México.– Para este domingo se pronostican lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Chiapas, Tabasco y Veracruz; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Campeche y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Puebla, Quintana Roo y Yucatán; intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en la Ciudad de México y Durango.
Las lluvias podrían ser con descargas eléctricas y granizadas, y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población de los estados mencionados, a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Asimismo, se pronostica evento de Norte con rachas de viento de 90 a 110 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en costas de Tamaulipas y Veracruz, y en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 m de altura en los litorales de Campeche, Tabasco y Yucatán.
Foto: Conagua
Por otra parte, se estiman rachas de viento de 60 a 70 km/h con tolvaneras en Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas; de 50 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro y Sonora, y de 40 a 50 km/h en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Tlaxcala.
Durante la mañana se prevén temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en las montañas de Chihuahua, Durango y Coahuila, con posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de esas entidades, así como de Nuevo León y el noroeste de Tamaulipas.
Asimismo, se pronostican temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius y heladas en zonas montañosas del Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas serranas de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Se recomienda a la población de los estados mencionados, vestir ropa abrigadora y brindar atención especial a la niñez, personas de la tercera edad y enfermos, hidratarse adecuadamente, así como evitar exponerse al ambiente frío y los cambios bruscos de temperatura.
Las lluvias, vientos, bajas temperaturas y nevadas serán generados por la Décima Tormenta Invernal de la temporada, que se desplazará por el noreste de México, las corrientes en chorro polar y subtropical, el Frente Frío Número 41 y su masa de aire ártico, así como por un nuevo frente frío que ingresará por el noroeste del país.
Persistirá el ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso en las costas del centro y sur del Pacífico mexicano, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Guerrero y Michoacán; de 35 a 40 grados Celsius en Colima, Jalisco, Nayarit y la costa de Oaxaca, y de 30 a 35 grados Celsius en Campeche, Chiapas, el suroeste del Estado de México, Morelos, el suroeste de Puebla, Quintana Roo y Tabasco.
Foto: Uno tv
Por lo anterior, se exhorta a la población de dichas entidades, a tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación del Sol, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones de las autoridades del sector Salud y de Protección Civil.
Mañana, lunes 20 de marzo, a las 15:24 horas, tiempo del centro de México, ocurrirá el equinoccio de primavera, que marca el inicio de dicha estación en el Hemisferio Norte.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se pronostica ambiente matutino muy frío con heladas en zonas altas del Estado de México, frío con posibles heladas en zonas altas de rodean a la Ciudad de México y fresco en el resto de la región, ambiente vespertino de fresco a templado, y cálido en el suroeste del Estado de México. Se prevé cielo con nubosidad dispersa durante el día y viento de componente sur de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 50 km/h. Para la Ciudad de México se pronostica temperatura mínima de 8 a 10 grados Celsius y máxima de 22 a 24 grados Celsius, y en Toluca, Estado de México, mínima de 3 a 5 grados Celsius y máxima de 18 a 20 grados Celsius.
En la Península de Baja California se prevé ambiente matutino fresco en la región, y frío con posibles heladas en sierras de Baja California. En la tarde el ambiente será templado con cielo medio nublado en Baja California y cálido con cielo parcialmente nublado en Baja California Sur. Se espera viento de componente oeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en sierras de Baja California.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Norte son ambiente matutino fresco en la región, y de frío a muy frío con posibles heladas en zonas serranas. Al atardecer el ambiente será templado. Se pronostica cielo de medio nublado a nublado durante el día y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 50 km/h.
El pronóstico meteorológico para el Pacífico Centro indica ambiente matutino muy frío con heladas en zonas altas de Jalisco, frío con posibles heladas en sierras de Michoacán y fresco en el resto de la región, aunque templado en zonas costeras. El ambiente vespertino será muy caluroso en zonas de Michoacán y caluroso en zonas de Colima, Jalisco y Nayarit. Se espera cielo parcialmente nublado durante el día y viento de componente oeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Jalisco, Michoacán y Nayarit.
En el Pacífico Sur se prevé ambiente matutino fresco en la región, templado en la costa, bancos de niebla en zonas serranas, ambiente muy caluroso en la tarde en regiones de Guerrero, caluroso en la costa de Oaxaca y templado en el resto de la demarcación. Habrá cielo nublado durante el día y evento de Norte con rachas de 90 a 110 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como oleaje de 3 a 5 m de altura en el Golfo de Tehuantepec.
