecto que una nadada prolongada?

Foto: La Razón

«No hay respuesta para (la afirmación): ‘entre más frío, mejor'», manifestó Mercer. «Además, depende del tipo de respuesta que uno esté examinando. Por ejemplo, algunas ocurren con mucha rapidez, como los cambios en la presión arterial… Otras, tales como la formación de grasa marrón, se llevan mucho más tiempo».

O’Connor se da chapuzones todo el año, pero dice que las inmersiones en el invierno son las mejores para obtener «claridad mental», incluso si a veces sólo duran 30 segundos.

En esas mañanas heladas, él está «bloqueando todo lo demás (en su mente) y al tanto de que tengo que meterme al agua, y luego aún más importante, salirme del agua».

Con información de AP

Continua Leyendo

Vida y estilo

Después de 33 años, México podrá disfrutar de nueva cuenta de un eclipse de sol, descubre cuándo

Publicado

en

México.- El eclipse solar ha generado mucha expectativa, y los mexicanos podrán disfrutar de nueva cuenta de este evento el próximo 8 de abril de 2024.

De acuerdo con la NASA, el eclipse solar podrá observarse en gran parte de Norteamérica, aunque los mejores lugares para disfrutar de este fenómeno astronómico desde México serán Mazatlán, Durango, Torreón, Monclova, Nayarit y Chihuahua.

Foto: WRadio

El eclipse que tendrá una duración de 4 minutos iniciará a las 10:51 horas y finalizará a las 12:11 horas, pero ¿qué ocurre durante el eclipse solar? Y ¿por qué es un fenómeno que genera gran expectación? De hecho, son pocos los privilegiados que pueden disfrutar de este fenómeno dado que la sombra que la luna proyecta sobre la Tierra no es muy grande, y es necesario estar en el lado soleado del planeta cuando esto sucede.

El eclipse solar se produce cuando la luna pasa entre el sol y la tierra, proyectando su sombre sobre el planeta una vez que bloquea total o parcialmente el paso de la luz solar. Durante el día, la luna se mueve por delante del sol y se pone obscuro. Para que exista este tipo de eclipse tanto el sol, la luna y la tierra tienen que estar en línea recta. El cielo se obscurece completamente como si fuera de noche y si el tiempo lo permite, las personas podrán observar la corona del sol.

Este tipo de eclipse es el único en el que las personas pueden mirar sin necesidad de unas gafas especiales para eclipses, que sólo pueden retirarse cuando la luna bloquea al sol por completo. El eclipse solar anular ocurre cuando la luna está alineada entre el sol y la Tierra, pero en su punto más lejano desde nuestro planeta, por lo que parece más pequeña. La luna delante del sol se verá como un disco duro encima de un disco brillante más grande.

Foto: UNIVERSO Blog

Es decir que se crea un anillo de luz alrededor de la luna que puede ser más grande o más pequeño a medida que la sombra de la luna pasa por la superficie del planeta. Este ocurre cuando el sol, la luna y la Tierra no están completamente alineados. El sol parecerá tener una sombra obscura sólo en una parte de la superficie.

De acuerdo con información de la NASA, por lo menos cada año y medio se produce un eclipse en algún lugar de la Tierra, mientras que un eclipse parcial del sol se produce por lo menos dos veces al año.

Con información de SUN

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.