CDMX
Este domingo sube la temperatura, excepto en el norte del país

Ciudad de México.– Mientras este domingo en gran parte de la República Mexicana el valor del termómetro tenderá a recuperarse, en el norte, con el paso del sistema frontal número 26 y eventos asociados, propiciará ambiente frío a muy frío.
Si bien es cierto que, en gran parte del territorio nacional el valor de la temperatura se ha incrementado, sobre el norte con el paso del frente frío 26, el valor de las temperaturas se ha mantenido de muy frío a gélido.

Mientras que el sistema frontal número 25 se encuentra sobre el Golfo de México, el número 26 se ubica al norte del territorio nacional.
El pronóstico indica calor en la CDMX, por el contrario para Yecora, Sonora se registra está mañana -4.9 °C; La Michilia, Durango -3.7 °C; -0.9 °C; Mariposa Monarca II, Michoacán 1.4 °C; La Rumorosa, Baja California 2.0 °C y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 11.0 °C.

Y aunque el frío está presente al amanecer, en buena parte del país la temperatura máxima alcanza rangos calurosos.
Para Veracruz se pronosticó tiempo estable, cálido y con viento del sureste en buena parte del litoral veracruzano.
El #FrenteFrío26 se moverá sobre el norte y noreste del país, seguido de ráfagas de viento y un descenso térmico notable por aire polar.
️Son probable lluvias aisladas en el noreste, mientras el resto del país se mantiene caluroso.
Redacción Noreste
CDMX
SICT decreta cierre de operaciones de carga en el AICM

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emitió este jueves en el Diario Oficial de la Federación el decreto para cerrar las operaciones de transporte de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
El decreto, que entra en vigor a partir de este viernes 4 de febrero, señala que los concesionarios y permisionarios que proporcionen servicio de transporte de carga tendrán 108 días hábiles para reubicar sus operaciones en otros aeropuertos, entre ellos el Felipe Ángeles (AIFA).

Quedarán fuera de esta norma los concesionarios que presten servicios combinados de transporte de pasajeros y carga.
Con información de López-Dóriga Digital
CDMX
SSC capitalina confirma detenciones por robo de cables del Metro; descarta participación de trabajadores

Ciudad de México.– La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México confirmó detenciones por robo de cables propiedad del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
El titular de la corporación, Omar García Harfuch, detalló que desde diciembre se han realizado detenciones de miembros de células dedicadas al robo de cables en dicho sistema de transporte.
Detalló que algunos de los robos se efectuaron de manera “común” mientras que otros estuvieron mayor organizados. Sin embargo, omitió señalar a los responsables como miembros de la delincuencia organizada.

Las detenciones, afirmó el secretario de Seguridad capitalino, fueron realizadas en coordinación con la Guardia Nacional.
Descartó también que entre los detenidos figuren trabajadores del Metro.
Este miércoles el director general del Metro, Guillermo Calderón, atribuyó al crimen organizado el robo de cables de cobre del STC, toda vez que para ello son necesarias camionetas de gran capacidad y varias personas.
Informó que en 2022 se robaron 14 kilómetros de cableado, la mayoría en zonas de vías al exterior.
Los tramos donde se ha registrado mayor robo de cableado son:
- Línea 1: Cuatro Caminos – Panteones y Xola – Tasqueña.
- Línea 3: Indios Verdes – La Raza.
- Línea 5: Instituto del Petróleo – Valle Gómez y Aragón – Oceanía.
- Línea B: Pantitlán – Guelatao de la Línea A y Ciudad Azteca – Bosque de Aragón.
Con información de El Universal
CDMX
Buscan castigar ataques con ácido con la Ley Malena en la Ciudad de México

Ciudad de México.– Diputadas de Morena presentaron ante el Congreso de Ciudad de México una iniciativa llamada Ley Malena, con la que buscan condenar los ataques con ácido a mujeres.
La diputada Marcela Fuente explicó que la iniciativa lleva el nombre de la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien fue víctima de intento de feminicidio en 2019, mediante un ataque con ácido, y agregó que con esta propuesta se pretende tipificar el delito de ataque con ácido, es decir, que no se considere un agravante en los delitos de lesiones, sino un delito en sí mismo.

“Se trata de exigir a las autoridades que haya una ley donde haya sentencias justas, donde no se queden atorados los casos”, añadió María Elena.
También pretende que se castiguen este tipo de delitos con hasta 12 años de prisión.
“A quien cause a otra persona, incluyendo a mujeres y personas trans, o dañe la integridad física o la salud, usando para ello, cualquier medio, sustancia química, corrosivo, tóxico, inflamable, incluyendo alcaloides, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que provoca lesiones ya sean internas externas o ambas, tenga de ocho a 12 años de prisión ”, dijo Fuente.
“La justicia se va a hacer cuando nos escuchen en lugar de oírnos (…) queremos la reparación integral, se nos ha criminalizado por el hecho de sobrevivir”, dijo Ríos en conferencia de prensa dentro de la Asamblea Legislativa antes de proceder a presentar la iniciativa.
La música reconoció que esta ley no está pensada tanto para las mujeres que ya fueron atacadas, sino más bien para aquellas que pueden ser atacadas en un futuro.
De acuerdo con cifras de la organización Carmen Sánchez, en las últimas dos décadas se registraron al menos 34 ataques con ácido contra mujeres.

María Elena explicó que las cifras mencionadas son las mujeres que denuncian, pero muchas otras nunca llegan a hacerlo.
Asimismo, la saxofonista pidió la renuncia de jueces que “torturan” a las mujeres atacadas con ácido con procesos largos, atorados y corruptos.
A partir de marzo se realizarán foros de discusión abiertos a todos los políticos y a las víctimas para construir una ley sólida y que realmente proteja los derechos de las mujeres.
Hace 10 días, el juez Teódulo Pacheco resolvió cambiar la modalidad de prisión preventiva a prisión domiciliaria a Juan Antonio Vera, agresor de María Elena.
Vera se encontraba preso en el penal de Tanivet, estado de Oaxaca, desde abril de 2020 por el delito de tentativa de feminicidio en contra de la joven mixteca, quien fue agredida con ácido sulfúrico por instrucciones del exdiputado en septiembre de 2019.

La audiencia provocó en la joven de 29 años un desgaste físico y emocional, no solo para ella sino también a su familia.
La defensa argumentó que Vera se encuentra en estado delicado de salud y requiere atención médica especializada que solo puede recibir en un domicilio.
Hace una semana, la Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció que intervendría en la investigación del caso de la saxofonista al tiempo que el Gobierno de Oaxaca anunció que una jueza local apeló el fallo que liberaba al presunto autor intelectual de la agresión, por lo que continuará encarcelado en el penal.
Con información de EFE
-
TecnologíaHace 2 años
Noticias bloqueadas en Facebook por desacuerdo regulatorio
-
XalapaHace 2 años
Amplía Congreso el Código de Derechos del Estado en materia de nuevos servicios
-
PapantlaHace 2 años
Papantla: cambios de ruta y horarios de recolección de basura
-
Poza RicaHace 2 años
Poza Rica: 5% de restaurantes no volverán a abrir
-
XalapaHace 6 meses
Meta de Ahued, 240 obras en este año
-
Nota rojaHace 5 meses
Orizaba bajo fuego
-
XalapaHace 1 año
SCT logra conclusión de autopista Cardel- Poza Rica
-
ColumnistasHace 1 año
Héctor Parra – Paren de revisar las firmas: ¡Exige Morena!