Para los estados de la vertiente del Golfo de México se pronostican nieblas en zonas serranas, ambiente matutino muy frío con heladas en zonas altas de Veracruz, frío con posibles heladas en sierras de Tamaulipas, fresco en el resto de la región y templado en Tabasco y costas del sur de Veracruz. Al atardecer el ambiente será cálido en Tabasco y Veracruz, y fresco en Tamaulipas. Se prevé cielo nublado durante el día, posible caída de nieve o aguanieve en el noroeste de Tamaulipas y evento de Norte con rachas de 90 a 110 km/h y oleaje de 3 a 5 m de altura en los litorales de Tamaulipas y Veracruz, y con rachas de 50 a 70 km/h con oleaje de 1 a 2 m de altura en la costa de Tabasco.
Las condiciones atmosféricas en la Península de Yucatán serán ambiente templado en la mañana y cálido en la tarde, cielo nublado durante el día, descargas eléctricas en zonas de lluvia y evento de Norte con rachas de 50 a 70 km/h y olas de 1 a 2 m en costas de Campeche y Yucatán.
En los estados que conforman la Mesa del Norte se prevé ambiente matutino gélido, con heladas en zonas serranas de Chihuahua, Coahuila y Durango, muy frío con heladas en sierras de Nuevo León y Zacatecas, frío en el resto de la región y posibles heladas en zonas de Aguascalientes y San Luis Potosí, bancos de niebla, y caída de nieve o aguanieve en sierras de Chihuahua, Coahuila Durango y Nuevo León. El ambiente vespertino será de fresco a templado, habrá cielo de medio nublado a nublado durante el día y se pronostica viento de dirección variable de 20 a 40 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Chihuahua, Durango y Nuevo León, y de 60 a 70 km/h en Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas, todas con posibles tolvaneras.
Finalmente, para las entidades de la Mesa Central se pronostica ambiente matutino muy frío con heladas en zonas altas de Guanajuato, Puebla y Tlaxcala, y frío con posibles heladas y bancos de niebla en zonas altas. En la tarde el ambiente será cálido en Morelos y el suroeste de Puebla, y de fresco a templado en el resto de la región. Se prevé cielo parcialmente nublado en la mañana con incremento de nubosidad en la tarde, descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Querétaro, y rachas de 40 a 50 km/h en Morelos y Tlaxcala.
México.- Durante este sábado, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá la tercera onda de calor en la Mesa del Norte, Mesa Central, el occidente, oriente, sur y sureste de México, incluido el Valle de México y la Península de Yucatán, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, el sur de Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz.
Además, se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, el suroeste de Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas, y temperaturas máximas de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala.
Debido a las altas temperaturas pronosticadas, se recomienda a la población evitar exponerse a la radiación solar por tiempos prolongados, hidratarse adecuadamente, poner atención especial en enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector salud y de Protección Civil.
Foto: Meteored
Se pronostican lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en regiones de Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas; fuertes en localidades de Oaxaca, Puebla y Veracruz; intervalos de chubascos en Guerrero, Hidalgo, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas.
Las lluvias mencionadas podrían acompañarse de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Asimismo, se esperan vientos con rachas de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h) y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Foto: Línea Directa
Las lluvias y los vientos serán originados por una línea seca en el norte del país, en interacción con la corriente en chorro subtropical e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, dos canales de baja presión, el primero extendido desde la Mesa del Norte hasta la Mesa Central, y el segundo sobre el sureste mexicano y la Península de Yucatán, en combinación con la entrada de humedad generada por la vaguada monzónica.
Esta mañana, la tormenta tropical Arlene se localizó a 240 kilómetros (km) al oeste de Dry Tortugas, Florida, Estados Unidos de América, y a 345 km al nor-noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo. Tiene vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el sur-sureste a 15 km/h. Por el momento no representa peligro para el territorio mexicano.
Foto: El Sol de México
Arlene ocasionará vientos con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 metros (m) de altura en las costas de Quintana Roo y Yucatán.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé ambiente matutino templado con nubosidad dispersa y bruma; ambiente de cálido a caluroso con y cielo medio nublado hacía la tarde, así como viento del noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h. En la Ciudad de México se espera temperatura máxima de 30 a 32 grados Celsius, y para Toluca, Estado de México, máxima de 25 a 27 grados Celsius.
Se pronostica para la Península de Baja California, ambiente fresco por la mañana y ambiente de caluroso a muy caluroso hacia la tarde. Se prevé cielo parcialmente nublado la mayor parte del día con bancos de niebla en la costa occidental de Baja California, viento del noroeste de 15 a 30 km/h, y rachas de hasta 40 km/h en el occidente de la península.
Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Norte son de ambiente matutino fresco en la región, frío en sierras de Sonora y ambiente muy caluroso por la tarde. Se espera cielo despejado durante la mayor parte del día y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h, con rachas de 40 km/h en Sonora.
El pronóstico para el Pacífico Centro es de cielo despejado con ambiente matutino fresco, cielo medio nublado y ambiente muy caluroso en el transcurso de la tarde y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h y probabilidad de tolvaneras en Jalisco.
En el Pacífico Sur habrá cielo nublado con ambiente matutino de fresco a templado y bancos de niebla en zonas serranas, cielo nublado y ambiente muy caluroso hacia la tarde. Se prevén descargas eléctricas y posible caída de granizo en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, además de viento de dirección variable 10 a 20 km/h, con rachas de hasta 40 km/h en Chiapas.
Para la vertiente del Golfo de México se pronostica ambiente templado por la mañana, fresco en zonas serranas y ambiente de caluroso a muy caluroso hacia la tarde. Se prevé cielo nublado la mayor parte del día, con bancos de niebla en zonas serranas, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Tamaulipas y Veracruz, además de viento de componente este de 10 a 25 km/h, con rachas de 70 a 80 km/h y probabilidad de torbellinos o tornados en Tamaulipas, y rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Veracruz.
Las previsiones para la Península de Yucatán son de ambiente templado durante la mañana y ambiente de caluroso a muy caluroso por la tarde. Se pronostica cielo medio nublado en el transcurso del día y viento de componente norte de 10 a 25 km/h, con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 m de altura en las costas de Quintana Roo y Yucatán.
En la Mesa del Norte habrá ambiente matutino fresco en la región, frío en sierras de Chihuahua y Durango, y ambiente de cálido a caluroso hacia la tarde. Se prevé cielo de medio nublado a nublado en el transcurso del día, con bancos de niebla en zonas serranas de Coahuila y Nuevo León, así como viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas de 70 a 80 km/h y probabilidad de torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León, y rachas de 40 a 60 km/h con probabilidad de tolvaneras en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.
Finalmente, para los estados de la Mesa Central se pronostica cielo parcialmente nublado con ambiente fresco por la mañana, cielo nublado y ambiente de cálido a muy caluroso hacia la tarde. Se prevén descargas eléctricas y posible caída de granizo en Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, además de viento de dirección variable de 10 a 25 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h en Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
Ciudad de México.- Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), se pronunció sobre las polémicas declaraciones que hizo sobre la situación de la Selección Mexicana de Natación Artística hace dos semanas.
«Vamos a entrar a un tema de definiciones; yo te preguntaría, ¿cómo le llamas a un traje de baño?, calzón de baño o traje de baño, es lo mismo, si tienen conflictos con los calzones, que se los quiten, pero yo no las mandé a vender calzones, ellas se pusieron a vender calzones“, comentó la exatleta tras encabezar el abanderamiento del representativo de Tabasco que estará en los juegos Conade
“Yo lo único que dije es que si quieren seguir vendiendo, que sigan vendiendo, yo no las mandé, ese es el detalle. Pero si tienen conflictos con la ropa interior, pues que dejen de ponérsela”, manifestó.
La titular de Conade insistió en que la situación en el organismo es buena y que “muchas cosas que dicen o que dicen casi todos es mentira”, respecto a la falta de apoyos a deportistas.
La nueva declaración de Guevara Espinoza se da en relación con una entrevista que dio a W Radio a mediados de mayo.
Foto: Soy Referee
«Por mí, que vendan calzones, trajes de baño, Avon o Tupperware… pero ellas y sus entrenadoras son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado”, acusó la exatleta en ese momento.
Los apoyos a las selecciones de natación en México se encuentran varados debido al conflicto existente en la Federación Mexicana de Natación, donde se destituyó a Kiril Todorov como titular del organismo y se impuso a una Comisión Reorganizadora.
Ana Gabriela Guevara asegura que esa comisión, nombrada por World Aquatics, es ilegal, por lo que a ninguno de los equipos adscritos a esa federación están recibiendo recursos.
México.- La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) detuvo a dos sujetos involucrados en los desvíos millonarios a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
Se trata de Manuel Lozano Jiménez e Ignacio Ovalle Fernández, exdirectores comerciales de Liconsa y Diconsa.
Se reportó también la detención de Ricardo José Lambretón López Ostolaza, relacionado con la firma de contratos con Grupo Vicente Suárez 73, empresa fantasma con la que Liconsa celebró contratos millonarios, simulando la compra de leche en polvo.
Lozano Jiménez fue detenido en Argentina, desde donde se solicitatá su extradición para que se le juzgue.